Está en la página 1de 20

Ministerio de Salud del Perú

Dirección General de Salud de las Personas

Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones

INDICADOR : HVB Y BCG EN HOSPITALES Y


MATERNOS INFANTILES Y LA
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
RM 651 NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.04
Disposiciones Especificas: Aplicación de la vacuna BCG Y HEPATITIS B
2016

Licenciada
Alicia Perez Cabrera
Esquema Nacional de Vacunación
6. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS:

6.1. El Esquema Nacional de Vacunación


Establece como único para todo el país y debe ser implementado por los diferentes
establecimientos del sector de salud para garantizar la protección efectiva para toda la
población a través de las etapas de vida consideradas en la presente Norma Técnica de
Salud, sea a través de las actividades regulares o complementarias de vacunación.

6.2. La actividad regular de inmunizaciones comprende la aplicación de las siguientes


vacunas:
• VACUNA BCG
VACUNA BCG
 Vacuna liofilizada del bacilo de Calmette - Guerin (cepa
atenuada del Mycobacterium bovis)
 La protección conferida por BCG de acuerdo a la
presentación clínica de :
64% para meningitis tuberculosa
78% para enfermedad diseminada
65% al 70% de las muertes por TBC
50%/55% de todos los casos de TBC
Rodrigues LC et al. BCG vaccination in the first year of life protects children of Indian subcontinent ethnic origin against tuberculosis in
England. J Epidemiol Community Health 1991;45:75–80.
Colditz GA, Berkey CS, Mosteller F, et al. The efficacy of bacillus Calmette-Guérin vaccination of newborns and infants in the prevention
of tuberculosis: meta-analyses of the published literature. Pediatrics 1995;96(1 Pt 1):29-35.
6.2.1 VACUNA BCG
La vacuna BCG se puede administrar simultáneamente con cualquier otra
vacuna ya sean estas virales o bacterianas.

Se conserva a temperaturas de 2°C – 8°C.

Protegerlo de la exposición a luz y el calor.

Para su reconstitución utilizar su propio diluyente, hay que inyectar en el


frasco o la ampolla el diluyente y girar el frasco varias veces, a fin de lograr
una mezcla uniforme.

Antes de cargar cada dosis hay que volver a girar el frasco para
homogenizar el contenido.
6.2.1 VACUNA BCG
Es una vacuna liofilizada del Bacilo Calmette y Guerin y protege contra las
formas graves de tuberculosis, se administra en una dosis de 0.1 cc (lea
inserto) al RN dentro de las 24 horas de nacimiento. Teniendo en
consideración el peso a partir de 2500 gramos a más; y sin cuadro clínico
manifiesto.

En caso que se detecte un niño menor de 12 meses que no ha sido


vacunado con BCG, deberá aplicarse la vacuna.

En aquellos niños entre 1 a 4 años, 11 meses, 29 días que no hayan


recibido BCG y son contactos de casos de TB pulmonar deben recibir la
terapia preventiva con isoniacida (quimioprofilaxis) al termino del esquema
de administración deberá aplicarse la vacuna BCG.
ENFERMEDADES CONTRA LA QUE PROTEGE

• Formas graves de Tuberculosis


• Meningitis Tuberculosa
• Tuberculosis ósea
• Tuberculosis Miliar
REACCIONES DE LA VACUNA
2º a 3º día: aparece un nódulo plano eritematoso
que desaparece rápidamente

A la tercera semana: aparece nuevamente un


nódulo elevado de mayor tamaño que adquiere el
carácter de fluctuante

Posteriormente: se produce una pequeña ulceración


con salida de material seropurulento que cicatriza
más tarde dejando una cicatriz deprimida en
sacabocado al tamaño de una lenteja primero rojiza
y luego acrónica.
VACUNA BCG

Reacciones adversas Aparición

Linfadenitis supurativa 2-6 meses


(técnicas inapropiadas de administración)

Osteítis por BCG 1-12 meses

Becegeítis diseminada por BCG 1-12 meses


(inmunocompromiso)
CONTRAINDICACIONES

* Peso al nacer inferior a 2500 gr.

* Reacciones dermatológicas en el área de aplicación

* Enfermedades graves, uso de drogas


inmunosupresoras (corticoides por + de 2 semanas)

* Portadores de inmunodeficiencias congénitas

* Enfermedades infecciosas (especialmente sarampión,


varicela) esperar 1 mes para su aplicación.
VENCIMIENTO

La fecha de elaboración y vencimiento,


deben estar señalada en el frasco; las
vacunas vencidas deben desecharse
inmediatamente

Si la fecha de vencimiento sólo presenta el mes y el año


se considera como fecha de vencimiento el último día de
dicho mes y año
• Hepatitis B
Virus de Hepatitis B
• Es uno de los virus responsables y causantes de la Hepatitis
en humanos.
• Es el prototipo de los virus de la familia Hepadnaviridae.
• El HBV es 100 veces más infeccioso que el virus de la
Inmunodeficiencia humana (VIH)
• Se encuentra en sangre y fluidos corporales
• El HBV puede vivir fuera del cuerpo, en sangre seca sobre
ropas u otras superficies por más de una semana.

1. Ott MJ, Aruda M. J Pediatr Health Care. 1999;13(5):211–216.


2. Ribeiro RM, Lo A, Perelson AS. Microbes and Infection. 2002;4:829–835.
3. MMWR. 2003;52:1–33
Concentración de HBV en distintos fluidos
corporales
Alta Moderada Baja

sangre semen orina


Secreción vaginal heces
saliva sudor
lágrimas
Leche materna

Existen 4 formas fundamentales de transmisión del VHB:


transmisión vertical o perinatal
transmisión sexual
transmisión parenteral
HEPATITIS B
¿Que factores influencian para convertirse en portador
crónico?

La edad es un factor fundamental.

− Cuanto más precoz es la infección, > probabilidad que sea


asintomática y > riesgo de que se haga portador crónico.

− Ejemplo, más del 90% de R.N. que se infectan en el momento


del nacimiento se hacen portadores crónicos, mientras que sólo
el 10% de los adultos se hacen portadores crónicos.

− La infección aguda en neonatos (transmisión vertical), da


70-90% de portadores crónicos, con elevado riesgo a futuro,
de cirrosis hepática o hepatocarcinoma.

− En un adulto el riesgo de convertirse en portador crónico tras


infectarse es mucho más bajo 6-10%.
HEPATITIS B
¿Que factores continuan influenciando para que nuestros
niños y adultos se conviertan en portador crónico?

“cuanto menos edad tiene el paciente en el


momento de la infección, mayor es la
probabilidad de convertirse en un portador
crónico, disminuyendo este riesgo a medida
de que la infección por VHB es más tardía”

“Entonces por las razones técnicas arriba


descritas es que tenemos que vacunar
dentro de las primeras 12 horas de vida»
6.2.2. VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B. (<
5 años)
Es una vacuna inactivada recombinante, Se administra una dosis de 0.5 cc al recién
nacido inmediatamente durante las primeras 12 horas hasta un máximo de 24 horas de
nacimiento.

Se vacunará a Recién Nacidos sano con peso igual o mayor de 2000 gramos.

La vacuna es de presentación monodosis, y se administra por vía intramuscular en el


tercio medio del músculo vasto externo de la pierna, con jeringa con aguja retráctil de 1
cc y aguja 25 G x 5/8”.

En niños de 2-11 meses de edad se administra en tres dosis, contenida en la vacuna


pentavalente con intervalo de 2 meses entre dosis y dosis.

Indicada en niños de 1 a 4 años con reacción adversa severa a la vacuna pentavalente.


6.2.3. VACUNA CONTRA HEPATITIS B (HVB) > 5
AÑOS.
Es una vacuna inactivada recombinante, es de presentación multidosis. En población
mayores de 5 años se administra tres dosis, por vía intramuscular” en el tercio medio del
músculo deltoides, con jeringa con aguja retráctil 1 cc y aguja 25 G x 1”. ( <16 años:
0.5cc) (> 16 a + mas 1cc), intervalo de 1 mes entre dosis y dosis.
• Personas desde los 5 a 20 años que no completaron las 3 dosis durante la vacunación
regular o en la campaña nacional de vacunación contra Hepatitis B, realizada el año
2008.
• Personal asistencial, estudiantes de profesiones de salud y de limpieza del sector salud
• Poblaciones de mayor vulnerabilidad (poblaciones indígenas y excluidas, de manera
voluntaria respetando sus derechos)
• Miembros de las FF.AA. y P.N.P., Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos.
Las entidades correspondientes deberán exigir el documento que acredite haber
cumplido con la vacunación respectiva.
Contraindicada en RN peso < 2,000 gr y reacción severa a una dosis previa.
Tasa de acceso:
 
Mide el % de los niños(as) que fueron captados o ingresados al calendario de
vacunación. Por lo general se usa las vacunas que son administradas en el recién
nacido como son la BCG y la HvB.
 
El numerador esta conformado por el número recién nacido vacunado dentro las
24 horas con BCG sobre la población menor de un año.
 
Σ de RN vacunados dentro de las 24 horas con BCGjul del año anterior/jun presente año x
100
Pob. < 1 año

Σ de RN vacunados dentro de las 24 horas con HVBjul del año anterior/jun presente año x
100
Pob. < 1 año

También podría gustarte