Está en la página 1de 25

BROADWAY EN

CASA
TALLER INTEGRAL
o CANTO
o BAILE
o ACTUACIÓN
ORIGEN DEL TEATRO MUSICAL
• Surge en el año de 1700 en la Antigua Babilonia, Grecia y Roma
• Surge con 2 formas teatrales que se volvieron populares en gran bretaña, Francia y
Alemania:

• Opera de Balada: con canciones populares y letras nuevas, por ejemplo:


“THE BEGGAR OPERA” 1728 DE JHON GRAY, lo que se hacia en este tipo
de teatro era buscar letra nueva a música ya conocida popularmente, adaptando
historia o trama.

• Operas cómicas: Con música y letras originales. Aquí se realizaba música y


letra totalmente de 0, adaptando todo a los requerimientos del melodrama.
ORIGEN DE LA COMEDIA MUSICAL
el teatro musical remonta su linaje al vaudeville, al music hall británico, al
melodrama y al burlesque. Estas dos corrientes de teatro musical fueron
evolucionando y dieron lugar a otras combinaciones que surgieron de ellas mismas y
tuvieron su desarrollo en Inglaterra, Francia, Alemania y luego en Estados Unidos

BURLESQUE: es un trabajo literario o dramático que se enfoca en la


RIDICULIZACION DE UN TEMA. El término es frecuentemente utilizado para
referirse al tipo de espectáculo o formato teatral del teatro de variedades que se
enfoca a la comedia y a la presentación de diversas rutinas artísticas, surgido durante
el siglo XIX, evolución del burlesque literario.
SE PIENSA QUE LA PRIMERA OBRA DE TEATRO
QUE SE SUJETA A LA CONCEPCIÓN MODERNA DE
UN MUSICAL FUE THE BLACK CROOK

Edward Harrigan y Tony


Hart produjeron
musicales en Broadway
se estrenó en Nueva York el 12
entre 1878 y 1884 con
de septiembre de 1866
caracteres y situaciones
tomadas de la vida diaria
de las clases inferiores de
Nueva York.
COMEDIA MUSICAL MODERNA
Existe una amplia relación entre comedias musicales y el cine, ya
que hay musicales basados en películas y existen películas
basadas en musicales como:

CHICAGO
SHREK
WICKED
LOS MISERABLES
GYPSY
ANITA LA HUERFANITA
LA BELLA Y LA BESTIA
CATS
CHARLIE Y LA FABRICA DE CHOCOLATE
BOB ESPONJA
ENTRE MUCHOS OTROS…

Se dicen Broadway que se realiza un musical de cualquier tema


que se deje adecuar…
¿QUÉ ES LA COMEDIA
MUSICAL?
Es un genero teatral que combina:
• Música
• Canciones
• Baile
• Piezas Cómicas
• Historia ligada a letras y música
• Libreto que se entrelaza con canciones
CARACTERISTICAS:
• Una comedia musical esta constituida por diez canciones
en el primer acto y cinco en el segundo (existen variantes).
• Además de las canciones, se adhieren repeticiones de
temas que ya se interpretaron, como una continuación,
estas son llamadas Reprise, normalmente son mucho mas
cortas.
• De estos temas se desglosan distintos estilos los cuales se
fusionan para lograr causar una emoción al publico, por
ejemplo:
BALADA ROMANTICA

Se utiliza para el
drama en la mayor
parte, amor, amistad o
algo muy emotivo.
COPLA COMICA
Esta es utilizada para
causar risa en el publico,
normalmente viene
acompañada de
movimientos, e
intensiones cómicas.
.
NUMERO RAPIDO
Es utilizado para
transmitir energía,
animar al publico, esta
casi siempre se
acompaña con
coreografías fuertes.
RITMO LENTO
• Este se utiliza como
recurso de
expansibilidad, es decir
cuando se necesita de
un mayor tiempo para
preparar la próxima
escena, se compaña de
una música lenta, en la
mayoría de los casos se
trata de un reprise.
NÚMERO FINAL
Este debe ser de los mas emblemáticos
ya que se marca un cierre de la
historia, normalmente debe ser
emotivo para que se quede en la mente
del espectador. Aquí es donde hay
espacio para temas oficiales, si el
musical o la historia lo tiene.
En ocasiones esta intensión es usada
para un cierre de acto.
CLASE 2
ELEMENTOS PRINCIPALES DEL
TEATRO
ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES DEL TEATRO
ACTOR
Es un artista presente sobre el espacio escénico, cuya misión es
actuar y hablar . Debe haber al menos uno y no necesariamente
deben ser personas pues también pueden usarse marionetas o
títeres.
“El actor es, de todos los elementos de la nómina teatral, el que
resulta imprescindible. A la hora de ir prescindiendo de algunos
componentes del complejo teatral, siempre acabándonos
reduciendo al actor”.

• El actor o los actores son quienes dan vida a los personajes, a


través de sus acciones, sus palabras y vestimenta.
• Son los encargados de contar la historia, y en teatro musical
algunos personajes tienen como exigencia combinarlo con
canto.
LIBRETO
Se trata del escrito que plantea la historia a ser desarrollada
y consta de una estructura similar a la del cuento (inicio,
nudo y desenlace), que en el caso puntual del teatro se le
conoce como Planteamiento, Nudo o Clímax y desenlace.

Este se divide en “ESCENAS”, con instrucciones de


intensión o trazo, las cuales se acentúan mostrándolas entre
paréntesis.

El libreto debe conectar perfectamente con la


musicalización de la obra, dejando abierta la continuidad
para el termino del tema.
AUDIENCIA
Se considera espectador a todo
aquel que ve una obra de
teatro o acude a un
espectáculo. Aparentemente la
audiencia no interfiere en el
desarrollo de la obra de teatro,
sin embargo, el propósito de
ésta es entretener al público.
Son los espectadores la razón
de ser del teatro.
ELEMENTOS
COMPLEMENTARIOS
Los elementos siguientes no son vitales para llevar a
cabo una obra de teatro pero su contribución aporta gran
valor a la hora de hacer la historia más interesante,
organizada, creíble y real.

• Producción
• luces
• utilería
• Vestuario
• Maquinaria
• Etc.…
VESTUARIO
Es el atuendo que llevan puestos los
actores. A través de ellos y sin
necesidad de enunciar palabras, el
público puede identificar el género, la
edad, la ocupación, el estatus social y
las características de los personajes, así
como la época en la que se desarrolla la
historia.
MAQUILLAJE
Se utiliza para arreglar las distorsiones
producidas por la iluminación (como la
pérdida de color o exceso de brillo facial).
Adicionalmente, la aplicación de productos
cosméticos sirve para consolidar el
personaje mediante su caracterización
exterior, resaltando o disimulando facciones
de los actores o agregando efectos a los
personajes: rejuvenecer, envejecer, hacer
lunares, cicatrices o simular heridas, entre
otros.
ESCENOGRAFÍA
Conjunto de decorados empleados para ambientar la
representación dramática. Esto significa que es el
espacio en el que interactúan los actores, decorado de
tal manera que muestra el espacio geográfico,
temporal, histórico y social en el que se desarrolla la
historia.
La mayoría de elementos son estáticos y para producir
un efecto más impactante, se apoyan en la iluminación.
Un ejemplo sencillo puede ser el escenario propuesto
“de día” y “de noche”.
A los utensilios o herramientas utilizados por los
actores durante la actuación se les denomina objetos de
utilería.
ILUMINACIÓN
Tal como ocurre con la escenografía, la
iluminación abarca los objetos como la acción
de manejar las luces. Es decir, la iluminación es
el conjunto de luces empleadas durante la
representación artística, así como la creación y
ejecución de las mismas para ayudar a transmitir
emociones, resaltar y esconder actores, y darle
más asertividad a la escenografía, el maquillaje
y el vestuario.
SONIDO
Constituido por la música y todo efecto
auditivo para mejorar los aspectos
acústicos de la pieza teatral a los actores y
al público.
Por ejemplo, los micrófonos para que los
diálogos de los actores puedan ser
escuchados por la audiencia, reforzar la
transmisión de una emoción o de una
acción tales como el sonido de la lluvia o
el freno súbito de un carro.
DIRECTOR
Es el artista creativo encargado de la
coordinación de todos los elementos que
intervienen en la actuación, desde la
escenografía hasta la interpretación. Es el
responsable de la organización material
del espectáculo.
Esta persona no está presente en el
escenario, a diferencia de los actores.
ROLES DE PERSONAJES
El trabajo mas complicado para un director es elegir al actor para interpretar cada personaje,
todos contribuyen de una manera importante en el desarrollo de la historia, algunos con mas
participación que otros, en ocasiones existen personajes de 1 solo numero, es decir, pueden
aparecer una sola vez, pero con un gran performance.
• todo personaje que interviene en la obra es indispensable.
• Por mas grande o pequeña la participación, es importante, algo debe aportar a la historia, si no
este no hubiese sido incluido en la trama.
Existen distintos roles en una obra musical como:

También podría gustarte