Está en la página 1de 60

CLASIFICACIÓN DE

CORRIENTES
ELECTROTERAPIA
Conceptos importantes
MAGNITUDES DESCRIPCIÓN

ELECTRICIDAD Manifestación de la energía de los electrones que viajan de un


lado a otro produciendo fenómenos.

POLARIDAD Zonas de escases y exceso en constante movimiento. El déficit es


(+ Ánodo) y el exceso es (- Cátodo)

CARGA ELÉCTRICA Cantidad de electricidad disponible en un determinado momento


en un conjunto delimitado de materia o en un acumulador.

DIFERENCIAL DE POTENCIAL Fuerza que induce a los electrones a desplazarse


(zona de exceso a una de déficit)
Conceptos importantes
MAGNITUD DESCRIPCIÓN
INTENSIDAD (unidad es A – Amperio) Representa I

Cantidad de electrones que pasan por un punto en un


RESISTENCIA (unidad es Ohmio) Representa la R
Fuerza de movimiento que opone la materia a lmovimiento de los electrones

POTENCIA (unidad es Vatio) Representa (W)


Velocidad con la que se produce la transformación de una energía.

TRABAJO (unidad J – Julio) Representa (T)


Es la multiplicación de la potencia durante un tiempodeterminado (segundo
clasificación de las corrientes en electroterapia
1-Según efectos
•Efectos electroquímicos
•Efectos sobre nervio y músculo
•Efectos sensitivos
•Efectos por aporte energético para mejorar metabolismo

2- Según frecuencias
Baja Frecuencia: de 0 Hz a 1.000 Hz
Mediana Frecuencia: de 1.000 Hz a 20.000Hz
Alta Frecuencia: de 100.000Hz a 5MHz

3-Según forma de onda


•Corriente Directa: Es una corriente
monofásica, ya sea continua  o pulsada.
•Corriente Alterna: Es una corriente bifásica
pulsátil.
Clasificacion de la c. en electroterapia
Las corrientes variables son corrientes muy heterogéneas
pero que tienen 3 cosas en común: ·

La intensidad está en constante variación en función del


tiempo

· Las técnicas de aplicación son similares

· Los efectos terapéuticos y fisiológicos son similares.


CORRIENTES TERAPEUTICAS DE
BAJA FRECUENCIA
CORRIENTE FARADICA
C. YA NO SE USAN
Impulsos rectangulares, triangulares y
exponenciales
Impulsos eléctricos aislados, utilizados principalmente
en la recuperación de músculos parcialmente
denervados, cuya movilidad activa es imperceptible o
casi nula.
La lenta rampa de ascenso de estos impulsos permite
que las fibras lesionadas desencadenen la contracción
muscular.
ELECTRODIAGNOSTICO
La curva i/t de un músculo se obtiene excitando el
mismo con una onda rectangular, mientras
que para la curva a/t la onda será triangular o
exponencial.
Corriente exponencial
Corriente exponencial
Corriente
exponencial
Estimulación de músculo
esquelético denervado
Estimulación de músculo
esquelético denervado

Estimulación de músculo
Estimulación de músculo
esquelético denervado
esquelético denervado
Estimulación de músculo
esquelético denervado
. Efectos fisiológicos de las corrientes variables
El principal efecto es el excitomotor, aunque también tiene un
efecto analgésico.

Dicha analgesia puede obtenerse de manera secundaria, por


ejemplo la corriente galvánica al producir hiperemia puede
mejorar el dolor y a veces
directamente con las corrientes de Traebert, y las diadinámicas
que son más analgésicas de las corrientes variables

También podría gustarte