Está en la página 1de 43

Secretaría de Estado de Educación

Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa


Dirección General de Nivel Inicial y Primario

“Perspectivas de la enseñanza y la
evaluación en la Unidad
Pedagógica: Lengua y Literatura”

Primer Taller

Sede Región VI: Totoral


Maestra Multiplicadora: Cristina B. Murcia
Setiembre 2015
 Hacer visibles enfoques que sostienen
decisiones sobre la alfabetización inicial.

 Establecer relaciones con el/los enfoque/s


que sostienen las decisiones del Diseño
Curricular Jurisdiccional.

 Reconocer las dimensiones del objeto de


enseñanza en alfabetización inicial.
¿Qué saben de Unidad Pedagógica?
---------------------------------------
 En grupos de tres integrantes escribir:

¿Qué entienden que es “leer”?

¿Qué entienden qué es “escribir”?

 Un vocero del grupo lo comparte en el grupo


total
 Reunidos en parejas o tríos

Leer el texto completo de Sofía Vernon:

“Tres distintos enfoques en las propuestas de


alfabetización inicial”
 ¿Qué leen los estudiantes? /¿Qué se les
habilita leer a los estudiantes? / ¿Qué
unidades lingüísticas se leen?
 ¿Cómo se lee?
 ¿Qué escriben los estudiantes? / ¿Qué se les

habilita escribir a los estudiantes? / ¿Qué


unidades lingüísticas se escriben?
 ¿Cómo interviene el docente? / ¿Qué enseña?
 ¿Cómo se concibe el sujeto que aprende? /

¿Cómo se concibe al niño en relación con su


aprendizaje?
Reunidos en tres grupos, uno por cada
enfoque:

 Consignar por escrito en el afiche las


características que reúne cada enfoque

 Aportes de cada integrante del grupo


mientras se va confeccionando el afiche

 Puesta en común
Función de la escuela
Intencionalidades:
“-Garantizar el acceso a saberes, prácticas y
experiencias sociales y culturales relevantes que
posibiliten comprender el mundo e intervenir en él.
-Promover el desarrollo de la subjetividad y la formación
de sujetos autónomos y de ciudadanos responsables.
- Asegurar la transmisión y apropiación de los
conocimientos necesarios para que todos los
estudiantes puedan continuar y sostener su formación
en la escuela secundaria.”
(DCJ Educación Primaria, p. 6)
Objeto de enseñanza del espacio curricular
“Lengua y Literatura”?
“El “giro” consiste en proponer –como
contenidos de aprendizaje y de enseñanza-
las particularidades de las prácticas sociales
de oralidad (habla y escucha), de lectura y de
escritura, los quehaceres del hablante, del
interlocutor activo y participativo, del lector y
del escritor, así como las actitudes y valores
inherentes a dichas prácticas.”
(DCJ Educación Primaria, p. 25)
“... proponer las prácticas del lenguaje como
objeto de enseñanza implica, al mismo
tiempo, una nueva mirada de dicho objeto,
una resignificación de la finalidad formativa
del Nivel en este campo, una apuesta por las
posibilidades de todos los niños y un
replanteo de las condiciones didácticas los
modos de intervención docente.”

(DCJ Educación Primaria, p. 26)


“A la escuela le cabe, entonces, la
responsabilidad de propiciar múltiples
oportunidades de participación en las
prácticas letradas de la comunidad,
generando situaciones que, en función de los
objetivos educativos de cada nivel y ciclo, no
disocien las prácticas escolares de las
prácticas sociales de lectura y de las
necesidades de los sujetos.”
(DCJ Educación Primaria, p. 28)
“EL Proyecto Alfabetizador de la escuela se orienta a
garantizar que todos los estudiantes, desde el
comienzo mismo de la escolaridad, participen de los
“beneficios y alcances de pertenecer a un mundo
letrado…” (Pérez Abril, 2004, p.11) y puedan
permanecer integrados a él. En este sentido, la
primera conciencia que se requiere de parte de los
actores institucionales es en relación con la
concepción de la alfabetización como una prioridad
social y cultural, y no sólo escolar.”

(DCJ Educación Primaria, p. 29)


“Alfabetizar (...) no implica “instruir” a los
estudiantes en el conocimiento del sistema
de escritura y de los portadores, tipos y
géneros textuales, sino promover
situaciones que les permitan:

-descubrir, conocer y comprender las funciones


sociales del lenguaje escrito y el modo en que ellas
imprimen diferencias en los diferentes objetos
sociales que son portadores de escritura (…);
-apropiarse reflexivamente, y en situación, de los
modos de representación del lenguaje que
corresponde a un sistema alfabético de escritura y
sus usos sociales.”
(DCJ Educación Primaria, p. 28)
 Lo que hacemos con la lectura y escritura además de lo que
opinamos al respecto.
 Nuestras creencias sobre la cultura escrita influyen sobre
nuestro uso de la lectura y escritura, cómo la enseñamos a los
demás y nuestras expectativas sobre sus resultados.
 La cultura escrita es una construcción múltiple, puesto que
leer y escribir se logran mediante formas diversas y
heterogéneas.
 Las prácticas del lenguaje escrito están inmersas en la
comunicación oral, donde el habla puede incluir o invocar
textos escritos.
 Los eventos de la cultura escrita ocurren en escenarios
institucionales y sociales específicos, en el contexto de las
relaciones de poder e involucran la circulación de distintas
tradiciones discursivas
(Street, 1984, citado por Kalman J. (2008): “Discusiones conceptuales en el
campo de la cultura escrita”, Revista Iberoamericana de Educación, Nº
46 Enero-Abril).
El acceso a la lengua escrita se construye mediante la
participación en distintos contextos, donde la
interacción con otros hace posible la apropiación de la
lectura y la escritura. (…) … a través de la interacción
social se tiene acceso a diferentes aspectos de la
cultura escrita; es decir, se logra el acercamiento a las
distintas dimensiones de ella y la apropiación se hace
posible. (…) señala las condiciones sociales para la
apropiación de la cultura escrita y es distinto a la
disponibilidad material de los objetos escritos, ya sean
impresos, manuscritos o electrónicos.

Kalman, J. (2003): “El acceso a la cultura escrita: la participación social y la apropiación de


conocimientos en eventos cotidianos de lectura y escritura.
Entendida como el contexto / situación donde
se materializa la lectura como práctica social
de comunicación.
Una escena puede caracterizarse –y organizarse- tomando en
cuenta los “componentes constitutivos”:
Los actores y sus relaciones:
-¿Quién o quiénes intervienen en la escena? Individual/colectiva, masculino/femenino,
niño/adulto, joven/anciano.
-¿Qué tipo de relaciones sociales se evidencian? Jerárquica/igualitaria, escolarizada
/recreacional, elitista/popular

Las finalidades: ¿Para qué fines se lee?  

Los espacios: ¿Cuál es el marco espacial del lugar en que se lee? Interior/exterior, espacio
específico/inespecífico, arriba/abajo, trabajo/ocio, escolar/otros, público/privado,
urbano/rural, oculto clandestino/abierto manifiesto, sagrado/profano, abierto/cerrado,
individual/colectivo, particular/institucional (escolar, judicial, hospitalario, profesional; etc.).

Los tiempos: ¿En qué momento se lee? Regular/casual, periódico/ ocasional,


planificado/espontáneo, periodizable / no periodizable.

Modos de lectura: ¿La escena supone una lectura silenciosa o en alta voz?

Los soportes materiales o la tecnología de la palabra: ¿Es posible determinar el tipo de soporte
material de la escritura en el que se lee ? ¿Cuál es el objeto portador? (Tablillas, sellos, estelas,
vitrales, rollos, códices, cuadernos, libros, edictos, bandos, diarios, revistas, pizarras, paredes,
cartas, carteles, monumentos, letreros, panfletos, utensilios, pintura, grabado, televisión, cine,
computadora, etc.).

Rubén Cucuzza, en Introducción de “Historia de la Lectura en Argentina. Del catecismo colonial


a las netbooks estatales” (2012), Editoras del Calderón, Buenos Aires
 “Para aprender a leer y escribir los sujetos deben
demostrar poseer ciertas habilidades definidas
como requisitos previos: habilidades y destrezas”
perceptivo-motrices. Además es necesario enseñar
primero todas las letras.”

 “Terminar primer grado implica para todos los


niños, saber leer y escribir convencionalmente”

 “
 “Enseñar de lo fácil a lo complejo…Se inicia
con textos simples, después se presentan
textos difíciles…”

 Primero está la enseñanza del sistema de


escritura y a partir de allí la posibilidad de
leer y producir textos…”
 Entre otros…
 Hay una gran diferencia entre entender la lectura y
escritura en términos de “aprendizaje de una
técnica” (decodificación/codificación) y entenderla
en términos de adquisición conceptual.
 El papel que cumple el entorno y la diversidad de
puntos de partida con que llegan los niños a primer
grado. “Los niños no llegan ignorantes a la escuela,
tienen conocimientos específicos sobre la lengua
escrita aunque no comprendan la naturaleza del
código alfabético.” (Ferreiro. Pág.185)
 Analizar qué se entiende por leer y qué se entiende
por escribir. La lectura no es descifrado ni la
escritura es copia fiel de modelos.
 Los conocimientos que porta el niño determinan el
punto de partida del aprendizaje escolar y es
central dar lugar en el aula a lecturas y escrituras
no convencionales. El docente debe comprender
cómo están pensando los estudiantes la lectura y
escritura, a fin de intervenir ayudándolos a
reflexionar sobre sus propias escrituras, sus
propias lecturas, las estrategias desplegadas.
 Es importante generar condiciones que permitan
que los niños interactúen con la lengua escrita en
toda su complejidad desde los comienzos de la
alfabetización y esto supone considerar que el
objeto de enseñanza tome como referencia las
prácticas sociales de lectura y escritura.
 Es necesario trabajar en simultáneo el “sistema de
escritura” y “lenguaje escrito”.
“Los aprendizajes sociales exigen contextos sociales
y la adquisición de la lengua escrita no puede
plantearse como un problema exclusivamente
individual. La visión tradicional de los pre-
requisitos (antigua y moderna) en tanto
adquisiciones individuales alejan a la escuela, al
individuo (y a la teoría psicológica) de la
comprensión de ese objeto social.”
(Ferreiro, p. 188)
ALFABETIZACIÓN: LO QUE SE ENSEÑA Y SE APRENDE
“Cuando se opta por
presentar los objetos
de estudio en toda su
complejidad y por
reconocer que el
aprendizaje progresa a
través de sucesivas
Las prácticas del lenguaje escrito -y su
complementariedad con las del lenguaje oral-,
reorganizaciones del
entendidas como “formas
“formas de relación social que
se realizan a través del lenguaje”.
conocimiento, el
problema de la
distribución del tiempo
El estilo particular del lenguaje
deja de ser
La escritura como lenguaje, sus funciones y
usos sociales, los propósitos que llevan a las
escrito (cómo es el lenguaje que simplemente
se escribe).
personas de una comunidad a leer y escribir. cuantitativa: no se
trata de aumentar el
tiempo o de reducir los
contenidos, se trata de
producir un cambio
El sistema de escritura y sus convenciones.
cualitativo en la
utilización del tiempo
didáctico.”

SIMULTANEIDAD E INTEGRACIÓN, NO LINEALIDAD Y Delia


Lerner
ACUMULACIÓN
La ALFABETIZACIÓN INICIAL
supone la apropiación progresiva de saberes referidos a:
 la lengua escrita como patrimonio de la cultura: las funciones

que cumple la escritura como instrumento social de


comunicación, los usos y la circulación de diversidad de
materiales, los propósitos que llevan a leer y a escribir, etc.;

 el estilo de la lengua escrita: las diferentes maneras en que se


organiza la información, sus modos de adecuación al
destinatario y al contexto, sus convenciones, sus recursos,
sus formas de coherencia y cohesión, la organización del
paratexto, etc.;
 

Free Template from www.brainybetty.com 01/27/22 27


 el sistema de escritura como sistema de representación: sus
regularidades y combinatorias, las marcas notacionales, la
convencionalidad y la normativa, etc

 el proceso de producción de un texto escrito: la necesidad de


armar un plan de trabajo y pensar en los propósitos de
escritura; las estrategias que se movilizan en la “puesta en
texto”; la revisión y reformulación del escrito para adecuarlo
a los posibles destinatarios y contextos; el trabajo
paratextual (diagramación general tipo y tamaño de las letras,
incorporación de ilustración, etc.) sobre el portador para
editar y publicar el escrito
 

Free Template from www.brainybetty.com 01/27/22 28


“Los quehaceres del lector y del escritor son contenidos –y no
actividades ( …)

 Desde estas consideraciones, entonces, en el aula no sólo se


requiere poner los “quehaceres del lector y del escritor” en el
espacio del “hacer”, sino también en el de la “reflexión” para
posibilitar que los niños puedan “decir acerca de cómo es el
proceso de su realización” al momento de su apropiación.

 Desde esta perspectiva, el aula podría concebirse como una


comunidad de lectores y escritores en donde es posible
“hacer visibles/ reconocibles” las prácticas tanto desde la
función que cumplen socialmente como desde los diversos
modos en que se hacen efectivas cuando se ponen en marcha
en la cultura escrita.
  
Free Template from www.brainybetty.com 01/27/22 29
ALFABETIZAR REQUIERE:

•PRÁCTICASDE ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA CON


SENTIDO PERSONAL Y SOCIAL.
•PROPÓSITOS SOCIOCOMUNICATIVOS+ PROPÓSITOS
DIDÁCTICOS.
•CONTINUIDAD.
Recordar:
Las prácticas del lenguaje escrito no se aprenden
•DIVERSIDAD.
por exposición ni instrucción, sino por participación.
•ASIDUIDAD. Comprender que el lenguaje es un saber en sí

•FRECUENCIA. mismo y es un medio para acceder a nuevos


saberes.
•ALTERNANCIA . Capitalizar la diversidad cultural, lingüística y

conceptual de los niños en proceso de


alfabetización.
DIVERSIDAD
 de situaciones que permitan “pensar y hacer” distintos
contenidos en uso o sobre los cuales hubiere que reflexionar
para formarse como lector y escritor
 Propósitos de Lectura y Escritura
 Destinatarios: leer y escribir para…
 Prácticas: lectura por parte del docente, dictado al
docente ,lectura y escritura de los niños por sí mismos…
 Desplegar distintas acciones frente a los textos
 Modalidades organizativas: Proyectos, situaciones
permanentes, situaciones independientes (ocasionales, de
sistematización). Predominio de propósitos, necesidad de
secuencia, producto, frecuencia y duración.
 PROGRESIÓN

No significa ir de lo más fácil a lo más difícil


 No significa ir de lo simple a lo complejo
 Que contemple diversas variables tales como la
complejidad del lenguaje, la extensión de los
textos, la proximidad de los alumnos con el
contenido referencial.
 Significa garantizar que las situaciones
didácticas puedan plantear desafíos y
complejidades crecientes para que los niños
avancen en sus aprendizajes como lectores y
escritores
Refiere a la posibilidad de sostener variedad de
situaciones de lectura y escritura a lo largo del año
escolar garantizando la continuidad para que los niños
vuelvan a pensar los mismos problemas en situaciones
diferentes a las que le dieron origen, reelaboren
conocimientos y progresen como lectores y escritores.
Criterio que implica no presentar la misma situación
repetidamente sino una variación que proponga algún
nuevo problema desafiante y presentado en condiciones
diferentes que posibilite al niño construir saber sobre esa
situación. Implica planificar acciones articuladas entre
docentes del mismo ciclo y entre ciclos para resguardar la
continuidad institucional
Refiere a la necesidad de alternar a lo
largo del ciclo lectivo diferentes
situaciones de lectura y escritura; tanto
por parte del docente (lector y escritor
competente) como por parte de los
niños por sí mismos, promoviendo
avances en sus conceptualizaciones con
relación al sistema alfabético de
escritura.
¿Cómo lee o escribe el niño antes de saber
leer o escribir convencionalmente?
¿Cómo escribe antes de que reconozcamos
su producción como “escritura”?
Producciones de niños con predominancia de niveles de
construcción anteriores al periodo de FONETIZACIÓN DE LA
ESCRITURA:
Producciones de niños con predominancia en niveles de
construcción propios del período de FONETIZACIÓN DE LA
ESCRITURA:
La segmentación y la identificación de fonemas y letras no debe ser un requisito previo a
la enseñanza de la lectura y escritura.

Entonces…
¿Cómo aprenden los niños el sistema de escritura?
A partir de los problemas que la misma escritura les plantea.
Los propósitos de la enseñanza durante la alfabetización inicial se orientan a
que los niños progresivamente comprendan la naturaleza del sistema de
escritura,
escritura al mismo tiempo que se apropian de las prácticas del lenguaje que se
ejercen en la vida social.
social

Planificar situaciones que les permitan a los niños


reflexionar sobre “cómo se leen las letras y cómo se Generar situaciones de
usan para escribir” (Gobierno de la Provincia de aprendizaje que enfrenten a los
Buenos Aires, 2009 c), de modo que puedan niños a los problemas que
comprender progresivamente los aspectos básicos del presentan sus propias
sistema de escritura - los de orden cuantitativo (¿cuántas escrituras.
letras?) y los de orden cualitativo (¿cuáles son las letras y
en qué orden se disponen?)- a fin de acercarse
paulatinamente a formas convencionales de escritura.
¿Cómo escriben los niños antes de hacerlo
convencionalmente’:

Es un proceso de construcción. No se trata


solamente de una serie sucesiva de conductas
distintas sino que se trata de explicar y explicitar
cuáles son los logros cognitivos del niño en cada
momento del proceso y cómo se transforman y
reorganizan en conceptualizaciones cada vez más
objetivas.

El proceso de conceptualización de la escritura se


caracteriza por la construcción de sucesivas formas
de diferenciación.
“Un maestro y una escuela, una institución
que observa las consecuencias de la
enseñanza, que está mirando
permanentemente a los chicos para hacerse
cargo de los efectos de la enseñanza en los
chicos”.

Mirta Castedo, 2012

27/01/22 42
Material producido en el marco de

Formación y acompañamiento de maestros


multiplicadores. Unidad Pedagógica: Lengua y
Literatura

Cristina Beatriz Murcia


Córdoba, 2015

También podría gustarte