Está en la página 1de 18

PRACTICA FORENCE

CIVIL
ARTICULOS DEL 10 AL 16

EDWIN FREDY MARTIN ARZAPALO


COD 1201711105
COMPETENCIA POR CUANTIA

• El costo del proceso condiciona la importancia del litigio y este influye no


solo sobre la forma procedimental que se le asigne (proceso sumarísimo,
abreviado, etc.), sino también sobre la instancia judicial que debe conocer la
pretensión (juez de paz letrado y juez de primera instancia), por ello
Carnelutti consideraba a la cuantía como un factor decisivo para delimitar
no solo la competencia objetiva sino la funcional, porque el monto de la
pretensión determina si se asigna al órgano judicial de superior o inferior
nivel jerárquico. (Ledesma Narváez, 2008, p. 110)
CPC. ARTICULO 10

Competencia por cuantía.-


Artículo 10.- La competencia por razón de la cuantía se determina de acuerdo al
valor económico del petitorio conforme a las siguientes reglas:
1. De acuerdo a lo expresado en la demanda, sin admitir oposición al demandado,
salvo disposición legal en contrario; y
2. Si de la demanda o sus anexos aparece que la cuantía es distinta a la indicada por
el demandante, el Juez, de oficio, efectuará la corrección que corresponda y, de ser
el caso, se inhibirá de su conocimiento y la remitirá al Juez competente.
CPC. ARTICULO 11

Cálculo de la cuantía.-
Artículo 11.- Para calcular la cuantía, se suma el valor del objeto principal de la pretensión,
los frutos, intereses y gastos, daños y perjuicios, y otros conceptos devengados al tiempo de
la interposición de la demanda, pero no los futuros.
Si una demanda comprende varias pretensiones, la cuantía se determina por la suma del
valor de todas.
Si se trata de pretensiones subordinadas o alternativas, sólo se atenderá a la de mayor valor.
Si son varios los demandados, la cuantía se determina por el valor total de lo demandado.
CPC. ARTICULO 12

Cuantía en las pretensiones sobre inmueble.-


Artículo 12.- En las pretensiones relativas a derechos reales sobre inmueble,
la cuantía se determina en base al valor del inmueble vigente a la fecha de
interposición de la demanda.
Sin embargo, el Juez determinará la cuantía de lo que aparece en la demanda
y su eventual anexo. Si éstos no ofrecen elementos para su estimación, no se
aplicará el criterio de la cuantía y será competente el Juez Civil.
CPC. ARTICULO 13

Costas, costos y multa por exceso en la cuantía.-


Artículo 13.- Si como consecuencia de una manifiesta alteración de la
cuantía se declara fundado un cuestionamiento de la competencia, el
demandante pagará las costas, costos y una multa no menor de una ni
mayor de cinco Unidades de Referencia Procesal.
CPC. ARTICULO 14

Demanda a persona natural.-


Artículo 14.- Cuando se demanda a una persona natural, es competente el Juez del lugar de su domicilio,
salvo disposición legal en contrario.
Si el demandado domicilia en varios lugares puede ser demandado en cualquiera de ellos.
Si el demandado carece de domicilio o este es desconocido, es competente el Juez del lugar donde se
encuentre o el del domicilio del demandante, a elección de éste último.
Si el demandado domicilia en el extranjero, es competente el Juez del lugar del último domicilio que tuvo en
el país.
Si por la naturaleza de la pretensión u otra causa análoga no pudiera determinarse la competencia por razón
de grado, es competente el Juez Civil.
CPC. ARTICULO 15

Acumulación subjetiva pasiva.-


Artículo 15.- Siendo dos o más los demandados, es competente el Juez del
lugar del domicilio de cualquiera de ellos
CPC. ARTICULO 16

Acumulación subjetiva de pretensiones.-


Artículo 16.- Cuando por razón de conexión se demanden varias
pretensiones contra varios demandados, será competente el Juez del
domicilio de cualquiera de ellos.
Pleno Distrital en materia civil de la Corte
Superior de Justicia de Lima.
TEMA N° 02
COMPETENCIA PARA CONOCER PROCESOS CIVILES CONTRA EL ESTADO
1. Formulación del Problema:
¿Es competente, de acuerdo a la cuantía, el Juez de Paz Letrado para conocer de los procesos civiles contra el Estado?
Lea también: Los jueces de paz letrado en el Perú y su falta de representación en los órganos de gestión del Poder Judicial
2. Posturas:
1.1. Primera posición:
Los jueces de Paz Letrado no son competentes para conocer de los procesos civiles contra el Estado, lo son únicamente los
jueces especializados.
2.2. Segunda Posición:
Los jueces de Paz Letrado son competentes, de acuerdo a la cuantía, para conocer de los procesos civiles instaurados contra el
Estado.
Pleno Distrital en materia civil de la Corte
Superior de Justicia de Lima.
Fundamentos:
La primera posición sostiene: Si bien el Código Procesal Civil señala, de manera general -es decir, sin tener en cuenta de quiénes son las partes procesales-, que los jueces de
Paz Letrado son competentes para conocer los procesos civiles en la vía abreviada y sumaria, de acuerdo a su cuantía; no menos cierto es que el inciso 4 del artículo 49 del
Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, D.S. Nº 017-93-JUS, al regular la competencia de los juzgados civiles (o mixtos), prescribe que: «Los Juzgados
Civiles conocen. (…) 4. De los asuntos civiles contra el Estado, en las sedes de los distritos judiciales». Como puede verse, dicha posición es clara al señalar que la
competencia para conocer las demandas contra el Estado son solo de los juzgados especializados o mixtos, dependiendo del distrito judicial donde se encuentre
(competencia territorial) la institución estatal. Entonces, cualquier duda que pudiera generar la regulación genérica del Código Procesal Civil, queda despejada, pues por el
principio de especialidad, únicamente debe tomarse en cuenta lo regulado en la LOPJ. Por ello, si una demanda contra el Estado se interpone ante un Juzgado de Paz
Letrado, independientemente de su cuantía, el juez debe declarar su incompetencia y remitirlo al Juzgado Especializado que corresponda.
Lea también: Descargue en PDF «La competencia del juez laboral en la Nueva Ley Procesal del Trabajo», de Luis Alberto Huamán Ordóñez
La segunda posición sostiene: El Código Procesal Civil, que es cuerpo normativo que rige el proceso civil, no señala que la competencia exclusiva para conocer los asuntos
contra el Estado la tenga el Juez Especializado, sino más bien, en tanto la cuantía lo permita, otorga competencia al Juez de Paz Letrado. Si bien el inciso 4 del artículo 49
de la Ley Orgánica de Poder Judicial, de una lectura inmediata y literal, pareciera indicar que solo los jueces especializados (o mixtos) son los competentes. debe tenerse
reparo en ello. En efecto, ante todo, las disposiciones deben interpretarse a la luz de las normas y principios fundamentales reservados Fara el proceso civil, en este caso.
Así tanto el Código Procesal Civil como la propia LOPJ regulan como principios rectores a la celeridad y economía procesales. Siendo ello así, no puede interpretarse que, en
todos los casos, pese a que el monto del petitorio no sea significativo, el juez de Paz Letrado está impedido de conocer el proceso, por el solo hecho que el demandado es el
Estado, sino contrariamente, que cuando la cuantía lo permita él es el competente. Ello, en pro de resolver los conflictos de intereses con celeridad y economía, en
beneficio de los justiciables y del propio Estado, pues lo contrario significaría que aun en estos casos, exista la posibilidad patente de que el proceso llegue hasta la Corte
Suprema, alargando el proceso en desmedro del justiciable y generando el despliegue, muchas veces inoficioso, del aparato judicial. Así, el artículo 49 de la citada LOPJ si
bien refiere que los juzgados civiles son competentes en el tema de su referencia, no señala que dicha competencia sea exclusiva, por lo que -haciendo una interpretación
sistemática, a la luz de las disposiciones del CPC, y el artículo 6 de la misma LOPJ, queda evidenciado que cuando se interponga una demanda civil contra el Estado ante el
Juez de Paz Letrado, éste debe conocerlo, siempre que esté dentro de la cuantía.
Pleno Distrital en materia civil de la Corte
Superior de Justicia de Lima.
4. Votación:
El debate y votación de las posturas, se realizaron en cinco mesas de trabajo, cuyo
resultado es el siguiente:
Por la Primera Posición: 0 votos
Por la Segunda Posición: 37 votos (por unanimidad)
Otras posiciones: 0 votos
5. Conclusión Plenaria:
Se concluye POR UNANIMIDAD que los jueces de Paz Letrado son competentes, de
acuerdo a la cuantía, para conocer de los procesos civiles instaurados contra el Estado.
GRACIAS

También podría gustarte