Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE LAS

FUERZAS ARMADAS
“ESPE”

FINANZAS
CORPORATIVAS
NRC: 10741

PAUCAR KATHERINE

MILLONARIAS OBLIGACIONES
SE CONSIDERAN AHORA
COMO DEUDA PÚBLICA
Se incluyen 9 obligaciones del Las cifras no son estrictamente comparables, según
Estado por USD 10.784 millones el Ministerio de Finanzas, entidad que trabaja en
que antes no se registraban actualizar la serie de los meses y años anteriores.
como deuda pública como los En agosto de 2021 la Cartera de Finanzas registró
convenios de empresas públicas obligaciones adicionales por USD 10.784 millones
para dar liquidez al Gobierno. como deuda pública dentro del boletín mensual.
Un cambio en la metodología De los USD 73.643 millones, USD 44.574 millones
ocasionó que el endeudamiento era deuda externa y USD 29.069 millones eran
público de Ecuador aumente un obligaciones internas.
17% debido a que el Ministerio
de Finanzas incorporó El Ministerio de Finanzas, además, registró un rubro
obligaciones que antes no de “otros pasivos” por USD 5.074 millones, que
estaban registradas como corresponde a obligaciones de corto plazo, pero
deuda. que no se considera para el cálculo del
endeudamiento del Estado.
Con el cambio metodológico, la
deuda pública pasó de USD La deuda pública equivale al 69,86% del Producto
62.859 millones a USD 73.643 Interno Bruto (PIB) de Ecuador, según el último
millones entre julio y agosto de reporte del Ministerio de Finanzas, de agosto de
2021. 2021.
Desde 2009 la deuda interna y la
externa de Ecuador han registrado
crecimientos permanentes, como lo
muestra el siguiente gráfico:
El incremento del 17% ocurre, sobre todo, porque el Ministerio de Finanzas registró nuevas obligaciones para
el cálculo de la deuda interna, que suman USD 11.321 millones. En ese rubro incorporó los saldos de:

• Los gobiernos autónomos descentralizados, que agrupa a las juntas parroquiales, las alcaldías y las
prefecturas.
• Nuevas obligaciones con la seguridad social, que incluyen al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
(IESS), al Banco del IESS (Biess), al Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) y al Instituto de
Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa).
• Nuevas obligaciones no pagadas; es decir, que contaron con una asignación en el Presupuesto General del
Estado, pero no fueron atendidas o canceladas.
• Las empresas públicas.
• Los Certificados de Tesorería (Cetes), títulos valores con vencimientos menores a 360 días.
• Los pasivos derivados de convenios de liquidez de los saldos que las empresas públicas transfieren al
Ministerio de Finanzas para el gasto estatal.
• Los atrasos del ejercicio fiscal.
COMPROMISO CON EL FMI
•La “transparencia de la deuda” es parte de los compromisos que Ecuador acordó en el último acuerdo del Fondo
Monetario Internacional (FMI) por USD 6.500 millones, suscrito en septiembre de 2020 y renegociado un año después.
•La nueva metodología busca incluir estos rubros que, hasta julio de 2021, no formaban parte de los informes de la
deuda pública.
•La actualización de la metodología es parte de la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas aprobada en mayo de
2020, y que reformó el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafip).
•Incluso, busca corregir errores del pasado.
•Antes de terminar la gestión en mayo de 2017, el entonces presidente Rafael Correa eliminó del informe de deuda el
registro de los convenios de liquidez para efectos del cálculo de endeudamiento estatal, es decir, las obligaciones con las
empresas públicas del Ejecutivo.
En la cuenta de deuda externa también se registraron
cambios, según la nueva metodología.
El principal ajuste fue la incorporación de las
obligaciones por ventas anticipadas de petróleo y de
Venta los derechos contractuales como el suscrito entre
Ecuador y la compañía de servicios petroleros
anticipada se Schlumberger.

incluye Además, el Ministerio de Finanzas dejó por fuera de los


registros de la deuda externa, los rubros por Derechos
Especiales de Giro (DEG), que son la moneda del FMI.
Los DEG son activos que se pueden intercambiar por
monedas de libre uso, como dólares.
Otros pasivos

•Los DEG fueron incluidos en la cuenta


denominada “Otros pasivos”, que es deuda
de corto plazo.
•Además, en esa cuenta se incorporaron
los siguientes rubros:
• Las cartas de crédito, que es una deuda
que garantiza el pago por las
importaciones de derivados de
petróleo.
• Las obligaciones por las tarifas con
empresas privadas para las operaciones
petroleras.
• Y, los convenios de pago, es decir, la
devolución de acciones de entidades
como la Corporación Financiera
Nacional (CFN), que hizo el Banco
Central al Gobierno.
Un plan de reducción
El secretario del Observatorio de la Política
Fiscal, Jaime Carrera, dice que, a excepción de La nueva metodología para transparentar la
los DEG, los “otros rubros” deberían incluirse deuda pública es parte de las acciones que
dentro de la deuda pública. emprendió el Gobierno con el fin de reducir
progresivamente el peso de esas obligaciones
Carrera señaló que hay otras obligaciones que en la economía.
no están dentro de los registros de la deuda.
La Ley para el Ordenamiento de las Finanzas
Citó, por ejemplo, las obligaciones con la Públicas, que entró en vigencia en julio de 2020,
Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca) y establece un cronograma para reducir
con la Junta de Beneficencia de Guayaquil. progresivamente la deuda hasta 2032:
Otro rubro que debe incorporarse, según • La deuda representará el 57% del PIB hasta
Carrera es la deuda por incentivos jubilares de 2025.
funcionarios del sector público, que sumaría
USD 800 millones. • Bajará a 45% del PIB hasta 2030.
“El nuevo informe de la deuda de Ecuador, sin • Y a un 40% del PIB a partir de 2032.
embargo, es más sincero y busca ordenar las Para llegar al objetivo de cumplir la regla fiscal
cuentas fiscales”, consideró Carrera. del 40% hará falta el esfuerzo de tres
Gobiernos.

https://www.primicias.ec/noticias/economia/gobierno-deuda-iess-ecuador-finanzas/

También podría gustarte