Está en la página 1de 13

ARRANQUE DE VIRUTA A MÁQUINA

TECNOLOGÍA MECÁNICA
NOMBRE: ALLISSONPARRALES AMON
CURSO: 4-1
• El mecanizado por arranque de viruta, es un
proceso de mecanizado que consiste en separar
material de una pieza fabricada previamente,
normalmente por fundición, forja, laminación o por
pulvimetalurgia.

• El nombre de esta técnica se debe a que el material


es arrancado o cortado con una herramienta dando
lugar a un desperdicio o viruta. La herramienta
consta, generalmente, de uno o varios filos o
cuchillas que separan la viruta de la pieza en cada
pasada.

• Las virutas se diferencian entre sí, dependiendo de


la herramienta con que se esté mecanizando.
En el mecanizado por arranque de viruta se dan tres tipos
de procesos:

Rectificado o
Devaste Acabado
superacabado

ELIMINACIÓN DE MUCHO MATERIAL ELIMINACIÓN DE POCO MATERIAL SE UTILIZA PARA UN BUEN ACABADO
CON POCA PRECISIÓN; ES UN PROCESO CON MUCHA PRECISIÓN; SUPERFICIAL Y MEDIDAS MUY PRECISAS.
INTERMEDIO QUE SE UTILIZA PARA PROCESO FINAL CUYO OBJETIVO LAS VELOCIDADES TANTO DE CORTE
ACERCARSE A LAS DIMENSIONES ES EL DE DAR EL ACABADO COMO DE AVANCE SON MUY ALTAS,
FINALES DE LA PIEZA EN UN CORTO SUPERFICIAL QUE SE REQUIERA A DESPRENDIENDO PARTÍCULAS POR
PERIODO DE TIEMPO. REQUIERE ALTA LAS DISTINTAS SUPERFICIES DE ABRASIÓN.
VELOCIDAD DE AVANCE Y DE CORTE. LA PIEZA.
• Sin embargo, existe una limitación
física: no se puede eliminar todo el
material que se quiera, porque llega • Según la definición que acabos de
un momento en que el esfuerzo para hacer de la técnica de arranque de
apretar la herramienta contra la pieza viruta, queda claro que una de las
es tan liviano que la herramienta no propiedades más importantes del
penetra y no se llega a extraer viruta. material de la pieza que se desea
mecanizar es la maquinabilidad, que
se define como la capacidad de
• En el proceso de fabricación de piezas arrancar material de una pieza con
por arranque de viruta se pueden un útil de corte o, en otras palabras,
conseguir exactitudes del orden de la habilidad del material para ser
micras, proporcionando ademas con mecanizado.
unos acabados superficiales
excelentes.
Los materiales más utilizados con esta
técnica de fabricación son:

Metales

Los plásticos
y sus Los
compuestos. compuestos
cerámicos
Los principales movimientos que nos encontramos en el
mecanizado por arranque de viruta de una pieza son:

• Corte: Con este movimiento penetra la herramienta


en el material, siendo la causante de producir la
viruta. Se define mediante la Velocidad de Corte.

• Avance: Este movimiento es el realizado al desplazar


el punto de aplicación del corte. Se define mediante
la Velocidad de Avance.

• Alimentación: Se define con el parámetro de


Profundidad de Pasada y es el encargado de cortar un
espesor del material.
Tipos de mecanizado por arranque de viruta

• En el mecanizado por trozos de material mediante


herramientaarranque de viruta se eliminan s con filos
perfectamente definidos. Los tipos más habituales son:

• Serrado
• Limado
• Taladrado
• Roscado
• Torneado
• Fresado
• Brochado
• Mortajado
Serrado
El serrado es una técnica de mecanizado (que puede ser
un proceso manual o realizado mediante máquina
herramienta) que consiste en deslizar una hoja de sierra
hacia adelante y hacia abajo para realizar un corte en el
material.

Limado
Es un proceso manual, la forma más antigua de sacar
viruta. Consiste en deslizar repetidamente una lima par
desbastar el material.

Tiene poca capacidad de arranque y se utiliza para


ajustes, por lo que se precisa de una mano de obra
bastante especializada.

Existen diferentes tipos de limas, dependiendo del


tamaño de los dientes y de la sección de la lima.
Taladro Roscado
Es la operación consistente en realizar Consiste en girar una herramienta de corte
agujeros circulares en una pieza. Para introduciéndola en un agujero previo (macho) o
ello se monta en la máquina de taladrar girándola en torno a una varilla (terraja)
una herramienta llamada broca, que gira sirviéndose de un utensilio para girarlas con
para penetrar eliminando virutas del facilidad llamado volvedor.
material que se quiere taladrar.
El roscado puede realizarse manualmente o con
Algunos tipos de taladros existentes: máquina herramienta. Si se hace manualmente
podremos realizar una rosca dentro de un
Taladro de mano agujero (rosca hembra), para lo que
Taladro de sobremesa utilizaremos una herramienta llamada macho de
Taladro de columna roscar. Para realizar una rosca exterior o rosca
Taladro radial. macho, se utiliza una herramienta llamada
terraja.
Torneado
Es un procedimiento para crear superficies de revolución
por arranque de viruta. Llamamos superficies de
revolución a aquellas en las que si hacemos un corte por
un plano perpendicular a su eje, cuya sección es
circular. La máquina que se utiliza para el torneado se
denomina torno.

En esta máquina, la pieza tiene un movimiento circular o


rotatorio y la herramienta lineal.
Los tipos de tornos más frecuentes son:

Torno paralelo o torno horizontal


Torno frontal (o torno al aire): se emplea para la
fabricación de piezas cortas y de gran diámetro.
Torno vertical: su eje principal es vertical respecto al
suelo. Se usa para la fabricación de piezas pesadas.
Tornos empleados en la industria del decoletaje como los
mutihusillos para la realización de varias piezas a la vez
Fresadora Mortajado
Es un procedimiento consistente en el corte del La mortajadora, también llamada limadora vertical,
material con una herramienta rotativa que es una máquina cuya herramienta, dotada de
puede tener uno o varios filos. El corte se movimiento rectilíneo y alternativo vertical, arranca
realiza combinando el giro de la herramienta viruta al moverse sobre piezas fijadas sobre la mesa
con el desplazamiento, bien sea de la misma de la máquina.
herramienta o de la pieza a trabajar.
Las mortajadoras, y en general todas las máquinas
Depende del diseño de la máquina que lo que se herramientas de movimiento alternativo, tienen poco
desplace sea la herramienta, la mesa, o que rendimiento. También cabría añadir que los trabajos
combine el desplazamiento de ambos. propios de la mortajadora pueden realizarse en
Las fresadoras se pueden clasificar de diferentes piezas pequeñas en otras máquinas como la
formas: fresadora, y debido a ello esta máquina no ha
adquirido el desarrollo y perfección de la mayoría de
• según la configuración de sus diferentes las máquinas herramientas.
partes móviles,
• según su número de ejes, Las mortajadoras se crearon principalmente para la
• según la orientación del cabezal principal ejecución de ranuras, generalmente chaveteros, en
(donde va fijada la herramienta de corte), …. poleas, volantes, etc., pero también se emplean para
contornear matrices, levas, placas, para tallar
engranajes, etc.
Brochado
consiste en pasar una herramienta rectilínea de filos
múltiples, llamada brocha, sobre la superficie a tallar en
la pieza, ya sea exterior o interior, para darle una forma
determinada.

El brochado se realiza normalmente de una sola pasada


mediante el avance continuo de la brocha, la cual
retrocede a su punto de partida después de completar su
recorrido.

La brocha trabaja por arranque progresivo de material


mediante el escalonamiento racional de los dientes,
determinado por la forma cónica de la herramienta. La
forma de la herramienta permite obtener formas que por
otro procedimiento serían muy costosas o imposibles.
Fin

También podría gustarte