Está en la página 1de 20

TEMA 7

ACTIVIDADES MINERAS
DR. MARCO A. CHUQUIMIA C.
INTRODUCCIÓN

• Para el análisis de la presente lección, analizaremos el Art.


10 de la Ley 535
• Artículo 10°.- (Clasificación de las actividades
mineras) Para fines de la presente Ley, la cadena
productiva minera comprende las siguientes actividades:
a) Cateo Búsqueda rudimentaria de indicios de mineralización en superficie.

Búsqueda de indicios de mineralización en el suelo y subsuelo mediante métodos geológicos,


b) Prospección
geoquímicos, geofísicos y otros empleando instrumentos y técnicas apropiadas.

Búsqueda de indicios de mineralización en el suelo y subsuelo desde el aire, mediante métodos y


c) Prospección Aérea
técnicas de precisión.

d) Exploración
La determinación de la dimensión y características del yacimiento, de la cantidad y calidad del
mineral, y su evaluación para fines de desarrollo minero.

La preparación y desarrollo de un yacimiento o mina, la extracción del mineral, su transporte a


e) Explotación
bocamina o plantas de tratamiento o concentración.

f) Beneficio o Concentración Procesos físicos, químicos y tecnológicos destinados a elevar el contenido útil o ley del mineral.

g) Fundición y Refinación Procesos de conversión de productos minerales y metales, en metales de alta pureza.
h) Comercialización de
Minerales y Metales Compra-venta interna o externa de minerales o metales.

Para efectos de la presente Ley, se entiende como el proceso de transformación de minerales y


i) Industrialización metales en bienes de capital, bienes de consumo intermedio y bienes de consumo final, cuando la
materia prima es resultado de la actividad minera.
¿ QUÉ DEBE TENER UNA ACTIVIDAD
MINERA?

•  
• R- Un proyecto de interés colectivo nacional,
una necesidad Estatal y tiene que ser de carácter
estratégico. Son los tres elementos que debe
debería tener un proyecto de una actividad
minera.
• Nosotros a las actividades le llamamos cadena
productiva por qué es un proceso consecutivo
de operaciones que cambian transforman el
mineral hasta llegar a las manos del consumidor.
CLASIFICACION DE ACTIVIDADES
MINERAS
• Tenemos que hacer una diferenciación con
respecto a los eslabones de la cadena
productiva y vamos a comenzar diciendo
qué de todas las actividades los más
riesgosos son la PROSPECCIÓN Y LA
EXPLORACIÓN porque el actor productivo
minero invierte cantidades de dinero con
el riesgo de no encontrar yacimientos por
ello la ley minera le reconoce el derecho
de exclusividad al APM a éste APM se le
da un plazo dentro de un radio de
cuadrículas para que realice la actividad
minera.
PRINCIPALES ACTIVIDADES MINERAS
INGENIERO GEÓLOGO • EL INGENIERO DE MINAS
se dedica a la prospección y exploración • trabaja directamente en la explotación puede ser
explotación subterránea o superficial llamada también
a cielo abierto.
ARTÍCULO 10°.- (CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
MINERAS) PARA FINES DE LA PRESENTE LEY, LA CADENA
PRODUCTIVA MINERA COMPRENDE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
1. CATEO
• LEY no. 1777
• TITULO II DE LAS ACTIVIDADES MINERAS
• CAPITULO I DE LA CLASIFICACION DE LAS ACTIVIDADES MINERAS
• Artículo 24. Las actividades mineras son proyectos de interés
• LEY No. 535 nacional, se rigen por las normas del presente Código, tienen
carácter de utilidad pública cuando constituyen parte integrada
• Búsqueda rudimentaria de indicios de
del proceso de producción del concesionario u operador minero.
mineralización en superficie.
• Artículo 25. Las actividades mineras se clasifican en:
• El cateo según esta nueva ley es un trabajo en forma • a) Prospección y exploración;
rudimentaria en busca de indicios superficiales;
• b) Explotación;
Cuando una persona realiza el cateo no significa que
tiene un derecho minero ni un derecho preferente. • c) Concentración;
Se debe entender como una búsqueda preliminar • d) Fundición y refinación;
que con miras a una prospección y una exploración. • e) Comercialización de minerales y metales
CATEO
• La ley señala que cualquier persona puede realizar esta actividad la ley no contempla ningún derecho
minero con respecto al cateo.
• CONTINUARA…
2 PROSPECCION

• Esta fase es un trabajo de gabinete, se dispone de mapas apoyo de


información bibliográfica también se puede ir al terreno con el
objeto de determinar la existencia de yacimiento y tiene costos
muy elevados.
PROSPECCIÓN AÉREA
• Es la búsqueda de indicios de mineralización en el suelo o subsuelo desde el aire mediante métodos y
técnicas de precisión en el aire se usa la aerofotogrametría

• AEROFOTOGRAMETRIA Es una técnica científicas que tiene como fin de levantar mapas y ubicar zonas
de minerales, es una ciencia que permite realizar medidas correctas basándose en fotografías aéreas
para saber las características, métricas y geométricas
SERVICIO NACIONAL DE
AEROFOTOGRAMETRÍA
• En Bolivia tenemos este Servicio Nacional de Aerofotogrametría Esta Unidad descentralizada
de carácter técnico – científico de la FAB, con asiento en la ciudad de La Paz, fue creada
mediante Decreto Ley No. 14128 de 19 de noviembre de 1976, constituyendo una personería
jurídica de derecho público, con patrimonio propio y autonomía de gestión administrativa,
bajo tuición del Ministerio de Defensa.
La fotografía aérea en Bolivia se practicó desde la organización de la Escuela Militar de
Aviación en El Alto
• El Servicio Nacional de Aerofotogrametría, realiza levantamientos aerofotogramétricos de
todo el territorio nacional y toma de fotografías a diferentes escalas, para atender los
requerimientos de todas las instituciones nacionales y organismos internacionales en apoyo
al desarrollo del país.
SERVICIO NACIONAL DE
AEROFOTOGRAMETRÍA
ESTOS VEHÍCULOS SEAN AVIONES O DRONES USAN UN
ESTEREOSCOPIOS
¿QUÉ ES LA MAGNETOMETRÍA?
•Estos vehículos sean aviones o drones también usan un magnetómetro, un magnetómetro es un dispositivo que sirve para cuantificar la fuerza y la dirección y la señal magnética.
PERCEPCION REMOTA
• También para este eslabón de la cadena productiva se utiliza la famosa percepción remota información
de los satélites artificiales La percepción remota es la ciencia o arte de obtener información de un
objeto analizando datos de otro dispositivo que no está en contacto con el objeto.
• CONTINUARA…

También podría gustarte