Está en la página 1de 19

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Presencia en el aire de materias o formas de energía


que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las
personas y bienes de cualquier naturaleza.
(Ley 38/1972 de Protección del Ambiente Atmosférico)
LA ATMÓSFERA
Mesosfera Exosfera

Estratosfera
Termosfera

Troposfera
CLASES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS

CONTAMINANTES PRIMARIOS
Vertidos como tales moléculas, desde los
focos de contaminación al ambiente

CONTAMINANTES SECUNDARIOS
Se forman en la atmósfera por reacciones de
oxidación, de síntesis, de hidrólisis o de
fotolisis
CONTAMINANTES PRIMARIOS

1) Aerosoles: Dispersiones de partículas sólidas o líquidas en


el aire.
Según el diámetro: Forman agregados, originan suspensiones estables, o
sedimentan.
Clases: Polvo de la tierra, sal marina, partículas de incendios o de chimeneas,
etc.
Las partículas de polvo del suelo contienen Ca, Al, Si.
Minerales fibróticos (Silice, amianto, asbestos), Pb, Cd, Zn, Cu, As, Fluoruros

2) Residuos sólidos
Origen: Residuos municipales o urbanos, y residuos industriales
Características: Peligrosos, No peligrosos e inertes.
Problema: Plásticos, restos metálicos, vidrio, fármacos, etc.
CONTAMINANTES PRIMARIOS

3) Gases: CO, CO2, O3, Hidrocarburos (HC), SOx, Nox


CO: Muy abundante alrededor grandes ciudades. Combustión incompleta
del carbón y sustancias orgánicas, y la disociación del CO2 a altas Tª.

CO2: Acumulación en la atmósfera por combustiones controladas,


incendios forestales, etc. Incremento 1% CO2/año

HC: Gaseosos y líquidos a Tª ordinaria que intervienen en R. fotoquímicas.


Vertidos de HC crudos de altos Pm (aguas). HC halogenados (PCB, PCT,
etc.) escasamente degradables. Halometanos en aguas.

SOx, NOx: Combustiones compuestos con S o N.


CONTAMINANTES SECUNDARIOS

O3: Descargas eléctrica, luz UV, R. Fotoquímica.


Oxidantes fotoquímicos, incluyendo el nitrato de
peroxiacetilo (NPA)

Hidrocarburos oxidados
Lluvia ácida
INDUSTRIA QUÍMICA

A) NECESIDADES HUMANAS, básicas (fibras textiles, fertilizantes), del


hogar (detergentes, colorantes, perfumes), sociales (fotografía)

B) APOYO A PROCESOS INDUSTRIALES, mejora de resultados


(catalizadores, aditivos, anticorrosivos), productividad (materiales resistentes
al calor, lubricantes)

C) APOYO A OTROS SECTORES INDUSTRIALES, automóviles


(plásticos, pinturas, componentes mecánicos y electrónicos, etc.)
construcción (cemento, espumas aislantes), electrónica y telecomunicaciones
(aislantes, semiconductores), agricultura (fertilizantes)

D) AHORRO RECURSOS Y MATERIAS PRIMAS, Energéticos


(aislantes, tensoactivos)
CONTAMINANTES DE ORIGEN INDUSTRIAL

INDUSTRIA Atmósfera
QUÍMICA * Muchas y variadas emisiones, dependiendo del proceso
usado y los productos fabricados
* Emisiones de partículas, SO2, NOx, CO, COVs, olores
* Riesgo de explosiones y fuego

Agua
* Uso de agua de procesos y agua de refrigeración
* Riesgo de derrames
* Emisiones de compuestos orgánicos, metales pesados,
sólidos suspendidos, fenoles, Cianuros, etc.

Suelo/Tierra
* Residuos de procesos químicos con problemas de
eliminación
* Lodos del tratamiento de contaminantes de aire y agua con
problemas de eliminación
PASTA Y Atmósfera
PAPEL * Emisiones de SO2, NOx, CH4, CO2, CO, SH2, mercaptanos,
dioxinas

Agua
* Uso de agua de proceso
* Emisiones de sólidos suspendidos, sustancias orgánicas
cloradas, dioxinas

CURTIDOS: Atmósfera
cuero y taninos * Emisiones de polvos de cuero, CO2, SH2, comp. de Cr

Agua
* Uso de agua de proceso
* Efluentes de disoluciones tóxicas que contienen sulfatos, Cr

Suelo/Tierra: Lodos de Cr
CONTAMINANTES DE ORIGEN QUÍMICO

QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA

HC clorados (cloroetileno, cloruro de vinilo, PVC), ésteres plastificantes y


acrílicos
* Emisiones SO2 (olefinas, HC básicos), NOx (olefinas), CO (Aldehidos,
cetonas), COV (olefinas, alcoholes, epóxidos, etc.), CO2
* Residuos inertes formados por lodos, polvos de PVC, cenizas

PLAGUICIDAS
* Emisiones de olores, SO2, NOx, CO
* Vertidos líquidos principal problema: materia orgánica disuelta, coloidal o
en suspensión y sustancias específicas como plaguicidas, fenoles,
cianuros, grasas, metales (As, Cr, Ni, Mg, Hg, Sn, Zn)
* Residuos de envases, tóxicos y peligrosos
PINTURAS, BARNICES, LACAS
* Emisiones de partículas de compuestos metálicos, COV que generan
oxidantes fotoquímicos (O3), SO2, NOx, CO
* Efluentes líquidos: resinas, aceites secantes, pigmentos, aditivos,
disolventes

INDUSTRIA TEXTIL
* Vertidos líquidos son el principal problema ambiental
COMBUSTIONES, INCENDIOS, INCINERACIONES

COMBUSTIÓN
INCENDIO
Reacción química exotérmica
que se produce entre los Combustión rápida
vapores del combustible y el que se desarrolla sin
comburente, iniciándose por control en el tiempo
medio de una energía de
activación (calor). y en espacio

Completa Incompleta
Combinación total de Combinación no total (partículas
combustible y oxígeno, incombustibles, insuficiente O2),
dando CO2 y vapor de produciéndose CO
agua
INCINERACIÓN RESIDUOS SÓLIDOS

EMISIONES de dibenzo-p-dioxinas policloradas (PCDDs),


dibenzofuranos policlorados (PCDFs):
1) Presentes en los residuos plásticos
2) Formación por pirólisis de:
clorobencenos (disolventes, insecticidas, fungicidas)
clorofenoles (herbicidas tipo 2,4-D, 2,4,5-T)
policlorobifenilos (PCBs)
cloruro de polivinilo (PVC)
INCINERACIÓN RESIDUOS SÓLIDOS

COMBUSTIÓN INCONTROLADA DE

RESIDUOS MATERIAS PLÁSTICAS


* A 400º C degradación de polímeros por pirólisis, moléculas pequeñas que
arden con O2, que suele ser deficitario.
* Humos con residuos carbonosos y CO
* Plásticos con N2 (poliamidas, acrilonitrilos, isocianatos, resinas ureicas), :
HCN
* Plásticos con productos halogenados: HCl y fosgeno
LABORATORIOS DOCENTES Y DE
INVESTIGACIÓN

1) UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS
QUÍMICOS
2) ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS
QUÍMICOS
3) GENERACIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS
Y PELIGROSOS
EFECTO INVERNADERO
CALENTAMIENTO GLOBAL
LLUVIA ÁCIDA

También podría gustarte