Está en la página 1de 24

Habilidades de Pensamiento

Superior
La ruta a seguir
Habilidades
de SÍNTESIS ANÁLISIS EVALUACIÓN
Pensamient
o Superior
HABILIDADES DE PENSAMIENTO SUPERIOR
SINTETIZAR

Es el proceso mediante el cual se integran las partes, las propiedades y las relaciones de un
conjunto delimitado para formar un todo significativo.
Sintetizar
ETIMOLÓGICAMENTE
SIGNIFICA:

“COMPOSICIÓN”

Se comparan las partes Se descubren los nexos


entre sí (Rasgos comunes entre las partes (Causas y Se elaboran conclusiones.
y diferencias). condiciones).
Ejercicio 1. Aplicando Síntesis

A partir de las siguientes partes o figuras en el recuadro del lado izquierdo genera un
todo significativo que las incluya a todas ellas, sin añadir ningún otro elemento
adicional.

a
O
d
d
Ejercicio 2. Aplicando Síntesis

Ordena las palabras que se dan en cada literal para generar una oración aplicando
el proceso de síntesis. Usa todas las palabras de la lista, sin añadir otras.

a) “del, se, comió, abuelo, perro, el, comida, la”


______________________________________________________
¿Existe alguna otra síntesis?
______________________________________________________

b) “sistema, un, democracia, de, es, la, gobierno, el”


______________________________________________________
¿Existe alguna otra síntesis?
____________________________________________________________________
TIPOS DE SÍNTESIS

CERRADA

El autor solo puede incorporar las partes, elementos o relaciones que


dispone para elaborar el producto final. Ejemplo: reportes técnicos o
científicos cuyos elementos deben ser resultado de observaciones directas
o enunciados compatibles con la realidad.

ABIERTA

El autor, además de los elementos que dispone, puede incorporar


conceptos, inferencias o suposiciones de su propia creación para buscar lo
que se propone. Ejemplo: pueden ser productos como una obra literaria o
un ensayo de opinión del autor, o un recuadro, escultura, etc.
Ejercicio 3. Aplicando Síntesis
Les propongo que integren un párrafo en el cual uses todas las partes y relaciones
expresadas en la tabla que sigue e incorpore cualquier idea propia que consideres
necesaria.

Palabra Significado o Definición Relación con algunos de los


elementos dados

Lety Nombre de mujer Esposa de Pedro


Pedro Nombre de hombre Esposo de Lety
Negocio Empresa Propiedad de la Familia Ruíz
Gerente Persona que dirige una Cargo que ocupará el esposo de Lety
empresa
Riesgo Contingencia de un daño, Daño probable
peligro
Familia Grupo Familiar Dueños de la empresa
Ruíz
Actividades Recomendadas

Elaborar oraciones a partir de palabras Identificar el significado de palabras


dadas en desorden. desconocidas.
Redactar un párrafo que integre Utilizar sinónimos, es decir, sustituir
distintas partes. palabras.

Hacer resúmenes, esquemas y cuadros. Asignar títulos.

Formular definiciones y conclusiones. Reconocer ideas principales.

Ejercicios verbales a partir de una


Describir.
imagen.

Rompecabezas. Elaboración de carteleras


HABILIDADES DE PENSAMIENTO SUPERIOR
ANALIZAR

Es un proceso u operación de pensamiento que implica la descomposición o división de


objetos, situaciones o ideas en las partes que lo constituyen. Esta división es un proceso
sistemático y organizado que facilita la comprensión del mundo que nos rodea.
Habilidades Analíticas
IMPLICAN

COMPRENDER DISTINGUIR INTEGRAR


Los componentes de su Lo correspondiente a los La coherencia, el orden,
totalidad, sus partes y procesos y lo que se la claridad, la precisión,
relaciones entre ellos. debe probar (Hipótesis). lo lógico, etc.
Habilidades Analíticas
CARACTERÍSTICAS

Aplicación del proceso lógico. Búsqueda de la objetividad.

Búsqueda de la coherencia y la cohesión. Cuestionar.

Formulación y construcción de
Utilidad de vocabulario preciso.
argumentos.
RELACIONAMOS

SE PRODUCEN
CLASIFICAMOS
HIPÓTESIS

DIFERENCIAMOS CUESTIONAMIENTOS

AL
ANALIZAR…
Tipos de Análisis

A. De partes. A. De cualidades.

A. De uso. A. De funciones.

A. De materiales. A. De estructuras.
Tipos de Análisis

ANÁLISIS DE PARTES ANÁLISIS DE CUALIDADES

Proceso que permite descomponer un todo Proceso que permite identificar las cualidades;
en sus partes reales u observables. El todo Se buscan nexos entre objetos, situaciones o
puede ser objeto o situación. eventos.
Tipos de Análisis

ANÁLISIS DE RELACIONES ANÁLISIS DE USOS O DE FUNCIONES


Aquí lo importante no es el orden, sino que Proceso que permite identificar todos los
lo conectado tenga relación con el contexto posibles usos o funciones. Implica la
(El “todo” ahora es un ente abstracto, que elaboración y organización de un trabajo
está fuera del objeto de análisis).
Tipos de Análisis

ANÁLISIS DE OPERACIONES ANÁLISIS DE USOS O DE FUNCIONES


Se identifican y describen los pasos o las Se identifican las relaciones existentes entre
etapas de proceso en los cuales está las diferentes partes que constituyen el objeto
involucrado el objeto de análisis (por de análisis.
ejemplo: cómo usarlo, cómo darle
mantenimiento, cómo fabricarlo, etc.
Actividades Recomendadas

Dividir situaciones complejas a


Generar preguntas.
sencillas.
Nombrar objetos y enumerar sus
Separar las partes de un todo.
partes.

Describir objetos. Clasificar.

Descomponer una situación en partes. Realizar comparaciones.

Identificar con letras cada figura. Realizar anotaciones.

Elaborar dibujos a partir de


Hacer análisis de cualidades.
descripciones.
Ejercicio 2. Aplicando Análisis
Escojamos un objeto conocido, por ejemplo un teléfono celular
y considerémoslo como un objeto de análisis. Utilicemos la
información que se ofrece en el siguiente escrito.
“El celular es un instrumento de moderna tecnología que se ha popularizado
enormemente durante los últimos años. Podemos afirmar que en la actualidad el
celular es el elemento predominante para la comunicación a distancia entre personas.
Viene en muchos modelos, sin embargo el más común es el de un cuerpo constituido
por un bloque del cual se desprende una extensión llamada antena. En el bloque se
pueden distinguir la pantalla, el teclado y un par de aberturas que sirve para el
micrófono y el audífono. Además de su función de medio de comunicación ,los
fabricantes han incorporado otros usos como los de agenda, directorio telefónico,
grabadora, cámara fotográfica, calculadora e incluso despertador o indicador de
eventos, convirtiéndolo en un instrumento muy útil para cualquier persona. Para
hacer llamadas se escribe el número en el teclado, comenzando con el código de
área, seguido del número local, luego, se presiona la tecla de activación,
generalmente de color verde. Para finalizar una llamada simplemente se presiona la
tecla desactivado, generalmente roja.”
Proceso de Análisis
TIPO DE ANÁLISIS DESCRIPCIÓN
Análisis de partes: En este caso el cuerpo tiene dos partes, la antena y el
bloque (pantalla, teclado, audífono y micrófono).

Análisis de Su función es el de instrumento de comunicación entre


funciones: personas.

Análisis de usos: Podemos indicar otros usos como agenda, directorio


telefónico, grabadora, calculadora, e incluso de
despertador o indicador de eventos.
Análisis de Podemos indicar que es un equipo que involucra
cualidades: tecnología, que es moderno, que es útil, o que puede ser
usado por muy diversas personas.
Análisis de Se plantea dos tipos de operaciones o procedimientos, para hacer
operaciones: una llamada y para enviar un texto por Whatsapp.
HABILIDADES DE PENSAMIENTO SUPERIOR
EVALUAR
Proceso mediante el cual una persona juzga o emite un juicio de valor acerca de un
objeto, hecho o situación.

Todos los actos de la vida tenemos que opinar, expresar nuevas preferencias o rechazos,
etc., ya que requieren una evaluación previa, aun cuando no estemos conscientes de
ello.
HABILIDADES DE PENSAMIENTO SUPERIOR
EVALUAR
La descripción del objeto, hecho o situación, tal como es, se denomina descripción de
situación observada.
La descripción de la situación ideal o deseada se denomina descripción de la situación
deseada.
El juicio de valor surge de la comparación de estas dos situaciones y se expresa en
términos de las variables o criterios.
Procedimiento para Evaluar

4. Describe el objeto o situación a


1.Define el propósito para la evaluación. evaluar, tal como se observa en la
realidad.

5.Compara la situación deseada y la


2.Describe la situación deseada o ideal.
evaluada, tomando en cuenta los criterios.

3.Define los criterios de comparación o 6.Identifica conformidades o


de evaluación discrepancias y emite juicios de valor.

7.Verifica el proceso y el producto


Referencias
Márquez, R. (2014). Como desarrollar habilidades de pensamiento. Guía basada en cinco
propuestas de investigadores, Bogotá: Colombia. Ediciones de la U.

También podría gustarte