Está en la página 1de 48

Plantas alucinógenas

Santiago calvo
Juan Diego Parra
COCA

• ORIGEN
• Coca (Planta), (Erythroxylum coca). Es un arbusto de la familia de
las Eritroxiláceas originaria de las escarpadas estribaciones de
los Andes amazónicos, propia de America del sur, con nutrientes
medicinales y alimenticios. Sus cuatro variedades más notables son
"Lambram", "Mollecoca", "Fusiforme", "ovoide" con hojas alternas,
aovadas, enteras de estípulas axilares y de flores blanquecinas.
TAXONOMIA
AGRONOMIA DEL CULTIVO

• La coca se cultiva en los bosques húmedos y muy húmedos subtropicales,


llamados yungas y que forman el piso inferior de la Selva Alta, en los Andes
Centrales, mayormente en Perú y Bolivia. La altitud óptima es 1000 a 2000
metros (donde el contenido de cocaína es mayor), con precipitación media
anual óptima es 2000 mm, pero se cultiva entre los 700 y 2000 msnm y con
precipitación media anual de 1000 a 4200 mm.
FERTILIZACION

• Fulvita-40.- Es un Fertilizante líquido de


origen 100% vegetal con alto contenido en
materia orgánica, ácidos fúlvicos, ácidos
húmicos, nitrógeno orgánico y potasio, de
muy fácil asimilación por vía foliar o por
cualquier sistema de riego localizado.
• Las Dosis recomendadas de Fulvita-40
serían las siguientes: - Una aplicación al
suelo al pié de las matas de 5 l/ha después
de cada cosecha - Cinco aplicaciones
quincenales de 2 l/ha por vía foliar o por
fertirrigación. - Las aplicaciones deberán
hacerse junto con el Sephu-Amin Vegetal.
La minerologia similar al triple 15
Manejo fitosanitario

• hongo Fusarium
• como tal el efecto de este hongo es que ataca a el tejido radicular causando
lesiones necróticas posteriormente ataca el tejido vascular de la planta a lo
que el hongo tapona tejidos vasculares y no hay formación de foto
asimilados.
• Antracnosis
• En el tejido foliar aparecen manchas necróticas
Riego

• La coca se riega regularmente de


tal manera que el terreno
permanezca húmedo.
MORFOLOGIA

• un arbusto que crece hasta los 2,5 m de altura


• tallos leñosos y hojas elipsoidales, medianas, muy fragantes y de
color verde intenso
• Sus flores son minúsculas y de color blanco.
• Sus frutos, de color rojo, no tienen pulpa ya que son como semillas de
forma ovoide y miden alrededor de 1 cm de largo.
USOS MEDICINALES

• Estimula las funciones digestivas o mitiga trastornos


• Combate las alteraciones de nervios y la disentería
• Es remedio para inflamación de amígdalas y garganta
• Combate la neumonía.
• Alivia las infecciones o inflamaciones de los ojos
• Controla los dolores de cabeza se emplea entera o mascada.
• aliva dolores de huesos o articulaciones.
• Mezcla de cenizas de quinua y papa hervida
PRINCIPIOS
ACTIVOS

• La coca es un arbusto, una planta.


Contiene 15 alkaloides, uno de los
cuales al ser procesado
químicamente produce básicamente
dos sustancias:  la pasta base
o sales y el clorhidrato de cocaína o
cristales.
AMAPOLA
• Origen
• A pesar del origen incierto de la especie, en la
actualidad es una planta ampliamente distribuida por
Europa, Asia y África. Este hecho evidencia que el
posible origen de la amapola roja se ubica en estas
regiones geográficas del planeta.
TAXONOMIA
AGRONOMIA

• las Amapolas son originarias de Europa, África y Asia. El tamaño máximo es


de 70 cm.
Son plantas que demandan mucha luz. El sol pleno las favorece. Hay
que protegerlas del viento excesivo por que termina disecándolas. Hay
especies que toleran climas benignos. Existen diversas especies que toleran
los climas muy fríos: Papaver orientale, Allegro, “Brieliant Beauty” entre
otras. Florecen a finales de la primavera y en los primeros días de verano.
PLANTACION

• La forma más fácil y natural es a partir de semillas. Como son tan


minúsculas se las debe mezclar con arena para aumentar el volumen. Es
necesario desenyerbar y desmalezar el lugar donde se va a realizar la
siembra. Es importante que la semilla no se cubra al distribuirse sobre la
superficie elegida.
• Requiere suelo ordinario, más bien seco,  pobre en sustancias orgánicas y
un buen drenaje.
RIEGO

• El riego debe ser moderado, una o dos veces por semana de acuerdo al
clima y estación.
ENFERMEDADES Y PLAGAS

• Áfidos
• los áfidos se camuflan bien y solo pueden ser reconocidos por una mirada cercana.
A menudo no descubrirás la infestación hasta que las hojas se acurruquen. Debajo
de las hojas se juntan numerosos áfidos, que agregan la planta de amapola
correctamente. Los brotes se marchitan, la planta no crece más, sufre el esplendor
de las flores.
• Mildiu
• El mildiu velloso es causado por un hongo. En la parte inferior de las hojas, verá una
capa gris blanquecina que se siente aterciopelada. La parte superior de las hojas
tiene manchas amarillas y marrones, que también pueden extenderse a los tallos.
MORFOLOGIA

• La amapola es una planta de ciclo anual


que puede alcanzar más de 50 cm de
altura. Posee tallos erectos y poco
ramificados con finos pelillos.
• Las hojas son  simples en la base,
alargadas y lobuladas, sin peciolo  y
muy dentadas en los márgenes,
presentan un único nervio central.
PARTES UTILIZADAS

• Sus partes utilizadas son los Pétalos en infusiones o a base de jarabe y


también en polvo.
• las infusiones de capsulas de amapola con sus semillas.
USOS MEDICINALES

• Los pétalos y las capsulas de las amapolas se utilizan para combatir los accesos de tos,
especialmente como tos espasmódica, improductiva, también para asma y bronquitis.
• Por sus propiedades ligeramente narcóticas para ansiedad, nerviosismo y facilitar el sueño.
• Ayuda a Curar heridas y granos.
• Calmante suave del dolor en contusiones reumas, dolores de cabeza y dolor de muelas.
• Uso externo, blefaritis y conjuntivitis.
PRINCIPIOS ACTIVOS

• Alcaloides (readina, tebaína, protopina): tienen un efecto calmante y sedante.

• Flavonoides: antioxidantes.

• Antocianinas: antioxidante responsable del color vivo de los pétalos.

• Mucílago: propiedades emolientes.


MARIHUANA
También llamada weed, cáñamo, bareta, juana,rosa maría y una gran cantidad
de otros términos callejeros

NOMBRE BOTÁNICO : Cannabis sativa

• Origen.
La cannabis sativa es una planta originaria de
india, conocida por su utilización para fines
medicinales en la china desde el siglo III a. de c.
Es una planta de ciclo anual y puede llegar a los
4 m de altura. La marihuana mas antigua que
se conoce relacionada con los humanos esta
datada en 2700 años de antigüedad.
Taxonomía
tipos
La cannabis sativa se clasifica en tres subespecies. Sativa, indica ,ruderalis.

Las sativas son de las zonas ecuatoriales suelen ser finas y alargadas suelen
continuar ganando altura al mismo tiempo que florecen.

Las indicas las mayoría de las variedades vienen del sur de Asia

Es una planta ramificada y pequeña.


AGRONOMIA
DEL CULTIVO
• Cuando se habla del cultivo de marihuana no
cabe duda que lo que se buscan son las
plantas hembras que son las que concentran
la mayor cantidad de THC. No nos vamos a
engañar, es justo esto lo que buscamos en
esta planta. Es una planta dioica como otras
muchas, véase el kiwi, el acebo, la palmera
datilera o el lúpulo que acabamos de
mencionar.
FERTÍLIZACIÓN
Macronutrientes (N-P-K)
     Habitualmente cuando vas buscando abonos y fertilizantes te
encontrarás con lo que llamamos la escala N-P-K . Nitrógeno (N), fósforo
 (P) y potasio (K), junto a estas siglas suele venir unos
números que indican la proporción de macronutrientes que tiene cada
fertilizante o abono contiene.

Micronutrientes
Los micronutrientes son Hierro (Fe), Zinc (Zn), Manganeso (Mn),
Boro (B), Cloro (Cl), Molibdeno (Mo), Cobre (Cu) y suelen venir ya
incorporados en sustratos y abonos, por lo cual no es necesario
utilizarlos al menos que se observe alguna carencia.
Normalmente las gamas de abonos dosifican estos
micronutrientes entre toda su gama de productos, por eso de la
importancia de seguir una tabla de cultivo completa.
PLAGAS Y •ENFERMEDADES
• PLAGAS
ENFERMEDADE • Ácaro Blanco (Phytonemus
•Botrytis sp.
•Cladosporium sp.

S
pallidus)
• Ácaro Rojo o Arañita Roja • Phoma sp.
(Tetranychus urticae)
•Fusarium sp.
• Mosca Blanca (Trialeurodes
vaporariorum) •Pseudocercospora sp
• Mosca Tigre (Coenosia attenuata) •Drechslera sp
• Avispa Amitus fuscipennis
• Larvas de Lepidóptero
• Polillas de Spodoptera sp
• Chinche de encaje
• Trips (Frankliniella sp.)
RIEGO
• RIEGO MANUAL
• Es el riego por antonomasia, el que se emplea desde el principio
de la agricultura. Se basa en regar cada planta con recipientes o
regadera, por eso se recomienda tener un punto de agua, así
como un desagüe cerca del cultivo.

• SISTEMA DE RIEGO AUTOMATIZADO:


Estos sistemas de riego implican un gran ahorro de tiempo y trabajo
invertidos en nuestro cultivo. Permiten, mediante un controlador,
manejar los tiempos y frecuencias de cada riego.
Mediante el sistema de riego automatizado todas las plantas reciben
la misma cantidad de nutriente, siendo muy efectivo en un
monocultivo procedente de esquejes, debido a que todas las plantas
tendrán las mismas necesidades alimenticias.
• Conociendo los efectos beneficiosos del
cannabis y los cannabinoides sobre la salud,
se comprende el uso medicinal:

USOS MEDICINALES • Anti-inflamatorio


• Analgésico
• Protector y reparador del tejido nervioso
• Anticonvulsivante
• Relajante muscular
• Anti-tumoral
• Anti-náusea y anti-vomitivo
• Antiespasmódico
• Estimulante del apetito
• Ansiolítico & Antipsicótico
• Inductor del sueño
• Regulador de la inmunidad
• Antioxidante
• Preventivo de la Recaída y del Síndrome de
Abstinencia
• Ansiedad
• Psicosis
• Adicción
• Epilepsia
•Insomnio
Enfermedade • Parkinson
• Alzheimer
•Dolor crónico: neuropático,
metastásico, inflamatorio
s que pueden • Esclerosis Múltiple •Migraña

mejorar 
• Síndrome de G. Tourette •Fibromialgia
• Autismo •Lupus
• Enfermedad de Crohn y otras •Poliartritis Reumatoide
enfermedades intestinales
inflamatorias •Diabetes Tipo I
• Náuseas – Vómitos •Tiroiditis de Hashimoto
• Anorexia – Caquexia •Osteoporosis
• Acné •Efectos secundarios de la
quimioterapia
• Psoriaris
•Acompañamiento de la radio
• Sindrome de Estrés y quimioterapia
Postraumático
•VIH-SIDA y Sind. Consuntivo
•Estadios terminales
•Glaucoma de ángulo abierto
Chaliponga (Diplopterys Cabrerana) - Hierbas de los Dioses
Ayahuasca, Ayahuasa, Iagé, Yagüe, Yagé

• ORIGEN
• La planta Chaliponga crece originariamente en la cuenca del
Amazonas, mayoritariamente en Brasil, Colombia, Ecuador y
Perú. También es conocida por Chagropanga o Diplopterys
Cabrerana o yague
La Chaliponga es una planta psicodélica que contiene DMT. Tiene
muchas propiedades chamánicas y sanadoras, utilizándose como
ingrediente común en la preparación de la Ayahuasca. Ésta se hace
en combinación de plantas como la Banisteriopsis Caapi y la D.
Cabrerana, siendo la unión de estas dos plantas también conocida
como “el matrimonio del poder y la luz”. Tienen efectos
chamánicos muy intensos visiones mitológicas. B. Caapi ayuda a
que el DMT de la Chaliponga sea activo oralmente.
TAXONOMIA
Descripción
• El yagé produce una flor pequeña que
puede alcanzar una dimensión de 14
centímetros con un número de entre 4 y
5 pétalos que pueden ser blancos o
rosados. Las flores están distribuidas en
un sistema simpódico de ramificación.
Las flores son hermafroditas, raramente
unisexuales, radiales de 5 pétalos
MORFOLOGIA
• Esta liana, por supuesto, es más cariñosa con los bosques
húmedos. Ella se aferra a los árboles. Produce pequeñas
flores rosadas en panícula. Sus frutos parecen samaras,
¡ya sabes el "helicóptero que gira cuando cae" del arce! Y
las hojas son muy simples, de color verde brillante, de
gran tamaño. Sus enredaderas se aferran a los árboles
como las glicinas, se retuercen alrededor del árbol para
alcanzar la luz, se lignifican y, a la larga, el árbol debe
asfixiarse
PARTES UTILIZADAS

• SE Usa la corteza y los tallos, pero posiblemente


también las hojas.
• Los indios hierven estas plantas hasta obtener un
almíbar, al que añaden las hojas y los brotes de otra
vid similar (Psychotria viridis). A la obtención del
licor obtenido le sigue una especie de astenia
durante la cual se produce la visión del "halo azul"
y un aumento de la sensibilidad óptica hasta el
punto de distinguir, según los indios, los objetos
que se encuentran en él.
• Los indios también lo fuman como si fuera tabaco.
Seguramente es mejor que nuestro propio tabaco,
lleno de químicos toxicos.
• Actualmente clasificada como
planta narcótica, esto ralentiza la
investigación sobre sus intereses
Informa reales en la salud humana. ¡Estas
plantas son casi desconocidas!

ción
Usos mágicos del
Yagüe
• su planta se usa para entrar en trance, ya sea para predecir
el futuro, o para curarse a sí misma o para purificarse. Sería
utilizado por los indios durante 4000 a 5000 años.
• En estos países hay curanderos que con la ayuda de la
planta curan enfermedades físicas y chamanes que curan
enfermedades mentales. Hay una ceremonia completa
antes del uso del yagé. Esta bebida es la clave entre el
mundo espiritual y los vivos.Cuando se quema, purifica el
espacio, las personas y combate los hechizos.
USOS MEDICINALES
• Propiedad sedante: sabemos que esta planta además de presentar cualidades narcóticas o
estimulantes también presenta cualidades como sedante. Por ello suele ser muy recomendada para
personas que sufren de padecimientos que generan mucho dolor. Un buen ejemplo son aquellas
personas que sufren de artritis. Igualmente los casos de reumatismo también pueden verse muy
beneficiados con su propiedad sedante.
• Calmar otro tipo de dolores: la ayahuasca y su efecto sedante no solo se evidencia beneficioso para
las dolencias anteriormente nombradas. En realidad puede ser muy  positiva para otros dolores ya
que su acción de sedar los nervios es muy efectiva. De esta forma también aplica su uso médico para
controlar los fuertes dolores menstruales que muchas mujeres padecen.
• Propiedades afrodisiacas: además de su propiedad sedante se le reconoce a esta planta la cualidad
de servir como afrodisíaco, pudiendo ser usado tanto por hombres como por mujeres.
• Tratamientos para adictos: se habla de que esta planta también puede ser usada en los tratamientos
de deshabituación que se llevan a cabo con adictos a drogas como el opio o la cocaína. Su buen
efecto se da debido a la alta concentración de alcaloides que presenta la ayahuasca.
Agronomía

• El género crece fácilmente en climas sin heladas, sobre suelos húmedos y


fértiles bien drenados, a pleno sol o a media sombra. La floración comienza a
mediados o finales de la primavera en climas cálidos y continúa hasta el
otoño, a menudo se puede alargar hasta principios del invierno en
condiciones cálidas. En inviernos fríos, las plantas cultivadas a la intemperie
pueden necesitar protección pero la raíz es resistente y rebrotará en
primavera.
Plantación

• Brugmansia se cultiva fácilmente en un suelo húmedo, fértil y bien drenado, al sol a sombra
parcial, en climas libres de heladas. Comienzan a florecer a mediados y finales de la
primavera en climas cálidos y continúan hasta el otoño (otoño), a menudo continúan hasta
principios del invierno en condiciones cálidas.
• En los inviernos fríos, las plantas de exterior necesitan protección contra las heladas, pero
las raíces son más resistentes y pueden retoñar a fines de la primavera.
• La mayoría de Brugmansia puede propagarse fácilmente enraizando esquejes de 10–20 cm
(4–8 pulgadas) tomados del extremo de una rama durante el verano. Se han desarrollado
varios híbridos y numerosas variedades para su uso como plantas ornamentales
Riego

• La frecuencia del riego de brugmansia depende de varios factores, como la


temperatura, la luz solar, la época del año y si la planta está en una maceta o en el
suelo. La clave es familiarizarse con su brugmansia y le dirá cuándo tiene sed.
Básicamente, regar la planta cuando la parte superior del suelo se siente seca al
tacto y las hojas comienzan a versen un poco marchitas
• Como regla general, la planta requerirá cantidades bastante grandes de agua
durante el verano. Si su brugmansia está en una olla, es posible que necesite regarla
todos los días cuando el clima es cálido y seco. Brugmansia en el suelo necesita
agua con menos frecuencia.
Morfologia
• Es un arbolito, con ojas grandes, membranosas,
alternas, pecioladas, densamente pubescentes,
aovadas o elípticas, como de 30 cm de largo, el
ápice agudo o acuminado y la base estrechada u
oblicua. Flores muy grandes, blanco amarillentas,
solitarias, en péndulos encorvados, de 2 a 6 cm
de largo, 2-partido hasta cerca de su mitad.
Corola largamente funeliforme, cilíndrica en la
parte baja, campanulada arriba; el limbo con 5
lóbulos acuminados. Estambres 5, inclusos;
filamentos filiformes, anteras como de 3 cm de
longitud. Ovario 2-locular; estilo filiforme, cápsula
fusiforme, inerme. Los frutos de esta especie
raramente llegan a cuajar en este país.
Partes
utilizadas
Las hojas y Flores
Usos

• Su uso mayormente es como planta


ornamental (planta destinada para la
decoración). No se le da ningún uso para
algo que no sea decoración debido a
que es una planta tóxica con mucho
veneno, por lo tanto no tiene facultades
curativas ni es apropiada para
recomendarla como remedios, tampoco
posee algún tipo de facultad para
prevenir daños al organismo (tanto
humano como animal).
PRINCIPIOS
ACTIVOS
• Los efectos de consumir floripondio pueden variar de acuerdo a la persona que lo consume pero los más
comunes pueden ser:

• Ocasiona ciertos mareos comparables con un estado similar al estar embriagado con alcohol.
• Se experimenta un aumento en la percepción de los brillos de las luces.
• Pueden verse los objetos un poco más cerca o más lejos de lo que realmente se encuentran. Esto se conoce
como distorsión de espacio o profundidad.
• El cuerpo tiende a hacerse más pesado. Esto se debe a que la sensación de gravedad aumenta drásticamente.
• Se comienza a sentir muchas ganas de desmayarse y ocasiona muchísimo sueño.
• Ocurren algunas alucinaciones donde se observan sombras de personas de manera momentánea y ciertos
garabatos moverse de un sitio a otro.
• Suelen oscurecer por cuestión de segundos, los rostros de las personas que se encuentren en ese momento.
• Las imágenes visuales sufren saltos y rebotes.
•GRACIAS

También podría gustarte