Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA PUBLICA
FUNDAMETAL-VALENCIA 

MAPA MENTAL  

EPISTEMOLOGIA
 
DE LA CIENCIA
 

Bachilleres:
(PARTE II) Segundo Semestre
María Viana C.I: 18.686.775
Henry Pérez C.I:22.226.927
Daniela Herrera C.I:26.879.373
Alis Torres C.I:25.328.618

VALENCIA, SEPTIEMBRE DEL 2020


Supuesto de los La filosofía de la ciencia
Post- positivismo
métodos científicos Constituye un campo de investigación
Se considera, en general, a la epistemología
como la rama de la filosofía que se ocupa de los relativamente joven y en constante expansión, un
Es el procedimiento o instrumento de campo cuya fecundidad y relevancia responden a la
problemas relacionados con el conocimiento, la
la ciencia adecuado para obtener esa naturaleza misma.
revolución científica del siglo XVII y el
expresión de las cosas, gracias al cual
agotamiento de las propuestas escolásticas llevó a
es posible manejar, combinar y utilizar
la filosofía a situar en el centro de sus
esas mismas cosas. Además nos
preocupaciones
permite comprobar si una hipótesis
dada merece el rango de ley.

Ciencia, desarrollo y organización

EPISTEMOLOGIA Se define al desarrollo organizacional como


el proceso de conocer y cambiar la salud, la cultura y
Positivismo
El positivismo surgió como manera de DE LA CIENCIA el desempeño de la organización. Está diseñado para
mejorar las habilidades, el conocimiento y la
legitimar el estudio efectividad individual de una empresa en términos d
científico naturalista del ser humano, todos sus objetivos.
tanto individual como colectivamente.
Según distintas versiones, la necesidad de
estudiar científicamente al ser humano
nace debido a la experiencia sin parangón
que fue la Revolución francesa, que
obligó por primera vez a ver a
la sociedad y al individuo como objetos. Qué son las ciencias fácticas
Las ciencias fácticas o factuales, o también ciencias empíricas, son aquellas
cuyo cometido es conseguir una reproducción (mental o artificial) de los
fenómenos de la naturaleza se desea estudiar, de manera de comprender las
fuerzas y mecanismos que intervienen en ellos.
Ciencia humanista Se trata, así, de las ciencias que se ocupan de la realidad constatable y
una persona moralmente humana, autónoma y con experimentable, tal y como lo indica su nombre: “fácticas
responsabilidad social plena busca enriquecer la discusión
filosófica de la ‘incertidumbre’ formativa de la persona
humana, dentro de la complejidad de la educación, como
proceso fundamental en el desarrollo de los pueblos.

También podría gustarte