Está en la página 1de 6

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 1 EN LENGUAS VIVAS

“Presidente Roque Sáenz Peña”


Código 3510 0000

Av. Córdoba 1951 C.P. 1120 – Paraguay 1950 C.P. 1121 – T.E. – FAX: 4812-5602 – 4813-7373 Capital Federal

Carrera: PROFESORADO DE NIVEL PRIMARIO

Instancia curricular: Enseñanza de la Lengua I

Trayecto: TFCEN

Duración: cuatrimestral

Profesor/a: Flavia Krause

Cuatrimestre / Año: 1ero y 2do cuatrimestres de 2019

Comisión / Turno: lunes TM


FUNDAMENTACIÓN

Así, leer/escuchar/escribir es abrir para nosotros y para otros un camino de libertad.(...)Escuché decir a una maestra:
“quiero ser un puente sencillo entre los libros y mis alumnos”. No sé si hay una definición mejor para un maestro, en
cualquier nivel educativo, que la de ser un puente por el que transita un saber recibido, procesado en el crisol de lo
más personal, puesto en discusión en el espejo refractario de la propia ideología, para pasarlo luego como un saber
que se desea legar a los que llegan, un saber que, según consideramos, los que nos siguen no deberían perder para
que la vida se les haga más intensa, de mayor espesor, con más entidad e identidad, o sencillamente más
soportable.”

(Andruetto, 2015: 113)

Según la Resolución 6635 de la Dirección de Currícula y Enseñanza de la Ciudad de


Buenos Aires, la asignatura Enseñanza de las Prácticas del Lenguaje I se concibe como un
espacio de reflexión sobre las prácticas de lectura, escritura, escucha y habla del lenguaje. El
último cambio en la denominación de la materia (que antes llamábamos “Lengua” y ahora
“Prácticas del lenguaje”) se fundamenta en un enfoque diferente con respecto a la enseñanza de
la lengua que parte de la idea que a través del lenguaje llevamos a cabo acciones, que la
centralidad está puesta en el uso, en las prácticas sociales del lenguaje y no en estudiar el
sistema de la lengua en forma aislado.
El nuevo enfoque pone en discusión la idea de que la escuela enseña la lengua “correcta”
para proponer en cambio, la posibilidad de que la escolarización permita ampliar los repertorios
verbales de los niños (desde la mirada de la sociolinguística y la etnografía del habla). El objetivo
entonces consiste en enseñar a comunicarse adecuadamente según quiénes son los
interlocutores, cuál es la situación, qué queremos decir, etc.
Sin embargo, un cambio de paradigma lingüístico y de objeto de enseñanza, no garantiza un
cambio en las prácticas, plantea Bombini (2006). La práctica pone en tensión los supuestos de los
que partimos y lo que ocurre realmente en una situación determinada. La inclusión de una práctica
escrituraria, lectora y de oralidad en la formación de los futuros docentes que enseñarán el uso del
lenguaje, resulta conveniente cuando ejercita esas prácticas que luego enseñará, como forma de
experimentar “en carne propia” aquello que pedirá que realicen sus alumnos más adelante. Son
momentos de reflexión sobre el propio uso del lenguaje y la forma de ser más competente
comunicativamente para más tarde considerar qué es lo que se propondrá enseñar y de qué
manera.
De todas formas, la enseñanza de la lengua pensando en el uso, en la competencia
comunicativa, lleva muchas veces a pensar únicamente en los textos o las conversaciones
cotidianas o útiles para comunicarse eficazmente y le resta espacio a la producción de textos
ficcionales o conversaciones sobre la ficción suponiendo que no colabora con esa enseñanza.
Consideramos muy valiosa la experimentación con la lengua en la forma del juego, la poesía, el
humor, que promueve usuarios creativos de nuevos mundos desde el lenguaje, que tiende
puentes hacia el arte y la libertad. Y como plantea la especialista Augustowsky en El arte en la
enseñanza: “concebir el arte como experiencia en la escuela significa conocer y crear actividades,
proyectos, propuestas en las que los chicos, chicas y jóvenes sean incitados a ocupar la escena
en un movimiento que los involucre personalmente, íntimamente; que los convoque de modo
genuino a la contrucción de sentidos propios para repensarse y recrearse individual y
colectivamente a través del arte”. (2012: 15)
Actualmente hay una nueva revisión del objeto de la educación lingüística relacionada al
desafío de construir una educación más inclusiva que implica una discusión crítica del rol de la
lengua en la perpetuación de las diferencias sociales en la escuela y fuera de ella. Quizás
considerar la experimentación con los lenguajes artísticos, como planteábamos anteriormente, sea
una manera de posibilitar la construcción de una sociedad más inclusiva desde la escuela.

Andruetto, T. (2015) La lectura, otra revolución. Caba: FCE.


Augustowsky, G. (2012) El arte en la enseñanza. Buenos Aires: Paidós.

OBJETIVOS
Que los alumnos, en tanto futuros docentes:
 se desempeñen eficazmente en el uso de la lengua en diversas situaciones;
 puedan reflexionar sobre las prácticas del lenguaje;
 sean capaces de analizar los procesos de comprensión y producción, para reflexionar sobre
el campo de problemas que estas nociones suponen a la hora de comprender y producir textos
orales y escritos en diferentes esferas de la actividad humana;
 inicien la reflexión didáctica, que culminará en el campo de las prácticas, sobre estos
saberes, evaluando críticamente algunas de sus formas de transferencia pedagógica, para que no
sean simples transmisores de conocimiento sino que lo indaguen, cuestionen y propongan
respuestas para los problemas que se les presentan;
 construyan criterios de análisis de materiales de lectura para proporcionar a los alumnos
textos valiosos, variados y numerosos que posibiliten múltiples recorridos;
 experimenten con formas del juego para enseñar la lectura y la escritura de manera que
puedan incluir en sus planificaciones propuestas didácticas vinculadas con distintos lenguajes que
tienen que ver con la literatura y el arte.
 elaboren estrategias de intervención sobre la enseñanza de las prácticas de la lectura, la
escritura, la oralidad y la reflexión sobre el lenguaje, y planifiquen situaciones didácticas para su
enseñanza.

CONTENIDOS

I: Del estudio de la lengua al estudio de las prácticas del lenguaje

Las prácticas del lenguaje como objeto de enseñanza. Enseñar Lengua en el contexto de las
prácticas del lenguaje. Los estudios sobre el lenguaje en la educación escolar: diferentes
perspectivas. La lengua como sistema y como uso. Competencia lingüística y competencia
comunicativa (los distintos enfoques de abordaje del estudio del lenguaje).
La situación de comunicación: los destinatarios y el propósito; la adecuación y el registro.
Variedades lingüísticas. Hablar y escuchar como procesos activos de construcción de significado.
Lenguaje y desarrollo personal. Debates acerca de una educación lingúística más igualitaria.
Condiciones para la adquisición de las prácticas del lenguaje en el ámbito de la institución escolar.
Los usos del lenguaje en diferentes contextos de interacción: contextos de intercambios
informales, normativos e institucionales, de estudio, imaginativos y de ficción.
La organización didáctica: actividades habituales, secuencias y proyectos. La secuencia uso-
reflexión-sistematización-uso y sus implicancias. Análisis de situaciones y propuestas didácticas
para el primer ciclo.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:

 Alvarado, Maite. (2013) “Enfoques en la enseñanza de la escritura”. En: Escritura e


invención en la escuela. Bs. As. FCE.
 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2002). “Enfoque para la enseñanza y propósitos”,
en: Diseño Curricular para la Educación General Básica, Primer Ciclo, Secretaría de Educación,
Dirección General de Planeamiento, Dirección de Currícula, pp. 359-369.
 Lerner, D. y otras. (2000) Tomar la palabra, escuchar y hacerse escuchar. Documento Nro
5, Secretaría de Educación de GCBA.

Bibliografía complementaria:

 Bixio, b. Pasos hacia una didáctica sociocultural de la lengua y la literatura: sociolingüística


y educación, un campo tensionado. En: Lulú coquette. Revista de didáctica de la lengua y la
literatura. Buenos aires, año 1, nº 2, noviembre de 2003.
 Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (2006). “Comprensión y
producción oral” en NAP Lengua 1, Serie Cuadernos para el aula, Consejo Federal de Cultura y
Educación, pp. 36-69
UNIDAD 2: La enseñanza de la reflexión sobre los textos y el lenguaje (transversal al eje 3)

Los textos. Propiedades textuales: adecuación, coherencia y cohesión. Relaciones gramaticales


entre enunciados: la elipsis y la anáfora. Relaciones léxicas: la sustitución y la antonimia.
Relaciones semánticas: los marcadores del discurso y los conectores. Puntuación y coherencia.
Tipos de texto según base textual, función y trama. Los tipos textuales en la enseñanza.
La reflexión metalingüística en el marco de las prácticas del lenguaje. Clases de palabras y partes
de la oración. Los contenidos gramaticales como recursos.
Los conceptos gramaticales de los niños. La construcción de conceptos a partir de la reflexión.
Propósitos, condiciones e intervenciones del docente. Análisis de propuestas didácticas para el
primer ciclo.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:

 Apunte de Gramática preparado por Lamas, Florencia y Calió, Claudia.


 Gandolfi, Griselda y Zazzali, Cecilia. Apunte sobre Cohesión y coherencia en los textos.
 Kaufman, A.M. y Rodríguez, M.E. (1993) La escuela y los textos. Buenos Aires: Santillana.

Bibliografía complementaria:

 Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (2006). “Reflexión sobre la


lengua (sistema, norma, uso) y los textos” (propuestas), en NAP Lengua 3, Serie Cuadernos para
el aula, Consejo Federal de Cultura y Educación, pp. 112-133.
 Otañi, L. y Gaspar, M P. “Sobre la gramática”. En: Alvarado, M. (Coord.) (2001) Entre líneas.
Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. Buenos Aires:
flacso manantial.

UNIDAD 3: Prácticas de lectura y prácticas de escritura en torno de la narración literaria

La lectura y la escritura como procesos y como prácticas sociales. Propósitos del lector y del
escritor. Estrategias de lectura y de escritura. El paratexto como estrategia de anticipación lectora
y planificación de la producción.
La narración literaria en el primer ciclo. Historia y relato. Tramas narrativas y lectura. La reflexión
estructural como estrategia de comprensión de narraciones. La selección de libros infantiles. La
lectura compartida y los intercambios que llevan a la conformación de una comunidad lectora. La
formación de lectores.
La literatura infantil y su especificidad. Los lenguajes del arte puestos en juego.
Leer para escribir y escribir para seguir leyendo. Intercambios entre lectores y recorridos de
lectura. Intervención docente y función de los pares en el proceso de producción escrita. Análisis
de propuestas didácticas.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:

 Alvarado, M. (2000) El Lecturón Dos Mil. Buenos Aires: Puerto de Palos (Introducción y
selección de actividades.)
 Bajour, Cecilia y Carranza, Marcela. Claves para la selección de libros infantiles y juveniles.
http://isa-educacionprimaria.blogspot.com/2017/10/claves-para-la-seleccion-de-libros.html
 Frugoni, Sergio. (2017) Imaginación y escritura. La enseñanza de la escritura en la escuela.
El Hacedor. p. 10-17 y 23-27
 Montes, Graciela. Mover la historia: lectura, sentido y sociedad. Simposio de lectura. Fund.
Germán Sánchez Ruipérez, Madrid, Noviembre de 2001.
 Rockwell, Elsie. La lectura como práctica cultural: conceptos para el estudio de los libros
escolares. Revista Lulú Coquete.

Bibliografía complementaria:

 Bajour, C. (2010) La conversación literaria como situación de enseñanza. En: Rev. Digital
Imaginaria. Nro 282, 23/11/10.
http://www.imaginaria.com.ar/2010/11/la-conversacion-literaria-como-situacion-de-ensenanza/
 Bajour, C. ¿Qué tiene que ver la promoción de la lectura con la escuela? En: Rev. Digital
Imaginaria. Nro 259, 10/11/09
http://www.imaginaria.com.ar/2009/11/%C2%BFque-tiene-que-ver-la-promocion-de-la-lectura-con-
la-escuela/
 Carranza, M. (2007) Algunas ideas sobre la selección de textos literarios. En: Rev. Digital
Imaginaria. Nro 202, 14/03/07.
http://www.imaginaria.com.ar/20/2/seleccion-de-textos-literarios.htm
 Fernández, M.G. El libro del Topito Birolo. Lecturas cómplices e irreverencia. En: Rev digital
Imaginaria. Nro 167, 9/11/05.
http://www.imaginaria.com.ar/16/7/topito-birolo.htm
 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2002). “Alternar y coordinar roles de lector y de
escritor” y “Evaluación”, en: Diseño Curricular para la Educación General Básica, Primer Ciclo,
Secretaría de Educación, Dirección General de Planeamiento, Dirección de Currícula, pp. 404-415
y 429-437.
 Rodari, G. (1983). Gramática de la fantasía. Barcelona: Argos Vergara.

TEXTOS LITERARIOS PARA EL PRIMER CICLO:

Selección de libros de literatura infantil para el primer ciclo.


Ejemplos:
Montes, Graciela. La familia Delasoga.
______________ El club de los perfectos.
______________ Historia de un amor exagerado.
Wolf, Ema. Historias a Fernández.
Mariño, Ricardo. Cuento con ogro y princesa.
_____________ Cuentos ridículos.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Teórico-práctica, con momentos de exposición por parte del profesor e instancias de taller de
discusión y producción en grupos de alumnos de propuestas didácticas; realización de actividades
de lectura de la bibliografía específica, reflexión sobre distintos aspectos problemáticos en la
enseñanza de la lengua y puesta en común de las conclusiones.
Los trabajos prácticos consistirán en actividades como las siguientes:

-Lectura y discusión de materiales -Análisis de situaciones didácticas,


bibliográficos. propuestas de enseñanza y producciones
-Exposición oral de reseñas sobre la (propias e infantiles).
bibliografía. -Selección fundamentada de textos literarios.
-Resolución de propuestas de lectura y -Análisis de actividades de libros de texto y
escritura. formulación de propuestas de mejora.

REQUISITOS DE ACREDITACIÓN y EVALUACIÓN

Según las normativas de la modalidad presencial, para alcanzar la condición de regular el alumno
deberá cumplir con el 75% de asistencia, aprobar dos trabajos prácticos obligatorios (uno oral y
uno escrito), un examen parcial escrito, con una instancia recuperatoria y un examen final escrito
y/u oral con un mínimo de 4 (cuatro) puntos.
Los trabajos de entrega obligatoria consistirán en:
-Selección, lectura y análisis de libros literarios narrativos para el primer ciclo que posibiliten
distintos recorridos de lectura. Diseño de actividades de comprensión y producción a partir de uno
de esos itinerarios posibles.
-Elección de un recorrido y diseño de una secuencia de actividades que contemple la enseñanza
de quehaceres en relación con la oralidad, la lectura, la escritura y la reflexión sobre el lenguaje,
conforme el enfoque curricular.

Prof. Krause Flavia

También podría gustarte