Está en la página 1de 12

FORMACIÓN HUMANÍSTICA

ACTIVIDADES
INTEGRADORAS II
EXPRESIÓN CREATIVA
Solo para los que quieren salir
adelante

SESIÓN: 06

TEMA: LA NEGOCIACIÓN

Mg.

Octubre 2021
Observa el siguiente video:

Link del video https://youtu.be/CnF26cfIfQM

¿Qué concepto tienes del video expuesto?


La Negociación
Concepto
La negociación es el proceso mediante el cual varias
partes intentan exponer sus opiniones o intereses a fin
de llegar a una decisión conjunta lo más satisfactorio
posible para todos.

Características del negociador


Las características que definen al buen negociador son
muchas, entre ellas podemos destacar las siguientes:
1. Entusiasta
2. Respetuoso
3. Gran comunicador
4. Persuasivo
5. Muy observador
6. Psicólogo
7. Sociable
8. Le gusta negociar
Tipos de negociación

Por intereses
(Capital)

Tipos Por posiciones


Cooperativa (Por posición o
de negociación hecho de algo)

Competitiva
(Ambos quieren algo)
Principios de la negociación de Harvard

Alternativas

Relación Intereses

Modelo de
Comunicación
Negociación de
Opciones
Harvard

Compromiso Legitimidad
Perfil del negociador

VIGILANTE PACIENTE EMPÁTICO FLEXIBLE SABE


ESCUCHAR
Muy Tolerante a la Capaz de Es capaz de
observador y frustración, ponerse en el cambiar un Procesa
pendiente de controlado. lugar del otro, planteamiento adecuadamente
todo. creando . Creativos la información
situaciones y para ejecutar. de la otra parte.
estrategias Adaptables.
diferentes.
CAUTO JUSTO REALISTA
PERSEVERANTE Facilita En el Se conocen a ELEVADO
la sentido si mismo y SENTIDO DE LA
Su entusiasmo no
informac de que el impacto AUTOCONFIANZA
decae con facilidad. que pueden
Mantiene la ión trata de Confían en la vida y en
progresiv mantene producir en
concentración, los demás. sí mismos con
trabaja con amente. r una serenidad. Sacan
No relación Captan la
constancia y realidad y el beneficio de todo, son
vuelve a intentarlo entrega de igual firmes y tratan siempre
todas las a igual. valor de sus
mejorando el oponentes. de salir airosos, pero
método si fracasa. opciones sin destruir a la a otra
desde el Reconocen
sus errores. parte.
principio
.
Funcionamiento del cerebro al negociar
Podemos considerar a los participantes de una negociación en tres categorías.
¿Qué tipo de negociador eres?

Negociador visual Negociador auditivo Negociador kinestésico


• Este tipo de personas necesitan ser • Si la persona con la que estamos • Atiende a través del olfato, el
miradas. Utilizan palabras negociando tiene un sistema gusto o el tacto y debemos
relacionadas con lo visual y se representacional predominante demostrar cercanía para ganarnos
sentirán cómodas si nosotros auditivo, le gustará que tratemos su confianza. Es aconsejable
también las empleamos. Es por ello tema por tema, con pausas recurrir a un vocabulario que
que cuando negociemos debemos frecuentes. Se recomienda utilizar tenga en cuenta sensaciones,
escoger vocablos visuales, como: un léxico que describa situaciones como sentir, digerir, probar,
mirar, contemplar, ojear, percibir, de escucha. Deben percibir no saborear, satisfacer o investigar.
distinguir, etc. Suelen hablar más solo que se les atiende, sino que
rápido de lo habitual, explican les estamos entendiendo.
muchas cosas a la vez, no terminan Necesitan ser escuchados, por lo
las frases y piensan en imágenes. que se recomienda reforzar
nuestro discurso con expresiones
del tipo “entiendo”, “eso es”, “sí”,
etc.
¿Conoces cuál es tu estilo de negociación?
Para saber cual es tu estilo de negociación debes de completar el siguiente test
desarrollado por el psicólogo norteamericano Thomas Kilmann.

http://www.negociar.pe/test-de-estilo-de-negociacion/
Metacognición
¿Qué aprendí hoy?

¿El tema desarrollado me dejó alguna enseñanza?

¿Cómo podría aplicar lo aprendido en mi vida?

Como extensión, observarán los siguientes videos:

• Negociación el poder de la persuasión:


https://youtu.be/qwYD18L0__U
• Aprendamos de los más grandes negociadores
del mundo:
https://youtu.be/qTGJ7ckp83o
Gracias por su valiosa
participación

También podría gustarte