Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
Como leer un Diagrama de Tubería e
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
Instrumentación (DTI)
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
Estándar ISA S5.1
30/08/2010
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
M. en C. Rubén Velázquez Cuevas
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, IPN 2010
Los detalles en la instrumentación varían con respecto al grado de complejidad en el diseño. Por ejemplo,
diseños simplificados o conceptuales, por lo regular llamados diagramas de flujo, proveen menores detalles que
los diagramas de tubería e instrumentación. Siendo capaces de entender la simbología de instrumentación que
aparece en los diagramas significa entender el estándar de identificación y símbolos de instrumentación
ANSI/ISA’s S5.1-1984 (R 1992). El S5.1 define como está constituido cada símbolo utilizando elementos
gráficos, códigos de identificación alfa-numéricos, abreviaciones, bloques de función y líneas conectoras.
La ISA S5.1 define cuatro elementos gráficos—instrumentos discretos, control/display compartido, función de
computadora, y controlador lógico programable—y los agrupa dentro de tres localidades o categorías: localidad
primaria, localidad auxiliar, y montado en campo.
Los instrumentos discretos están indicados mediante elementos circulares. Los elementos del control/display
compartidos son círculos rodeados por un cuadrado. Las funciones de computadora están indicadas mediante
un hexágono y las funciones del controlador lógico programable (PLC) se muestran como un triángulo dentro de
un cuadrado.
Agregando una simple barra horizontal a través de cualquiera de los cuatro elementos gráficos indica que la
función reside en la primera localidad (o categoría. Una doble línea indica una localidad auxiliar, y si ninguna
línea se coloca, entonces el dispositivo o función está ubicado en campo. Los dispositivos localizados detrás de
un panel, tablero o en alguna ubicación inaccesible están indicados mediante una línea horizontal discontinua.
La combinación de letras y números que aparecen dentro de cada elemento gráfico estén definidos mediante el
estándar de la ISA. Los números son asignados por el usuario y varían con el uso de numeración secuencial en
algunas compañías, otros ajustan el número del instrumento al número de la línea de proceso, y más aun, otros
adoptan una única y a veces inusual numeración de sistemas.
La primera letra define la variable medida o iniciada, tal como: Análisis (A), Flujo (F), Temperatura (T), etc. Con
las letras subsecuentes se definen lecturas, funciones pasivas o de salida tales como: Indicador (I), Registro
(R), Transmisor (T), y así sucesivamente.
Ejemplo
Con referencia al DTI del ejemplo en la figura 1, FT 101 representa un transmisor de flujo montado en campo
conectado vía señales eléctricas (línea punteada) al controlador indicador de flujo FIC 101 localizado en un
dispositivo de control/display compartido. Se aplica la extracción de la raíz cuadrada a la señal de entrada como
parte de la funcionalidad del FIC 101. La salida de FIC 101 es una señal eléctrica hacia TY 101 localizado en un
panel o tablero inaccesible. La señal de salida desde TY 101 es una señal neumática (línea marcada con
dobles barras diagonales) lo cual hace que TY 101 sea un I/P (transductor de corriente a neumático). TT 101 y
TIC 101 son similares a FT 101 y FIC 101 pero están midiendo, indicando, y controlando temperatura. La salida
de TIC 101 está conectada vía software interno o mediante un enlace de datos (línea con burbujas) hacia el
punto de referencia o SETPOINT (SP) de FIC 101 para formar una estrategia de control en cascada.
2
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, IPN 2010
Por lo regular, los DTIs incluyen una portada o página inicial en donde
onde se definen los términos, símbolos,
símbo
numeración de sistemas, etc.,., más comunes
comunes. Por ejemplo, un típico YIC aparecería en esta portada y su forma
simplificada aparecería en todo DTI.
Como se muestra en la figura 2, un típico YIC indica una válvula on/off que es controlada mediante una válvula
v
solenoide y es ajustada mediante interruptores límite para indicar las posiciones abierto (ZSH) y cerrado (ZSL).
Todas las entradas y salidas están cableadas a un PLC que se encuentra accesible al operador (indicado
gráficamente mediante un diamante dentro de un cuadrado con n una línea horizontal continua).
conti La letra "Y"
indica un evento, estado, o presencia.. La letra "I" denota que está provisto de indicación,, y la letra "C" implica
que el control toma lugar en este dispositivo
dispositivo.
3
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, IPN 2010
Instrumentos
discretos
Display compartido
/ control
compartido
Función de
computadora
Control lógico
programable
1. El tamaño del symbol puede variar de acuerdo a las necesidades del usuario y al tipo de documento.
2. Las abreviaciones elegidas por el usuario pueden utilizarse cuando se necesite especificar una
localidad.
3. Los dispositivos inaccesibles (detrás del panel o tablero) se indican utilizando el mismo símbolo pero
con una barra horizontal discontinua (------).
4
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, IPN 2010
Letras de identificación
Primera letra Letras subsecuentes
Variable medida o Lectura o función
Modificador Función de salida Modificador
inicializada pasiva
A Análisis Alarma
Elección de
B Quemador, combustión Elección de usuario Elección de usuario
usuario
C Elección de usuario Control
D Elección de usuario Diferencial
Sensor (elemento
E Voltaje
primario)
F Velocidad de Flujo Fracción
Dispositivo con visión
G Elección de usuario
de vidrio
H Manual Alto
I Corriente (eléctrica) Indicador
J Potencia Escaneo
Tiempo de
K Tiempo, horario Estación de Control
cambio
L Nivel Luz Bajo
M Elección de usuario Momentáneo Mitad, intermedio
Elección de
N Elección de usuario Elección de usuario Elección de usuario
usuario
O Elección de usuario Orificio, restricción
Punto (conexión de
P Pressure, vacuum
prueba)
Integral,
Q Cantidad
totalizador
R Radiación Registro
S Velocidad, frecuencia Seguridad Interruptor
T Temperatura Transmisor
U Multivariable Multifunción Multifunción Multifunción
Vibración, análisis Válvula,
V
mecánico amortiguador, rejilla
W Peso, fuerza Bien
X Sin clasificar Eje X Sin clasificar Sin clasificar Sin clasificar
Evento, estado, o Relevador, cálculo,
Y Eje Y
presencia conversión
Z Posición, dimensión Eje Z Driver, actuador
Fuente: Estándar de la ISA S5.1
5
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, IPN 2010
Señal neumática:
Señal eléctrica:
Tubo capilar (sistema de relleno):
Señal hidráulica: