Está en la página 1de 20

Diferencia

Vicio de los actos jurídicos con vicios de


voluntad.

Lesión art. 332 ccyc


Una parte explota la necesidad /debilidad psíquica e inexperiencia de la
otra
Obtuviera una ventaja PATRIMONIAL- DESPROPORCIONADA
Y SIN JUSTIFICACION
ELEMENT ELEMENTO
O SUBJETIVO
OBJETIVO
VENTAJA
PATRIMONIA PRESUNCIO
Invierte la carga
L. N DE
DESPROPOCIO de la prueba:
Explotación
N demandado
(en razón de las acreditar que
prestaciones) esta justificada/
causa real
Si yo (victima)
Elemento Uno de los sujetos hay una alego este
subjetivo desigualdad o desprotección elemento debo
acreditarlo

Estado de necesidad: diferentes causales


económicas/ culturales etc.
Del otro lado hay un
aprovechamiento
Debilidad psíquica: no es demencia pasivo

Inexperiencia: apunta al conocimiento especifico

Solicita NULIDAD
Legitimación

ACTIVA; EL AFECTADO Y SUS HEREDEROS. REAJUSTE


EQUITATIVO
PASIVA: C/ EL EXPLOTADOR
C/HEREDEROS O 3EROS (si la ventaja obtenida repercute o se
refleja en su patrimonio) Ofrece el demandado.
Convierte la acción de
nulidad
Exigencia de Inconstitucional. Art. 17 CN
mantenimiento de
desproporción al momento
de instar demanda

Tiempo para instar


PRESCRIPCION la acción Art. 2562 inc. a CCyC
“ para el pedido de
declaración de nulidad
relativa y de revisión 2
años

En contratos de consumo!

Principio de
progresividad
Otro vicio Simulación art. 333
del acto ccyc La característica es viciar la
buena fe de terceros
Por ello en OCULTAR LA VERDAD
principio es licito el
negocio, cumple Ejemplo: juan simula vender
con su objeto y su propiedad a pedro, pero en
forma, pero realidad la esta donando
pretende esconder
otro acto

Supuestos de simulación;
1.- se encubre un acto, bajo la apariencia de otro (venta- donación)
2.-el acto contiene clausulas que no son sinceras (no es real el precio de venta)
3.- el acto contiene fechas que no son verdaderas (vendí en 2020 y ponemos 1990)
4.-cuando por el acto, se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que
no son en realidad para quien se transmite ( Dono a juan, pero realizo un
contradocumento para que juan done a pedro)
Absoluta: un acto totalmente falso
Clases de simulación: (simula venta para evadir
acreedores, el bien no salió de su
patrimonio)

Relativa; simula para dar al acto jurídico una


apariencia que oculta su verdadero carácter

Licita: cuando la simulación no es reprobada por la


ley NO PERJUDICA A NADIE. NI FIN ILICITO

ILICITA: EL fin es ilícito, perjudica a terceros,


esto provoca la nulidad del acto simulado Simulo donar, pero
estoy vendiendo
pero no quiero que
acreedores sepan
que me ingreso
dinero
Requisitos de
simulación 1.- negocio ostensible (visible) en
principio válido
2.- Acuerdo entre partes:
3.- fin engañar o esconder a 3eros
ajenos al acto
4.- causa simulandi: siempre hay un
motivo oculto que lleva a las partes a
realizar el acto simulado
Contradocumento:
Es la declaración de voluntad
escrita por las partes y secreta
¿Para que sirve?
Para que las partes prueben el acto
simulado

PERO SOLO ES VALIDO ENTRE


POR INST.
LAS PARTES
PUBLICO O
PRIVADO
SI NO LO TIENEN?
Juez valorara presunciones y otra
prueba
Acción de Para que se declare que el acto no
existió (SIMULACION ABSOLUTA),
simulación O que solo existió un acto oculto
(SIMULACION RELATIVA)

QUIENES??
ENTRE PARTES: uno contra otro si
es licita
¿Y Si es ILICITA?
Solo podrán alegar la simulación si no
obtiene beneficio de la anulación
(para burlar acreedores simula venta
de bs a otro, antes de que lo
embarguen. Y que el propio deudor
vendedor demande la simulación para
Por TERCEROS
Acreedores o que acreedores cobren)
cualquier tercero
interesado que sufrió
perjuicio por el acto ¿Que clase de
simulado simulación seria?
Fraude También conocido como
fraude a la ley art.
art. 338 a 342 12ccyc

El deudor enajena o grava sus bienes con el fin de sustraerlos de


su patrimonio para provocar o agravar su INSOLVENCIA
TAMBIEN CUANDO OMITE REALIZAR O EJERCER
DERECHOS PARA MEJORAR SU PATRIMONIO
O ACCION CONSISTE EN QUE EL
ACCION DE REVOCATO ACREEDOR de este deudor
INOPONIBILID RIA O EX que se esta insolventando inicie
AD ACCION esta acción
PAULIANA Que no va a causar la nulidad
del acto, sino que no le será
Entonces si A vende a B, para oponible al acreedor que
insolventarse frente a C, y accionó
este insta acción
inoponibilidad, puede
ejecutar el bien de quien lo
tenga
Requisitos para que
1) Crédito por causa anterior al acto
proceda acción impugnado
2) que el acto haya ocasionado o agravado
la insolvencia del deudor
Insolvencia falta de 3) Que quien contrató con el deudor a titulo
bienes para cubrir sus oneroso haya conocido o debido conocer
deudas que el acto provocaba o agravaba la
insolvencia de este.

Efectos contra
terceros Complicida
Art 340 d doloso o
culposo
Si son BF a TO no le es oponible
fraude
deudor vende adquirente Subadquirente BF no le es
oponible
Si el adquirente a titulo gratuito
SI
acreedores acreedores Si es cómplice SI
si le es oponible la acción en
cualquiera de los supuestos
admitidos, responden solidariamente SI ya no puede ejecutar el
bien, el acreedor, convertirá
su reclamo en una acción
CONVERSION
de daños y perjuicios

Nada impide
que el • Esto extingue la acción
adquirente del • SIEMPRE QUE EL PAGO
bien reintegre el CUBRA EL TOTAL,
bien o pague o ACCESORIOS Y COSTAS
de garantías
suficientes

PRESCRIPCION: TIENE 2 AÑOS PARA INICIAR ACCION DESDE QUE SE


CONOCIO O PUDO CONOCER EL VICIO DEL ACTO
Art. 2562 y 2563
INEFICACIA DE LOS ACTOS JURIDICOS

ELEMENTOS Sujeto/ objeto/ forma


estructurales del
acto Si alguno de los elementos falta o esta afectado. La
sanción es la ineficacia, o sea NO VA A PRODUCIR
EFECTOS
Art. 382 ccyc

Categorías o NULIDAD
especies
INOPONIBILIDAD

EFICAZ= PRODUCE EFECTOS NORMALES


INEFICAZ= NO PRODUCE LOS EFECTOS QUE SON PROPIOS
Por defectos en elementos: objeto ilícito
Por causas sobrevinientes externas: Revocación/ rescisión/ resolución
NULIDAD

SANCION LEGAL QUE PRIVA A UN ACTO


JURIDICO DE EFECTOS QUE LE SON PROPIOS A
RAIZ DE UNA CAUSA (DEFECTO O VICIO)
EXISTENTE AL MOMENTO DE SU CELEBRACION

TIENE EFECTO
RETROACTIVO SE PUEDE INVOCAR POR VIA DE
ACCION O EXCEPCION (DEFENSA)
Y ERGA OMNES

DIFERENCIAR 2 situaciones:
El acto ya fue ejecutado: el que quiere dejarlo sin efecto realiza la acción de nulidad.
/Declarado vuelve al estado anterior (restitución)
Si el acto aun no fue ejecutado: no se podrá exigir el cumplimiento- y si se hace el
demandado opondrá la nulidad por via excepción.
Conversión Posibilidad
Instituto por el cual un acto
de
del acto convertir el
viciado de nulidad (no reúne
algún requisito esencial) se
Art. 384 acto en otro transforma en otro valido
valido

Siempre Que pueda suponerse que las partes habr ían llevado adelante el acto
convertido

 Un acto jurídico celebrado para obtener un resultado


ACTO INDIRECTO que es propio de los efectos de otro acto, es válido si no
art. 385 se otorga para eludir una prohibición de la ley o para
perjudicar a un tercero.

Diferencia con simulación, en esta se busca


LAS PARTES realizan un
darle valor a un acto que nada tiene de real
determinado acto a efectos de
o encubrir otro oculto. En el acto indirecto,
alcanzar una finalidad distinta
es un acto real pero el efecto es empleado
con un fin distinto
• Contradicen ORDEN PUBLICO-
Clases de absoluta MORAL- BUENAS COSTUMBRE
• Si es manifiesta- se invoca de oficio
nulidad • No se puede confirmar ( salvar)
• Puede alegarlo ministerio publico o
cualquier interesado
• IMPRESCRIPTIBLE

Relativa
LA sanción es para la protección de intereses de
determinadas personas
• No aplica de oficio
• Pedir la persona que se intenta proteger
• Se puede confirmar
• PRESCRIBE

TOTAL AFECTA la totalidad del contenido del acto, todo es invalido

El juez
Afecta a una o varias disposiciones del obligación de
PARCIAL integrar el
acto, el resto es valido.
acto
Solo valido para nulidad
confirmación relativa

SUCEDE Cuando la parte que se intenta proteger PUEDE validar el acto LUEGO DE QUE
DESAPAREZCAN LAS CAUSAS QUE LO INVALIDARON
Ej: confirmación por un incapaz al cesar la incapacidad

CONDICIONES DE LA CONFIRMACION
El efecto es que
1) Sea solicitada por aquel en favor de quien se
sanea el acto
estableció la nulidad
retroactivamente,
2) Que haya desaparecido la causal de invalidez
siempre que no
3) Que en el acto de confirmación no concurra ninguna
perjudique a terceros
causal de nulidad
Inoponibilidad La otra especie de ineficacia
Art 396 ccyc

Aquí se priva al acto jurídico (valido entre las partes) de producir sus efectos frente a
determinados terceros protegidos por ley.

PARA ESTOS TERCEROS EL ACTO COMO SI NO EXISTIÓ

Lo vimos con Fraude a acreedores

Se puede invocar en cualquier momento (el otro podrá oponer prescripción o caducidad)
Art. 397 ccyc
Prescripción Como afecta al acto el paso del tiempo, para perder una acción o
A partir del adquirir un derecho
art. 2534

Liberatoria: el paso del tiempo provoca la perdida de la acción para la ejecución


de los derechos del acreedor

Dotar seguridad jurídica, se entiende que la inactividad perdió el


interés

ADQUISITIVA:El tiempo opera para adquirir un derecho.

Regla general: el plazo de Me comprometí a pagarte


prescripción comienza el día que 10 cuota de 1000 ,desde el
la prestación es exigible 20/12/2019.
Alteración del SUSPENSION Por alguna causa contemplada por la ley se
plazo de Art. 2539 paraliza el curso de la misma (del plazo)
prescripción mientras actúa la causa de la suspensión
(ese tiempo no se computa) terminada se
REANUDA DESDE DONDE QUEDÓ

EJ: INTERPELACION FEHACIENTE (por


única vez) 6 meses
MEDIACION: 20 días (desde la notificación de
la mediación hasta 20 días del acta de cierre)

INTERRUPCION art. 2544

Mas común.
Petición judicial/
arbitraje
Aquí cuando sucede un hecho
interruptivo, el computo comienza de
nuevo. Como si el anterior nunca hubiese Si desisto del proceso
existido se tiene por no
interrumpido
Renuncia art. 2535 A la prescripción ya ganada

La prescripción puede ir por vía acción o excepción.

Presc. Es para adquirir un derecho real/ un dominio sobre un bien


adquisitiva POR ESO EL art. 2565 remite al art. 1897

Requisitos para
poseedor de cosa *Pacifica Breve: justo titulo y
inmueble *ininterrumpida buena Fe= 10 años
*Cumplimiento
del plazo
*Sujeto apto.
*Objeto prescriptible Larga: no hay justo
* Posesión a titulo de titulo ni buena Fe: 20
dueño años
También la variante es el
Caducidad art. 2566 tiempo pero aquí se extingue Duración
el derecho prefijada

Diferencia con prescripción


La caducidad no se renuncia
No se suspende o interrumpe (salvo disposición legal en contrario)
La fuente de la prescripción siempre es la ley , en la caducidad
puede ser acuerdo de partes o disposiciones unilaterales

Cuenta desde
En derecho procesal el ultimo
Ya estamos en un proceso.
caducidad de instancia acto
Por no impulsar el proceso
Art. 310 CPCC impulsorio

Plazo varia/ ejemplo


En ordinario primera instancia= 6 meses
En ejecutivo o segunda instancia= 3 meses

También podría gustarte