Está en la página 1de 26

U A C I ÓN D E E L P R O Y EC TO :

“EV A L
AMPLIACIÓ N D E D E F E N S AS
E R EÑ A S D E L A C I U D A D D E
R I B
HU A N C A B A M B A ”
SO: HID RÁU L IC A F LUV IAL
CUR
INTRODUCCIÓN
El Expediente Técnico: “AMPLIACION DE DEFENSAS RIBEREÑAS DE LA CIUDAD
DE HUANCABAMBA”, se refiere los trabajos de protección de la población que se
ubica en las márgenes del río Huancabamba que cruza la ciudad se ha contemplado
proteger desde la confluencia de la quebrada Chula en las inmediaciones del caserío
La Perla, hasta el sector del Barrio Chalaco que es la parte final de la ciudad. El
presente Expediente Técnico, ha sido elaborado a solicitud de la Gerencia
Subregional Morropón Huancabamba que dentro de su Plan de Inversiones con
recursos ordinarios, tiene proyectado elaborar el Presente Estudio.
El Gobierno Regional Piura, es un organismo público, con personería jurídica de
derecho público interno y con autonomía económica, administrativa y financiera en
asuntos de su competencia.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
 
 Realizar una evaluación del proyecto “Ampliación de defensas ribereñas de la ciudad de
Huancabamba”
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 
 Determinar la compatibilidad entre el expediente técnico y lo visto en campo.
 Determinar las condiciones actuales de la infraestructura.
ANTECEDENTES
En el año del 2008, y ante la necesidad de disminuir
los impactos negativos ocasionados por el aumento
de caudal del río Huancabamba, y de las quebradas
Chula y Agua Salada, que hacen vulnerable a la
población y la estructura física existente en ambas
márgenes; la Gerencia Subregional Morropón
Huancabamba, plantea y determina la necesidad de
realizar un estudio que minimice estos impactos y
realiza los estudios de Preinversión a nivel de Perfil y
prefactibilidad del estudio “AMPLIACION DE
DEFENSAS RIBEREÑAS DE LA CIUDAD DE
HUANCABAMBA”, el mismo que en su fase de
prefactibilidad y siendo aprobado propone la
elaboración del expediente técnico correspondiente.
Los motivos que generaron la
propuesta del proyecto fueron:

Los daños causados en la ciudad de Huancabamba por el caudal producido por las ultimas avenidas
del río Huancabamba, debido a las precipitaciones pluviales caídas en la cuenca alta de
Huancabamba durante los meses de Marzo y Abril del año 2,008, en el tramo desde la quebrada
Chula sector La Perla hasta la quebrada Longulo

Colapso de 188 ml. de muro de encauzamiento; ha ocasionado el colapso de 57 viviendas,


70 viviendas han quedado afectadas y 21 viviendas han quedado inhabitables; dejando
160 familias damnificadas con un total de 765 habitantes afectados.

La zona desde la quebrada Chula hasta la quebrada Longulo en el río Huancabamba, se ha


convertido en un problema latente de inundaciones provocado por erosión en las riberas y cauces
de tramos críticos, que se presentan en algunos tramos del Río
MARCO TEÓRICO
DEFENSAS RIBEREÑAS
Las defensas ribereñas son estructuras construidas para
proteger de las crecidas de los ríos las áreas aledañas a
estos cursos de agua.
La protección contra las inundaciones incluye tanto los
medios estructurales como los no estructurales, que dan
protección o reducen los riesgos de inundación.
Las medidas estructurales incluyen las represas y
reservorios, modificaciones a los canales de los ríos por
otros más amplios, defensas ribereñas, depresiones para
desbordamiento, cauces de alivio, obras de drenaje y el
mantenimiento y limpieza de los mismos, para evitar que
se obstruyan.
Gaviones
Se colocan a pie de obra desarmados, y son rellenados con piedra de canto rodado o piedra chancada de
determinado tamaño y peso específico. Las operaciones de armado y relleno de piedras no requieren de
personal calificado, este sistema de gaviones permite ejecutar obras qye ahorran tiempo y gastos operarios.

a) Aplicaciones a) Ventajas.
- Construcción de diques Entre las principales ventajas del uso de esta estructura
frente a las tradicionales, como los muros de concreto, se
- Protección de taludes. encuentra:
- Encauzamiento de rios. - Menor costo.
- Espigones - Disminución del tiempo de ejecución de obra.
- Vertederos - Flexibilidad de la estructura para acomodarse a los
- desniveles y asentamientos del terreno.
Defensa ribereña.
- Mejor integración con el medio ambiente.
- Muros ornamentales
- Mejor adaptación a diferentes tipos de suelos.
- Revestimiento de canales.
- Excelente versatilidad arquitectónica.
- Muros de contención.
METAS DEL PROYECTO
OBJETIVOS PLANTEADOS
Las metas físicas a obtener como obras en el presente proyecto son
los siguientes:

Los objetivos planteados son:


La elaboración del Expediente técnico
que permita la construcción de las obras
de defensa que minimicen los impactos
negativos ocasionados por el aumento
de caudal del río Huancabamba, y de las
quebradas Chula y Agua Salada, que
hacen vulnerable a la población y la
estructura física existente en ambas
márgenes.
FINANCIAMIENTO Descripción de trabajos
de campo
El Financiamiento de la obra: Ampliación de Defensas Ribereñas
de la Ciudad de Huancabamba, será con recursos ordinarios
provenientes del presupuesto operativo de la Subregión Morropón Los levantamientos topográficos
Huancabamba para el año 2011. realizados para la evaluación de la
Infraestructura hidráulica existente y a

UBICACIÓN
proyectar en las márgenes del río
Huancabamba, se encuentran ubicados
en el Distrito de Huancabamba, Provincia
El área del Proyecto se encuentra Localizada de Huancabamba, Departamento de
en: Piura. El Área de estudio esta limitada
por las siguientes coordenadas U.T.M
Distrito : Huancabamba (Universal Transverse Mercator):
Provincia : Huancabamba
Departamento : Piura
Región : Piura – Gerencia Sub
Regional de Morropón Huancabamba
Tramo de la Quebrada Chuzal
Para el levantamiento de la quebrada Chuzal de la
cual se contemplaba como ámbito de estudio para
las obras una longitud de 200 m, hacia aguas arriba
de la confluencia con el río Huancabamba.

Tramo del río desde la Confluencia con la Quebrada


Chuzal hasta las inmediaciones del Barrio Chalaco

Para el levantamiento del río Huancabamba en su


tramo de estudio se considero levantar una longitud
de 200 m, hacia aguas arriba de la confluencia con
el río Huancabamba, con el fin de poder tener un
rango del río hacia aguas arriba de esta confluencia
a fin de poder apreciar el comportamiento del río en
la simulación hidráulica a realizar
Construcción de muros Construcción de muros
con Gaviones de concreto armado
Se ha considerado un solo tipo de muro de concreto
Se ha considerado para el encauzamiento del
armado y se localizan en cuatro tramos del río; el primer
río tres tipos de gaviones: Tipo 1, Tipo 2A y Tipo
tramo de 40 m se ubica a 19 m aguas arriba del estribo
2B; y para la estabilización del talud del camino
izquierdo del Puente Agropecuario, entre las progresivas
de servicio el gavión Tipo 3. El diseño se ha
0+820 al 0+860 del eje de río; el segundo tramo de 32
elaborado en base a los datos determinados en
metros se encuentra ubicado aguas abajo del estribo
campo y que se muestran en los estudios
izquierdo del Puente Nuevo entre las progresivas 1+540
básicos del presente Expediente Técnico.
al 1+570 del eje de río; el tercer tramo de 40 m se localiza
a 90 m aguas arriba del estribo derecho del Puente Nuevo
entre las progresivas 1+420 al 1+455 del eje de río; el
cuarto tramo de 61 m se ubica a 20 m aguas abajo del
Puente de Fierro en la margen derecha.
MURO
MURODE
DECONCRETO
CONCRETOARMADO
ARMADO
Longitud
LongitudTotal
Total :: 173.00
173.00mm CONSTRUCCIÓN DE MUROS TERRAMESH
Altura
AlturaTotal
Total :: 6.00
6.00mm
Altura
AlturaMuro
Muro :: 5.30
5.30mm
Altura
AlturaLibre
LibreMuro
Muro :: 4.50
4.50mm El tipo de muro Terramesh considerado, es el que mejor se
Tipo
Tipode
deSección
SecciónTransversal
Transversaldel
delMuro :: Trapezoidal
Base
Muro Trapezoidal
adecua en la zona proyectada, dado a su funcionabilidad, costo
BaseSuperior
SuperiorMuro
Muro :: 0.25
0.25mm
Base
BaseInferior
InferiorMuro
Muro :: 0.70
0.70mm
y seguridad, los detalles técnicos se describen en las
Ancho
AnchodedeCimentación
Cimentación :: 3.90
3.90mm especificaciones técnicas.
Profundidad
Profundidadde
deCimentación
Cimentación :: 1.50
1.50mm
 
Altura
AlturaCimentación
Cimentación :: 0.70
0.70mm
Este muro Terramesh estará protegido en toda su longitud con
muros de espigón fusible con gavión caja fuerte para
eventuales avenidas que puedan ocasionar socavaciones y
Longitud : 2.00 m @ 20 abrasión.
Altura : 3.50 metros  
Tipo de Sección Con la construcción de este tipo de estructura se lograra
Escalonada : Variable
estabilizar esta parte, ya que actualmente se encuentra
Ancho de Corona : 1.00 m
Ancho de base : 2.00 m
inestable debido a la erosión producida por el río.
Profundidad de
Cimentación : 1.50 m
CALZADURA DE MUROS DE CONCRETO ETAPAS DE EJECUCIÓN

Se hará calzadura de muros existente en tres tramos, el Para la ejecución del proyecto se recomienda, hacerla en
primer tramo (en tramo 03), de longitud igual a 23.10 m en dos etapas, esto teniendo en consideración el monto de
la margen izquierda entre las progresivas 1+140 al 1+170 la inversión y la urgencia de proteger los puntos más
del eje de río; el segundo tramo (en tramo 05), de longitud críticos del proyecto. Las etapas a ejecutar se detallan a
igual a 102.5 m en la margen izquierda entre las continuación:
progresivas 1+690 al 1+855 del eje de río; el tercer tramo
(en tramo 04), de longitud igual a 128 m en la margen
derecha entre las progresivas 1+550 al 1+670 del eje de
río; con las siguientes características geométricas:

Longitud Total : 254.0 m


Altura de
Calzadura : 1,00 m
Tipo de Sección
Transversal : Rectangular
Ancho de
Calzadura : 0.80 m
VALOR REFERENCIAL
PRESUPUESTO DE OBRA AL 31 de agosto del 2010

DESCRIPCION ETAPA I ETAPA II COSTO TOTAL


COSTO DIRECTO 4 258 074.56 3 485 356.49 7 743 431.05
GASTOS GENERALES 8% 340 645.96 278 828.52 619 474.48
UTILIDAD 5% 212 903.73 174 267.82 387 171.55
  ------------------------- ------------------------ -------------------------
-
SUBTOTAL 4 811 624.25 3 938 452.83 8 750 077.08
IMPUESTO (IGV 19%) 914 208.61 748 306.04 1 662 514.65
  ------------------------- ------------------------ -------------------------
-
TOTAL PRESUPUESTO 5 725 832.86 4 686 758.87 10 412 591.73
SUPERVISION (4.5% del Ppto -
257 662.48 210 904.15 468 566.63
Incluye IGV)
 ELABORACION DEL     370,000.00 
EXPEDIENTE TECNICO
TOTAL PRESUPUESTO -
Incluye Supervisión 5 983 495.34 4 897 663.02 11’251.158.36

Se debe mencionar que el proyecto ha sido contemplado para su


ejecución en dos etapas de las cuales también se esta presentando
sus presupuestos detallados como se puede observar asimismo
incluye la Supervisión ,
DISEÑO HIDRÁULICO DISEÑO ESTRUCTURAL

Evaluación de los Resultados En base a los criterios para la evaluación se


EVALUACIÓN
Existen una variedad de datos de socavación realizados por presentan los sectores que serán protegidos
cada sección de estudio, la profundidad de socavación esta con las soluciones en gaviones, suelo
en función al tirante obtenido como producto de la reforzado, muros de contención de concreto
simulación hidráulica y de las condiciones particulares de armado, encimados, calzaduras y obras de arte,
cada sección. los cuales se resumen en el Cuadro siguiente:
 
Considerando que en el tramo de estudio del Rio
Huancabamba aguas arriba del Puente Agropecuario tiene
valores de cauce estable un poco mayores en ralación a los
que se tienen para el tramo aguas abajo del mencionado
puente, se recomienda realizar los cálculos de las
estructuras considerando una profundidad de socavación de
1.00 m para el tramo aguas arriba del puente agropecuario
y de 1,50m para el resto del tramo de estudio.
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS

•La inspección de la obra de defensa ribereñas tipo gaviones, ejecutada en la ciudad de Huancabamba, Piura.
En la actualidad viene cumpliendo eficientemente el trabajo para el cual fue diseñada. Ya habiendo soportado
por más de 7 años las grandes masas de agua que discurren por el cauce del rio.
•Se realizó un recorrido a lo largo de toda la infraestructura, para la posterior descripción de los principales
componentes y verificación actual general.
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS

La defensa ribereña inicia en las proximidades de la desembocadura de la quebrada chula con el rio
Huancabamba.
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS

En la imagen se observa un caudal regular y el eficiente comportamiento de los gaviones tipo 2B.
En el margen izquierdo se observan los gaviones tipo 1
CONCLUSIONES
 Existe un alto grado de compatibilidad entre el expediente técnico y lo visto en campo.
 La infraestructura sigue cumpliendo eficientemente el trabajo para el cual fue diseñada.

RECOMENDACIONES
 Se recomienda monitorear constantemente la infraestructura durante la construcción de la obra,
con el fin de que esta trabaje y cumpla su función adecuadamente.
 Se recomienda actualizar las condiciones en que se encuentra la infraestructura, con el fin de
corregir o mejorar tramos que se encuentren deteriorados.

También podría gustarte