Está en la página 1de 11

¿CUIDAR AL CUIDADOR?

O CÓMO CUIDAR AL CUIDADOR

Alejandro Casaú Guirao


Julia Solano Benedicto
1. PALABRAS CLAVE

 Dependencia
 Cuidador
 Neurodivergencia
 Salud Mental
 Enfermedad Mental
2. SOBRE LA DEPENDENCIA

 Tipos de dependencia
 Económica
 Social
 Física
 Mental o cognitiva
 Grados de dependencia
 Moderada
 Severa
 Gran dependencia
 Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación
de dependencia.
 Requisitos
3. AUTORES

Mª del CARMEN MARTÍNEZ


JAVIER ERRO MARTÍNEZ
 Psicólogo especializado en terapia cognitivo-  Profesora titular en la Universidad de Murcia en el
conductual departamento de Psiquiatría y Psicología Social de la
 Autor del libro: Saldremos de esta. Guía de Salud Facultad de Psicología
Mental para el entorno de la persona en crisis  Coordinadora del libro Dinámicas e Intervención
 Acercamiento de los conocimientos profesionales a grupal
la vida cotidiana de la persona  Forma parte del Grupo de Investigación de
Psicología Aplicada (GIPSA) de la UM
CONSUELO PATERNA BELDA MARÍA ISABLE HOMBRADOS
 Profesora del Área de Psicología Social de la UM  Doctora en Psicología por la Universidad de Málaga
 Miembro del Grupo de Investigación de Psicología  Profesora de Psicología Comunitaria en los estudios
Social Aplicada (GIPSA). del Grado de Psicología
 Escritora del libro Psicología Social, de la teoría a  Responsable del Grupo Calidad de vida e
la práctica cotidiana. intervención comunitaria y organizacional en el
marco del Plan Andaluz de Investigación desde 1995
4. ANÁLISIS

 El cuidador
 Características del cuidador
 Recae sobre una persona
 74% no tiene actividad laboral
 Mujer ama de casa de edad intermedia familiar
 Carece de conocimientos profesionales acerca del cuidado
 Consecuencia del cuidado en los cuidadores
 Positivas: aprendizaje de habilidades, crecimientos y enriquecimiento personal
 Negativas: ansiedad, depresión y aislamiento social
4.1 QUIÉN CUIDA AL CUIDADOR Y QUÉ RECURSOS HAY
DIRIGIDOS A ELLAS

 Necesario conocer las características del sufrimiento psíquico de la persona cuidada


 Dos problemáticas:
 Figura del cuidador recae en una única persona
 La carga que genera sobre el cuidador esa situación
Por ello, es necesario dotar de
 Herramientas
 Conocimientos
 Recursos dirigidos a:
 Cuidadores únicamente
 Cuidadores y cuidados
PARA CUIDADORES PARA CUIDADOS

 Grupos de Apoyo Mutuo (GAM) para personas que


 Grupos de Autoayuda
padecen de sufrimiento psíquico
 Constituidos voluntariamente por cuidadores/as de  Similares a los de autoayuda
personas dependientes
 Dirigidos a las personas cuidadas
 Fomentan la capacidad de apoyarse entre personas
 Profesional de referencia
 Comparten una misma situación
 Protagonistas las personas que padecen de ese
 Encuentros de autocrítica y aprendizaje
sufrimiento
 No están moderados por un profesional  Gestionado por las personas que lo conforman
PARA CUIDADORES Y CUIDADOS

 Acompañamiento
 Pacto de Cuidados
 Instrumento para aquellos casos en los que no se puede
 Acuerdos cuidador-cuidado cambiar la situación
 Cuando la persona con sufrimiento psíquico no se encuentra  Objetivo: reducción de daños
en crisis
 Importante negociar con la persona:
 Por escrito
 Frecuencia
 Conocimiento de lo que se puede o no hacer en el
momento de crisis de la persona
 Quién acompaña
 En qué consistirá el acompañamiento
 Especialmente útil para personas que sufren recaídas
 Disponibilidad
5. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

Erro, J (2016) Saldremos de esta. Guía de salud mental para el entorno de la persona en crisis. Biblioteca Socia
Hnos. Quero.
Martínez Martínez, M. C (coord.); Paterna, C; Vera, J, J; Hombrados, M, I, (2010) Dinámicas e intervención grupal.
Editorial síntesis.

También podría gustarte