Está en la página 1de 60

El inventario

multifásico de
personalidad de
Minnesota (MMPI-2)
Seminario de Profundización
¿Qué es el Inventario Multifásico de
Personalidad de Minnesota 2 o MMPI-2?
• Se trata de un test de amplio espectro diseñado para evaluar un
gran número de patrones de personalidad y trastornos
emocionales y psicológicos.
• Puede aplicarse fácilmente individual o grupalmente.
• Se requiere de un grado de comprensión de lectura de nivel de
primaria básica y un nivel satisfactorio de cooperación y de
compromiso para responder al cuestionario completo.
• Fue desarrollado el primer inventario en el hospital de la
Universidad de Minnesota en grupos de no-pacientes
(voluntarios para ocupar el tiempo mientras esperaban a
parientes) en los años 1930.
Ámbitos de aplicabilidad 1
• El MMPI-2 es un instrumento de amplio espectro pensado para
ser utilizado en diversos contextos.

• Sus escalas empíricamente validadas proporcionan


información sobre los síntomas clínicos de los individuos
evaluados, su personalidad, sus tendencias conductuales, sus
mecanismos interpersonales o sus intereses, así como también
sobre aquellos aspectos que pueden amenazar la validez del
protocolo.
Ámbitos de aplicabilidad 2
• Las encuestas entre profesionales indican que el MMPI-2 es una de las medidas de
personalidad más empleada por los psicólogos clínicos y los neuropsicólogos, siendo
parte habitual del proceso de evaluación forense de adultos (y más concretamente, de
la evaluación forense de casos criminales, de casos de custodia infantil, de pleitos por
daños personales y de litigios por daños emocionales).
• El MMPI-2 es también la prueba de evaluación psicológica de uso más generalizado
en contextos correccionales y en procesos de selección de futuros miembros de las
fuerzas de seguridad. De hecho, es frecuentemente empleada en los procesos de
selección laboral de muchos otros puestos de alto riesgo relacionados con la seguridad
pública (por ejemplo, operarios de plantas de energía nuclear) y en el ámbito militar.
• Un estudio realizado por Arbisi y Seime (2006) revela que el MMPI-2 se aplica
también asiduamente en un amplio rango de contextos médicos (tales como pacientes
con dolor crónico y candidatos a trasplantes de órganos y a cirugía bariátrica) y en la
planificación del tratamiento de muchas intervenciones conductuales.
Aplicabilidad del MMPI-2
• La utilidad de la información obtenida depende de la capacidad de la
persona en comprender las instrucciones del test, cumplir con las demandas
de la tarea, comprender e interpretar el contenido de los ítems con relación
a sí mismo y registrar estas auto-atribuciones de modo sincero.
• Es vital que quien vaya a aplicar el test esté atento a condiciones
discapacitantes como dislexia o afasia, trastorno del aprendizaje,
intoxicación por drogas o alcohol, estados confusionales, desorientación
causada por demencia, profundo retraso psicomotor debido a depresión ,
retraso mental moderado a severo.
• Se debe asegurar que la persona es capaz de leer y comprender el contenido
y significado de los ítems, así como la tarea que se le pide realizar. El
contenido del ítem debe tener significado para el sujeto de acuerdo con su
tipo de experiencia en la vida.
Materiales del Test
• El MMPI-2 consta de un Cuadernillo donde se presentan los 567 ítems a
los que tendrá que responder el sujeto. Las escalas básicas se evalúan
con los primeros 370 ítems, pero es conveniente que el sujeto complete
todos los ítems para que se puedan evaluar las demás escalas.
• Hojas de respuestas y corrección: Hojas de respuesta donde el sujeto
debe indicar según cada ítem correspondiente al número que figura en el
Cuadernillo si éste aplica siempre o la mayoría de las veces (Verdadero)
o si no aplica o muy rara vez (Falso) en él o ella.
• Se puede corregir ya sea manualmente con plantillas (transparencias) o
con el uso de un software suministrado por el fabricante de la prueba.
• Hojas de perfil: Destinadas a recoger en forma gráfica los resultados de
los sujetos. El perfil recoge hasta 28 escalas que pueden obtenerse
mediante la corrección con plantillas manuales.
Composición del MMPI-2
• El test está compuesto de 13 escalas básicas (3 de validez,
aunque aumentada a 6, y 10 clínicas estándar). Posteriormente se
agregaron 15 escalas de contenido, 15 escalas suplementarias y
31 subescalas donde se examina el contenido de algunas de las
escalas clínicas estándar.
• Las escalas de validez se crearon para determinar cuáles eran los
participantes poco cooperativos o engañosos, o simplemente con
dificultades de comprensión de lectura o que se desmotivaban en
el curso del proceso de respuesta del test.
• Las escalas clínicas se crearon con el fin de identificar el tipo y
el grado de severidad de condiciones anormales de tipo
psiquiátrico.
Puntuación
• Los valores brutos (cantidad de respuestas marcadas
pertenecientes a una escala) de cada escala se deben convertir o
pasar a la llamada puntuación T (T-scores).
• La conversión de los valores brutos a puntuación T se hace a
partir de tablas ya prediseñadas que indican la correspondencia
del valor bruto en un puntaje que reúne todas las puntuaciones
y permite compararlas bajo un solo baremo.
• La puntuación T permite examinar cómo el sujeto que toma el
test se compara con diferentes poblaciones, incluyendo, y es lo
más importante, con un grupo estandarizado de individuos
“normales” o dentro de la norma.
Escalas de validez
• Este tipo de escalas fueron creadas para indagar actitudes
invalidantes y propone pistas para averiguar la credibilidad del
participante.
• La idea de estas escalas es verificar si el grado de aplicabilidad
del MMPI-2 es aceptable.
• Verifica el grado de apertura y de accesibilidad del
participante.
• Entre las escalas de validez tenemos la puntuación (?)
interrogante, la L, la F, la K, la Fb (F posterior), la TRIN y la
VRIN.
La puntuación (?) interrogante
• No se trata de una escala en el sentido usual de la palabra. Es un recuento de
los ítems o reactivos que no se respondieron y/o a los que se les dio ambas
respuestas posibles (Falso o Verdadero).
• Dado que estos reactivos no son contados son omitidos del test
• Cuanto más alta la puntuación (?) interrogante más débil será la capacidad de
discriminación de las escalas del test.
• Los individuos depresivos o desmotivados pueden encontrar tedioso
responder, como algo pesado y difícil; los sujeto con pobre nivel de lectura
pueden tener dificultad en comprender algunos ítems; por otro lado, algunas
personas prefieren no responder a ítems que son demasiado reveladores de su
situación o su personalidad.
• Si el número de ítems dejado de responder o con respuesta doble excede los
30 el registro del inventario debe ser considerado como altamente sospechoso
o totalmente inválido.
Tabla puntuación ? (interrogante)
La escala L 1
• Del inglés Lie scale, la escala de la mentira. Trata de evaluar el
grado de franqueza en las respuestas.
• Consta de 15 reactivos presentes en la prueba. El contenido de
esos reactivos es obvio, y su respuesta se espera sea obvia o
evidente.
• Cuando hay entre 8 y 9 de estos reactivos que son respondidos
falsamente es porque muy seguramente el individuo está tratando
de presentarse más favorablemente de lo que los otros lo harían.
• Puntajes muy elevados en esta escala pueden distorsionar y falsar
las escalas clínicas, produciendo perfiles que subestiman los
problemas del individuo.
La escala L 2
• Una puntuación alta en esta escala puede querer decir que la persona está
haciendo un intento por presentarse mejor de lo que en realidad es, para
impresionar al evaluador.
• También una puntuación alta puede ser una persona con bajos niveles de
inteligencia o de sofisticación en su intento por generar buena impresión.
• Algunos tipos de personalidad (neuróticos) o personas con trastornos
somatoformes pueden tener puntuaciones altas en esta escala y suele
estar asociada a estos tipos de personalidad. Muestran defensas de tipo
neurótico para mostrar una excesiva buena imagen de sí (se debe
contrastar con las escalas 1, 2 y 3).
• Altos puntajes también se pueden interpretar como tratándose de un
individuo que no desea o tiene una incapacidad en revelar información
acerca de sí mismo.
Tabla de puntuación de escala L
La escala F (incoherencia) 1
• La escala de incoherencia o poca frecuencia. Es una escala
concebida como medida para verificar una tendencia a admitir un
gran rango de problemas psicológicos o a exagerar los problemas.
• Alguien con un puntaje alto en esta escala es alguien que debe
estar endosándose una cantidad muy alta de problemas, por
encima del promedio de las personas, o sea una exageración.
• La escala consiste de 60 reactivos que van desde problemas
físicos, a ideas bizarras y características antisociales.
• Una escala creada a partir de la poca frecuencia de respuestas en
la población general. Por ejemplo el reactivo: «No creo en las
leyes» o «Alguien ha estado tratando de robarme» usualmente son
respondidas por Falso en la mayor proporción de la población.
La escala F 2
• Personas con puntaje alto pueden ser aquellas que no quieren
cooperar con la realización del test y responden de manera
azarosa. Personas con compresión de lectura defectuosa o con un
pobre contacto con la realidad pueden hacer lo mismo y llegar a
tener puntuación T alta para esta escala.
• Algunas personas pueden obtener puntuación alta en esta escala
debido a que describen sentimientos o reacciones a situaciones
especiales a las que están confrontándose (problemas conyugales,
duelo, desempleo, etc.) o debido a una patología significativa.
• Una puntuación entre T 79 y T 100 puede permanecer interpretable
pero contrastándola con las escalas clínicas, para verificar si la
puntuación alta es debido a un problema psicopatológico.
La escala F 3
• Si una persona con una puntuación alta en esta escala
respondió dentro de lo normal a la primera mitad de esos ítems
pero de manera anormal a la segunda mitad puede querer decir
que la persona arrancó con entusiasmo a responder al
inventario pero que pudo haberse desanimado o aburrido y
comenzó a responder descuidadamente en la segunda parte.
Tabla puntuación de la escala F
La escala K 1
• Esta escala busca detectar respuestas defensivas aún más
sutiles que las de la escala L.
• Sirve como un indicador de invalidez y como medio para
corregir el grado de defensa a la prueba.
• Una escala K elevada (por encima de un puntaje T 70) muestra
un alto grado de defensa hacia la prueba.
• Alguien con un puntaje alto demuestra que busca dar una muy
buena imagen de sí mismo, como aquellos que quieren mostrar
que no necesitan de atención psicológica o que buscan obtener
una custodia o el beneplácito de un juez, por ejemplo.
La escala K 2
• Se ha visto que personas con puntaje más o menos elevados de
esta escala (entre 50 y 60) puede estar asociado a factores como la
auto-aceptación, la autoestima y a valores no-autoritarios.
• En un contexto de tratamiento psicoterapéutico presentar puntajes
muy altos puede ser interpretado como: falta de voluntad para
cooperar con el tratamiento, negación de problemas, indiferencia
al tratamiento, y la presencia de una auto-imagen poco realista.
• Se considera que en personas de clase alta o pertenecientes a una
familia de renombre o cierto prestigio social puede haber
presencia de puntajes altos. O en personas que se resisten a figurar
como incompetentes, poco ajustadas o carentes de autocontrol
sobre su propia vida.
La escala K 3
• Sin embargo es de precisar que personas que actúan bien y
emocionalmente estables pueden presentar puntajes altos en
esta escala. Por ende, es importante contrastar la puntuación de
esta escala con las demás escalas de validez y clínicas.
Tabla de puntuación escala K
La escala Fb (posterior) 1
• Se relaciona con la escala F y los reactivos a los que
corresponde aparecen después de los de la escala F en el
cuadernillo del test. Por tanto la puntuación Fb puede identificar
un registro en el que el sujeto ha dejado de prestar atención a
los ítems del test y ha cambiado hacia un patrón de respuesta
literalmente azaroso.
• Los ítems que componen esta escala, como señalado, se
encuentran al final del cuadernillo que compone el test (40
ítems). Por consiguiente, permite saber si un puntaje alto quiere
decir que la persona está fatigada del test, o perdió el interés (en
este caso el puntaje de la escala F tiene que ser bajo o estar en
el promedio).
Tabla de puntuaciones escala Fb
Escalas TRIN y VRIN 1
• La escala TRIN (Inconsistencia de las respuestas verdadero) y la
escala VRIN (Inconsistencia de respuestas variables) son escalas
de validez diseñadas para complementar los indicadores de
validez tradicionales (L, K y F).
• Las puntuaciones TRIN y VRIN proporcionan un índice de
tendencia del sujeto a responder a los ítems de forma
inconsistente o contradictoria.
• Tanto TRIN como VRIN corresponden a pares de ítems
especialmente seleccionados dentro del cuadernillo. Cada par de
ítems de VRIN tiene contenido similar u opuesto; cada par se
puntúa ante la presencia de una inconsistencia en las respuestas a
los dos ítems.
Escalas TRIN y VRIN 2
• En la escala VRIN la puntuación se hace por cada dos ítems a
los que se responde inconsistentemente. Puntuaciones altas en
VRIN pueden querer decir que el sujeto puede haber
contestado a los ítems del cuadernillo de forma descuidada o
indiscriminada, e indica la posibilidad de que el protocolo
pueda ser invalidado.
• Ejemplo: el ítem 6 “Mi padre es un hombre bueno (o si ya
fallecido) mi padre fue un hombre bueno” y el ítem 90 “Quiero
a mi padre (o si ya ha fallecido) quise a mi padre”. Si en un
ítem se responde Falso y en el otro Verdadero puede indicar
una inconsistencia.
Escalas TRIN y VRIN 3
• La escala TRIN se compone exclusivamente de pares de ítems cuyo
contenido es opuesto. En este caso, la inconsistencia es evaluada de la
siguiente manera: si un sujeto contesta inconsistentemente respondiendo
Verdadero a ambos ítems de determinados pares, se suma un punto en la
puntuación TRIN; si el sujeto responde inconsistentemente Falso a ambos
ítems de un par se resta un punto.
• Ejemplo responder a los dos ítems “La mayor parte del tiempo me siento
triste” y “Estoy casi siempre feliz” con Verdadero o Falso muestra una
inconsistencia.
• Un puntaje alto del TRIN indica tendencia del sujeto a dar respuestas
Verdadero a los ítems de manera indiscriminada y una puntuación baja
indica tendencia a dar respuestas Falso indiscriminadamente. En cualquiera
de los dos casos se indica una tendencia a dar respuestas de manera
indiscriminada.
Tabla de puntuación escalas TRIN y
VRIN
Las escalas clínicas 1
• El MMPI-2 tiene 10 escalas estándar de tipo clínico. Escalas
nombradas según el criterio diagnóstico utilizado en su
construcción. Escala 1 (Hs de hipocondría), Escala 2 (D de
depresión), Escala 3 (Hy de histeria), Escala 4 (Pd de
desviación psicopática), Escala 5 (Mf de Masculinidad-
Feminidad), Escala 6 (Pa de paranoia), Escala 7 (Pt de
psicastenia), Escala 8 (Sc de esquizofrenia), Escala 9 (Ma para
Hipomanía), Escala 0 (Si de introversión social).
• Usualmente se les llama por el nombre, pero esto puede ser
engañoso pues puede que no se observe correspondencia entre
síntomas y conductas del tipo de la escala y el puntaje alto de la
misma. Por eso se prefiere usar solo el número de la escala.
Las escalas clínicas 2
• Tradicionalmente las escalas 1 a 3 hacen referencia a la triada
neurótica, las escalas 6 a 9 a la tétrada psicótica. La escala 5
mide el grado de identidad de género y posible disforia de
género.
• Por lo general sujetos con un puntaje de T 65-70 y más en
cualquiera de esas escalas poseen una importante significancia
de orden clínico. Aunque puntajes por de bajo de T 65 no
quieren decir necesariamente que la persona esté libre de una
psicopatología o perturbación.
Escala 1(Hs: Hipocondría)
• Caracterizada por personas que muestran excesiva preocupación por
su estado de salud, presencia de quejas somáticas con pequeñas
bases somáticas o sin ellas, y quienes rechazan cualquier garantía de
que no poseen una enfermedad o complicación física.
• Algunos ítems incluyen síntomas determinados o quejas específicas,
otros reflejan una preocupación general por el estado de salud.
• Está compuesta de 32 ítems que por lo general, si presente con
puntuación alta, se debe comparar con otras escalas como la de la
Depresión y la Histeria. Correlatos con las anteriores muestran una
gran preocupación por la salud, fatiga, experiencia de dolor, una
mirada pesimista hacia la vida, conducta quejumbrosa y baja
eficacia en actividades y funciones de la vida cotidiana.
Tabla de puntuación Hipocondría (Hs)
Escala 2 (D: Depresión)
• Los ítems incluidos en esta escala reflejan no sólo los
sentimientos de desánimo, pesimismo y desesperación que
caracterizan el estado clínico de individuos depresivos, sino
también características básicas de personalidad, tales como
hiperresponsabilidad, valores personales rígidos y autocastigo.
• Personas con altos puntajes en esta escala son vistos por sus
parejas como personas con poca energía, poco adaptados, baja
auto-confianza, se pueden rendir fácilmente ante cualquier
proyecto, falta de interés y motivación.
Tabla de puntuación Depresión (D)
Escala 3 (Hy: Histeria)
• Algunos de los 60 ítems que los componen reflejan quejas
físicas específicas o trastornos molestos, pero muchos otros
implican una negación de problemas en la vida o ausencia de
ansiedad social que suele observarse en sujetos con estas
defensas.
• Personas con puntuación alta muestran generalmente molestias
somáticas bajo estrés, quejas físicas vagas, muestran baja
ansiedad social y pueden desplegar sus rasgos de personalidad
ante los otros sin mucha dificultad, socialmente extrovertidos y
seductores.
• Por otro lado la persona puede presentar rabietas infantiles y
pueriles, elevada sugestionabilidad y desinhibición.
Tabla de puntuación Histeria (Hy)
Escala 4 (Pd: Desviación psicopática)
• Algunos ítems comprendidos en la escala 4 se refieren a la disposición
de estas personas para reconocer personas con continuos problemas
con la ley, conductas antisociales, ausencia de consideración por los
demás y por las normas sociales.
• También se observa en este tipo de personas superficialidad en
relaciones sociales, presencia de conducta impulsiva, bajo autocontrol.
• La escala consiste en 50 ítems que recubre una amplia variedad de
contenido que inlcuye alienación de la familia, dificultades
disciplinares en la escuela, problemas con la autoridad. Las personas
con puntajes altos muestran poca capacidad a aprovechar de las
oportunidades, no poseen objetivos de vida, por lo general posee una
personalidad antisocial, culpa a los otros de sus problemas, puede
sentirse aburrido y vacío.
Tabla puntuación Desviación psicopática
(Pd)
Escala 5 (Mf: Masculinidad-feminidad)
• Sirve para diagnosticar personas que buscan controlar sus sentimientos homosexuales o
una inconformidad con su rol de género o su género en general. Esta escala busca
señalar los posibles problemas relacionados con la identidad de género.
• También incluye un rango amplio de reacciones emocionales, intereses, actitudes y
sentimientos sobre el trabajo, interrelaciones sociales y aficiones en los que, en general,
varones y mujeres difieren.
• Altas puntuaciones de esta escala en varones muestra inseguridad en roles asignados
usualmente a varones, sensibilidad a situaciones interpersonales, y pasividad en
relaciones interpersonales. Bajos puntajes pueden indicar una imagen sobre-
masculinizante, insensibilidad a situaciones interpersonales, poca variedad de intereses.
• Altos puntajes en mujeres muestran un rechazo hacia el rol tradicional de la mujer,
preferencia por actividades de tipo masculino, e insensibilidad interpersonal. Bajas
puntuaciones indican mujeres que entran más dentro del estereotipo y rol de género
socialmente normativos.

Tabla puntuación Masculinidad-
feminidad (Mf) (Varón)
Tabla puntuación Masculinidad-
feminidad (Mf) (Mujer)
Escala 6 (Pa: Paranoia)
• El contenido de los ítems de la escala 6 refleja tanto una
marcada sensibilidad interpersonal como una tendencia a
malinterpretar los motivos o intenciones de otros. Algunos
ítems incluyen egocentrismo e inseguridad.
• Existen tres áreas de contenido: ideas persecutorias,
hipersensibilidad e ingenuidad.
• En población psiquiátrica pacientes con altos puntajes suelen
ser rígidos, litigiosos y suspicaces de los otros.
Tabla puntuación Paranoia (Pa)
Escala 7 (Pt: Psicastenia)
• Personas con pensamientos obsesivos, rituales compulsivos, o
los miedos exagerados que presentaba el grupo neurótico, que
corresponde en al actualidad al trastorno obsesivo-compulsivo.
• Aunque algunos de los contenidos de los ítems se refieren a esa
temática sintomática, la escala completa refleja ansiedad y
estrés más generalizados (o emocionalmente negativos), así
como la declaración de estrictas normas de moral, auto-
culpabilidad por lo que va mal y rígidos esfuerzos por controlar
los impulsos.
Tabla puntuación Psicastenia (Pt)
Escala 8 (Sc: Esquizofrenia)
• El contenido de los ítems cumple un amplio rango de
pensamientos extraños, experiencias inusuales y características
sensibles especiales de estos individuos.
• Esta escala sirve para diagnosticar los diferentes trastornos que
califiquen de tipo esquizofrénico.
• Compuesta de 78 ítems que se divide en los cuatro subtipos de
esquizofrenia según Bleuler: catatónica, hebefrénica, paranoide y
simple.
• Esta escala trata con alienación social, aislamiento, sentimientos
y sensaciones bizarras, pensamientos de influencia externa,
funcionamiento corporal peculiar, desadaptación general, y baja
satisfacción.
Tabla puntuación Esquizofrenia (Sc)
Escala 9 (Ma: Hipomanía)
• El contenido de los ítems de la escala 9 cubre algunas de las
características conductuales de esta condición y rasgos asociados
(ambición desmedida, extraversión, y altas aspiraciones).
• La escala se desarrolló a partir de pacientes con muestras
tempranas de episodio maniaco o hipomaniaco, o de un trastorno
maniaco-depresivo.
• Aunque se debe aclarar que los ítems no incluyen
necesariamente un diagnóstico de manía o hipomanía. Sujetos en
ese estado podrían difícilmente responder a este test. Pero
puntajes altos indican posible egotismo, irritabilidad, falta de
inhibición y de control, amoralidad y excitación.
Tabla puntuación Hipomanía (Ma)
Escala 0 (Si: Introversión social)
• Las puntuaciones superiores a la media en la escala 0 reflejan
niveles elevados de reserva social, preferencia por pasatiempos
solitarios y ausencia de asertividad social.
• Las puntuaciones por debajo de la media reflejan las
tendencias contrarias, en el sentido de participación y
ascendencia social.
Tabla puntuación Introversión social
(Si)
Escalas de contenido
•  Las escalas de contenido aportan información adicional acerca
de conductas sintomáticas singulares, creencias poco
adaptativas y alteraciones del pensamiento.
Escalas de Ansiedad (ANX) y Miedo
(FRS)
• Puntuaciones altas en ANX indican sítnomas generales de ansiedad,
incluyendo tensión, problemas somáticos, insomnio, proeucpaciones y
escasa concentración. Dificultad para tomar decisiones y temen perder el
juicio.
Escala MIE (Miedos): Evalúa la presencia de miedos
específicos
Rango
Nivel de
en la Posibilidades de
Puntuació
Gráfica Interpretación
n

Evalúa la presencia de miedos específicos, que incluyen ver sangre, estar en


lugares altos, temor a dejar el hogar, a desastres naturales, etc. Las mujeres
Alt 65 o muestran calificaciones más elevadas que los hombres. También se eleva en
o más reclusos probablemente por miedo específico a ser castigado. Las mujeres
que calificaron alto, fueron vistas por sus parejas como: desadaptadas,
nerviosas y preocupadas acerca de la muerte.
Escala de obsesividad (OBS)

Dificultades para tomar decisiones y meditan excesivamente acera de


sus asuntos o problemas, provocando que otros se impacienten.
Tener que llevar a cabo cambios los llena de tensión y pueden manifestarse
65 o
algunas conductas compulsivas, como contar o guardar cosas sin
más
importancia.
Tienden a preocuparse en exceso lo que con frecuencia puede llevarlos a
sentirse abrumados por sus propios pensamientos. Los hombres que
calificaron alto fueron descritos por sus parejas como: desinteresados en las
cosas y faltos de confianza en sí mismos. Las mujeres fueron descritas
como realistas acerca de sus habilidades, exageradamente autocríticas y
con tendencia a culparse a sí mismas.
Escala de depresión (DEP)

Pensamientos depresivos significativos; además, quizá involucran


sentimientos de tristeza, incertidumbre acerca del futuro y desinterés por
la propia vida. Los individuos que puntúan alto en DEP tienden a al
cavilación, manifiestan infelicidad, lloran fácilmente y expresan
sentimientos de desesperanza y vacío interior. Quizá verbalicen ideas
suicidas o deseos de morir; pueden llegar a creer que están condenados o
65 o
más que han cometido pecados imperdonables.
Perciben a las demás personas como carentes de interés en ellos o
incapaces de apoyarlos.
Mientas más alta es la puntuación más acentuadas las
características depresivas de la persona.
A los hombres con puntuaciones altas, se les consideraba como faltos de
energía y desinterés en las cosas. Además de sensibles al rechazo,
indecisos y poco efectivos para enfrentar los retos cotidianos.
Escala de Preocupaciones por la salud
(HEA)

Puntajes altos se presentan en personas con síntomas físicos en diversos


órganos corporales. Se incluyen síntomas gastrointestinales (estreñimiento,
nauseas y vomito, problemas estomacales, etc.) problemas neurológicos
(convulsiones, mareos, desmayos y parálisis) problemas en la piel, dolor
65 o
(cabeza, rodillas), problemas respiratorios (tos, fiebre de heno o asma)
más
estos individuos se preocupan por su salud y se sienten más enfermos que
el resto de las personas.
Las personas que tienen problemas reales de salud puntúan elevadas en
esta escala.
Escala de Pensamiento extravagante
(BIZ)

Los pensamientos extravagantes que se manifiestan en las personas con


puntuaciones elevadas son característicos de proceso psicótico de
pensamiento. Quizá manifiesten alucinaciones auditivas, visuales u olfativas,
65 o además de reconocer que los pensamientos propios son extraños y
más peculiares. Implica también ideas paranoides. Estas personas pueden creer
que tienen una misión o poderes especiales. En la población mexicana indica
que esta elevación puede deberse a factores religiosos y místicos.
Escala de hostilidad (ANG)

Las personas con puntajes altos en esta escala presentan problemas de


control del enojo, se consideran a sí mismas como irritables y gruñonas,
además de impacientes, temperamentales y tercas. A veces sienten deseos
de maldecir o destrozar cosas. Pueden perder el autocontrol y dañar
65 o físicamente a la gente o a objetos. Mientras más alta la escala más
más probabilidades de que se muestre abiertamente agresiva.
Los hombres fueron descritos por sus parejas como desagradables, tercos,
con problemas en sus relaciones interpersonales, enojonas y con arrebatos
agresivos. Las mujeres presentaban estas mismas características, pero
además se entristecían fácilmente y se les dificultaba salir de ese estado.
Escala de cinismo (CYN)

En personas con puntajes altos en esta escala manifiestan ideas


misantrópicas; suponen motivaciones ocultas y negativas detrás de las
acciones de los demás, quizá crean, por ejemplo, que la mayor parte de la
gente es honesta solo por miedo a ser descubierta. Creen que los demás
no son confiables, debido a que se utilizan unos a otros y son amigables
65 o
solo por razones egoístas.
más
Posiblemente mantengan actitudes negativas hacia personas cercanas,
incluyendo compañeros de trabajo, familiares y amigos: en general son poco
amigables y no ayudan a los otros. Algunas de estas personas tienen poca
motivación de logro. Si las puntuaciones son muy elevadas tal vez se
observan ideas de tipo paranoide.
En estudios realizados en delincuentes se encontró esta escala elevada,
siendo el grupo de homicidas el que presentó las calificaciones más altas.
Escala de Dificultad en el Trabajo
(WRK)

Las puntuaciones elevadas en esta escala indican conductas o actitudes que


provocan un desempeño laboral pobre. Algunos de los problemas de estas
personas se relacionan con poca confianza en sí mismos, falta de
concentración, obsesividad y tensión, así como dificultad para tomar
65 o
decisiones.
más
Otros se refieren a falta de apoyo familiar en la elección de su carrera,
cuestionamientos personales sobre esta elección, y actitudes negativas
hacia compañeros de trabajo. Algunas de estas personas manifiestan
ansiedad y preocupación excesiva, otras refieren síntomas depresivos.
Los rasgos más sobresalientes de sus parejas adjudicaron a las personas que
obtenían calificaciones elevadas en WRK, fueron Desadaptación generalizada:
los percibían como poco amigables y cooperadores, además de distantes de
los otros.
En selección de personal, las personas con puntuaciones elevadas, tienen
dificultades de adaptación en el trabajo. Lo anterior ocurre aunque la
escala no esté marcadamente elevada, pero sí que sea el pico del perfil.

También podría gustarte