Está en la página 1de 27

Haga clic en el icono para agregar

una imagen
Introducción
• La leucemia es un tumor maligno con la proliferación diseminada de
células inmaduras o blásticas de la médula ósea , que sustituyen a los
elementos normales de la médula ósea y tienden a acumularse en
diversos tejidos del cuerpo .
Introducción…

Clasificación
• Morfología celular y el • Según la línea afectada como:
inmunofenotipo • Leucemia Mieloide Aguda
• Madurez de las células malignas • Leucemia Linfática Aguda
• Alteraciones genéticas
• Velocidad de aparición de
síntomas
8 variedades
Aguda
M0-M7
Mieloide
Fase Crónica,
Crónica Acelerada,
Blástica
Leucemia

Aguda L1, L2, L3

Linfática

Crónica
• L1: Leucemia Linfática Aguda o
Leucemia Linfática Aguda Linfoblastica típica
• L2: Leucemia Linfática Aguda o
Linfoblastica atípica:.  
• L3: Leucemia Linfoblastica Aguda o
tipo Burkitt
La leucemia linfoblástica • Los signos y síntomas más comunes son
aguda ( LLA) la anorexia, irritabilidad, letargia,
anemia, sangrado, petequias , fiebre,
Es la neoplasia maligna pediátrica
más común , representando el 75% linfadenopatía, esplenomegalia ,
de todas las leucemias de nuevo hepatomegalia, dolor en los huesosr y
diagnóstico y un 25 % de todos los artralgia.
cánceres en la infancia , con un pico
de incidencia a los 4 años de edad.
• De acuerdo con los factores pronósticos , sólo los
casos de alto riesgo son tratados agresivamente , y
terapia menos tóxica, se reserva para los casos de
riesgo estándar. La edad y el recuento de
JUAN PABLO leucocitos siguen siendo utilizados para la
clasificación de riesgos, según el Instituto Nacional
del Cáncer , el recuento leucocitario inferior a 50 x
109 / L es el criterio mínimo de riesgo estándar
( 60 % a 70 % de todos los casos de precursores
de células B ) . con un largo plazo , supervivencia
sin probabilidad de 70 % a 85 % , el restante 30%
al 40 % tendría mayor riesgo de la enfermedad y
la probabilidad de supervivencia del 50 % a 60 %
8. El examen morfológico y tinción citoquímica de

blastos son usualmente suficiente distinguir ALL


desde leukemia mieloide aguda
TRATAMIENTO
Manifestaciones Bucales
• Las complicaciones orales que se
producen con frecuencia durante la
terapia causa malestar severo mala
nutrición
• retrasar la finalización de la terapia del
cáncer
• la aparición inicial de estas
complicaciones intraorales en los niños
con LLA es la inflamación gingival
debido a placa bacteriana
• el 60 % y el 69 % de los pacientes con
LLA presentan las complicaciones
orales , y sólo 38 % de ellos presentan
síntomas . Sin embargo , el 85 % de los
Las complicaciones orales
pacientes bajo tratamiento contra el
dependen del tipo de tratamiento cáncer con dosis elevadas de
aplicado , la condición de la mucosa quimioterapia mucotóxicos desarrollar
bucal, agentes quimioterapéuticos ,
y la dosis y tiempo de
complicaciones orales , sobre todo en
administración de estos estudios los jóvenes niños.
agents.10 - 16 han encontrado
Objetivo
• Determinar la prevalencia de manifestaciones orales en pacientes
pediátricos con leucemia linfoblástica aguda (LLA) que reciben
quimioterapia
• Evaluar los factores de riesgo independientes (salud oral, sexo, edad, tiempo y
tipo de tratamiento y fase de la quimioterapia)
Materiales y Métodos
Resultados
Discusión
• Este estudio evaluó las manifestaciones orales en pacientes pediátricos que reciben
quimioterapia. En cuanto a las manifestaciones orales más comunes , prevalencia de la
gingivitis de 91,84 % y de la mucositis , 38,77 % . similares a los reportados por López ( 2005
) 14 y El- Housseiny ( 2007 ) .
• La prevalencia de candidiasis fue del 6,12% , que fue baja en comparación con otros
estudios ; debido a los niveles de inmunosupresión , grado de higiene oral , o cambio en la
administración de quimioterapia .
• Otras manifestaciones fueron queilitis , 18,36 %; periodontitis , 16,32 % ; herpes recurrente,
12.24 % , y gingivoestomatitis herpética primaria , 2.04 %, cuya prevalencia no habían sido
reportados en la literatura .
• Un factor común en el desarrollo de caries , gingivitis, periodontitis y
candidiasis en niños con LLA fue una MALA HIGIENE ORAL

• No hubo diferencias estadísticamente significativas por edad o género en


el desarrollo de las manifestaciones orales
• administración de metotrexato y prednisona , tienen el potencial de influir
en la aparición de lesiones orales
• mucositis y candidiasis que se desarrolló en nuestra población de estudio dentro de 3
a 7 días de administration.
• Frecuencia de ausencia de síntomas inflamatorios, dando como resultado
un diagnóstico preliminar de una infección más complicado

• Se demostró que un protocolo de cuidado oral y dental preventiva ,


conjuntamente con la quimioterapia, reduce la incidencia de las
complicaciones orales .
IMAGEN
• Por lo tanto , la asistencia de un dentista pediátrico en las fases iniciales,
cuando la enfermedad se pronunció es de gran importancia . Sólo la
observación meticulosa permite un diagnóstico clínico de las alteraciones
dento- periodontal de la cavidad oral resultante de tanto el proceso de la
enfermedad y la quimioterapia . 23
• . Lo ideal sería que toda la atención dental debe ser completado antes de la
terapia del cáncer es initiated.23 Cuando eso no es posible, restauraciones
temporales se pueden colocar , y el tratamiento definitivo se puede retrasar hasta
que el estado hematológico del paciente es estable. Se debe dar prioridad a las
infecciones , extracciones , atención periodontal , y las fuentes de irritación de
los tejidos .
• Sólo conservador debe ser proporcionada durante la inmunosupresión y sólo
después de consultar con el equipo médico con respecto a las plaquetas y la
terapia con antibióticos .
• Para el tratamiento de las complicaciones orales relacionadas con la
quimioterapia , los esfuerzos se dirigen a reducir la influencia de factores
secundarios sobre la mucositis , la vigilancia de la cavidad bucal permite
el diagnóstico oportuno y el tratamiento de hongos, virus y las infecciones
bacterianas. Para sangrado oral , el tratamiento debe consistir en enfoques
locales, tales como los paquetes de medidas de presión y sistémicas, como
las transfusiones de plaquetas . Los enjuagues con fluoruro y geles son
muy recomendables para caries prevention.25 , 26
• La Academia Americana de Odontología Pediátrica reconoce que el
profesional de la odontología pediátrica juega un papel importante en el
diagnóstico , prevención , estabilización y tratamiento de los problemas
orales y dentales que pueden comprometer la calidad de vida del niño
antes, durante y después de la quimioterapia
• Antes de la iniciación de la terapia del cáncer se identificaron y se
estabilizó o se eliminan las actuales fuentes potenciales de infección ,
irritantes locales y superficies irregulares que pueden complicar el
tratamiento contra el cáncer , y para educar al paciente y cuidadores sobre
la importancia de una atención óptima a fin de minimizar los problemas
bucales durante y después del tratamiento .
• Se incluyeron un protocolo preventivo que considere una revisión de la
historia médica : Información sobre la enfermedad de base , momento del
diagnóstico, las modalidades de tratamiento que el paciente ha recibido
desde el diagnóstico y complicaciones ; revisión de la historia dental :
incluye información como la higiene bucal, hábitos , la dieta , el
tratamiento sintomatología y tratamientos dentales anterior , el trauma y
las prácticas preventivas y la atención dental durante períodos
inmunosupresión.
• El objetivo es mantener la salud oral óptima durante la terapia del cáncer , para
manejar los efectos secundarios orales que pueden desarrollarse como
consecuencia de la terapia del cáncer , tales como la mucositis , la infección de
la mucosa oral, sangrado oral , dolor de sensibilidad dental y la xerostomía .
Vigilancia estrecha de la cavidad oral, permite el diagnóstico oportuno y el
tratamiento de hongos, virus y las infecciones bacterianas, la paliación de los
síntomas y los esfuerzos para reducir la influencia de los factores secundarios y
para educar al paciente y cuidador sobre la importancia de una atención óptima
a fin para minimizar los problemas orales / malestar durante el tratamiento.
• CONCLUSIONES
• En los pacientes con LLA que reciben quimioterapia, se encontró que la gingivitis fue la complicación
más frecuente, con el 91,84% de los casos; caries, 81,63%; mucositis, 38,77%; periodontitis, 16,32%;
queilitis, 18,36%; herpes recurrente, 12,24%, y la gingivoestomatitis herpética primaria, 2,04%. Otras
manifestaciones orales fueron labios secos, palidez de las mucosas, petequias, equimosis, las mucosas y
las aftas. La prevalencia de candidiasis oral fue de 6.12%. Para el análisis de los factores de riesgo en este
estudio, se observó que de alto riesgo TODO (de acuerdo con los factores de pronóstico, grupos
terapéuticamente relevantrisk, y a la presencia de cromosoma Filadelfia) y la mala higiene oral eran
factores de riesgo importantes para el desarrollo de la candidiasis y la gingivitis. El tipo de leucemia, el
género, y la fase de la quimioterapia al parecer se asociaron con la presencia de candidiasis, gingivitis y
periodontitis, y se podría considerar los factores de riesgo para el desarrollo de las manifestaciones orales.

También podría gustarte