Está en la página 1de 9

Conflicto cognitivo: ¿Cómo crees que se

relaciona la actividad física y de relajación


con una alimentación saludable?.

Propósito de la sesión: Los estudiantes


indagan sobre los alimentos que contienen
cantidad de almidón, lo cual permitirá
incluirlos dentro de nuestra alimentación
diaria, de acuerdo con los recursos de la
comunidad y nuestro estilo de vida
GENERAMOS Y REGISTRAMOS DATOS E
INFORMACIÓN
 Dibujamos la tabla en relación con los datos obtenidos del plátano, yuca,
arracacha ………con la quínua.

Cantidad de almidón
14
12
10
8
6
4
2
0
QUINUA Plátano Yuca Arracacha

Serie 1 Serie 2 Serie 3


ANALIZAMOS DATOS E INFORMACIÓN
 ¿Por qué consideramos necesario comparar los resultados obtenidos con los
de la información científica?
…………………………………………………………………………………………….

 ¿Cómo altera los resultados de la indagación el uso de instrumentos no


graduados como la cuchara o la tapita?
……………………………………………………………………………………………
CONCLUSIONES: (Cómo esta conclusión nos ayuda a
explicar que el almidón es fuente de energía y en que
alimentos podemos encontrarlos?)
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………

Propone 3 acciones que mejoren la alimentación


diaria de acuerdo a los recursos de la comunidad.
-.
-.
-.
Información para reflexionar…………………….
Los alimentos son una fuente de energía, la cual
está contenida en las moléculas que los componen,
entre ellos carbohidratos, lípidos y proteínas. Los
carbohidratos pueden ser simples, como los
monosacáridos y los disacáridos, o complejos, como
el almidón y la celulosa. Los alimentos tienen una
diversidad de componentes en diferentes
proporciones.
Meta-cognición:
¿Qué aprendizajes he logrado con esta
actividad?...................................
 
¿Qué dificultades he tenido al desarrollar
las actividades?...................

También podría gustarte