Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

FACULTAD DE CIENCAS DE LA SALUD


Y DEL SER HUMANO

ESCUELA DE ENFERMRIA
CATEDRA.- MORFOFISIOLOGIA II

TEMA.- ENFERMEDADES DEL SISTEMA


RESPIRATORIO
ASMA
 El asma es una enfermedad del aparato
respiratorio.
 El aparato respiratorio está formado por las fosas
nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los
bronquios principales y los pulmones y es un
conjunto de órganos cuya función es conducir el
gas necesario para vivir (oxigeno) hasta la sangre y
eliminar al exterior del cuerpo el gas nocivo
(anhídrido carbónico) producido por cada célula
del organismo.
BRONQUITIS

 La bronquitis, es una inflamación de las vías aéreas


bajas. Sucede cuando los bronquios, situados entre los
pulmones, se inflaman a causa de una infección o por
alguna otra causa. Según su duración y etiología, se
distingue entre bronquitis aguda, de corta duración, y
bronquitis crónica, de larga duración y con recidivas
frecuentes.
RINOFARINGITIS
 Se trata de una enfermedad infecciosa, una infección
respiratoria y se suele confundir con los catarros
normales debido a que los síntomas como la tos, el
dolor de garganta y la congestión están también
presentes. No obstante, su principal diferencia es que
la Rinofaringitis llega a inflamar aún más las vías
aéreas y el tiempo de recuperación es mayor que una
gripe normal. Por lo que el proceso puede tardar de 7 a
8 días en desaparecer, quedando las vías respiratorias
con afecciones que tardarán en curarse un par de días
más.
OTITIS
 La otitis es la inflamación del oido. Según su localización
anatómica se clasifican en otitis externa y otitis media.
 La 'otitis externa' es la inflamación del conducto auditivo
externo (CAE), debida generalmente a una causa
infecciosa. La otitis externa de origen bacteriano se divide
en cuatro tipos:
 La 'otitis media aguda se divide de forma práctica en Otitis
media aguda no supurada y Otitis media aguda
supurada, ambas son distintas fases de la misma enfermedad.
 La otitis media crónica se divide de forma práctica en
Otitis media crónica simple y Otitis media crónica
colesteatomatosa.
NEUMOTORAX
 El neumotórax es la entrada de aire en el espacio pleural,
que produce el despegamiento de las capas parietal y
visceral, provocando la compresión y el colapso del
parénquima pulmonar.
Por causa espontánea, en jóvenes sanos (ruptura de
bullas apicales) o en pacientes con EPOC (véase la
entrada de EPOC).
Por causa traumática, por traumatismo abierto o cerrado.
Hipertensivo, cuando, por un mecanismo valvular, el aire
penetra en el espacio pleural durante la inspiración y
queda retenido durante la espiración.
NEUMONIA
 La neumonía es un proceso infeccioso del tejido
pulmonar en el que los gérmenes invaden el pulmón
por aspiración de microorganismos que colonizan la
orofaringe, o por vía sanguínea a través de un foco no
pulmonar, o por contigüidad.
La infección supone el fallo de los mecanismo de
defensa (movimiento ciliar, secreción de moco,
respuesta inmunitaria, etc.) o de una cantidad de
microorganismos muy alta.
CANCER DE PULMON
 El cáncer de pulmón representa la primera causa de
muerte por cáncer. La supervivencia de 5 años después
del diagnóstico es menor del 50% en casos de
enfermedad localizada, y menor del 25% si está
extendida.
Se reconocen cuatro variedades fundamentales:
carcinoma de células pequeñas, adenocarcinoma,
carcinoma escamoso y carcinoma de células grandes.
FARINGITIS
 La faringitis es una inflamación de las membranas
mucosas y del tejido linfoide de la faringe,
normalmente como resultado de una infección.
Esta enfermedad es causada comúnmente por
infecciones bacterianas o virales, como el virus de la
gripe, Streptococcus pyogenes o Micoplasma
pneumoniae. Ocasionalmente, la causa es la difteria o
Candida albicans.
ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA
 Trastorno permanente y lentamente progresivo,
caracterizado por una disminución el flujo en las vías
aéreas, causado por la existencia de bronquitis crónica
y enfisema pulmonar.
La bronquitis crónica es una entidad clínica definida
por la presencia de tos y expectoración durante más de
3 meses al año, durante 2 o más años consecutivos.
El enfisema pulmonar es un concepto
anatomopatológico caracterizado por el agrandamiento
anormal y permanente de los espacios aéreos más allá
del bronquiolo Terminal, asociado a destrucción de las
paredes alveolares.
HIPERTENSION PULMONAR
 La hipertensión pulmonar es una entidad definida por
la elevación de la presión media de la arteria pulmonar
mayor de 25mm/Hg durante el reposo o mayor de
30mm/Hg durante el ejercicio. Existe hipertensión
pulmonar primaria e hipertensión pulmonar
secundaria.
DERRAME PLEURAL
 Acumulación anormal de líquido en el espacio pleural. Puede ser:
trasudado (cuando se produce por aumento de la presión de los
capilares de la pleura, por disminución de la presión oncótica
plasmática) o exudado (cuando se produce por aumento de la
permeabilidad de los capilares o por disminución del
aclaramiento linfático, existiendo afectación directa de la pleura).
Se denomina empiema al líquido pleural de aspecto purulento,
debido al alto contenido de leucocitos. También se llama empiema
al líquido pleural de aspecto no purulento, en el que se identifica
(por función o cultivo) la presencia de algún germen.
RINITIS ALERGICA
 Es un conjunto de síntomas que afectan la nariz. Estos
síntomas se presentan cuando usted inhala algo a lo
que es alérgico, como polvo, caspa, veneno de insectos
o polen.
 Este artículo se enfoca sobre la rinitis alérgica debida a
desencadenantes en espacios abiertos, como el polen de
las plantas. Este tipo de rinitis alérgica comúnmente se
conoce como fiebre del heno.
SINUSITIS
 La sinusitis, o rinosinusitis, es una respuesta
inflamatoria de la mucosa de la nariz y de los senos
paranasales que puede deberse a una infección por
agentes bacterianos, virales u hongos; o un cuadro
alérgico; o a una combinación de estos factores.
 La sinusitis es una infección fundamentalmente
autolimitada en un 40 a 50% de los pacientes, de
manera que los antibióticos de nueva generación que
resultan ser costosos, no deben utilizarse como
tratamiento de primera línea.
AMIGDALITIS
 La amigdalitis o anginas es la inflamación de una o de las
dos amígdalas palatinas (masas de tejido ovales, carnosas,
grandes que están en la pared lateral de la orofaringe a cada
lado de la garganta). Estas agrupaciones de tejido contienen
las células que producen anticuerpos útiles en la lucha
contra la infección.
 Amigdalitis realmente significa "inflamación de una o
varias amígdalas linfáticas". Aunque en este caso se refiere,
de forma restringida, sólo a la inflamación de las amígdala
palatinas.
EPIGLOTITIS

 La epiglotitis es una franca emergencia médica,


caracterizada por una súbita inflamación de las
estructuras de soporte supraglóticas, específicamente la
epiglotis y los músculos aritenoideos. La resultante
hinchazón de estas estructuras resulta en una
obstrucción de las vías aéreas superiores que pone en
peligro la vida del paciente, por lo general, niños.
FIBROSIS PULMONAR
 La fibrosis pulmonar es una enfermedad pulmonar
intersticial caracterizada por la sustitución de tejido
pulmonar por tejido colagenoso. En análisis radiológicos se
observa presencia de cicatrices en los pulmones. De forma
gradual, los alveolos son reemplazados por tejido fibrótico.
 Al formarse una cicatriz, el tejido se vuelve más grueso,
causando una pérdida irreversible de la capacidad de
intercambio de gases que disminuye progresivamente la
oxigenación tisular general.
 La formación de tejido cicatricial en el tejido conectivo de los
pulmones como secuela de cualquier inflamación o
irritación provocada por algún factor desencadenante.
Puede complicarse hasta la aparición de infarto pulmonar,
absceso o bronquiectasia.
PLEURITIS

 La pleuritis, también conocida con el nombre de


pleuresía, es una enfermedad que consiste en la
inflamación de la pleura parietal(cobertura cutánea por
encima de la superficie interna de la caja torácica) y de
la pleura visceral (cobertura cutánea de los pulmones),
por lo general como consecuencia de una neumonía. Al
encontrarse estas membranas en contacto con los
pulmones infectados, tienden a inflamarse originando
un dolor agudo parecido al de una puñalada, que se
intensifica al inspirar profundamente o al toser.

También podría gustarte