Está en la página 1de 20

Ética del

Carácter
PhD. Marivel Montes Rotela
Teoría basada en las
virtudes
• CARÁCTER Y VIRTUD

• AGENTES QUE PORDUCEN LA ACCIÓN

• CARÁCTER VIRTUOSO
¿Qué es virtud?
¿Qué es virtud MORAL?
¿Qué se necesita para ser
virtuoso?
Principios
Obligaciones Ideales

MOTIVOS

Ética del carácter

Es duradero Define al ser


¿Qué se necesita para ser
virtuoso?
Principios
Obligaciones Ideales

Ética del carácter

Es duradero Define al ser


¿De quién proviene esta
teoría?
Acto Humano

ARIST
ÓTELE
Deliberación Decisión
S

Volición
¿De quién proviene esta
teoría?
• La virtud es, por tanto, un hábito selectivo,
consistente en una posición intermedia para
nosotros, determinada por la razón y tal como
la determinaría el hombre prudente.
(Aristóteles, Ética a Nicómaco, libro 2, 6).
¿De quién proviene esta
teoría?
• Filósofo y teólogo que cristianizó a Aristóteles

TOMÁ
S DE
AQUI
NO
¿De quién proviene esta
teoría?
Virtudes que
perfeccionan el apetito
TOMÁ superior
S DE
AQUI
NO

Virtudes que
perfeccionan el apetito
inferior
Teoría del carácter

Aquel que esté dispuesto por su


carácter a tener motivos y deseos
correctos
Teoría del Carácter

Principios Virtudes correspondientes

Autonomía Respetabilidad

No maleficencia No malevolencia

Beneficencia Benevolencia

Justicia Justicia
Caso

Madr
Padre
e
Analiza las virtudes
Teoría Individualismo
Liberal
• Se basa en los derechos
• Considera que en toda sociedad democrática el
individuo debe estar protegido y tener la posibilidad
de luchar por sus proyectos personales.
• Los derechos civiles, políticos y legales son básicos a
la hora de proteger a las personas de intrusiones
sociales, pero entran a menudo en conflicto con los
intereses de la comunidad o de las instituciones.
¿Qué es un derecho?
• Son peticiones que los
individuos o los grupos
reclaman a otros
individuos en la sociedad.
Clases de derechos
• Derechos absolutos o prima facie
• "A primera vista” Se emplea para nombrar a aquello
que se observa o se reconoce al pasar y de forma
ligera, sin que exista un análisis exhaustivo.
• En el derecho son utilizados como comodines
políticos.
• Derecho a la vida, libertad y propiedad
Clases de derechos
Primacía de los derechos
• Los derechos, por tanto, preceden a las
obligaciones y a cualquier otro sistema de
protección.
• Los derechos justifican las obligaciones, dado
que asumen mejor el objetivo de la moral, que
consiste en garantizar la libertad o cualquier
otro tipo de beneficio a toda persona que los
ejerza.
Caso

Hermano
Padre Niña Médico
s

DERECHOS
El análisis desde esta
teoría radica
• ¿Cuál derecho es más importante que los
derechos de los demás?

También podría gustarte