Está en la página 1de 41

ESPE LATACUNGA

INSTRUMENTACIÓN Y SENSORES

03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.


SIMBOLOGÍA DE DIAGRAMAS DE
PROCESO
Los símbolos y diagramas son usados en el control de procesos para
indicar:

• La aplicación en el proceso,
• El tipo de señales empleadas,
• La secuencia de componentes interconectadas
• La instrumentación empleada.

La Sociedad de Instrumentistas de América (ISA por sus siglas en


ingles Instruments Society of America) publica normas para
símbolos, términos y diagramas que son generalmente reconocidos
en la industria.

03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.


SIMBOLOGÍA EN DIAGRAMAS
P&ID
• Los diagramas P&ID (Piping and Instrumentation
Diagram) Norma recomendado para la representación de
instrumentos, estandarizado a través de la norma DIN/ISA-S5.1
emitida por (ISA, Instrument Society of America).

• Un diagrama de tubería e instrumentación es la representación grafica de la


secuencia de equipos, tuberías y accesorios que conforman una sección de una
planta Este diagrama especifica tanto la conexión de un equipo con otro en
forma precisa como los aparatos que permiten el manejo concreto del proceso
• En estos esquemas registran toda la instrumentación sobre un
diagrama de flujo de proceso. Permiten asociar a cada elemento de
medición y/o control un código al que comúnmente se lo denomina 'tag'
del instrumento.

03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.


03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.
Diagramas de proceso P&ID
Unidades de proceso
y actuadores
representados con Cuál es el objetivo?
simbolos especiales

Instrumentos de
medida y regulación
representados por LT LC
círculos con 102 102
números y letras

Lineas de conexión

Instrumentación y sensores
03/01/22
José BA.
SIMBOLOGÍA EN DIAGRAMAS
P&ID
Los elementos que intervienen en un diagrama P&ID son:

• Elementos básicos.
• Símbolos de líneas.
• Símbolos de instrumentos o equipos.
• Símbolos de actuadores.
• Otros símbolos.

03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.


SEÑALES DE INSTRUMENTACIÓN EN EL CONTROL DE
PROCESOS

03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.


SIMBOLOGÍA EN DIAGRAMAS P&ID

03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.


03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.
03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.
SIMBOLOGÍA EN DIAGRAMAS P&ID
La norma ISA S5.1 define cuatro elementos gráficos

• Instrumentos

• Controles/indicadores compartidos

• Funciones computacionales

• Controladores lógicos programables

y los agrupa en tres categorías por ubicación (ubicación


primaria, ubicación auxiliar y montado en campo).
03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.
SIMBOLOGÍA EN DIAGRAMAS P&ID
Según La ubicación
El agregar
• Una simple línea horizontal a través de cualquiera de los
cuatro elementos gráficos indica que la función reside en
una ubicación de la categoría primaria.

• Una doble línea indica una ubicación auxiliar,

• La ausencia de líneas coloca al dispositivo o


función en el campo.

Los dispositivos localizados detrás del panel o alguna otra ubicación


inaccesible son mostrados con una línea horizontal punteada.

03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.


03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.
Cuando dos círculos son dibujados unidos están
indicando múltiples funciones.

Un número colocado fuera del circulo identifica el tablero


de control donde el instrumento está instalado

03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.


Identificación de los Instrumentos
• La primera letra indica siempre la variable que
se mide o controla.
• Por ejemplo, T se refiere a la variable temperatura. A
veces se usa una letra adicional a esta, denominada
modificadora de la primera letra para indicar
( Norma ISA –S5.1)
diferencia (D) , relación (F), etc. de la
variable medida.
Así TD significaría diferencia de temperatura.

• La segunda letra describe la función cumplida por


el elemento.
Si tiene varias funciones primero se colocan las
relativas a funciones pasivas (I- Indicación, R –
Registro)
luego las activas (T- Transmisión, C - Control
Analógico, S- Interruptor…).

03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.


Identificación de los Instrumentos
•1ª letra: Variable medida o modificante
•2ª y 3ª letras: Función de salida, de presentación de datos o modificante.
•Adicionales: Identificación de lazo de control (Asociado a área o equipo)

•Ejemplo:

•TIC: Controlador de Temperatura con


capacidad de Indicación asociado al lazo de
control Nº 60.

Por ejemplo:
•PT : Transmisor de presión (primera y segunda letra)

•PDT: Transmisor de Diferencia de Presión (primera letra


con su modificadora y segunda).

•PIT: Transmisor de Presión con Indicador Local.


03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.
NOMENCLATURA DE INSTRUMENTOS SEGUN ISA
primera letra Sucesivas

Diagramas PID variable medida Modificadora Función


Pasiva
Función de
salida
Modificadora

A Análisis Alarma
B Llama- A elección A elección
Quemador

• Simbología de C Conductividad
D Densidad Diferencial
Control

E Voltaje Elemento
instrumentos Primario
F Caudal Relación-
Fracción
G Vidrio
H Manual Alto
I Corriente Indicador
J Potencia
K tiempo Estación de
control
L Nivel Luz Piloto Bajo
M Humedad Medio
N A Elección A elección A elección
O A Elección
P Presión Punto
Q Cantidad
R Radioactividad Impresión
S Velocidad Seguridad Switch
T Temperatura Transmisor
U Multivariable Multifunción Multifunción Multifunción
V Viscosidad Válvula
W Peso-Fuerza Vaina
X No clasificada
Y A Elección Relé-
Instrumentación y sensores Computador
03/01/22
Z Posición José BA.
03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.
DDC = "Control Digital Directo
03/01/22
DCS = "Sistema de Control Distribui
Instrumentación y sensores José BA.
03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.
DIAGRAMA PI&D

Vapor
Objetivo: Mantener la temperaturaT0
en el valor deseado TSP , en presencia I/P
de variaciones en el flujo del fluido F TY TIC
V-1

01 01
TSP , °C
y la temperatura del fluido Ti. m(t), mA
AO
FS(t)
Kg/s
T0t(t), mA

TT
01
Fluido

F(t), kg/s T0(t), °C


Ti(t), °C

E-3

Condensado

Instrumentación y sensores
03/01/22
José BA.
FUNCIONAMIENTO

• La temperatura de salida o variable controlada se mide con el sensor


transmisor TT 01, que genera una señal eléctrica T0t(t) proporcional a la
temperatura.
• La señal del transmisor o medición se envía al controlador TIC 01, donde
se compara con el punto de control (set point: SP). La función del
controlador es generar una señal de salida o variable manipulada m(t)
en base a la diferencia o error entre la medición y el punto de control.
• La señal de salida del controlador se aplica al actuador (válvula de
control de vapor) mediante un convertidor corriente a presión (I/P). La
función del actuador es situar la válvula en proporción con la señal de
salida del controlador. Es decir el flujo de vapor es una función de la
posición de la válvula.
• El flujo de vapor permite mantener la temperatura de salida en el valor
del punto de control.

Instrumentación y sensores
03/01/22
José BA.
03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.
Instrumentación y sensores
03/01/22
José BA.
03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.
03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.
Fuentes de alimentación

• AS: Air Supply. Ejemplo: SA-100: Aire a 100 psi


• ES: Electric Supply. Ejemplo: ES-24CD:
Alimentación de 24V de corriente continua.
• GS: Gas Supply
• HS: Hydraulic Supply
• NS: Nitrogen Supply
• SS: Steam Supply
• WS: Water Supply

03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.


ALARMAS

• LAH Alarma de nivel alto


• LSL Alarma de nivel bajo
• LAHH Alarma de nivel alto alto
• LSLL Alarma de nivel bajo bajo
• LSH Interruptor (switch) por nivel alto
• LDA Desviación de set point

03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.


EJEMPLOS DE PROCESOS

Y TAREA
Simbología P&ID

Oct18-Feb19
03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.
EJEMPLOS Simbología P&ID

03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.


EJEMPLOS Simbología P&ID

03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.


EJEMPLOS Simbología P&ID

FT 101 representa un transmisor de flujo montado


en campo conectado vía señales eléctricas (línea
punteada) al controlador indicador de flujo FIC 101
ubicado en un dispositivo controlador/indicador
compartido.

Como parte del funcionamiento de FIC 101 se aplica


una extracción de raíz cuadrada a la señal de
entrada. La salida de FIC 101 es una señal eléctrica
hacia TY 101 localizado en una ubicación inaccesible
o interna del panel. La señal de salida de TY 101 es
una señal neumática (línea con marcas dobles
rectas) lo que convierte a TY 101 en un I/P
(transductor de corriente a presión).

TT 101 and TIC 101 son similares a FT 101 y FIC 101


pero en lugar de flujo, ellos miden, indican y
controlan temperatura. La salida de TIC 101 está
conectada vía software interno o lazo de datos
(línea con burbujas) al SP (punto de consigna) de FIC
101 para formar una estrategia de control en
cascada.

03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.


EJEMPLOS Simbología P&ID

YIC indica que una válvula on/off es


controlada por una válvula solenoide
y que está equipado con limit
switches para indicar la posición
abierta (ZSH) y cerrada (ZSL).
Todas las entradas y salida están
cableadas a un PLC que es accesible
para el operador (rombo dentro de
un cuadrado con una línea horizontal
sólida).
La letra 'Y' indica un evento, estado, o
presencia. La letra 'I' indica que se tiene
indicación, y la letra 'C' significa que en
este dispositivo se lleva a cabo un
control.

03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.


Ejemplo de representación de un lazo de
control: de presión

FE-110: Elemento primario de


medición de caudal. Como se
colocaron las
dos barras sobre la línea de caudal
indica que se trata de una placa
orificio con tomas de brida.

FIT-110: Transmisor conectado al


elemento anterior, con un indicador
local (I). Este transmisor es
electrónico ya que la señal de salida
está
dibujada con guiones.

FY110A: Relé que extrae la raíz


cuadrada de la señal y se usa el
sufijo A ya que el mismo lazo
contiene otro relé.

03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.


Ejemplo de representación de un lazo de
control: de presión

FRC-110: Controlador que presenta


una letra modificadora R que significa
que posee un registrador (dispositivo
de almacenamiento de datos).

FY-110B: Relé conversor de señal


eléctrica a señal neumática (en
Línea de trazo continuo con un
doble guión cortándola).

FV-110: Se trata del elemento


final de control, consistente en
una válvula con actuador
neumático.

03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.


Ejemplo de representación de un lazo de
control: de presión

03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.


TAREA.1: Identificar todos los instrumentos

03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.


TAREA : Identificar todos los instrumentos
TEMPERATURA
Registrador de
flujo 100

Controlador
registrador de
temperatura
101

TAL alarma por


baja
temperatura

03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.


TAREA Identificar todos los instrumentos

03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.


TAREA

• Respuesta del tiempo de sensores. Que importancia tiene saber el tiempo


de respuesta

• Consultar sobre sensores de instrumentación en CI

03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.


03/01/22 Instrumentación y sensores José BA.

También podría gustarte