Está en la página 1de 6

“Año 

del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

MANIFESTACIONES LOCALES
DE LA INFLAMACIÓN AGUDA:
ALUMNOS:
 RABAROZZI RAMIREZ, VALERIA CAROLINA.

DOCENTE:
 DR. CIRO B. TORREJON FLORES.
CONCEPTO
• ¿Qué es inflamación?
Reacción protectora del organismo ante agentes lesivos que ocurre en
tejidos conectivos vascularizados. Es la “Seguridad” del cuerpo.

• ¿Qué es una inflamación AGUDA?


Es una respuesta del sistema inmunitario que dura pocos días y
normalmente contribuye a la recuperación, se caracteriza sobre todo, por
la exudación de líquidos y proteínas plasmáticas y la emigración de
leucocitos, sobre todo los neutrófilos. Si las células logran vencer a la
inflamación aguda, allí termina. Pero si no logra su objetivo, la
inflamación se vuelve crónica.
COMPONETES PRINCIPALES DE LA
LESIÓN INFLAMATORIA.
CAMBIOS HEMODINÁMICOS.

A. Constricción pasajera de arteriolas.


B. Ocurra o no ocurra constricción, el fenómeno
siguiente es la vasodilatación.
C. Lentitud de la circulación.
D. Aparición de estasis (Marginación
leucocitaria).
COMPONETES PRINCIPALES DE LA
LESIÓN INFLAMATORIA.
CAMBIOS DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR.

El escape de liquido como consecuencia de


cambios en la permeabilidad de la
microvasculatura, con hinchazón tisular
resulta en edema es una característica mayor
y constante de las reacciones inflamatorias
agudas.
COMPONETES PRINCIPALES DE LA
LESIÓN INFLAMATORIA.
EXUDADO LEUCOCITARIO.
1. Marginación y pavimentación.
2. Migración.
 Fenómeno de la cual los leucocitos escapan de los vasos sanguíneos hacia los
tejidos perivasculares.
3. Quimiotaxis.
 Se define como la migración unidireccional de leucocitos hacia un agente que
los atrae.
4. Fagocitosis.
1. La particula que va a ser ingerida se une a la superficie del leucocito.
2. Englobamiento o engullimiento.
3. Muerte o degradación del material fagocitado.

También podría gustarte