Está en la página 1de 11

Capitulo 2º

ANEMIAS. DIAGNÓSTICO GENERAL DE LAS ANEMIAS.

ANEMIA POR FRACASO DE LA ERITROPOYESIS: APLASIA


Y ERITOBLASTOPENIAS.

Rodríguez Puyol
ANEMIA

DEFINICIÓN: DESCENSO POR DEBAJO DEL NIVEL NORMAL DE LA


HEMOGLOBINA FUNCIONAL CON O SIN DISMINUCIÓN DE
GLÓBULOS ROJOS.
TABLA OMS I.C.S.H.
Hemoglobina Hematócrito
Hombres 13 g/dl 40 %
Mujeres 12 g/dl 38 %
Mujer embarazada 11 g/dl 36 %
Niños (1 año) 11 g/dl 36 %
Niños (10-13 años) 12 g/dl 38 %
Recién nacidos 14 g/dl 45 %

SÍNDROME MUY FRECUENTE ASOCIADO A DIFERENTES


PATOLOGÍAS.
IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO:
* ESTUDIO DEL PACIENTE.
* MANIFESTACIONES DEL SÍNDROME ANÉMICO

Rodríguez Puyol
PRUEBAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA
ANEMIA

EL DIAGNÓSTICO DE UNA ANEMIA DEBE INCLUIR:

* HEMOGRAMA.
* RECUENTO DE RETICULOCITOS.
* ESTUDIO ETIOLÓGICO.

Rodríguez Puyol
HEMOGRAMA

CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA.
VALOR HEMATOCRITO.
RECUENTOS CELULARES.
ÍNDICES ERITROCITARIO:
VÓLUMEN CORPUSCULAR MEDIO (VCM).
HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (HCM).
C. CORPUSCULAR MEDIA HEMOGLOBINA
(CCMH).
MORFOLOGÍA DE ERITROCITOS.
FÓRMULA LEUCOCITARIA.

Rodríguez Puyol
DESVIACIONES DE LOS VALORES NORMALES

ANEMIAS MICROCITICAS HIPOCROMAS:


VCM < 80 µ3 Anemias ferropénicas.
CCMH ~ 32 g/dl Talasemia.
HCM < 27 pg Anemias por enfermedades crónicas.
Anemias sideroblásticas.
ANEMIAS NORMOCITICAS:
VCM < 80- 100 µ3 Aplasia
CCMH 32-36 g/dl Pérdida agudas de sangre.
HCM 27-33 g/dl Anemias hemolíticas.
Invasión medular.

Rodríguez Puyol
RECUENTO DE RETICULOCITOS

PERMITE DIFERENCIAR ENTRE:


* MECANISMOS CENTRALES
ANEMIAS ARREGENERATIVAS.
* MECANISMOS PERIFÉRICOS
ANEMIA REGENERATIVAS.

SU VALOR SE EXPRESA:
* TANTO POR CIENTO RESPECTO AL TOTAL DE
ERITROCITOS.
* VALOR ABSOLUTO.

Rodríguez Puyol
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS

ÍNDICES ERITROCITARIOS.
ETIOPATOGENIA.
ÍNDICES ERITROCITARIOS.
VCM < 80- 100 µ3 o fl.
CCMH 32-36 g/dl
HCM 27-33 g/dl
CON EL VALOR DEL VCM SE OBTIENE LA PRIMERA ORIENTACIÓN
DIAGNÓSTICA:
VCM < 80 µ3 ; ANEMIA MICROCÍTICA.
VCM 80- 100 µ3; ANEMIA NORMOCÍTICA.
VCM  > 100 µ3 ; ANEMIA MACROCÍTICA.
CON EL VALOR DE LA CCMH OBTENEMOS UNA SEGUNDAVALORACIÓN
CCMH < 32 g/dl; ANEMIA HIPOCROMA
CCMH 32-36 g/dl; ANEMIA NORMOCROMA

Rodríguez Puyol
ESTUDIO ETIOLÓGICO
OBJETIVO: AVERIGUAR EL ORIGEN DEL CUADRO ANÉMICO.
TIPOS:
EXÁMENES GENERALES.
ORIENTACIÓN ETIOPATOLÓGICA SUMINISTRADA POR DATOS
CLÍNICOS.
PAUTAS A SEGUIR:
- ANEMIAS MICROCÍTICAS O MACROCÍTICAS, VCM.
FERROPÉNICAS Y TALASEMIA.
MEGALOBLÁSTICAS.
- ANEMIA REGENERATIVA:
RECUENTO DE RETICULOCITOS.
NIVELES DE BILIRRUBINA.
NIVELES DE LACTICODESHIDROGENASA.
NIVELES DE HAPTOGLOBULINA.
VIDA MEDIA DE ERITROCITOS.
- ANEMIAS ARREGENERATIVAS NORMOCITICAS:
ASPIRADO O BIOPSIA MEDULAR.

Rodríguez Puyol
ETIOPATOGENIA

ANEMIAS REGENERATIVAS.

ANEMIAS ARREGENERATIVAS.

Rodríguez Puyol
ANEMIAS ARREGENERATIVAS
SON AQUELLAS ANEMIAS DEBIDAS A UNA INSUFICIENTE
PRODUCCIÓN DE GLÓBULOS ROJOS POR LA MÉDULA
OSEA.
- CONOCIDAS COMO ANEMIAS CENTRALES-

1.- TRASTORNOS CUANTITATIVOS DE LA ERITOPOYESIS.


a) APLASIA MEDULAR.
b) ENFERMEDADES CRÓNICA.
2.- TRASTORNOS CUALITATIVOS DE LA ERITOPOYESIS
a) ANEMIAS CARENCIALES (FERROPÉNICAS,
MEGALOBLÁSTICAS)
b) ANEMIAS DISERITROPOYÉTICAS.

Rodríguez Puyol
ANEMIAS REGENERATIVAS O
PERIFÉRICAS
SON AQUELLAS ANEMIAS CUYA CAUSA ES PERIFÉRICA DÁNDOSE
UNA DESAPARICIÓN ACELERADA DE HEMATÍES CIRCULANTES POR
PÉRDIDA O DESTRUCCIÓN DE HEMATÍES.

1.- HEMORRÁGICAS: AGUDA.


CRÓNICA.
2.- HEMOLÍTICAS: HEMOLÍTICAS CONGÉNITAS
MEMBRANOPATÍAS.
ENZIMOPATÍAS.
HEMOGLOBINOPATÍAS.
HEMOLÍTICAS ADQUIRIDAS
MECÁNICAS.
INMUNITARIAS.
PARASITARIAS.
TÓXICAS.

Rodríguez Puyol

También podría gustarte