Está en la página 1de 12

LA SALUD ES PRIMERO.

NUEVE INTERVENCIONES
ACCIONES DE SALUD, LIMPIEZA E HIGIENE PARA
REAPERTURA DE LAS ESCUELAS.

  COMITES PARTICIPATIVOS DE SALUD ESCOLAR.


A) ¿En qué consisten las Se crearon en marzo de 2020 en el marco del Consejo
nueve intervenciones? de Participación Escolar (Comisión de salud)
 
  Autoridades de salud local, municipal, jurisdiccional o estatal
  escuelas. Es importante la relación con el centro de salud local, ya que ahí
1.1 Relación Escuela - Centros de deberán ser enviadas aquellas personas que sean detectadas con signos y
síntomas en la aplicación de los filtros de corresponsabilidad.
Salud Local
Recibirán apoyo en materia promoción de la salud y prevención de la
enfermedad.

  La limpieza de las superficies


  cuatro acciones de limpieza de las escuelas:
  a) La jornada de limpieza previa a la reanudación de clases presenciales.
b) Las jornadas periódicas de limpieza y general de la escuela (cada mes o
1.2 Jornadas de Limpieza.
dos meses)
c) La limpieza diaria en la escuela.
d) La limpieza diaria en el salón de clases.
Es de vital importancia mantener ventilados los salones, abriendo puertas y
ventanas y permitiendo la entrada de la luz del sol.
 
Son una medida para el oportuno reconocimiento de los síntomas de enfermedades respiratorias en los miembros de la comunidad escolar.
Si una persona presenta síntomas de enfermedad respiratoria no debe asistir a la escuela.
Tres filtros de corresponsabilidad: casa, entrada de la escuela y salón de clases.
 
1.3.1 Filtro de casa
1.3 Filtros de corresponsabilidad Su finalidad es que madres, padres de familia, tutores o responsables del cuidado de NNA, identifiquen, antes de salir con rumbo a la escuela, la presencia de fiebre, dolor de
cabeza, tos o estornudos, o algún síntoma de enfermedad respiratoria (dolor de garganta, secreción nasal abundante)
El filtro de casa también aplica para el personal docente, directivo o de apoyo y asistencia a la educación.
Si en casa existe un familiar diagnosticado con COVID-19 aunque no presente síntomas deberá asentarse por 14 días.
 
1.3.2 Filtro en la entrada de la escuela (Filtro Escolar)
Se aplica a toda persona que ingrese a la escuela.
Comité Participativo de Salud Escolar (personal docente, directivo, de apoyo y asistencia a la educación; madres, padres de familia o tutores).  Capacitar información de esta
guía.
Organizar y acondicionar los espacios y materiales necesarios para la instalación del filtro.  Instalar el filtro en cada uno de los accesos de la escuela.
 
PROCEDIMIENTO PARA APLICAR EL FILTRO EN LA ENTRADA DE LA ESCUELA:
a) Organizar el acceso a la escuela para que sea ágil y sin aglomeraciones, guardando siempre la sana distancia.
b) Dar la bienvenida a la niña, niño, adolescente, o personal de la escuela.
c) Realizar las siguientes preguntas a toda persona que ingrese a la escuela. ¿Tienes fiebre/temperatura? ¿Tienes tos? ¿Te duele la cabeza?
d) Cuando sea posible medir la temperatura de las personas se recomienda el uso de termómetros sin mercurio (36.5 y 37.4oC)
e) Revisar que todas las personas que ingresen a la escuela porten el cubreboca y lo hagan de manera correcta.
f) Monitorear que todo el alumnado y personas que asistan a la escuela, se laven las manos con agua y jabón (Anexo 2)
 
 

g) Asegurar que el alumnado se incorpore directamente a su salón y lugar predeterminado.


h) Si se detecta a alguna persona con fiebre o síntomas de enfermedad respiratoria, éste deberá remitirla al servicio médico más cercano para su valoración.
 
INSTALACIÓN DEL MÓDULO PARA EL FILTRO
Las personas responsables del filtro escolar deberán presentarse por lo menos 20 minutos antes del inicio de la jornada escolar.
Cumplir con una sana distancia de 1.5 metros.
Deberán recibir una capacitación previa por parte del personal de educación.
Evitar las aglomeraciones en los filtros escolares, las personas deberán hacer una fila y guardar una sana distancia de por lo menos 1.5 metros entre una persona y otra.
Dependiendo del número de estudiantes, las escuelas deberán establecer flexibilidad en los horarios de entrada del alumnado y personal de la escuela o centro educativo
(entradas escalonadas).
En ningún caso se dejarán a las niñas, niños o adolescentes fuera de la escuela.
 
IDENTIFICACIÓN DE SÍNTOMAS EN EL FILTRO ESCOLAR
a. Si al momento de realizar el filtro escolar un estudiante presenta síntomas sospechosos de enfermedad respiratoria: fiebre, tos, estornudos, dolor de cabeza, malestar general, o
dificultad para respirar, deberá ser separado del grupo en un área previamente designada, como una acción preventiva.
b. La madre, padre de familia o tutor tendrá la obligación de informar del diagnóstico a la dirección de la escuela en un término no mayor de 48 horas.
 
1.3.3 Filtro en el salón de clases
El personal docente será responsable, identificar la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria en el alumnado, así como del personal durante la jornada escolar
¿Cómo contribuyen a la salud, Salud: Promoción de la salud en la formación de hábitos de higiene,
al bienestar socioemocional, autocuidado, salud integral y prevención de la enfermedad. (por la
al aprendizaje y el desarrollo COVID- 19)
Sociemocional: Tranquilidad, seguridad tanto a los alumnos como a
integral de las NNA?
los docentes de ingresar a una escuela que está capacitada para
recibir y atender a los alumnos.
Aprendizaje y desarrollo integral:

Argumenten ¿Por qué Es fundamental para la promoción de la salud y prevención de


consideran importante que su enfermedades. (alimentación adecuada y balanceada, higiene
escuela contribuya a la personal, practica de alguna actividad física o deporte)
Formar alumnos resilientes, empáticos, responsables, más felices,
formación de hábitos de
alegres, con aspiraciones, metas a corto o a largo plazo, seguros,
higiene, autocuidado, salud gocen una buena salud mental.
integral y bienestar  
socioemocional?
¿CÓMO LA IMPLEMENTAREMOS? ¿QUÉ RECURSOS ¿QUIÉNES SON LOS
INTERVENCIÓN ¿CON QUÉ CONTAMOS?
(ACCIONES)
¿CUÁNDO?
NECESITAMOS? RESPONSABLES?
 Colaboración en la higiene y
limpieza escolar
 Apoyar en el protocolo de
  higiene y limpieza de la
escuela.
   Organizar jornadas para
  realizar la limpieza de la
 Humanos
escuela durante todo el ciclo
 Termómetro
  escolar
 Cubrebocas Los representantes de padres
 Organizar los filtros escolares Antes del retorno a
  ¿Tenemos integrado el Comité de Salud Escolar?,
en la entrada de la escuela
 Gel antibacterial de familia o tutores de cada
clases y durante
¿necesitamos reactivarlo?, ¿cómo lo haremos?  Jabón grupo, el maestro y la
   Promover la participación de
 Agua autoridad educativa.
todo el ciclo escolar
los padres de familia en las
 Carteles
  actividades de higiene y
 
limpieza
Comités  Comunicar constantemente
Participativos de las medidas sanitarias y
participar
Salud Escolar  Hacer conciencia de los
hábitos o las medidas de
higiene
Relación Escuela-
 Tener conocimiento y
Centro de Salud ¿Conocemos cuál es el Centro de
colaborar conjuntamente con
 Directorio telefónico
Antes del retorno a
Salud más cercano a la escuela? ¿Cuáles son los  Un oficio de atención El director, el maestro y los
Local horarios de atención y números telefónicos?, ¿Cómo
los Centros de Salud más
para la escuela y representantes del grupo
clases y durante el
cercanos a la escuela. retorno a clases
podemos vincularnos con el Centro de Salud? Centro de Salud
 Contar con un directorio para
cualquier emergencia
 Desinfectante
Jornadas de limpieza ¿Realizamos la Jornada de Limpieza previo a la
 Antes del retorno a clases se
 Jabón
reanudación de clases presenciales? debe de limpiar la escuela a
¿Cómo organizaremos la limpieza diaria en la  Cloro
fondo
escuela y en el salón de clases?, ¿con qué personal  Limpiadores Antes del retorno a
 Todos los días después de Comités participativos de Salud
de apoyo cuenta la escuela?, ¿qué apoyos  Escobas clases y durante
cada jornada escolar se escolar y docente
necesitamos de las madres, padres o tutores? ¿En  Trapeadores todos los días del
limpiaran y se desinfectaran comisionados
qué horario se realizará la limpieza diaria y con  Jergas ciclo escolar
todas las áreas de los
quiénes?  Toallitas
salones y escuela donde los
desinfectantes
alumnos tuvieron contacto
 
¿CÓMO LA IMPLEMENTAREMOS? ¿QUIÉNES SON LOS
INTERVENCIÓN ¿CON QUÉ CONTAMOS? (ACCIONES)
¿QUÉ RECURSOS NECESITAMOS?
RESPONSABLES?
¿CUÁNDO?

Se enviarán Imágenes ilustrativa e


información que se mandara por Humano.
WhatsApp, en donde se explicará la
¿Cómo difundiremos entre las familias la importancia de la realización del filtro Internet Docente de cada grupo Al inicio del ciclo
Filtro de casa importancia de aplicar el filtro de casa? en casa y como hacerlo.  Celular escolar
Quedarse en casa ante cualquier App WhatsApp
sospecha de síntomas.

¿Contamos con personal médico en la Nuestra institución no cuenta con Humanos. Docente Antes y durante
escuela? servicio médico, por lo que como todo el ciclo
escuela se dio a la tarea de Termómetros. Padre de comisionado escolar.
¿Hemos conformado el comité del filtro organizarse con apoyo de docentes,
escolar? Cubrebocas. Directivo
padres de familia y directivos, para
¿Cómo capacitaremos a los integrantes que al ingreso a la institución se Gel antibacterial.
del comité del filtro? realicen las siguientes acciones:
Agua.
¿Cómo podemos organizar a las familias • Toma de temperatura.
Jabón.
para que todos participen en esta tarea? • Observar y preguntar que no
presenten ningún síntoma los Señalizaciones.
¿Qué materiales necesitamos para
aplicar el filtro en la entrada de la alumnos y alumnas
Carteles.
Filtro en la entrada de escuela? • Aplicación de gel antibacterial.
Tapete sanitizante
la escuela • Conocer y monitorear a las y los
estudiantes que están bajo su
atención.
El filtro en el salón de clases tiene la
finalidad de reforzar las acciones del
filtro en la entrada de la escuela para
identificar la presencia de síntomas
de enfermedad respiratoria en las
alumnas o alumnos, así como del
personal durante la jornada escolar.
¿CÓMO LA
¿QUÉ RECURSOS ¿QUIÉNES SON LOS
INTERVENCIÓN ¿CON QUÉ CONTAMOS? IMPLEMENTAREMOS?
NECESITAMOS? RESPONSABLES?
¿CUÁNDO?
(ACCIONES)
¿Tenemos los datos de contacto Si contamos con los datos Hojas blancas. Docente de grupo. Durante todo
de cada estudiante para localizar necesarios, ya que en la hoja el ciclo
a la madre, padre o tutor, en caso de inscripción y reinscripción Computadora. escolar.
de que algún estudiante se sienta se encuentran los datos Impresora.
mal durante la jornada escolar? necesarios de contacto, sin
embargo procederemos a Termómetro.
¿Contamos con un espacio para elaborar un directorio con los
mantener a las NNA que se Gel antibacterial.
datos más importante del
sientan mal, mientras llega su alumno como número
madre, padre de familia o tutor?, telefónico, dirección y si tienen
¿cómo podríamos habilitar un alguna enfermedad o alergia,
espacio en la escuela para este durante el horario escolar
observaremos si algún alumno
Filtro en el salón de fin?
presenta algún síntoma,
clases promoveremos el mantener la
sana distancia de los alumnos
acomodando las butacas de
manera estratégica.
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DE LA ESCUELA
AMBITO: APROVECHAMIENTO ACADEMICO Y ASISTENCIA DE LOS ALUMNOS
La escuela Primaria Héroes de la Independencia CCT 15EPR2789Y es de tipo Rural, cuenta con un matricula de 348 alumnos, de los
cuales 176 son mujeres y 172 son hombres, atendidos por doce docentes frente grupo, uno para cada grado.
De acuerdo con los resultados de aprendizaje del ciclo anterior se percibieron dificultades que tuvieron las alumnas y alumnos en el
ciclo anterior sobre los problemas de comprensión lectora que se destaca en las fichas descriptivas.
 
La institución cuenta con 12 aulas, áreas administrativas, sanitarios para ambos sexos, salón de usos múltiple con la principal función
de biblioteca escolar, plaza cívica, cancha multifuncional con arco techo, cuenta con servicio de agua de red municipal, el servicio de
energía eléctrica es muy deficiente en toda la zona
De acuerdo con los resultados de aprendizaje del ciclo escolar anterior, el promedio institucional al finalizar el ciclo escolar fue de
7.95, las asignaturas con menor logro de aprendizaje y con base en su porcentaje fueron ingles con 72.2% y artes con 71% se puede
observar que e n cuanto a habilidades básicas:
56 alumnos se encuentran en requiere apoyo en lectura
56 alumnos se encuentran en requiere apoyo en producción de textos
65 alumnos se encuentran requiere apoyo en cálculo mental
 
De acuerdo con los datos estadísticos nos niveles de comunicación institucional 271 alumnos mantuvieron comunicación sostenida,
62 alumnos intermitente y con 16 alumnos hubo comunicación inexistente.

Durante las ultimas semanas del ciclo anterior 2020-2021 se tuvo la oportunidad de recibir a los alumnos en nuestra institución , para
esto la escuela se preparó en coordinación con la dirección escolar, docentes, padres de familia, alumnos y Comités Participativos
de Salud Escolar, de manera conjunta se organizaron jornadas de limpieza en aulas, patios, pasillos, escaleras y lugares de uso
común de nuestra institución antes, durante y después de la asistencia de los alumnos.
Para recibir a los alumnos se realizaron filtros en tres momentos, el primer filtro surgiría en casa, el segundo al accesar a la escuela
y el tercero al ingresar al aula, lo que permito tener mayor seguridad y certeza sanitaria.
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DE LA ESCUELA
AMBITO: FORMACIÓN DOCENTE
La escuela Primaria Héroes de la Independencia CCT 15EPR2789Y cuenta con una plantilla de 12 docentes
frente a grupo, los cuales todos están en constante actualización teniendo pues saben que la formación
docente es fundamental para la transformación de la sociedad que valora el desarrollo humano y los
proyectos de vida de las personas en las que los diferentes procesos pedagógicos se convierten en una
búsqueda permanente del ser y deber ser de la cultura de los alumnos en desarrollo.
 
Durante el CTE se tuvo la oportunidad de expresar los avances y dificultades de y en la práctica docente,
teniendo en cuenta que la formación constante puede apoyar a disipar algunas situaciones a las que nos
enfrentamos continuamente.
 
El logro educativo fue un punto medular pues como docentes se considera que es muy importante la
formación docente y más aún a partir de la pandemia, esto se volvió una necesidad, al reflexionar los
logros obtenidos en nuestra institución nos pudimos percatar que nuestro desarrollo profesional influyó y
sigue influyendo en la mejora del logro educativo.
 
El 100% de los docentes durante el ciclo escolar realizó algún taller, curso o webinar que pidiera apoyar su
formación docente y más aún el impacto en su práctica docente.
 
El 100% de los docentes, constan de un reconocimiento más que avale su formación docente

También podría gustarte