Está en la página 1de 21

CITAS Y REFERENCIAS

Normas de estilo y citado


Definición y tipos de citas
Definición y tipos de referencias
ALGUNOS MODELOS DE ESTILO Y CITADO:

 APA
 Chicago
 Modern Language Association
 UNE 50-104-94
 Vancouver
INTRODUCCIÓN AL ESTILO APA

APA
American Psycological Association

El modelo APA es un conjunto de lineamientos de redacción y


presentación de datos, estilo y citado de fuentes cuyo objetivo es
brindar pautas a los autores en la preparación de cualquier texto
para que la comunicación cumpla con los parámetros de claridad,
concisión y respeto al derecho de autor.
¿QUÉ ES EL PLAGIO?

El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona


como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde
proviene la información.

El plagio posee dos características:


- La copia total o parcial no autorizada de una obra ajena,
- la presentación de la copia como obra original propia, suplantando al
autor verdadero.
CITAS Y REFERENCIAS II
Normas de estilo y citado
Definición y tipos de citas
Definición y tipos de referencias
TODO LO QUE SE CITA DEBE SER
INCLUIDO EN LAS REFERENCIAS Y
TODO LO REFERENCIADO DEBE
CITARSE.
CITAS Y REFERENCIAS
“Una cita es la reproducción del “Las referencias bibliográficas incluyen las
contenido de una idea ajena, seguida fuentes que se utilizaron para de apoyo en
inmediatamente de la referencia a la el trabajo para sustentar los argumentos
fuente de la que esta se extrae en el planteados. De esta forma los lectores
contexto de la elaboración de un escrito pueden acudir a las fuentes primarias para
propio.” fines de consulta y profundización.”

“El último año de la secundaria, Óscar Díaz, J. (2008). La maravillosa vida


se encontraba abotargado, dispéptico breve de Óscar Wao. Barcelona,
y, lo más cruel de todo, absolutamente España: Random House Mondadori.
solo y sin novia.” (Díaz, 2008)
TIPOS DE CITA
Cita de
Cita paráfrasis
textual o Este tipo de cita transcribe un Toma las ideas de una fuente original
o no y las reproduce, pero no con términos
literal fragmento literal de la
literal originales, sino, más bien, con las
fuente.
palabras propias quien escribe.
Tal como el autor aclara “los
indicadores bibliométricos
tienen relación directa con los Kaku (2009) refiere que las cosas que
resultados científicos y no nos afectan pueden tener
con la actividad científica” repercusiones en otros sitios del
(Maltrás Barba, 2003, p.69). universo porque hay un
entrelazamiento que conecta
nuestras funciones de onda en sus
confines lejanos.
NORMAS PARA LAS CITAS DIRECTAS:

1. Si una cita posee cinco líneas o un máximo de 40 palabras se


incorpora al mismo nivel del texto y se encierra entre comillas.

Miele (1993) encontró que “el ‘efecto placebo’, el cual se había


verificado en estudios previos, desapareció cuando las conductas se
estudiaron de esta manera” (p.276).
2. Si la cita posee más de seis líneas o una cantidad mayor a 40 palabras
se incluye en un bloque separado de texto, con sangría, sin comilla ni
cursiva.
NORMAS PARA CITAS CON AUTORES
MÚLTIPLES:
ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA
REFERENCIA
 Autor
 Año de publicación/ fecha
 Título
 Datos de publicación (Número de edición, editorial, ciudad, país)
 Fecha de recuperación, URL y/o DOI (Identificador de Objeto Digital)

Casos especiales:
• Si un documento no tiene autor poner s.n. = (sin nombre)
• Si no tiene fecha poner s.f.= (sin fecha)
• Si no tiene lugar poner s.l.= (sin lugar)
FORMATO DE REFERENCIAS
SEGÚN EL TIPO DE FUENTE
Publicaciones bibliográficas
Publicaciones hemerográficas o periódicas
Fuentes digitales
Otros tipos de fuente
Libro con autor Autor, A. A. (Año). Título del libro. Ciudad de edición: Editor.

Libro sin autor Editor, A. A. & Editor, B. B. (Eds.). (Año). Título del libro.
Ciudad de edición: Editor.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Libro con varios autores Autor, A. A. & Autor, B. B. (Año). Título del libro. Ciudad de
edición: Editor.
Libro con autor corporativo o Nombre de la institución (Año) Título (Edición) Ciudad, país:
institucional Nombre de la institución.

Capítulo de libro Autor, A. A. & Autor, B. B. (Año). Título del capítulo. En A.


A. Editor & B. B. Editor, (Eds.). Título del libro. (pp. desde-
hasta), Ciudad de edición: Editor.

Enciclopedia o diccionario Apellidos, e Inicial del nombre del autor o editor, (Ed.) entre
paréntesis cuando es editor. (Año) Título del diccionario o
enciclopedia (entre paréntesis la Edición si no es la primera) “,
“(volumen consultado, pp).
PUBLICACIONES PERIÓDICAS

Publicaciones periódicas impresas Autor. (Fecha según aparece en la publicación).


Título del artículo. Título de la publicación,
volumen (número del ejemplar), páginas.

Artículo de periódico Apellidos, Inicial del nombre. (Año, día y mes).


Título de artículo. Nombre del diario, páginas.

Artículo de revista Apellidos, Inicial del nombre; Apellidos, Inicial


del nombre. (Año). Título de artículo. Título de la
publicación diario o revista, volumen (número),
pp. xx-xx.
FUENTES DIGITALES
Versión digital de libro impreso Autor, A. A. (Año). Título del libro. [Versión DX Reader]
Ciudad de edición: Editor. Doi:

Libro electrónico Autor (s) del libro - Apellido, Inicial. (Año de publicación
o n.d.). Título del libro. Recuperado de: http:// - URL

Versión digital de periódico Autor, A. A. y Autor, B. B. (año). Título del artículo.


Título del periódico
o revista, xx, xxx-xxx. Obtenido el día del mes de año,
desde:

Artículo de revista electrónica con Autor (s) del libro - Apellido, Inicial. (Año de
URL y/o DOI publicación). Título del artículo. Título de la revista – en
cursiva, vol. Recuperado de: (URL o base de datos).
OTRAS FUENTES

Audiovisual Apellidos, Inicial del nombre. Responsabilidad (Director-


producto). (Año). Título [Película, DVD o VHS]. Lugar de
publicación: Estudio cinematográfico.
Tesis Apellidos, Inicial del nombre; Apellidos, Inicial del nombre.
(Año). Título. Tesis de pregrado, maestría o doctorado, no
publicada. Carrera. Nombre de institución, lugar.

Informes técnicos País, Institución. (Año). Título. Ciudad: Editorial.


Presentaciones y conferencias Apellidos, Inicial del nombre. (Año). Título de la ponencia. En
editor responsable de la publicación, nombre del encuentro:
pág. del documento. Lugar de publicación: editor.

Ojo:
Para otros ejemplos consultar el manual disponible en el Aula Virtual
Tipo de documento/ Elementos de referencia Ejemplo
Libro con autor Garza, J. (2000). Administración contemporánea (2a. ed.). México: Thomson.
Autor, A. A. (Año). Título del libro. Ciudad de edición: Editor.
 
Libro con autor corporativo o institucional Ministerio de Educación. (2004). La educación básica como pilar del desarrollo en
Nombre de la institución (Año) Título (Edición) Ciudad, país: Nombre de la institución. la sociedad costarricense. San José, Costa Rica: Ministerio de Educación. 
   
Tesis Aravena, V. (2012). Diseño de un plan de prevención y control de incendio para
Apellidos, Inicial del nombre; Apellidos, Inicial del nombre. (Año). Título. Tesis de Avícola La Aguada. Tesis de pregrado, Instituto Profesional INACAP, Santiago, Chile.
pregrado, maestría o doctorado, no publicada. Carrera. Nombre de institución, lugar.
 
Informes técnicos American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistical manual of
País, Institución. (Año). Título. Ciudad: Editorial. mental disorders (4a. ed.). Washington, DC: American Psychiatric Association.
 
Audiovisual Beauregard, G. de (Productor), Godard, J.-L. (Director). (1960) Sin aliento [Película
Apellidos, Inicial del nombre. Responsabilidad (Director- producto). (Año). Título cinematográfica]. Francia: Societé Nouvelle de Cinéma.
[Película, DVD o VHS]. Lugar de publicación: Estudio cinematográfico.
 
Libro con autor Bryant, P. (1999). Biodiversity and Conservation.
Apellidos, Inicial del nombre (Año). Título. Recuperado el día de mes de año, desde: Accedido el 21 de agosto, 2012 desde
  http://darwin.bio.uci.edu/~sustain/bio65/Titlpage.htm
Artículo de revista electrónica con URL y/o DOI Koo, D. J., Chitwoode, D. D., & Sanchez, J. (2008). Violent victimization and the
Autor (s) del libro - Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la routine activities/lifestyle of active drug users. Journal of Drug Issues, 38, 1105-
revista – en cursiva, vol (nº), pp. doi: XXXXXXXXXXXX 1137.
  Accedido el 4 de abril, 2012, desde http://www2.criminology.fsu.edu/~jdi/
    O´Keefe, E (n.d.). Egoism & the crisis in Western values. Retreived from:
Referencia bibliográfica de un libro electrónico http://www.onlineoriginals.com/showitem.asp?itemID=135
Autor (s) del libro - Apellido, Inicial. (Año de publicación o n.d.). Título del libro.
Recuperado de: http:// - URL
 
UTILIZAR LA INTRODUCCIÓN PARA PLANTEAR DE
FORMA EXPLÍCITA DETALLES FUNDAMENTALES
DEL ENSAYO.
 Planteamiento del problema o tema  Antecedentes de las ideas que se van
y su importancia, a exponer,
 Ideas fundamentales del texto,  Motivación o importancia del tema y
 Alcances, límites y advertencias, del enfoque o tratamiento,
 Objetivos  Contextualización,
 Fuentes y métodos de obtención de  Agradecimientos,
los datos,  Otros datos o advertencias
 Dificultades, pertinentes.
 Aclaraciones pertinentes,
RECOMENDACIONES

1. Citar las fuentes


2. Utilizar sinónimos Y/O pronombres para evitar la repetición
3. Elaborar párrafos breves en torno a las ideas centrales
4. Evitar el uso excesivo de adjetivos
5. Redactar con un estilo claro y directo
LECTURA RECOMENDADA

Capítulo 3 del Manual de Publicaciones de APA


(Disponible en el Aula Virtual)

También podría gustarte