Está en la página 1de 11

LA CRÍTICA LITERARIA

EN LA PRENSA CULTURAL
¿Qué es la crítica literaria?
• Actividad mediadora y pedagógica
• Escritura sobre la escritura
• Carácter heterogéneo
• Talante provisional
• Labor personal y creativa tendiente a indagar en
los silencios y en los intersticios de la literatura
• Se manifiesta en un texto y éste se constituye
en un espacio de confluencias, vacilaciones y
provocaciones
Funciones de la Crítica literaria
• Responder a los interrogantes que la obra
literaria suscita en el lector.
• Contextualizar la obra.
• Comprobar si responde a las
expectativas del lector.
• Examinar prejuicios.
• Reconocer claves interpretativas.
• Reflexionar sobre el valor de la obra literaria.
CRÍTICA LITERARIA PERIODÍSTICA

• Formas tradicionales de manifestación:


reseña, comentario, artículo, recensión.
• El Nuevo Periodismo, al borrar las
diferencias tajantes entre géneros de
información y opinión, sitúa a la Crítica
Literaria en diversos géneros (crónica
literaria, columna de opinión, editorial,
reportaje, entrevista, perfil, artículo
o ensayo, autocrítica)
Características de la Crítica literaria periodística

• Nexo entre la obra literaria y el lector.


• Orienta e informa al lector sobre la literatura
más reciente.
• Se manifiesta en géneros.
• Orientada a un público amplio y no
especializado de ahí el uso de un
lenguaje y una metodología
asequibles a ese tipo de público.
• Carácter transitorio y fugaz.
• Peligros: tendencia a la propaganda y a su
desaparición.
Sus pecados capitales

• Interés desmedido por lo nuevo

• Falta de creatividad

• Superficialidad

• Pobre soporte teórico

• Desconocimiento del público

• Lenguaje críptico

• Prejuicios y tópicos

• Blandura y relativismo

• El amiguismo
PAUTAS PARA LA ESCRITURA
DE CRÍTICAS LITERARIAS Y
DE ARTE EN EL ÁMBITO
PERIODÍSTICO
ANTES DE LA ESCRITURA

-Busque información sobre el autor, la


escuela literaria y artística a la que
pertenece, el contexto político, histórico y
social que se construye en el texto y en el
que éste aparece.
-Relea el texto artístico o literario y releve
aspectos significativos.
DURANTE LA ESCRITURA
- Inicie la crítica con un párrafo que dé cuenta del contexto de
producción del texto fuente. Para ello, refiérase a alguno de estos
aspectos:

• Autor y obra. Ubicación del texto en relación con su autor


y con el lugar que ocupa en el conjunto de su obra.
• Marco espacio-temporal. Especificación del lugar y fecha
de producción del texto.

• Caracterización del texto literario o de la obra artística.

• Establecimiento de la situación comunicativa en que surge el


texto. Puede tomarse, en este sentido, el conocido esquema de
Jakobson a fin de determinar quién produce, a quién/ a quienes,
cómo lo hace, por qué y para qué.
-Luego del encuadre general, proceda a escribir una valoración crítica del texto. Puede
orientarla, en los párrafos siguientes, hacia alguna de las siguientes cuestiones
(ambas deben estar presentes de manera equilibrada):

Plano del contenido (lo que dice la obra)


• Ideología de la obra y del pensamiento de su autor.
• Referencias culturales que emergen del texto: datos históricos,
artísticos, literarios, científicos, filosóficos, políticos, religiosos,
planteamientos éticos, etc.
• Conocimientos, experiencias e ideas asociadas al texto literario o artístico.

Plano de la expresión (cómo se dice)


• Análisis de algunos elementos (recursos utilizados) que constituyen la obra.

-Comente de forma positiva o negativa (use adjetivos, adverbios, metáforas,


comparaciones, enumeraciones) los aspectos seleccionados y analícelos
adecuadamente.

(Aquí las GUÍAS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS Y


ARTÍSTICOS elaboradas por la cátedra pueden resultar sumamente operativas)

-Cierre el texto con una valoración final del conjunto, en la que debe plasmar claramente
su toma de posición personal sobre la obra.
DESPUÉS DE LA ESCRITURA

-Revise el borrador y corríjalo según la


normativa. Considere, básicamente, si su
postura aparece de manera razonada y
coherente y si sus argumentos son
variados, originales y convincentes.

También podría gustarte