Está en la página 1de 8

Títulos y Operaciones de

crédito.
Nombre: Betzabeth Quevedo
Fragoso.
Profesora: Alejandra Elizabeth Ulloa
Llanas.
Título: Entregable 1.
Carrera: Derecho.
Cuidad de México.
Fecha de entrega: 22/Octubre/2017.
TEORIA GENERAL DE LOS
TÍTULOS DE CRÉDITO.
Se definen como documentos que llevan incorporado un derecho
literario y autónomo que se puede ejercer por el portador legítimo
contra el deudor, a la fecha de su vencimiento.

Se puede concluir que es El derecho documental,


indispensable para poder significa que existe una
hacer efectivo el derecho unión indisoluble y
contenido en un título de permanente entre el derecho
crédito, tener la tendencia contenido en el título y el
del mismo título, ya que documento en que este
sólo así se adquiere la consta. Por lo tanto, si
calidad de portador y en circula el documento también
consecuencia titular de los circula el derecho.
derechos.
Se definen los títulos de
crédito como los documentos
necesarios para ejercitar el
derecho literal que en ellos se
consigna. O bien el documento
necesario para ejercitar y
transferir el derecho en él
mencionado, el cual, por efecto
de la circulación y en tanto que
ésta tiene lugar por los medios
propios de los títulos de
crédito, se considera literal y
autónomo frente a quienes lo
adquieren de buena fe. 
EL PAGO.
+ Mención de ser pagaré.
Es la entrega de +Promesa incondicional de
dinero que hace el pagar.
girado al tenedor +Nombre dela persona a
legítimo contra la quién debe hacerse el pago.
entrega de la letra o + Lugar y época de pago.
+Fecha y lugar en que se
título, también suscribe el documento.
pueden hacerse a +Firma del suscriptor o la
través de los persona que firme a su
endosantes, puede ruego.
ser voluntario, +Fundamento art. 170 LTOC.
extrajudicial y
judicial forzoso.
Los títulos de crédito como actos de
comercio : El artículo 1o. De la LTOC dispone
que la emisión, expedición, endoso, aval o
aceptación de títulos de crédito, y las demás
operaciones que en ellos se consignen, son
actos de comercio. Por su parte, el articulo
75 del Código de comercio considera actos
de comercio : los cheques, letras de cambio,
valores u otros títulos a la orden o al
portador. En todos estos casos, la
calificación mercantil del acto es
estrictamente objetiva, con independencia de
la calidad de la persona que lo realiza. Así,
tan acta de comercio será el libramiento de
un cheque, si es hecho por un comerciante,
como si lo realiza quien no tenga ese
carácter. 
FALTA DE PAGO Y
PROTESTO.
Pago de una obligación por El librador del cheque es el que
conducto de coobligaciones: que el cambiaría directa y contra los
útimo tenedor puede reclamar el otros signatarios, la cambiarían
pago a cualquiera de los
en vía de regreso.
aceptantes. El responsable del pago
de un título envía de regreso es la
persona que, únicamente cuándo el 1.- Por no haber protestado el
principal obligado no paga, cheque por falta de pago.
responde ante el beneficiario. 2.- Por no haberse presentado
El protesto por falta de aceptación para su cobro en los plazos
deberá formularse dentro de los 2 señalados.
días hábiles siguientes a la fecha de 3.- Cuándo no se protestó ni se
su presentación, lo cuál deberá presentó a tiempo y se prueba
hacerse antes de la fecha de
que el librador tuvo suficientes
vencimiento.
fondos para cubrir el cheque.
 Los títulos de crédito como cosas
mercantiles : El artículo 1o. De la
LTOC establece que son cosas
mercantiles los títulos de crédito.
Pero se ha dicho que se
diferencian de todas las demás
cosas mercantiles en que aquellos
, son documentos; es decir,
medios reales de representación
gráfica de hechos. Tiene además,
el carácter de cosas muebles, en
los términos de nuestra
legislación común. 
CONCLUSIÓN: LOS TÍTULOS DE CRÉDITO SON DOCUMENTOS
CONSTITUTIVOS, POR QUE SIN EL DOCUMENTO NO EXISTE EL
DERECHO; PERO, ADEMÁS, EL DOCUMENTO ES NECESARIO
PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO, Y POR ELLO SE HABLE
DE DOCUMENTOS DISPOSITIVOS. ES ESTE SENTIDO PUEDE
DECIRSE QUE EL DOCUMENTO ES NECESARIO PARA EL
NACIMIENTO, PARA EL EJERCICIO Y PARA LA TRANSMISIÓN
DEL DERECHO, POR LO QUE CON RAZÓN SE HABLA DE
DOCUMENTOS DISPOSITIVOS.
Fuentes de consulta: www.juridicas.com
https:/7biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro-
3117-teoria-general-de-los-titulos-de-credito

También podría gustarte