Está en la página 1de 28

LAS

VACUNAS Y
SUS
AULA CARACTERI
: 2NET 23-56

STICAS
TURNO : NOCHE

PROFESORA : MARCIA SANCHEZ COMETIVOS

GRUPO : 6

INTEGRANTES:

 PEREZ TENORIO DIANA


 QUINTANA PACHECO KHATERINE
 RAMIREZ MIREYA
 RAMIREZ VANESA
 RODRIGUEZ BITANCUR ADMA

AÑO DE
LA
UNIDAD
, LA PAZ
Y EL
DESARR
OLLO
INTRODUC
CION
La inmunización (vacunación) ayuda al organismo a defenderse de las enfermedades
causadas por ciertas bacterias o virus.

La inmunidad (la capacidad que tiene el propio organismo de defenderse de las enfermedades
causadas por determinadas bacterias o virus) puede producirla el organismo de forma natural
(cuando las personas están expuestas a bacterias o virus) o pueden proporcionarla los
médicos mediante la vacunación. Las personas que están vacunadas contra una enfermedad,
no suelen contraerla, o bien contraerán una forma leve de esta. Sin embargo, como ninguna
vacuna es 100% eficaz, algunas personas que han sido vacunadas todavía pueden contraer la
enfermedad.

Las vacunas han sido muy eficaces en la prevención de enfermedades graves y en la mejora
de la salud en todo el mundo. En las comunidades y países en los que las vacunas se utilizan
de forma generalizada, muchas enfermedades que antes eran frecuentes y/o mortales (como
la poliomielitis y la difteria) ahora son raras o están bajo control. Solo una enfermedad,
la viruela, se ha erradicado por completo mediante la vacunación.
Sin embargo, todavía no se dispone de vacunas eficaces para muchas infecciones
importantes, incluyendo la mayoría de las infecciones de transmisión sexual (como la infección
por VIH, la sífilis, la gonorrea y las infecciones por clamidias), infecciones causadas por
garrapatas (como la enfermedad de Lyme) y muchas infecciones tropicales (como
el Chikungunya).
En 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el uso generalizado de la
vacuna RTS, S/AS01 (RTS, S) contra la malaria en los niños del África subsahariana y de
otras regiones con transmisión entre moderada y alta de la malaria por Plasmodium
falciparum. Esta fue una nueva intervención importante para prevenir la malaria, que causa
cientos de miles de muertes cada año, principalmente en niños africanos.
Seguir las recomendaciones para la vacunación es muy importante para la propia salud de la
persona y para la salud de su familia y de los miembros de su comunidad. Muchas de las
enfermedades evitadas por las vacunas se contagian fácilmente de persona a persona.
Muchas de ellas aún están presentes en Estados Unidos y siguen siendo frecuentes en otras
partes del mundo. Estas enfermedades se diseminan rápidamente entre los niños no
vacunados, quienes, debido a la facilidad actual para viajar, están expuestos, aunque vivan en
áreas donde la enfermedad no sea frecuente.

Las vacunas disponibles en la actualidad son muy eficaces y las personas que las reciben rara
vez sufren efectos secundarios.
VACUNA BCG: (protege contra las formas graves de tuberculosis)

Es una vacuna liofilizada del Bacilo Calmette y Guerin y protege contra las formas graves de
tuberculosis, se administra en una dosis de 0.1 cc al recién nacido dentro de las 24 horas de
nacimiento. Teniendo en consideración el peso a partir de 2500 gramos a más; y sin cuadro
clínico manifiesto. En caso que se detecte un niño menor de 12 meses que no ha sido vacunado
con BCG, deberá aplicarse la vacuna. En aquellos niños entre 1 a 4 años, 11 meses, 29 días que
no hayan recibido BCG y son contactos de casos de TB pulmonar deben recibir la terapia
preventiva con isoniacida (quimioprofilaxis) al término del esquema de administración deberá
aplicarse la vacuna BCG.

VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B: (La vacuna contra la hepatitis B puede prevenir la hepatitis
B)

Es una vacuna inactivada recombinante, se administra una dosis de 0.5 cc al recién nacido
inmediatamente durante las primeras 12 horas hasta un máximo de 24 horas de nacimiento. Se
vacunará a recién nacidos sanos que tengan un peso igual o mayor de 2000 gramos. La vacuna
es de presentación monodosis, y se administra por vía intramuscular en el tercio medio del
músculo vasto externo del muslo.

LA VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B (HVB) EN MAYORES DE 5 AÑOS.

Es una vacuna inactivada recombinante, es de presentación multidosis En población mayores de


5 años se administra tres dosis, de 0.5 cc por vía intramuscular en el tercio medio del músculo
deltoides, La primera dosis se administra al contacto con el establecimiento de salud la segunda
dosis a los 2 meses después de la primera dosis y la tercera a los 6 meses después de la
primera dosis.

VACUNA PENTAVALENTE (difteria, tos convulsa, tétanos, Haemofilus influenzae tipo b y


hepatitis B.)

Vacuna combinada que contiene 5 antígenos: toxoide diftérico y tetánico, bacterias inactivadas
de Bordetella pertussis, polisacárido conjugado de Haemophilus Influenzae tipo b y antígeno de
superficie del virus de la Hepatitis B Se administra en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses
respectivamente, cada dosis comprende la administración de 0.5 cc por vía intramuscular en la
cara antero lateral externo del muslo, Los niños que no hayan completado su esquema de
vacunación en las edades que corresponden, podrán completar el esquema hasta los 4 años, 11
meses y 29 días, con un intervalo de 2 meses entre dosis y dosis.

VACUNA TOXOIDE DIFTOTETANO PEDIÁTRICO (DT) Vacuna Dt (toxoide diftotétano


pediátrico) contra tétanos, tos ferina (pertusis) y difteria: enfermedades que pueden afectar las
amígdalas, garganta, nariz, músculo cardíaco, fibras nerviosas o piel

La vacuna DT pediátrico es una vacuna combinada que contiene dos antígenos. Se administra
en los menores de 5 años que han presentado reacciones adversas a la aplicación de la primera
dosis de vacuna Pentavalente o DPT, se aplica en dos dosis con intervalos de 2 meses, cada
dosis de 0.5 cc administrada por vía intramuscular

VACUNA HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B (HIB) (Neumonía, infección de la sangre,


meningitis, epiglotitis, celulitis, artritis infecciosa)

La vacuna contra Haemophilus Mfluenzae tipo b (Hib) en el menor de 5 años, se administra a los
niños que han presentado reacciones adversas a la aplicación de la primera dosis de vacuna
Pentavalente, se aplica en dos (02) dosis con intervalos de 2 meses, cada dosis de 0.5 cc se
administra por vía intramuscular"

VACUNACIÓN CONTRA LA POLIOMIELITIS

Vacuna antipolio inactivada inyectable (IPV) (previene la parálisis flácida aguda)

La vacuna de Poliovirus Inactivados (IPV) es una vacuna inyectable, de presentación multidosis


y/o monodosis, se administra a los 2 y 4 meses de edad. Cada dosis de 0.5 cc por vía
intramuscular en el tercio medio de la cara antero lateral externo del muslo. Aquellos niños que
constituyen población en riesgo, por ser portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
o nacidos de madres portadoras de VIH, deberán recibir exclusivamente las 3 dosis de la vacuna
IPV (inyectable).

Vacuna antipolio oral (APO) (previene la parálisis flácida aguda)

La vacuna Antipolio Oral (APO) es una vacuna de virus vivo atenuado de presentación
multidosis, se administra tres dosis, a los 6 meses, 18 meses y 4 años de edad. Cada dosis
comprende 02 gotas de la vacuna por vía oral.

Esquema secuencial

¡La administración secuencia! de las vacunas antipoliomielítica: vacuna poliovirus inactivada


(IPV) y vacuna de virus vivos atenuados (APO), se realizará de acuerdo al esquema siguiente.

Esquema de inmunización secuencial IPV / APO según la edad

 Si el niño o niña ha iniciado el esquema de vacunación con APO, se completa el mismo


con APO; no deben utilizar el esquema secuencial IPV/APO para completar el número
de dosis faltantes.
 Los niños en quienes está contraindicado la administración de la vacuna APO no deben
utilizar el esquema secuencial IPV/APO, deben recibir únicamente las tres dosis de la
vacuna IPV.

VACUNA CONTRA ROTAVIRUS (previene diarreas graves en lactantes y niños


pequeños)

Es una vacuna de virus vivos atenuados, se administra por vía oral, indicada para la
prevención de diarrea severa por rotavirus en menores de 6 meses de edad. No se debe
aplicar después de los 6 meses. La vacuna contra Rotavirus en el menor de 6 meses, se
aplica en dos (02) dosis en el 2do y 4to mes, de presentación monodosis, cada dosis de
1.5 cc por vía oral. Cuando la vacunación con rotavirus no se administró con
oportunidad, el niño o niña podrá iniciar la primera dosis hasta los 4 meses con un
intervalo mínimo de 1 mes para la aplicación de la segunda dosis.

VACUNA CONTRA NEUMOCOCO. (previene la otitis, sepsis, meningitis y neumonías


graves)

Vacuna Antineumocócica conformada por los serotipos más comunes causantes de


enfermedades graves por neumococo en los niños menores de 2 años, previene las
enfermedades respiratorias severas bacterianas como las neumonías y otras como:
meningitis, sepsis y otitis media. o Niños hasta los 12 meses, 3 dosis: al 2do mes, 4to
mes y 12 meses. Se aplica 0.5 cc, por vía intramuscular en el tercio medio de la cara
antero lateral externa del muslo, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja
25 G x 1". o Niños entre 12 y 23 meses y 29 días no vacunados previamente 2 dosis con
intervalo de al menos 1 mes entre dosis. Cada dosis de 0.5 cc por vía intramuscular en
el tercio medio de la cara antero lateral externa del muslo. o Niños de 2 años a 4 años,
con Comorbilidad no vacunados previamente, 1 dosis de 0.5 cc por vía intramuscular en
la región deltoidea.

VACUNA CONTRA SARAMPIÓN, PAPERAS Y RUBÉOLA (SPR) (Previene el


sarampión, parotiditis o papera y rubeola)

Esta vacuna contiene virus vivos atenuados, se administra dos dosis a los niños
menores de 5 años: la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses de edad
respectivamente. La vacuna es de presentación monodosis y/o multidosis, se administra
0.5 cc por vía subcutánea en el tercio medio de región deltoidea, Los niños que no
hayan completado su esquema de vacunación con la vacuna SPR en las edades que
corresponden, deberán recibir las dosis faltantes hasta los 4 años, 11 meses y 29 días;
con intervalo mínimo de 6 meses entre dosis y dosis.

VACUNA SARAMPIÓN Y RUBEOLA (SR) (Previene el sarampión y la rubeola)

Esta vacuna contiene virus vivos atenuados, se utiliza en barridos de vacunación y otras
actividades complementarias. Se administra a partir de los 5 años de edad, cuando no
han recibido la vacuna SPR (hasta antes de los 5 años de edad). Aplicación de dosis
única. En poblaciones de riesgo, se aplica una dosis única, como en:
 Trabajadores de salud.
 Trabajadores de aeropuertos, terrapuertos, migraciones, y otros.
 Población que vive en fronteras y en zona de elevado tránsito turístico comercial.

 Población que participa a eventos masivos de países con circulación endémica y áreas
de brote de sarampión.

 Población excluida vulnerable (indígenas). La presentación de la vacuna es multidosis,


se aplica una dosis, cada dosis de 0.5 cc por vía subcutánea en el tercio medio de
región deltoidea

VACUNA ANTIAMARILICA (AMA) (Previene el virus causante de la fiebre amarilla)

La vacuna contiene virus vivo atenuado, se aplica a los 15 meses de edad de manera
universal en todo el país. Se administra una dosis de 0.5 cc por vía subcutánea en el
tercio medio de región deltoidea.
Para la población de áreas endémicas y expulsoras de migrantes a zonas endémicas
comprendidas entre los 2 años y 59 años 11 meses y 29 días no vacunados deberá
recibir una dosis descrita anteriormente.
Las personas que se trasladen a zonas de riesgo de fiebre amarilla, deberán vacunarse
con un margen mínimo de 10 días antes de viajar. La duración de la protección de una
dosis de vacuna es de por vida, no es necesario revacunar. Está contraindicada en
pacientes con problemas de inmunidad.
Esta vacuna está contraindicada en personas con problemas de inmunidad o inmuno
suprimidos severos.

VACUNA CONTRA LA DIFTERIA, PERTUSIS Y TÉTANOS (DPT) (Previene de la


Difteria, Tos convulsiva y Tétanos)

Esta vacuna triple bacteriana, se administra como refuerzo en los niños de 18 meses y
4 años, 11 meses y 29 días, sólo como lera y 2da dosis de refuerzo respectivamente, se
administra por vía intramuscular en el tercio medio de la cara antero lateral externa del
muslo, De no recibir el segundo refuerzo en la edad correspondiente hasta los 4 años,
11 meses y 29 días, ya no se aplicará la vacuna DPT. A partir de los 5 años debe
administrarse la vacuna Toxoide Diftotetánica (dT).

LA VACUNA DT ADULTO (Protege contra la Difteria y Tétanos)

La vacuna dT, se aplica a las mujeres en edad reproductiva (MER) comprendidas desde
los 10 años hasta los 49 años de edad, se administra tres dosis, la 1ra, en el primer
contacto con el establecimiento de salud y la 2da, dosis a los 2 meses después de la
aplicación de la primera dosis, y la tercera dosis, a los 6 meses después de la segunda
dosis, se administra 0.5 cc por vía intramuscular en el tercio medio de la región
deltoidea, En las gestantes verificar los antecedentes de vacunación, si no han sido
vacunadas previamente debe recibir dos dosis de dT con intervalo de 2 meses, a partir
del 2do trimestre de gestación. La misma debe estar registrada en la Historia Clínica
Materno Infantil Perinatal las dosis administradas.
La Vacuna dT adulto se aplica también a la población de riesgo de sexo masculino a
partir de los 15 años de edad, en 3 dosis de acuerdo al esquema de vacunación
establecido en la presente Norma Técnica de Salud.

Se considera como población de riesgo:


- Personal de salud tanto asistencial como administrativo, miembros de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional, de Defensa Civil, Cruz Roja, bomberos.
- Población de áreas rurales, trabajadores agrícolas, ganaderos y de construcción.
- Población de asentamientos humanos, caseríos e indígenas, entre otros.

VACUNA CONTRA EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH) (Previene los tipos de


virus del papiloma humano)

Vacuna recombinante de virus inactivados, que ofrece protección contra la infección por
los principales genotipos oncogénicos de VPH. Se administra 3 dosis: la inicial al primer
contacto con el centro educativo o el establecimiento de salud, seguidas de dosis con
intervalo de 2 y 6 meses. Se vacuna al 100% de las niñas del 5° grado de primaria (o si
la niña no estudia el referente es tener 10 años de edad) con dosis de 0.5 cc por vía
intramuscular en el tercio medio de la región deltoidea.
La primera dosis en los colegios nacionales y particulares del país al inicio del año
escolar, previa orientación e información a los padres, profesores y alumnos. El personal
de salud brindará un formato de disentimiento informado a los padres previa información.
La 2° dosis a los 2 meses de administrada la primera dosis.
La 3° dosis a los 6 meses de administrada la segunda dosis, debiéndose culminar antes
del año escolar.

VACUNA CONTRA INFLUENZA (Protege contra la infección y la enfermedad


provocadas por el virus de la influenza)

La vacuna contra influenza estacional es una vacuna trivalente de virus inactivado,


incluye dos cepas de influenza A y una cepa de influenza B (actualmente incluye AH1N1
y AH3N2). Se destaca la importancia de realizar la vacunación anual antes de la época
de invierno, de acuerdo a la zona. La protección se obtiene generalmente en dos a tres
semanas luego de administrada la vacuna. La duración de la inmunidad después de la
vacunación es de un año, de acuerdo a la correspondencia existente entre las cepas
circulantes y las contenidas en la vacuna. La administración de la vacuna contra
influenza en el ámbito nacional comprende los siguientes grupos de personas:

a) Embarazadas o puérperas: Presentan alto riesgo de severas complicaciones y


muerte. Este riesgo es exacerbado con la presencia de comorbilidades. La transferencia
de anticuerpos al recién nacido por la madre vacunada durante el embarazo, le
brindarían protección durante los primeros 6 meses de vida. La indicación de vacunación
incluye:

A.1.- Embarazadas: Una dosis a partir del 4to mes de la gestación por vía intramuscular.
A.2.- Puérperas con niños menores de 6 meses de vida, que no fueron vacunadas en el
periodo de gestación, se administrará una dosis por vía intramuscular en el tercio medio
de I región deltoidea.

b) Niños de 7 a 23 meses y 29 días. Dos dosis de 0.25 cc con intervalo de un mes por
vía intramuscular en el tercio medio de la cara antero lateral externa de muslo

c) Los trabajadores de salud: Los trabajadores de salud que tienen contacto directo con
el paciente, personal de apoyo con el paciente en sus instalaciones médicas, incluido el
personal de apoyo en unidades críticas, tienen un riesgo adicional para la Influenza en
comparación con la población general. La dosis es de 0.5 cc y se administra una sola
dosis por vía intramuscular en el tercio medio de la región deltoidea.

d) Adultos mayores (de 65 años a más) Tienen mayor riesgo de enfermedad severa y
mortalidad asociada con la Influenza, la vacuna se aplica de la siguiente forma: La dosis
es de 0.5 cc y se administra una sola dosis por vía intramuscular en el tercio medio de la
región deltoidea al primer contacto con el establecimiento de salud.

e) Personas con comorbilidad (enfermedades crónicas) Comprende población de: Niños


desde los 2 años hasta adultos de 64 años 11 meses 29 días, a los que se administra:

 Niños de 2 a 2 años 11 meses y 29 días: Una dosis de 0,25 cc por vía intramuscular,
cara antero lateral externa del muslo
 Niños de 3 años a personas de 64 años: Una dosis de 0.5 cc por vía intramuscular, en el
músculo deltoides

Para estas personas con comorbilidad, se consideran entre las principales:

Enfermedades respiratorias: Asma, EPOC.


Enfermedades cardíacas: Insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria,
cardiopatías congénitas.
Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no hemato-oncológica)
Pacientes oncohematológicos y trasplantados
Estados médicos crónicos: Obesidad mórbida, diabetes, insuficiencia renal.
BIBLIOG
RAFIA
General Recommendations on Immunization. Recommendations of the Advisory
Committee on Immunization Practices (ACIP). MMWR Recomm Rep. 2011; 60: 1-64.
Disponible en: http://www.cdc.gov/mmwr/pdf/rr/rr6002.pdf.

Es la guía madre sobre las características generales de las vacunas en cuanto a su


conservación, contraindicaciones, efectos adversos e intervalos, imprescindible para
estar al día en la vacunología. Se ha comunicado recientemente una actualización de la
misma en el Pink Book de los CDC a la que se puede acceder en este
enlace: http://www.cdc.gov/vaccines/pubs/pinkbook/genrec.html.

Ruiz Contreras J, Hernández Merino A. Fundamentos inmunológicos de las vacunas. En:


Hidalgo Vicario I, Montón Álvarez JL, eds. Vacunas. Algo más que el calendario vacunal.
Cuestiones y respuestas. Madrid: Ed. Undergraf; 2014. p. 19-28.

Es un resumen del funcionamiento de la inmunidad con respecto a las vacunaciones que


permite darse cuenta de la complejidad que representa este proceso y, además,
contiene preguntas clave para conocer la inmunidad con respuestas sencillas y
fácilmente entendibles.

Comité Asesor de Vacunas de la AEP. Transporte y conservación de las vacunas.


Manual de vacunas en línea de la AEP [Internet]. Madrid: AEP; 2015 [actualizado en
sept/2015; consultado el 24/jul/2015]. Disponible
en: http://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-6.

Dentro de este capítulo, se encuentra una tabla de termoestabilidad actualizada que


supone una gran ayuda para aquellas dudas que surgen sobre este aspecto primordial
para que las vacunas sean efectivas.

Comité Asesor de Vacunas de la AEP. Calendarios acelerados. Inmunización de rescate


en niños y adolescentes con vacunación inadecuada. Manual de vacunas en línea de la
AEP [Internet]. Madrid: AEP; 2015 [actualizado en ene/2016; consultado el 24/jul/2015].
Disponible en: http://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-11.

En la página web vacunasaep.org, se exponen todos los temas de interés sobre vacunas
que puedan interesar a los profesionales y las familias, pudiendo incluso realizar
preguntas tanto unos como otros sobre las dudas que surgen en la aplicación de las
vacunas. Además, desde junio de 2014, se ha incorporado el Manual de Vacunas en
línea de la AEP que es de acceso libre. Recomendamos este capítulo del Manual para
manejar adecuadamente los intervalos de separación entre dosis de la misma vacuna y
entre vacunas distintas a la hora de implantar calendarios de vacunación de rescate en
niños mal vacunados, inmigrantes o adoptados.

INYEC
TOTER
APIA
AULA : 2NET 23-56

TURNO : NOCHE

PROFESORA : MARCIA SANCHEZ COMETIVOS

GRUPO : 6

INTEGRANTES:

 PEREZ TENORIO DIANA


 QUINTANA PACHECO KHATERINE
 RAMIREZ MIREYA
 RAMIREZ VANESA
 RODRIGUEZ BITANCUR ADMA
AÑO DE
LA
UNIDAD
, LA PAZ
Y EL
INTRO DESARR
DUCCI OLLO
La inyectoterapia es una rama de la ciencia medica que se ocupa de la infiltración o

ON
aplicación de un medicamento, solución o sustancias farmacológicas del exterior al
interior del organismo mediante un inyectable.

Es la administración de medicamentos o soluciones a través de la vía parenteral con


fines terapéuticos y preventivos. En el campo de enfermería contamos con el
profesional técnico en enfermería técnica, cuyo rol es realizar y asistir en la
administración de medicamentos por sus diferentes vías de administración según
protocolo establecido.

La inyección es el acto de introducir bajo presión, por medio de una jeringa, una
sustancia dotada de propiedades medicamentosas directamente a un tejido, nosotros
vamos hacer referencia a la vía parenteral, esto se refiere que atraviesa una o más
capas de la piel o de las membranas mucosas mediante una inyección

Este tipo de vía es de uso común y diariamente usada en atención primaria en multitud
de situaciones, como profesionales de salud debemos tener un conocimiento básico de
la aplicación de medicamentos por la vía subcutánea, intramuscular, intradérmica y
endovenosa.
VIAS DE
ADMINI
1. VÍA INTRAMUSCULAR.
STRACIO
La inyección intramuscular es una forma de administración en la que el medicamento
N Se inyecta con el objetivo de una absorción rápida y
se inyecta dentro del musculo.
efectiva.

1.1. Ventajas:

• Es menos dolorosa pues el músculo posee escasas terminaciones sensitivas; esto


permite aplicar medicamentos que son irritantes para otras vías.

• Pueden aplicarse sustancias oleosas, aceitosas o grumosas.

1.2. Desventajas:

• Mayor peligro de lesionar nervios o vasos sanguíneos.

• Lesión del nervio Ciático que puede producir parálisis y atrofia de los músculos del
miembro inferior y en el niño disminución de su crecimiento.

•Sustancias irritantes aplicadas rápidamente pueden producir necrosis muscular.

• Solo se pueden administrar pequeñas cantidades (máximo 7 cc) en comparación con


la vía endovenosa.

1.3. Equipo:

• Jeringas de 3, 5 a 10cc, según la cantidad a inyectar. Aguja N° 20, 21, 22.

• Alcohol
• Torunda de algodón.

• Guantes.

• Caja de bioseguridad.

• Bolsas roja y negra.

1.4. Zona de Elección:

• Cuadrante superior externo del glúteo.

• Tercio medio del muslo cara antero lateral del vasto externo.

• Tercio superior del brazo (musculo deltoides)

1.5. Procedimientos

• Dar a conocer al paciente el procedimiento que se le va a realizar.

• Lavarse las manos.

• Preparar el medicamento bajo condiciones asépticas, teniendo en cuentas las


indicaciones médicas.

• Indicar al paciente que se coloque en posición de cubito ventral con los dedos de los
pies hacia a dentro y los brazos descansados a ambos lados, si el paciente no se
moviliza se coloca en posición de cubito lateral o incluso de pie con la rodilla
flexionada del lado donde se aplicará la inyección.

• Proceder a elegir la zona de inyección, se localiza trazando una línea imaginaria


partiendo desde la cresta iliaca antero superior hacia la línea Inter glútea y otra
perpendicular a esta queda como resultado cuatro cuadrantes, tomando la zona del
cuadrante superior externo.

• Limpiar la zona elegida cuantas veces sea necesaria con una torunda de algodón
impregnada de alcohol yodado en forma circular empezando del punto de aplicación
hacia a fuera.

• Dejar que seque la piel, coger el cuerpo de la jeringa e introducir la aguja en forma
suave, segura y firme en la línea vertical a la piel formando un ángulo de 90°.
• Se suelta la piel y se aspira tirando el embolo hacia atrás. Si no se observa retorno
sanguíneo se produce a inyectar la solución lentamente en el tejido muscular
profundo.

• Retirar la aguja con un movimiento rápido en dirección a la línea en que se introdujo.

• Inmediatamente del retiro de la aguja, presionar con una torunda de algodón seco
en la zona de aplicación.

• Dejar cómodo al paciente.

• Dejar todo limpio el área donde se trabajó.

2. VIA SUBCUTANEA
• Esta vía es usada para la introducción de una sustancia medicamentosa en el tejido
adiposo como fines terapéuticos (insulina, adrenalina) o de protección (vacunas).

• El volumen de solución que puede administrarse cómodamente por esta vía es de


1cc; no debe exceder de 1.5 cc. Porque hará presión en los tejidos vecinos y causará
dolor.

• Cuando se inyecta frecuentemente medicamentos por esta vía, debe rotarse el área
de administración a fin de evitar necrosis tisular.

2.1. Zonas de aplicación

• Brazo: En la unión del tercio medio y tercio superior de su cara antero-externa.

• Abdomen: En la región periumbilical, (la zona de aplicación no debe presentar lo


siguiente: irritación, dolor, prurito, edema, cicatrices)

• Espalda: En la región interescapular.

• Muslo: En el tercio medio de la cara antero externa

2.2. Equipo

• Jeringa de 1 o de 3 cm, aguja 25 x 5/8" o 23 x1 "

• Alcohol.

• torundas de algodón.

• frasco con medicamentos.


• Guantes.

• Caja de bioseguridad.

• Bolsas roja y negra.

2.3. Procedimientos

• Dar a conocer al paciente el procedimiento que se le va a realizar y pedir su


colaboración.

• Lavarse las manos.

• Preparar el medicamento bajo condiciones aséptica y tratando de cumplir con las


indicaciones del médico.

• Acercarse al paciente con el medicamento preparado y con resto del material que se
va usar.

• Elegir la zona de aplicación.

• Proceder a aseptizar la zona con la torunda de algodón impregnada de alcohol,


mediante movimientos circulares (del punto de aplicación hacia fuera).

• Dejar que seque la piel.

• Tomar con los dedos pulgar e índice el área en que se va a inyectar, pellizcándola
suavemente para que se forme el pliegue.

• Tomar la jeringa e insertar la aguja con el bisel hacia arriba, atravesando la piel
formando un ángulo de 45.

• Aspirar después de insertar la aguja. Si no se observan sangre de la jeringa se inyecta


la solución lentamente.

• Retirar la aguja con rapidez y en la misma dirección a la línea de introducción.

• Con una torunda de algodón seco, se presiona suavemente la zona de inyección.


• Dejar cómodo al paciente.

• Anotar en la historia clínica la medicación aplicada y las manifestaciones referidas


por el paciente.

3. VIA ENDOVENOSA
Es la admiración de líquidos directamente a la vena por medio de una aguja
hipodérmica. Las venas pueden ser de cualquier parte del organismo, pero
generalmente se usan las venas superficiales y fáciles de puncionar.

3.1. Ventajas:

• Es de rápida circulación porque ingresa al torrente sanguíneo y se distribuye en todo


el organismo.

• Se usa para tratar situaciones de emergencia en la que hay el compromiso de la vida


humana.

3.2. Desventajas:

• Incrementa el riesgo de generar una reacción alérgica masiva.

• Incrementa el riesgo de sepsis por inadecuada manipulación en la administración de


medicamentos.

3.3. Zonas de aplicación:

• Venas del dorso de la mano.

• Venas safenas interna.

• Venas del pericráneo.

• Venas de la flexura del codo


3.4. Equipo:

• Jeringa de 21 x1 1 / 2’’

• Jeringa de 20 x 1 1/ 2’’

• Ligadura.

• Alcohol.

• Equipo de venoclisis.

• Torundas de algodón.

• Frasco con medicamentos.

• Esparadrapo.

• Riñonera.

• Caja de bioseguridad.

• Bolsas roja y negra.

3.5. PROCEDIMIENTO

• Dar a conocer al paciente el procedimiento que se le va a realizar y pedir su


colaboración.

• Lavarse las manos.

• Preparar el medicamento bajo condiciones aséptica y tratando de cumplir con las


indicaciones del médico.
• Acercarse paciente con el equipo y determinar la vena que se va a utilizar.

• Aplicar el torniquete en la parte superior inmediata a la zona donde se efectuará la


punción venosa (Ej. de 4 a 8 cm. por encima de la articulación del codo). Inmovilizar el
área, tomando con la mano no dominante la parte superior de la vena elegida, tirando
ligeramente hacia atrás.

• Limpiar el área de adentro hacia afuera en forma circular, con una torunda de
algodón impregnada de alcohol yodado.

• Insertar la aguja con el bisel hacia arriba, formando un ángulo de 15°. Perforar la piel
suavemente, seguir introduciendo la aguja hasta encontrar el torrente sanguíneo.

• Jalar el embolo; si hay flujo sanguíneo por la aguja, se habrá penetrado en la vena.

• Retirar el torniquete.

• inyectar la sustancia medicamentosa lentamente hasta que no se quede nada en la


jeringa.

• Colocar una torunda de algodón, por encima (cerca) de la aguja y retirar ésta en la
misma dirección de introducción, inmediatamente colocar el algodón en la zona de
punción presionando suavemente

• Dejar todo en orden y anotar en la historia clínica.


4. VIA INTRADERMICA
Consiste en la administración de muy pequeñas cantidades de sustancias en la dermis,
formándose en el lugar de inyección una pápula. Se aplica sustancias líquidas en
cantidad máxima de 0.1 cc en un ángulo de 10° a 15°con respecto al plano de la piel.

4.1. Objetivos

• Realizar pruebas de sensibilidad a ciertos medicamentos (diagnósticos de alergias).

• Producir efectos locales en vez de generales

• Administrar la vacuna de la BCG.

4.2. Equipo:

• Jeringa de 1ml

• Aguja hipodérmica de calibre 26 x ½”.

• Medicamento prescrito

• Alcohol

• torundas de algodón.

• Guantes.

• Caja de bioseguridad.

4.3. PROCEDIMIENTO:

• Dar a conocer el procedimiento que va realizar y pedir su colaboración.


• Lavar las manos.

• Preparar el medicamento bajo condiciones asépticas y cuidando de cumplir la


indicación médica.

• Acercarse al paciente con el medicamento preparado y junto con el resto de material


a usar.

• Elegir la zona de aplicación, con mayor frecuencia se elige el tercio medio del
antebrazo.

• Proceder aseptizar la zona mediante movimientos circulares partiendo del punto de


aplicación hacia afuera. • Dejar que seque la piel

• Estirar la piel con el dedo índice y pulgar.

• Tomar la jeringa e insertar la aguja con el bisel hacia arriba formando un ángulo de
15° grados casi horizontal a la piel.

• Se procede a inyectar la solución lentamente hasta que se forme una pápula.

• Retirar la aguja en la misma dirección.

• Si fuera necesario con una torunda de algodón seca, se retira suavemente los restos
de la solución que se inyectó.

• Dejar cómodo al paciente.

• Dejar el equipo limpio y ordenado.

• Anotar en el cuaderno la medicación aplicada y manifestaciones referidas por el


paciente
VACU
NAS
AULA :
VIA 2NET 23-56

TURNO

PROFESORA
ORAL
:

:
NOCHE

MARCIA SANCHEZ COMETIVOS

GRUPO : 6

INTEGRANTES:

 PEREZ TENORIO DIANA


 QUINTANA PACHECO KHATERINE
 RAMIREZ MIREYA
 RAMIREZ VANESA
 RODRIGUEZ BITANCUR ADMA
AÑO DE
LA
UNIDAD
, LA PAZ
Y EL
INTR DESARR
OLLO
ODUC
Cuando administramos las vacunas por la vía oral, subcutánea o intramuscular, nuestro
organismo reacciona formando anticuerpos (defensas) contra la enfermedad que se
vacuna, de tal forma que, mas adelante, si entramos en contacto con la enfermedad

CION
natural, ya nos encontramos protegidos contra ella.
La vacunacion vía oral consiste en la administración de medicamentos por medio de
gotas.
LA
Descripción
POLIO
MIELI
La poliomielitis es una enfermedad infectocontagiosa incapacitante que afecta
principalmente a niños menores de 5 años. Es conocida también como parálisis
infantil.

Transmisión
TIS
 De persona a otra: principalmente por vía fecal-oral, entra al cuerpo por la
boca, a través del contacto con una persona infectada.

Se propaga por:

 Beber agua contaminada.

 No lavarse las manos después de usar el baño.

 No lavarse las manos luego de cambiar pañales.

Prevención

No existe tratamiento ni cura contra la polio, la única forma de prevenirla es:

 con la vacunación.

 con las prácticas de higiene personal y alimentaria.


Síntomas
Los síntomas que se presentan son:

 Fiebre leve.

 Dificultad para pararse y caminar.

 Falta de apetito.

 Malestar general.

 Dolor de garganta.

 Dolor de estómago.

 Dolores musculares.

 Vómitos.

 Rigidez del cuello.

 Rigidez de la espalda.
VACUNA
S
DOSIS: 2CONTRA
gotas

LA
EDAD: 2, 4 y 6 meses- refuerzo a los 15, 18 meses, segundo refuerzo entre los 4 y 6
años.

EFECTOSPOLIOM
ADVERSOS: parálisis flácida asociada a la vacuna.

IELITIS
CONTRAINDICACIONES:
 Inmuno comprometidos
 Niños en contacto con personas inmunosuprimidas.
 Hipersensibilidad a: Neomicina, Estreptomicina, Polimixina B,

EMBARAZO

PACIENTES HOSPITALIZADOS.

CONSERVACION:
De 2° a 8° C se puede congelar
¿QUE ES EL
ROTAVIRUS
El rotavirus causa diarrea y vómitos intensos. Afecta principalmente a bebés y niños
pequeños. La diarrea y los vómitos pueden llevar a la deshidratación grave (pérdida de

?
líquidos corporales). Si la deshidratación no se trata, puede ser mortal.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad por rotavirus?


Los síntomas de la enfermedad por rotavirus incluyen:

 Fiebre
 Diarrea acuosa
 Vómitos
 Dolor de estómago
La diarrea y los vómitos pueden durar de 3 a 8 días. Es posible que los niños dejen de
comer o de tomar líquidos mientras estén enfermos.

¿Es grave la enfermedad por rotavirus?


La enfermedad por rotavirus puede ser muy dañina. La diarrea, los vómitos y la fiebre
pueden causar pérdida de líquidos corporales. Esto lleva a la deshidratación, la cual
puede ser muy peligrosa, especialmente para los bebés y los niños pequeños. Algunos
niños necesitan que se les administren líquidos por vía intravenosa (con una aguja en
la vena) en el hospital para reponer los líquidos perdidos.

¿Cómo se propaga la enfermedad por rotavirus?


La enfermedad por rotavirus se propaga comúnmente entre las familias, los hospitales
y las guarderías infantiles.
Las personas infectadas excretan el virus en las heces (caca). Si a usted le entran
partículas de rotavirus en la boca, se puede enfermar. Esto puede suceder si usted:

 Toca superficies u objetos contaminados y luego se lleva los dedos a la boca.


 Se lleva las manos contaminadas con caca, sin lavar, a la boca.
 Come alimentos contaminados.
Los rotavirus pueden sobrevivir en los objetos durante varios días. Es muy difícil
detener su propagación con tan solo lavarse las manos o desinfectar las superficies. La
mejor manera de proteger a los niños pequeños contra el rotavirus es vacunándolos.

¿Cuándo le deberían dar la vacuna en gotas a mi bebé?


A su bebé le deberían dar una de las dos vacunas contra el rotavirus que están
disponibles:

 La vacuna RotaTeq® (RV5), que se administra en 3 dosis, a los 2, 4 y 6 meses de


edad.
 La vacuna Rotarix® (RV1), que se administra en 2 dosis, a los 2 y 4 meses de
edad.
Hay 2 marcas de vacuna contra el rotavirus: RotaTeq ® y Rotarix®. Las vacunas de ambas
marcas se dan por boca (en gotas orales), no con inyecciones.

¿Por qué debería darle la vacuna en gotas contra el rotavirus a


mi bebé?
 Protege a su bebé contra el rotavirus, una enfermedad potencialmente grave.
 Protege a su bebé para que no tenga diarrea, vómitos y dolor de estómago a
causa de rotavirus.
 Evita que su hijo falte a la escuela o guardería infantil, y que usted falte al
trabajo.
La vacuna contra el rotavirus es segura.
La vacuna contra el rotavirus es muy segura, y es eficaz para prevenir la enfermedad
por rotavirus. Al igual que cualquier medicamento, las vacunas pueden causar efectos
secundarios. Estos suelen ser leves y desaparecen por sí solos.

¿Cuáles son los efectos secundarios?


Los efectos secundarios son raros, generalmente leves, y pueden incluir irritabilidad,
diarrea y vómitos.
Sin embargo, algunos estudios han mostrado un pequeño aumento en los casos de
invaginación intestinal dentro de la primera semana después de haber recibido la
primera o segunda dosis de la vacuna contra el rotavirus. La invaginación intestinal es
un tipo de bloqueo intestinal que se debe tratar en el hospital. Algunos bebés podrían
necesitar una operación. Según los estudios realizados, el riesgo de presentar
invaginación intestinal tras la vacunación varía aproximadamente desde 1 caso por
cada 20 000 bebés hasta 1 caso por cada 100 000.

También podría gustarte