Está en la página 1de 12

Pasos para elaborar el

proyecto interdisciplinar
Pasos para elaborar un proyecto interdisciplinar

4
1
Seleccionar una 2 3 Seleccionar los
Construir un objetivo contenidos esenciales,
gran idea Definir que
de aprendizaje o las DCD y los
(tópicos proyecto se indicadores de
generativos) meta de
para la educación
realizará evaluación (elaborar el
comprensión mapa curricular)
actual

5
Completar la 6 7
planificación Elaborar las fichas del Elaborar la rúbrica
microcurricular proyecto de evaluación
interdisciplinar
¿Cómo seleccionar grandes ideas?
Para seleccionar las grandes ideas, se recomienda analizar
las siguientes preguntas: 

 ¿Qué es importante acerca del tópico generativo?


1  ¿Por qué alguien necesita comprender este tópico? 
Seleccionar una  ¿Cómo se conecta este tópico con la vida e intereses de los
gran idea estudiantes?
(tópicos  ¿Dónde está mi pasión por este tópico?
generativos)
 ¿Cómo puedo hacer visible mi interés como docente para
para la educación
ayudarles a los estudiantes a ver qué tan fascinante e
actual
importante es el tópico? 
 ¿Qué recursos son los más adecuados para abordar este
tópico?
 ¿Cómo se conecta este tópico a otros tópicos de otras
disciplinas?
 ¿Cómo este tópico conecta a mis estudiantes con la vida más
allá del aula?
 ¿Cómo puedo utilizar esas conexiones para ayudarles a mis
estudiantes a comprender las ideas clave y la importancia del
tópico a medida que lo van aprendiendo? 
Ejemplos de grandes ideas
Para diseñar los objetivos de aprendizaje es
2 importante:
Construir un - Tener dominio disciplinar.
objetivo de - Plantear los objetivos de aprendizaje con la
aprendizaje o
meta de mirada del currículo, para esto contamos con
comprensión la orientación de los Criterios de Evaluación y
las Destrezas con Criterios de Desempeño
(DCD) del Currículo Nacional.
- Formular el objetivo de aprendizaje con
enfoque interdisciplinar.
- Que el objetivo de aprendizaje sea motivador
para despertar la curiosidad y atraer al
estudiante.
¿Cómo diseñar objetivos de aprendizaje?

Le recomendamos utilizar tres dimensiones de la comprensión que son:

Conocimiento
Propósito
Comunicación

Ejemplo:
Los estudiantes comprenderán que trabajar cooperativamente favorece la
práctica de valores y la construcción de habilidades sociales para una buena
convivencia familiar, comunitaria, social y con el entorno natural por medio
de una comunicación efectiva y ejercicio de derechos y deberes en función del
bien personal y común.
Ejemplos de metas de comprensión
Los estudiantes comprenderán que el retorno progresivo a clases
implica el respeto e implementación de protocolos sanitarios, en
función del cuidado personal y del resto de personas,
promoviendo acciones para cuidar la salud, mantener el
distanciamiento y usar correctamente los insumos de protección,
a través de diferentes medios en el entorno próximo.

Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de


la vida cotidiana relacionada a temas sociales, ambientales,
económicos, culturales, entre otros, es necesario aplicar
estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, y
comunicar nuestras ideas de forma oral y escrita de manera clara
y directa, para actuar con autonomía e independencia.

Los estudiantes comprenderán los aspectos más relevantes que


aborda la vida y su diversidad, a partir del estudio de su origen,
su importancia, sus retos y su compromiso para mantener
ambientes sostenibles que aseguren la salud integral, la
continuidad de la vida en sus diferentes formas, aplicando
valores como la empatía y comunicándolos de manera oportuna.
La definición de qué clase de proyectos se desarrollarán con los estudiantes
puede basarse en las respuestas a las siguientes preguntas:
- ¿Qué despierta curiosidad en el grupo de estudiantes?
3 - ¿Cuáles son los puntos de interés del grupo de estudiantes?
Definir que - ¿Qué fenómenos naturales, sociales, físicos, económicos, artísticos
proyecto se están presentes en el entorno y pueden ser el punto integrador de un
realizará proyecto?

Para planificar el tiempo del proyecto se debe dimensionar su complejidad, el


número de estudiantes por grupo, la facilidad de gestión de los recursos, la
obtención de la información y de las capacidades que ya tienen desarrolladas
los estudiantes.
Para no forzar la conexión entre asignaturas y temas se propone la elaboración e implementación de proyectos de
carácter humanístico y científico de acuerdo con la distribución de las asignaturas que se exponen a continuación:

Nota: Las asignaturas de Lengua y Literatura, Matemática, Lengua Extranjera, Educación Física, Educación
Cultural y Artística y Emprendimiento Gestión pueden desarrollarse tanto en los proyectos científicos
como humanísticos dependiendo del objetivo de aprendizaje propuesto, de la naturaleza de los proyectos,
así como del producto que se requiere obtener.
Ejemplo de proyectos educativos por subnivel

INICIAL Y PREPARATORIA
Ejemplo de proyectos educativos por subnivel

MEDIA SUPERIOR BACHILLERATO


GRACIAS

También podría gustarte