Está en la página 1de 8

Biofísica

PIA No. 2
Esterilización de jugo de naranja mediante radiación gamma Cobalto-60
Dr. José Antonio Heredia Rojas
Equipo 2:
Kevin Orlando Canales Meza 1544858
Valeria Alejandra Marrufo Gómez 1556152
María de la Luz Martínez Olvera 1532039
Omar Vargas Cantú 1513557
Mayreli Téllez Torres 1838839
Verónica Sánchez Ovalle 1564400
INTRODUCCIÓN

Se denomina esterilización al proceso por el cual se obtiene un producto libre de microorganismos viables. El proceso


de esterilización debe ser diseñado, validado y llevado a cabo para asegurar que es capaz de eliminar la carga
microbiana del producto o un microorganismo más resistente.
La irradiación no hace que los alimentos sean radioactivos, no compromete la calidad nutricional ni cambia
perceptiblemente el gusto, la textura o la apariencia de los alimentos.
La tecnología de irradiación de alimentos surge como una alternativa viable, como tratamiento cuarentenario por ser
un proceso físico, debido a que los rayos gamma son radiaciones electromagnéticas de una longitud de onda muy
corta, de la misma naturaleza que la luz visible, ultravioleta, infrarrojo, rayos X, microondas y ondas de
telecomunicaciones.

Además, es un proceso en frío, que no eleva la temperatura del producto, es de alta penetrabilidad y no deja residuos.
Este proceso reemplaza a los métodos químicos más tóxicos para combatir a las poblaciones microbianas e insectos
de los alimentos.
ANTECEDENTES

 Toledo (2001), en la fase de laboratorio se determinó que con 85 Gy se inhibió la emergencia de los adultos. La
segunda fase conocida como confirmatoria se llevó a cabo con 100 Gy. con esta dosis se irradió fruta hasta tratar
20,359 larvas y no se registró emergencia de adultos: en cambio en el testigo. de 8.476 larvas hubo una
emergencia de 84.7%. con lo que se concluyó que una dosis de 100 Gy puede ser usada como tratamiento
cuarentenario sin inducir cambios adversos en la calidad de la fruta.
HIPÓTESIS Y OBJETIVO
MATERIAL Y MÉTODO
INTRODUCCIÓN

También podría gustarte