Está en la página 1de 17

FUSIONES Y ADQUISICIONES

PROGRAMA
UNIDAD 1 – LOS GRUPOS EMPRESARIALES
1.1 Crecimiento empresarial
1.2 Creación y crecimiento de los grupos empresariales
UNIDAD 2 – EL MÉTODOS DE PARTICIPACIÓN
2.1 Inversiones temporales
2.2 Inversiones permanentes
2.3 Métodos de participación
UNIDAD 3 – CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
3.1 El control de las empresas según el Boletín B-8
3.2 Aplicación de los principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados
3.3 El proceso contable de la consolidación

M.I. Laura Guadalupe Cabral Velázquez


FUSIONES Y ADQUISICIONES
PROGRAMA
3.4 Requisitos previos a la consolidación que se describen
en el Boletín B-8 de los
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
3.5 Reglas de presentación
3.6 Compañías con subsidiarias y asociadas en el extranjero
UNIDAD 4 – ELIMINACIÓN DE OPERACIONES ENTRE
COMPAÑÍAS
4.1 Tipos de transacciones que ameritan asientos de
eliminación
4.2 Aplicación de principios de contabilidad
4.3 Eliminación de la inversión en acciones de subsidiarias
4.4 Eliminación de operaciones entre compañías
4.5 Eliminación de cuentas corrientes o recíprocas

M.I. Laura Guadalupe Cabral Velázquez


FUSIONES Y ADQUISICIONES
PROGRAMA
UNIDAD 5 – FUSIONES DE EMPRESAS
5.1 Terminologías básica
5.2 Aspectos financieros de la fusión
5.3 Adquisiciones amistosas y hostiles
5.4 Fusiones estratégicas y fusiones financieras
5.5 Motivos de las fusiones
5.6 Clasificación de las fusiones
5.7 Aspectos fiscales
5.8 Aspectos contables

M.I. Laura Guadalupe Cabral Velázquez


FUSIONES Y ADQUISICIONES
PROGRAMA
UNIDAD 6 – ESCISIONES DE EMPRESAS
6.1 Antecedentes
6.2 Aspectos legales
6.3 Clasificación de las escisiones
6.4 Aspectos fiscales

M.I. Laura Guadalupe Cabral Velázquez


FUSIONES Y ADQUISICIONES

UNIDAD 1 – LOS GRUPOS EMPRESARIALES


1.1 Crecimiento empresarial
Es el proceso a través del cual la empresa aumenta de
tamaño o de dimensión, generalmente como consecuencia
del incremento de la demanda.

M.I. Laura Guadalupe Cabral Velázquez


FUSIONES Y ADQUISICIONES

UNIDAD 1 – LOS GRUPOS EMPRESARIALES


Teorías o enfoques que intentan explicar los motivos por los
cuales las empresas aumentan de tamaño o crecen:

1) La Teoría de la Firma

2) Desde el punto de vista sociológico

3) Perspectiva económica

M.I. Laura Guadalupe Cabral Velázquez


FUSIONES Y ADQUISICIONES

UNIDAD 1 – LOS GRUPOS EMPRESARIALES


El crecimiento es un índice de la actividad económica
dinámica de la empresa y mide su actitud para aumentar su
campo de posibilidades comerciales y técnicas. Se puede
medir mediante la determinación de la tasa de crecimiento
absoluta (crecimiento de un elemento de la empresa en un
período dado, como las ventas o el empleo) o la tasa de
crecimiento relativa (grado de crecimiento en comparación
con los competidores).

M.I. Laura Guadalupe Cabral Velázquez


FUSIONES Y ADQUISICIONES

UNIDAD 1 – LOS GRUPOS EMPRESARIALES


Análisis desde la perspectiva estratégica

1) Según el objetivo que persigue, el crecimiento puede ser


real (Su objetivo es aumentar su cuota de mercado) o
estable (Mantenerla). En ambos casos, la empresa se ve en
la necesidad de crecer o aumentar su tamaño o dimensión.

2) De acuerdo a su estructura, el crecimiento puede ser


interno (uso de los recursos y capacidades propios internos)
o externo (uso de recursos y capacidades de otras
empresas externas).

M.I. Laura Guadalupe Cabral Velázquez


FUSIONES Y ADQUISICIONES
GRUPOS EMPRESARIALES EN MÉXICO
 Avicultura: Bachoco.
 Lácteos: LaLa.
 El mundo del pan: Bimbo.
 Azúcar: La United Sugar
 Hortalizas: Agrícola Tarriba .
 Agricultura: Grupo Proeza.
 Materia textil: Toyoda y Sidena.

Cerutti, M., Hernández, M. & Marischal, Carlos.(2006).


Grandes Empresas y Grupos Empresariales en México en el Siglo XX.
México, D.F.: Plaza y Valdes Editores.

M.I. Laura Guadalupe Cabral Velázquez


FUSIONES Y ADQUISICIONES

UNIDAD 2 – MÉTODOS DE PARTICIPACIÓN


2.1 Inversiones Temporales
Son aquellas que se efectúan en corto plazo (por un período
no mayor al año). Consisten en documentos a corto plazo,
como por ejemplo valores negociables de capital (Acciones
preferentes y acciones comunes) documentos negociables,
bonos de tesorería, certificados de depósito. Son adquiridas
con dinero en efectivo el cual no se requiere de inmediato
para otras inversiones, mismas que se pueden convertir
rápidamente en efectivo.

M.I. Laura Guadalupe Cabral Velázquez


FUSIONES Y ADQUISICIONES

UNIDAD 2 – MÉTODOS DE PARTICIPACIÓN


2.2 Inversiones Permanentes
son aquellos fondos invertidos con la finalidad de mantener
tal inversión en el largo plazo. La intención es que el capital
invertido en tales activos exceda el plazo de 1 año. En el
ámbito empresarial, son aquellas efectuadas en títulos que
representan el capital social de otras empresas y cuya
intención es la de mantenerlas por un período
indeterminado. Uno de sus objetivos el de ejercer algún
tipo de control o influencia sobre otras empresas.

M.I. Laura Guadalupe Cabral Velázquez


FUSIONES Y ADQUISICIONES

UNIDAD 2 – MÉTODOS DE PARTICIPACIÓN


2.3 Métodos de Participación
Es un método de contabilización según el cual la inversión
se registra inicialmente al coste, y es ajustada
posteriormente en función de los cambios que experimenta,
tras la adquisición, la porción de los activos netos de la
entidad que corresponde al inversor. El resultado del
ejercicio del inversor recogerá la porción que le corresponda
en los resultados de la participada (NIC 28).

M.I. Laura Guadalupe Cabral Velázquez


FUSIONES Y ADQUISICIONES

UNIDAD 3 – CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS


3.1 El control de las empresas según el Boletín B8.
Establece las normas particulares para la elaboración y
preparación de estados financieros consolidados y
combinados, proponiendo modificar el actual Boletín B-8
para converger con la Norma Internacional de Contabilidad
(NIC) 27.

M.I. Laura Guadalupe Cabral Velázquez


FUSIONES Y ADQUISICIONES

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA


Serie NIF B
Normas aplicables a los estados financieros
NIF/Boletin
en su conjunto
Cambios contables y correcciones de errores NIF B-1
Estado de flujos de efectivo NIF B-2
Estado de resultados NIF B-3
Utilidad integral B-4
Información financiera por segmentos B-5
Adquisición de negocios B-7
Estados financieros consolidados y combinados y
B-8
valuación de inversiones permanentes en acciones
Información financiera a fechas intermedias B-9
Efectos de la inflación B-10
Estado de cambios en la situación financiera B-12
Hechos posteriores a la fecha de los estados
NIF B-13
financieros
Utilidad por acción B-14
Conversión de monedas extranjeras B-15
Estados financieros de entidades con propósitos
B-16
no lucrativos

M.I. Laura Guadalupe Cabral Velázquez


FUSIONES Y ADQUISICIONES

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

M.I. Laura Guadalupe Cabral Velázquez


FUSIONES Y ADQUISICIONES

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

M.I. Laura Guadalupe Cabral Velázquez


FUSIONES Y ADQUISICIONES

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

M.I. Laura Guadalupe Cabral Velázquez

También podría gustarte