Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD YACAMBU

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CARRERA: CONTADURIA PUBLICA

DESCENTRALIZACI
ON
FUNCIONAL Y
TERRITORIAL

GAUDYMAR LEON
C.I.V-.30349014
DESCENTRALIZACION DESCENTRALIZACION
FUNCIONAL TERRITORIAL
Parte del principio de descentralización Principio de la organización
administrativa por el que la Administración administrativa del Estado por el
territorial transfiere el ejercicio de una que la Administración territorial
Interpretar el concepto contenido actividad o función pública de su competencia central transfiere poderes de
en el Decreto con Rango, Valor y a un ente instrumental vinculado o decisión sobre determinadas
Fuerza de la Ley Orgánica de dependiente de aquélla por razones de materias a otros entes
Administració Pública. economía y eficacia administrativa. Es la forma territoriales.
de reparto o distribución del poder de gestión
otorgando mayor libertad a los responsables
del servicio público.
 Trasladan competencias del ministerio a  Transfieren competencias
un ente. entre entes y personas
 La creación de una nueva persona jurídicas.
jurídica, distinta del Estado, que goza de  Alude a la entrega de poderes,
personalidad jurídica propia y dispone de régimen de autonomía, a las
un patrimonio propio. colectividades inferiores al
 Desde el punto de vista político- Estado.
económico, la descentralización funcional  Delimitación con respecto a las
aparece estrechamente vinculada a la personas físicas que lo
intervención creciente del estado en la integran, desencadenando una
vida económica y social del país. limitación en la imputación de
 La descentralización funcional ha tenido responsabilidades. Una cosa
Emitir Cinco(5) su origen en una cierta incapacidad de la será la responsabilidad del
estructura Ministerial para responder a ente, la cual generalmente es
Características los nuevos desafíos del Estado Moderno, de carácter patrimonial, y otra
vinculados a la prestación de servicios la de los funcionarios que lo
públicos esenciales, a la producción de conforman o representan, que
bienes necesarios para el desarrollo y a la podrá ser civil, penal o
concreción de ciertas políticas públicas. disciplinaria.
 Se caracterizan por tener  Conformada por los entes
descentralización tanto de derecho político-territoriales (Estados y
privado como de derecho publico. Municipio).
 Gestionar una pluralidad de
intereses que son propios de
las correspondientes
comunidades.

Se produce la descentralización funcional, Se produce la descentralización


Describir el proceso de cuando se trasladan competencias del territorial cuando se realiza la
descentralización ministerio a un ente, el cual transferencia de competencias
goza de personalidad jurídica propia en el entre entes o personas jurídicas.
cumplimiento de sus funciones.
 Tienen personalidad jurídica propia.  El poder se extiende a toda
 Cuentan o han contado con una asignación la población del territorio.
legal de recursos.  Gozan de la generalidad de los
 Su patrimonio es estatal, o dicho de otra poderes o prerrogativas
Extraer tres (3) manera, estas entidades son de propias del Derecho
Diferencias. “propiedad” del Estado. Administrativo: potestades
reglamentarias y de auto
organización; etc.
 Se caracterizan por la
universalidad de sus fines.
Las Academias Nacionales y los Colegios Los estados, municipios, distritos y
Profesionales, no forman parte de la los territorios indígenas y
estructura general del Estado, por lo que han eventualmente, las regiones y
sido consideradas como personas de Derecho provincias.
Exponer un ejemplo de ello Público no estatales.
Se caracterizan por ser entes descentralizados
funcionalmente; poseer personalidad jurídica
de Derecho Público por virtud de la ley que los
regula.

También podría gustarte