Siendo Ciudadano AreAndino Eje 3.

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Michael Stewarth Hernandez Castrillón.

Administración de empresas.
Desarrollo humano y nuevas ciudadanías.

Siendo ciudadano AreAndino.


Septiembre/2021.
Pereira.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD.

•Ser capaz de analizar como mis acciones


cotidianas inciden en la construcción o no de
una nueva ciudadanía en el país.
•Identificar diversos tipos de acciones
ciudadanas cotidianas.
•Sintetizar en una presentación el análisis de
las acciones ciudadanas seleccionadas.
INTRODUCCION
•Al pasar mi proceso como estudiante AreAndino, considero importante realizar
una auto reflexión, y preguntarme. ¿He aprendido algo? ¿Soy el mismo que
hace unos meses? Si he aprendido algo, ¿Es solo para mí ? o ¿quiero
compartirlo con los demás? Porque el mundo día a día avanza, yo no me
puedo quedar atrás. Otro punto importante que he podido analizar es que todos
por naturalezas tenemos la capacidad de influenciar, unos lo tienen más
desarrollado que otros.
•Entonces, la universidad AreAndina nos fundamenta como profesionales, tener
una visión moderna de la gestión y la organización, espíritu emprendedor y
sentido crítico. Además el estar fundamentado en principios y valores de
solidaridad, respeto y responsabilidad social.
•A continuación se presentaran 3 ejemplos positivos y 3 ejemplos negativos
sobre acciones ciudadanas, validare como esas acciones contribuyen al
desarrollo de mi país, sobre esto se va a poder entender que es la nueva
ciudadanía y como estas acciones contribuyen o no a la construcción de una
nueva ciudadanía en el país.
Acciones ciudadanas.

POSITIVAS
. Sacar la basura en los Días y horarios establecidos
No solo pienso en mi necesidad de botar la basura y ya no tenerla en mi
casa. También pienso que si la dejo en la calle eso molesta a los vecinos,
los olores, el desorden y la importancia de separarla .
. No poner música a alto volumen.
Considero que si yo prendo mi equipo para escuchar música, a mis
vecinos no les interesa saber que yo escucho. Tampoco me interesa
conocer lo que escuchan ellos. Esto es contaminación auditiva.
•Saco ropa que ya no utilizo y se la doy a personas que la necesiten.
Me a sucedido que mis vecinos me dicen que no les de ropa a las personas
que pasan en la calle. La verdad yo pienso que a ellos les puede servir, para
abrigarse o llevar a sus familias, todos debemos ser dignos vestir.
NEGATIVAS.
. No pagar el pasaje del bus y pasar por arriba de el torniquete.
En casa me enseñaron a ser honesto y pagar mi pasaje es un ejemplo de
eso. Aunque a veces sea difícil pagarlo el no hacerlo es robar, y el fin no
justifica los medios, pienso que las personas que no lo hacen de esa forma
están fomentando a un país sin honestidad.
. Pasar los semáforos en rojo.
Es un acto de intolerancia y además de irresponsabilidad e inseguridad con
migo y las otras personas.
•Botar la basura en la calle.
Es de los actos mas comunes que podemos ver en la sociedad, esto
además de hacer un daño a el medio ambiente, demuestra una falta de
cultura y sensibilidad de las personas; porque destruye a el planeta en el
que todos vivimos y no damos ejemplo a los demás.
Conclusiones.

•Debemos caracterizarnos por ser solidarios, ya sea en un ambiente cultural o profesional, dando ese apoyo
incondicional a las personas para construir un mejor país, sabiendo que nuestros conocimientos pueden
aportar mucho y general impacto en la sociedad. Respeto, valorar y considerar nuestro país, respetar
nuestras propias creencias, tener ese sentido de pertenencia que es nuestro y que lo debemos cuidar y
respetar
•Fomentar la responsabilidad social, tener conciencia que nuestras decisiones tendrán un impacto en la
sociedad en el futuro, debemos preservar las condiciones climáticas y ambientales. Con respecto a las
compañías que también tiene una gran responsabilidad están obligadas socialmente a no causar ningún
efecto negativo en el presente para así construir un mejor futuro.
•Las pequeñas acciones aportan a la construcción de un mejor país, no debemos pensar de forma individual,
porque a fin de cuentas todos estaríamos beneficiados si tuviéramos una cultura y acciones ciudadanas en
pro al mejoramiento económico, ambiental y social. Pensar en Lo que vamos a dejarle a las generaciones que
vienen atrás.
REFERENCIAS.
David Roosevelt
Derechos Humanos están en acciones ciudadanas: DERECHOS HUMANOS.
Dec 11, 2013
Editorial
EFE News Services, Inc.
http://proxy.bidig.areandina.edu.co:2048/login?url=https://www-proquest-
com.proxy.bidig.areandina.edu.co/wire-feeds/david-roosevelt-asegura-que-los-derechos-
humanos/docview/1466575770/se-2?accountid=50441

Elena Michel y Manuel Velázquez / El Economista


Listas las acciones ciudadanas contra el desafuero
Mar 31, 2005
Editorial
Global Network Content Services LLC, DBA Noticias Financieras LLC
http://proxy.bidig.areandina.edu.co:2048/login?url=https://www-proquest-
com.proxy.bidig.areandina.edu.co/newspapers/listas-las-acciones-ciudadanas-contra-
el/docview/336413650/se-2?accountid=50441

También podría gustarte