Está en la página 1de 18

ORGANIZACIÓN, POLÍTICA,

LIDERAZGO DE UN SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL

Ing. Manuel Martínez Bardales


Factores de éxito de los SGA
El éxito de un sistema de gestión ambiental depende del compromiso de todas las
funciones y niveles de la organización, bajo el liderazgo de la alta dirección.

Las organizaciones pueden aprovechar las oportunidades de prevenir o mitigar


impactos ambientales adversos e incrementar los impactos ambientales
beneficiosos, particularmente los que tienen consecuencias estratégicas y de
competitividad.

La alta dirección puede abordar eficazmente sus riesgos y oportunidades


mediante la integración de la gestión ambiental a sus procesos de negocio,
dirección estratégica y toma de decisiones, alineándolos con otras prioridades de
negocio, e incorporando la gobernanza ambiental a su sistema de gestión global.
Enfoque PHVA de los SGA
El modelo PHVA proporciona un proceso iterativo usado por las organizaciones para
lograr la mejora continua.

Planificar: establecer los objetivos ambientales y los procesos necesarios para


generar y proporcionar resultados de acuerdo con la política ambiental de la
organización.
Hacer: implementar los procesos según lo planificado.

Verificar: hacer el seguimiento y medir los procesos respecto a la política


ambiental, incluidos sus compromisos, objetivos ambientales y criterios
operacionales, e informar de sus resultados.
Actuar: emprender acciones para mejorar continuamente.
Enfoque PHVA de los SGA
Contexto de la Organización de un SGA

Compresión de la organización

La empresa tiene que determinar


las cuestiones externas e internas
que son relevantes para el
propósito perseguido que afecta a
la capacidad de conseguir los
resultados deseados en el Sistema
de Gestión Ambiental.
Los resultados tiene que incluir
ciertas condiciones ambientales que
son afectadas por o capaces de
afectar a la organización.
Contexto de la Organización de un SGA

Compresión de la organización

Gerencia
Sr. Gustavo Díaz

Responsable de
Gestión Adm. Restaurante Adm. Hostal
Ambiental

Jefe deLimpieza Responsable de Responsables Responsable Responsable de


Jefe de Cocina Jefe de Mozos
y Lavanderia Recepcion Lavandería deLimpieza Botones
Contexto de la Organización de un SGA
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

 Las partes interesadas que sean relevantes


 Las necesidades y expectativas relevantes
 Las necesidades y expectativas que se convierten en
obligaciones de cumplimiento
Trabajo práctico

Identifica entidad local que cuenta con SGA


Elaborar estructura organizacional
Liderazgo en un SGA
La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al sistema de
gestión ambiental.

1. Asumiendo la obligación de rendir cuentas con relación a la eficacia del sistema de gestión
ambiental.
2. Asegurando que se establezcan la política ambiental y los objetivos ambientales, y que estos sean
compatibles con la dirección estratégica y el contexto de la organización.
3. Asegurando la integración de los requisitos del sistema de gestión ambiental dentro de los procesos
de negocio de la organización.
4. Asegurando que los recursos necesarios para el sistema de gestión ambiental estén disponibles.
5. Comunicando la importancia de una gestión ambiental eficaz y conforme con los requisitos del
sistema de gestión ambiental.
6. Asegurando que el sistema de gestión ambiental logre los resultados previstos.
7. Dirigiendo y apoyando a las personas, para contribuir a la eficacia del sistema de gestión ambiental.
8. Promoviendo la mejora continua.
9. Apoyando otros roles pertinentes de la dirección, para demostrar su liderazgo aplicado a sus áreas
de responsabilidad.
Presentación de la organización en un SGA
Presentación de la organización en un SGA
Política de la organización en un SGA
Política de la organización en un SGA
Roles y responsabilidad de la organización en un SGA
La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades para los
roles pertinentes se asignen y comuniquen dentro de la organización, para facilitar una
gestión ambiental eficaz.

La Alta Dirección ……………..es la encargada de fijar las directrices del sistema de


gestión ambiental y de definir una Política Medioambiental. Ha de nombrar un
Responsable de gestión ambiental.

La Dirección de la organización tiene la obligación de revisar periódicamente el sistema


de gestión ambiental. La revisión sirve para la mejora continua del sistema. Basándose
en la revisión del sistema de gestión ambiental se establece y aprueba programas
medioambientales de aplicación vinculante y obligatoria para el desarrollo de objetivos
y metas medioambientales.

La Dirección de la organización facilita, además, los recursos suficientes para


mantener y desarrollar el sistema de gestión ambiental.
Flujograma
RESTAURANTE

Contiene
PERSONAL

COMEDOR COCINA

MENÚ

Produce
Aloja
Muestra

CLIENTES PLATILLOS COCINEROS MESEROS CAJERO


Flujograma
Hacer la Reserva Conduce al Huésped a su
Habitación
 

Aparcar (Estacionar)
 
 
Entrega Llaves y Muestra de
Llegada al Exterior del Hostal Equipaje Instalaciones
Celendín

Llegada al interior del Hostal


Celendín  
 

Registro Recepción Asignar Servicio de Servicio de


Habitación Habitación
 
    Botones
Matriz de responsabilidades
 

Responsable de gestión ambiental


Dirección de administradores
Gerencia de la organización

Responsable de recepción y
Responsable de limpieza y
Responsable de cocina

Responsable de mozos

lavandería

botones
Actualizar la Política Ambiental R           C
Revisar el sistema de gestión R           C
ambiental
Elaborar el informe sobre la revisión R C         C

Establecer, aprobar y actualizar los R           C


programas, objetivos y metas

También podría gustarte