Está en la página 1de 40

Actividades principales de los

Incas
Tito Paredes
LA AGRICULTURA.- Era la principal actividad, los incas se
preocuparon por su protección reglamentándola de acuerdo con las
costumbres de cada comunidad, para incrementar y mejorar las
tierras de cultivo. Para la extensión de sus cultivos hacia las punas y
cerros poco accesibles, sometían las desigualdades del terreno
elevando andenes superpuestos unos a otros. Dotaron de agua a
las tierras áridas y crearon acueductos de gran extensión, según la
intensificación de la producción agrícola se reglamentaba la
distribución de las tierras, del agua y de los abonos así como el
orden de los cultivos. Se castigaba a los que descuidaban el regadío
de las tierras en el tiempo oportuno. El orden de cultivo estaba
determinado de esta forma: primero se labraban las tierras del sol,
después las de los huérfanos, ancianos, inválidos, viudas y militares,
luego las propias de cada ayllu, las de los curacas, y finalmente las
del Inca.  
INSTRUMENTOS DE LABRANZA .- Los instrumentos de labranza eran
muy rudimentarios y existían:
La Chaquitaclla es un palo terminado en punta y atravesado por un
palo en forma horizontal sobre el que el labrador coloca el pie para
presionar la herramienta sobre el suelo.
El huini o huana es una piedra redonda y horadada en el centro, la
que se encasquillaba en un mango de madera y utilizaba para
desmenuzar terrones grandes de tierra.
La lampa es una azada formada por una plancha de cobre o bronce.
La lauca y la llancu son variedades de azada.
El soqui, es una pértiga puntiaguda con la que se horada el suelo.
La ichuma es una especie de hoz de cobre o bronce.
La mircha o misha es un badilejo angosto utilizado para deshierbar.
 
TÉCNICAS AGRÍCOLAS
Canales, represas y o pozos que servían para la cosecha de la lluvia.
Puquios, que eran un medio para ocupar tierra agrícola, se procedía
a excavaciones del suelo, en el lugar donde no había lluvias y agua
de los ríos, para alcanzar el nivel apropiado de humedad, formando
así hondonadas rectangulares en donde les fuera posible sembrar.
Wachaques o chacras hundidas.
Waru Waru o camellones, chacras elevadas sobre tierras pantanosas.
Qochas o lagunas artificiales.
Andenes, Eran enormes maceteros escalonados en los cerros, con el
que se constituían terrenos planos a los cuales llamaron “pata”. Para
la construcción se cortaban los cerros en forma de escalones y
construían muros de contención con la finalidad de evitar el
desmoronamiento; de ser así lo suplían con el acarreamiento de
tierra vegetal. Según Valcárcel, el total de andenes fue de 20
millones de hectáreas.
Islas flotantes, utilizadas por los Uros en el Lago Titicaca.
Empleo del guano de islas y del estiércol de los camélidos para
aumentar la productividad de la tierra.
El roce era utilizado en la vertiente occidental de los Andes, y
consistía en prender fuego a la maleza reseca, de tal manera que
el carbón se dispersaba por las lluvias torrenciales de la zona y
servía como abono.
Construcción de centros de experimentación agro biológicos con
moray, en Cusco, Castrovirreyna (Huancavelica), Carania (Yauyos)
y en andenes circulares donde se reproducían los productos de
todo el imperio.
Entre los productos cultivados, el preferido fue el maíz, del cual
hacían la chicha y servía de base para la alimentación frugal y
vegetariana; cultivaban también: la papa, la quinua y ciertas
especies de frejoles y destacaban frutas como la piña, el pacae, la
lúcuma, etc.
Las obras hidráulicas consistieron en la construcción de una red de
canales de cientos de kilómetros que llevaba el agua desde las
cumbres andinas hasta sitios en donde era un bien escaso; se
edificaron acequias, túneles y otras acequias menores que
funcionaban como vasos comunicantes.
LA GANADERÍA Los incas domesticaron la llama, un animal que
alcanza un metro de altura y ciento trece kilos de peso; la alpaca, de
estatura y peso menores, de la que dispusieron de su lana, capacidad
de carga, estiércol y de su carne; el guanaco que vivió en estado
salvaje y es el más difundido en términos geográficos, y la vicuña,
domesticada posteriormente. Estos animales son denominados
camélidos sudamericanos. El hábitat de estos animales era los 3 800
metros de altura, se alimentaban generalmente de ichu, y estaban al
cuidado de pastores que mantenían a los rebaños alejados de los
campos sembrados
Existía la prohibición de matar hembras, porque eran garantía de
la supervivencia de las especies e incremento. También criaban
animales menores como el cerdo peruano, el venado, la taruca y
el cuy.
A nivel general, la ganadería se desarrolló poco, los grandes
rebaños de vicuñas, alpacas y llamas pertenecían al Inca y al sol,
muy pocos curacas tenían más de 1,000 cabezas y los pueblos
poseían un número relativamente escaso. Respecto de la forma en
que se distribuía el ganado que se criaba en las pasturas de los
pueblos, Polo de Ondegardo dice que “el ganado de la comunidad
se trasquilaba a su tiempo y se repartía entre la gente del pueblo
dando a cada uno de la familia” de tal manera que todos
estuvieran vestidos. Los camélidos tenían diversas aplicaciones;
por ejemplo, se aprovechaba su pelambre, se destinaban al
sacrificio, o se utilizaban como bestia de carga;
por su estiércol como abono; por sus huesos por su carne para la
alimentación; por sus pieles que eran utilizadas para alfombrar el piso
o como colchonetas para dormir
LA MINERÍA .-Su valor económico fue escaso, los incas no conocieron
el hierro, ni utilizaron como moneda los metales preciosos. , se
consiguió progresos en el labrado del oro y de la plata, a pesar de
contar con herramientas simples: barretillas de madera con regatones
de cobre, cinceles o martillos de piedra. La minería tuvo dos objetos
distintos; por un lado, la producción de los metales preciosos
destinados al adorno personal, a la fastuosidad de la corte y la pompa
del culto; y, por el otro, a la producción de cobre y bronce en la
fabricación de armas y herramientas. Las poblaciones originarias
traían el oro de las arenas de los ríos y las lavaban en bateas de
madera; la plata la sacaban de la parte superficial de los filones que
llegaban a penetrar muy poco por debajo de la superficie y por medio
de zanjas o galerías inclinadas.
La extracción de cobre estuvo también en estado incipiente.
Fundían el metal en hornitos de diferentes tipos (guayras y
toccochimpus), en cada uno de los cuales la cantidad del mineral
era exigua. Según Garcilaso, los mineros y fundidores estaban
exentos de tributos, puesto que el producto de su trabajo era para
el Inca o curaca, quienes les daban para el sustento y las
herramientas necesarias.
 LA INDUSTRIA TEXTIL
La autonomía económica del ayllu se reflejaba en el carácter
doméstico de la industria de tejidos y de casi todas las demás
industrias. Por ejemplo, utilizaban la lana de auquénidos en la
sierra y el algodón en la costa, y se confeccionaban tres clases de
ropas -según la finura del tejido y de los colores-. Cada pueblo
recurría a distintivos especiales en el vestido, y se utilizaban
también la ceiba, el pelo de vizcacha, el vello de murciélago y las
plumas.
El algodón se alternaba para la fabricación de velas y colchones, las
fibras de cabuya se utilizaban en la fabricación de sogas. Se conocía
dos clases de telares: uno, para el tejido de telas domésticas de
baja calidad: ahuasca de tipo horizontal, y otro, en la fabricación de
telas finas: cumpi, tejido con telares verticales. Las telas utilizadas
por el pueblo eran bastante toscas, de colores múltiples y gruesos,
los cumpi eran suaves teñidos de colores audaces o adornados con
plumas, incrustados con cuentas de conchas o hebras de oro y
plata.
Respecto de los tintes, se obtenían el rojo de la cochinilla, el azul
del índigo, el pardo del cachume, el amarillo de algunos vegetales, y
el negro de la savia de un árbol.
 
LA CERÁMICA.- Los incas asimilaron los conocimientos de sus
predecesores aunque sin lograr precisamente superarlos (Nazca y
Mochica). Destacan entre los productos: los urpus o aríbalos, que
eran cantaros para la elaboración de chicha, de base cónica y
cuerpo ensanchado; los platos de asa, platos redondeados y
dotados de asas muchas veces decorados con cabezas de animales;
los keros, vasos de madera especialmente de chachacoma y de
cedro, decorados con varios colores y adornados con dibujos
geométricos, principalmente se utilizaban en ceremonias
especiales.
Los colores que empleaban era el negro, el amarillo y el anaranjado
pero en todos los productos predominaba un tono oscuro.
Los dibujos antropomorfos y zoomorfos eran finos y pequeños con
tendencia al equilibrio y a la simetría.
EL COMERCIO Y LOS TRANSPORTES
El comercio no tuvo mayores progresos, no había motivaciones
económicas para un habitual intercambio de productos y de
bienes, ni siquiera dentro de cada pueblo. Las necesidades
económicas eran muy escasas, por lo que en los ayllus se
bastaban a sí mismos y apenas necesitaban del comercio entre
otros; no llegaron a conocer la moneda, y existieron
únicamente formas rudimentarias del trueque o cambio
directo de unos artículos con otros; sin embargo, los Chibchas
que es una cultura menor sí llegaron a la forma dinero.
Los sistemas de transporte terrestre se desarrollaron
extraordinariamente debido a las necesidades económicas,
políticas, financieras y militares. Se construyeron caminos, y los
principales fueron los que unían Cusco y Quito por el norte y
Cusco con Chile por el sur, existía un camino que unía Tumbes
con Atacama.
LA ORGANIZACIÓN FINANCIERA Según Garcilaso, los tributos que los
incas cobraban a sus súbditos eran moderados, las leyes tributarias se
respetaban los jueces, gobernadores, militares, y el propio Inca los
cumplían. No pagaban tributo: los de sangre real, los capitanes, hasta
los centuriones y sus hijos y nietos, los curacas y sus parientes, los
soldados que andaban ocupados en las guerras, los jóvenes hasta los
25 años, hasta esa edad debían servir a sus padres. Los viejos de 50
años para arriba, las mujeres, los enfermos hasta sanarse, y los
minusválidos (ciegos, mancos y sordos). Todas las provincias donaban
las especies que producían. Sarmiento de Gamboa dice que los
pueblos dominados por los Incas soportaban una pesada carga en las
obligaciones personales y en tributos en especie que beneficiaba a los
nobles, Según Ugarte, las cargas más pesadas que soportaban los
súbditos eran las obligaciones personales: el servicio militar, el trabajo
en las minas, el cultivo de las tierras del Inca y del sol, en las
construcciones de obras públicas como: palacios, caminos,
fortalezas, templos, acueductos, etc. Esta obligación de trabajar
para el servicio común estaba rigurosamente reglamentada y
brillantemente organizada, era de tal naturaleza que impedía el
desarrollo de las iniciativas y esfuerzos individuales.
Los tributos y los frutos de las tierras del Inca y del sol se
guardaban en depósitos destinados a socorrer al pueblo, al
sacerdocio y a la casta real y para los caminos reales. La
recaudación de tributos, la vigilancia de las levas de hombres
propuestas para los servicios y obras del imperio, la distribución
de los frutos de los depósitos y las demás funciones de orden
público se hallaban a cargo de los oficiales constituidos en
implacable jerarquía decimal, para este y otros efectos.
Los ayllus de cada provincia se hallaban divididos y agrupados en
grupos de 10, 100 y 1 000 familias, los jefes de cada grupo se
denominaba de acuero al número de sus subordinados (chunka,
pachac, camayoc), sus funciones eran complicadas en relación con el
resguardo que el Estado ; en las finanzas debían socorrer a los
pobladores en las necesidades que se presentaran dando cuenta de
ellas al gobernador o a otro funcionario a cuyo cargo estuviese el
proveerlas, pedir semilla, lana, rehacer la casa, etc. Estos funcionarios
llevaban la contabilidad del número de súbditos que tenía el Inca en
cada provincia, para repartir las contribuciones de las obras públicas,
que en común estaban obligados a hacer. Las obras principalmente
eran puentes, caminos, calzadas y los edificios reales. Los
funcionarios llevaban las cuentas por medio de los khipus, y creaban
las cuentas y particiones por los nudos. La marcha de la
administración se guardaba por medio de una vigilancia invariable de
los veedores y pesquisadores que se les denominaba tucuyricoc.
LA ARQUITECTURA
Los Incas desplegaron un estilo excepcionalmente pujante de
arquitectura pública, que se caracterizó esencialmente por el uso
de técnicas avanzadas de ingeniería, heredades de anteriores
culturas y por el trabajo fino en la piedra, que se caracterizaba
además por la sencillez y sobriedad en su elaboración, por lo que
trataron siempre de armonizar las edificaciones con el paisaje que
las rodeaba.
El ordenamiento de sus ciudades principales se refirió a cerca de
veinte, basado en un sistema de avenidas principales franqueadas
por calles más pequeñas, que concurrían en una plaza abierta
(funcionaba a manera de plaza de armas) y rodeada de edificios,
palacios, casa de los nobles y templos. Las estructuras eran de un
solo piso, con un admirable ensamblado de piedras talladas;
también se usaban ladrillos de adobe y paja sobre todo en las
regiones costeras.
sus edificaciones eran solidas, construían los muros con las piedras
talladas y pulimentadas, las que se ensamblaban perfectamente
las unas con otras sin la necesidad de algún material que las
uniera. La estabilidad exclusiva que se valora en las construcciones
se ha conservado en el tiempo , ejemplos Sacsayhuaman y Macgu
Picchu. adornaban y construían sus obras arquitectónicas con
sencillez, en la mayoría de los casos los colores con los que se
adornaban, eran de colores suaves y sobrios.
Otra de las características eran las figuras arquitectónicas que
ameritan técnicas utilizadas en sus construcciones: la simetría, la
forma trapezoidal (anchos en la base y delgados en la parte
superior), porque las piedras descansaban directamente sobre el
suelo; no emplearon cimientos, las puertas también eran
trapezoidales y no utilizaban ventanas, en cambio hicieron uso de
hornacinas o nichos que los labraban a los lados de las entradas de
los monumentos.
Las piedras comúnmente utilizadas fueron el granito, diorita, piedra
caliza, y andesitas; las piedras apropiadas se seleccionaban de
desprendimientos naturales o ellos mismos desprendían las rocas
con el uso de palancas de bronce o de maderas respectivamente; .
La fina construcción de piedra labrada es clasificada en tres
principales categorías: poligonal, rectangular, e irregular. Las
poligonales son usadas para construir paredes de retención de
andenes y la canalización de ríos, algunas piedras que componen
estas construcciones miden alrededor de 100 toneladas métricas, los
andenes de Sacsayhuaman son los más conocidos. Se sabe que los
principales talladores de piedras del imperio fueron los collas,
provenientes del Altiplano ya que muchos de ellos fueron llevados al
Cuzco para servir al estado en estas relevantes funciones. Fue
importante para el desarrollo de esta actividad la reciprocidad
andina practicada a nivel de Estado por parte de Pachacutec.
LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Los Incas
consiguieron éxitos en la administración de la producción y su
distribución a lo largo del espacio territorial que ocuparon, para
esta tarea, según Pease, el gobierno tuvo que disponer de
medios notables como una extensa red de caminos. El Qapaq
Ñan era un camino tan ancho como de 15 pies y recorría el largo
y el ancho del territorio; asimismo, los tambos, que eran una
especie de alojamientos a lo largo de los caminos también
utilizados como depósitos complementados con las colcas y la
pirwas; en estos se guardaban ropa de lana y de algodón, así
como alimentos y armas. Se hallaban integrados a la red
redistributiva.
 
LOS MODELOS DE DESARROLLO EN EL PERIODO INCA
Según Graciarena, “un modelo de desarrollo es el modo o la
forma en que los gobiernos de un país organizan y asignan
recursos con el objeto de lograr niveles superiores de
crecimiento y mayor bienestar de la población”, en ese sentido
algunos consideran que el modelo incaico es un modelo
autónomo, y otros señalan que “es centralista redistributivo”
debido a las funciones del Estado, esto expresa que gran parte de
la producción de la nación era acumulada por el Estado, el cual a
su vez lo distribuía de acuerdo con sus intereses.
Valensi, define el principio de la redistribución que admite un
modelo de centralismo institucional, “en las colectividades
dominadas por la redistribución, la producción y la repartición de
bienes se organizaban en función de un centro (jefes), que reúne los
productos los almacenan y los redistribuyen” para de esta manera
indemnizar a la población, asegurarse el sostenimiento, la defensa
de los servicios comunes y sobre todo preservar el orden social y
político, este principio es mejorado por el modelo institucional de
cierta simetría en la organización social. La reciprocidad interviene
en la producción, las prestaciones de servicios, la distribución
periódica de las tierras, y en la repartición de productos. Polanyi
admite que la redistribución puede jugar un papel en sociedades
muy diversas, tanto en las homogéneas, que corresponden a la
forma horizontal de intercambio a escala como en las estratificadas,
correspondientes a la forma vertical entre unidades locales y la
autoridad central.
el almacenamiento de productos se hacía con fines humanitarios
como: socorrer a la población en caso de desastres naturales; gran
porcentaje de la redistribución era absorbida por el sistema de la
“reciprocidad andina”, el Estado se veía obligado a otorgar grandes
“donativos” a los diversos señores étnicos, a los jefes militares, a las
huacas, etc. Para cumplir con estas obligaciones se levantaron
depósitos estatales como los tambos, las colcas y las pirwas, porque
el régimen tenía que disponer de diversos bienes acumulados,. En el
incanato, según Duran, “se desarrolló un modo de satisfacción de
necesidades materiales basado en la producción agraria no
monetaria regulada por el Estado, los incas adoptaron un sistema de
intercambio entre ayllus ubicados en distintos pisos ecológicos, en
paralelo operaba otro de reciprocidad entre el Estado que construía
obras públicas y formaba una cadena de almacenes de excedentes
conocido como tambos, y los ayllus tributarios”,
En el Tahuantinsuyo existieron a nivel más específico los modelos
económicos serranos, económico costeño, intercambio costeño y
el trueque local.
 EL MODELO ECONÓMICO SERRANO
Este modelo a su vez se subdividía en los modelos de:
La sierra sur. Para poder conseguir productos de diversas
ecologías, los incas se valían del sistema de enclaves llamados por
John Murra “archipiélagos verticales”, cuyo núcleo serrano
controlaba, por medio de colonias multiétnicas, zonas diferentes
ubicadas en microclimas distantes unos de otros, los variados
microclimas se hallaban a más de un día de camino, los enclaves
del Altiplano son los modelos andinos como forma de conseguir
productos diferentes a los existentes en el núcleo de origen y en
alguna época del año se producían ciertos intercambios. Los
enclaves se originaron con conquistas.
La sierra central. Los habitantes del territorio en Canta adoptaran
un modelo propio, tenían un terreno escabroso que en distancias
cortas conservaba climas diversos, lo cual posibilitaba producir
recursos variados, y atender cultivos situados a diversos niveles
ecológicos distantes unos de otros, por lo que diseñaron un
trabajo comunal, rotativo y de temporada. Cuando cumplían
faenas comunales iban de un lugar a otro para ejecutar
determinadas faenas agrícolas, esta trashumancia los condujo a
conservar, además de sus pueblos permanentes, aldeas comunes
que eran habitadas temporalmente mientras cumplían sus labores
en la zona. Cuando se dirigían a la puna para sembrar la maca, en
otra época, bajaban a la zona yunga para sembrar coca o maíz;
esto se realizaba en sus chacras, y en la elaboración de objetos o
de productos necesarios para la comunidad como en los tejidos, la
elaboración de cerámica, la preparación del charqui, etc.
EL MODELO ECONÓMICO COSTEÑO: La especialización laboral .- Se
instituyó en la costa dos actividades : la pesca y la agricultura; por
eso se constituyeron en grupos separados, con sus propios jefes, y
estableció entre ellos un intercambio de productos. Sin embargo, los
pescadores permanecieron subordinados a los agricultores.
ejemplo, la región Yunga era rica en recursos naturales , su mayor
fuente de bienestar provenía del mar, en el Perú no hubo necesidad
de la agricultura para la formación de poblaciones numerosas ni
para la creación de centros ceremoniales. Estas manifestaciones
culturales se desarrollaron gracias a la explotación de los recursos
del mar, el exceso de pescado que no era consumido localmente era
puesto al secado, con esta tecnología se permitía la conservación, y
a su vez este excedente facilitó la existencia del trueque con otros
productos serranos.
Surgieron nuevos grupos laborales formados por artesanos
dedicados a trabajar en la metalurgia, en textiles, la cerámica,
etc., también se dio una diversificación de otros oficios como:
salineros, tintoreros, carpinteros, cocineros y otros, los más
prestigiosos fueron los plateros. La situación laboral costeña
estaba altamente especializada, cada trabajocumplido por
determinadas era personas.
 
EL INTERCAMBIO COSTEÑO .- En las sociedades primitivas
predominaba el modelo redistributivo a pesar de existir el
intercambio, ante todo como una de las bases del funcionamiento
económico y social. La reciprocidad implicaba la integración, y
adquirió mayor poderío en la costa al emplearse la redistribución y
el trueque con un sistema de equivalencias establecidas que
compensaba la carencia de algún tipo de producto local. El
intercambio costeño se realizaba a dos niveles: Se efectuaba entre
la gente del común para conseguir lo necesario para la vida diaria y
las equivalencias eran establecidas y aceptadas por todos.
Se llevaba a cabo entre las clases altas de la sociedad.
La especialización del trabajo en la costa obligó al establecimiento
de un trueque local de especies ictiológicas, por ejemplo, para
mantener la subsistencia.  
entre la variedad de actividades entre pobladores pescadores y de
otras propias de la zona
EL TRUEQUE LOCAL.
En las sociedades primitivas existía un rechazo a los
beneficios en las transacciones que involucraban a los
alimentos: se limitaban a mantener las equivalencias. El
trueque a nivel local en un valle costeño no era materia de
ganancia sino de un acomodo necesario al sistema de
trabajo especializado.
Con la destrucción de la organización del imperio durante
la colonia, el modelo de desarrollo autónomo y centralista
distributivo dejó de funcionar. El sistema de los españoles
impuso su modelo de desarrollo para la exportación o de
desarrollo hacia afuera, a causa de la priorización y
necesidad de metales preciosos y más adelante por las
materias primas destinadas a la exportación. Este modelo
es el que se formula en ciernes, y estuvo presente hasta
bien entrada la república.
 
El trabajo era la principal actividad y los
LA DIVISIÓN DEL TRABAJO .-
principales sistemas se presentaron bajo las siguientes formas:
La Mita. Era un sistema de trabajo a favor del Estado, se
movilizaban montones de personas para trabajar por turno de tres
meses, en labores de construcción de caminos, puentes, fortalezas,
centros administrativos, templos, acueductos, explotación de
minas, etc., servicios especiales como las labores de cargadores del
Inca, músicos, chasquis y danzantes, estas labores eran realizadas
por los adultos hombres, comprendidos entre los 18 y 50 años.
La Chunga. Era realizado en beneficio del pueblo incaico por las
mujeres en caso de desastres naturales, consistía en curar, ayudar,
mantener a los heridos de los desastres naturales tanto como
intentar salvar a los que se ven en peligro durante el mismo
desastre.
La Minka. se ejecutaba en obras a favor del ayllu y del Sol, una
especie de trabajo comunal en forma gratuita y por turnos,
constituía un beneficio para el Estado, concurrían muchas familias
con sus propias herramientas, comidas y bebidas. Las familias
participaban en la construcción de locales, canales de riego, así
como la ayuda en la chacra de las personas incapacitadas,
huérfanos y ancianos. Las personas que no asistían al trabajo eran
expulsados del ayllu y perdían su derecho a la tierra.
El Ayni. Era un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los
miembros del ayllu, reservado a trabajos agrícolas y a las
construcciones de casas. Consistía en trabajos que hacían grupo de
personas a miembros de una familia, con la condición que esta
correspondiera de igual forma cuando ellos la necesitaran.
Existía una rigurosa división del trabajo por edades y por sexos, y
que los pobladores respetaban.
LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SEGÚN GRUPOS DE EDAD (W.
Espinoza.)
VARONES MUJERES
DE 25 A 50 AÑOS
1. AUCACAMAYOC 1. AUCACAMAYOHUARMIN
Mita agrícola: artesanos, mineros,
Tejedoras de tapicería para el Estado.
ejército, mitmas.

  DE 50 A 80 AÑOS
2. PURICMACHUS
2. PAYAC CUNA
Leñadores, servicio de limpieza en las
Tejedoras para el Estado, parteras,
casas de los nobles, camareros,
despenseras, camareras, cocineras,
despenseros, parteros, quipucamayoc,
mayordomos, criadoras de acllas.
lacayos de la aristocracia.
DE 80 A MÁS AÑOS
3. ROCTUMACHU 3. PUÑUC PAYA
Trenzaban sogas, cuidaban cuyes, daban Criadoras de cuyes, cuidadoras de niños,
consejos. parteras, tejedoras de costales.
DE 18 A 25 AÑOS
4. SAYA PAYAC 4. ALLIN SUMA SIPASCUNA
Chasquis, pastores, guerreros. Mitayoc. Acllas para ser regaladas a los nobles y otros privilegiados.
DE 12 A 18 AÑOS
5. MACTACUNA .- Caza de aves, desecación de su carne, 5. ROTUSCATASCA
obtención de plumas, participación en el ayni y mingas, Hilado, pastoreo, tareas agrícolas en las tierras de los
servicio del curaca. señores.
DE 9 A 12 AÑOS

6. TOCLLAYOC HUARNACUNA 6. PAGUA PALLAC


Caza, obtención de plumas, hilandería, pastores Recojo de flores, tintoreras, colecta de yerbas, podían ser
leñadores, mandaderos de las autoridades. llevadas a la capa cucha: sacrificios humanos.

DE 5 A 9 AÑOS
7. PUCLLACOC HUARMI HUANRA
7. PUCLLACOC HUARACUNA .- Ayudantes de sus padres, Cocina y acompañantes de los nobles
por lo común cuidaban de sus hermanitos menores.

DE 1 A 5 AÑOS
8. LLULLOLLOCAC HUANRACUNA
8. LLUCAC HUARMIGUAGUA
Fuera de la producción niños dedicados al juego y para
Igual que los niños de su edad.
que otros los atiendan.
DE 1 DÍA A 1 AÑO
9. GUAGUA QUIRAUPICOC 9. LLULLU GUAGUA HUARMI
Bebitos de teta. Igual que los bebitos de su edad.
Además, existían oficios especializados como los siguientes:
Cori camayoc: Mineros de oro.
Ichu camayoc: Labradores de tierra de color.
Lixa camayoc: Labradores de piedras de mar y turquesas.
Llano paccha compic camayoc: Hacedores de roperos finos para el
Inca.
Awa compic camayoc: Hacedores de ropa corriente.
Tanti camayoc: Tintoreros.
Coca Camayoc: Coqueros
Uchucamayoc: Ajiceros.
Llipta camayoc: Fabricantes de llipta.
Cachi camayoc: Salineros.
Chalwa camayoc: Pescadores.
Soño camayoc: Olleros.
Quero camayoc: Carpinteros.
Pirca camayoc: Albañiles.

También podría gustarte