Está en la página 1de 9

LAS VENTAS,

MERCADEO Y
MERCADEO
SOCIAL
¿QUÉ SON LAS VENTAS?
• Es una acción que se genera de vender un bien o servicio a cambio de dinero.
• Las ventas pueden ser por vía personal, por correo, por teléfono, entre otros medios.
• El término venta es de origen latín “vendita”, participio pasado de “vendere”.

• La venta es una de las actividades más pretendidas por empresas, organizaciones o personas
que ofrecen algo (productos, servicios u otros) en su mercado meta, debido a que su éxito
depende directamente de la cantidad de veces que realicen ésta actividad, de lo bien que lo
hagan y de cuán rentable les resulte hacerlo.
DEFINICIÓN DE VENTA , SEGÚN DIVERSOS
AUTORES
• La American Marketing Asociation, define la venta como "el proceso
personal o impersonal por el que el vendedor comprueba, activa y satisface las
necesidades del comprador para el mutuo y continuo beneficio de ambos (del
vendedor y el comprador)" [1].
• El Diccionario de Marketing de Cultural S.A., define a la venta como "un
contrato en el que el vendedor se obliga a transmitir una cosa o un derecho al
comprador, a cambio de una determinada cantidad de dinero". También
incluye en su definición, que "la venta puede considerarse como un proceso
personal o impersonal mediante el cual, el vendedor pretende influir en el
comprador" [2].
• Allan L. Reid, autor del libro "Las Técnicas Modernas de Venta y sus
Aplicaciones", afirma que la venta promueve un intercambio de productos y
servicios [3].
PERSPECTIVAS DE VENTAS
• Una perspectiva general, en el que la "venta" es la transferencia de algo (un
producto, servicio, idea u otro) a un comprador mediante el pago de un precio
convenido.
• Una perspectiva de mercadotecnia, en el que la "venta" es toda actividad que
incluye un proceso personal o impersonal mediante el cual, el vendedor 1)
identifica las necesidades y/o deseos del comprador, 2) genera el impulso hacia
el intercambio y 3) satisface las necesidades y/o deseos del comprador (con un
producto, servicio u otro) para lograr el beneficio de ambas partes.
MERCADEO

• El mercadeo es el primer pensamiento que debe tener una persona a la hora de crear una
empresa y organizar sus funciones; pues el mercadeo es un conjunto de técnicas que permiten a
las empresas o instituciones: la adquisición, creación, producción, distribución, promoción y
ventas de ideas comerciales, productos sean bienes o servicios de manera que logren satisfacer
los objetivos de ganancias.
• Podemos decir que el mercadeo no crea necesidades reales, pero
crea deseos o mejor dicho una necesidad psicológica. No estante el
empleo de cierta técnica de mercadeo puede ser la causante de que
las empresas y consumidores identifiquen mejor algunas
necesidades reales y que hay que satisfacer.
MERCADEO SOCIAL

• Mercadeo social es la aplicación de las técnicas de mercadeo comercial para el análisis,


planificación, ejecución y evaluación de programas diseñados para influir en un
comportamiento voluntario en audiencias meta, y así mejorar su bienestar personal y el de la
sociedad (Alan Andreasen, Marketing Social Change).

• En 1971 Philip Kotler y Gerald Zaltman, introducen este concepto que combina las nociones
tradicionales del cambio social con los del mercadeo comercial y las técnicas de publicidad.
Ellos lo definen como “el diseño, implementación y control de programas que apunten a
incrementar la aceptabilidad de una idea o práctica social en un grupo determinado”.
• Otros autores, como Eduardo Roberto lo define como la aplicación
de los principios del mercadeo, sus metodologías y técnicas para
influir en un determinado público para su beneficio y el de toda la
sociedad. Por su parte, Alan Andersen, lo define como “la aplicación
de las técnicas del marketing comercial para el análisis,
planteamiento, ejecución y evaluación de programas diseñados para
influir en el comportamiento voluntario de la audiencia objetivo
para mejorar su bienestar personal y el de su sociedad”.
• El Mercadeo Social es un concepto más complejo, porque busca
influenciar comportamientos, ideas, creencias, sentimientos
mientras el mercadeo comercial busca simplemente el cambio de
marca. La base del Mercadeo Social es tratar de movilizar patrones
de pensamiento y/o conductas preestablecidas hacia una dirección
determinada, por ejemplo convenciendo al “consumidor(a)” no a
comprar una determinada pasta de diente, sino acerca de la
importancia de cepillarse los dientes regularmente.

También podría gustarte