Está en la página 1de 8
‘CONCLUSIONES DEL PLENO JURISDICCIONAL y DISTRITAL CIVIL DE LIMA ~ cams de Actos Prantrn el Plo Juin Dial en Matra Cv ‘on sede en In eluded de Lima, conformada por ls setoresJuses: Carmen Yleana Martinez Maravi Juez Superior. Presidente: Arma Rivera Quspe. Juer Superior. Lis Hilerio Lamoja Flores, Juez Espectalizado en lo Civil Sheila Ethel Arenas Soto. Ie de Paz Let wilde Ja Cone Superior de Justicia de Lima: en ct Auitoro de In Presensin de ésta Conte Superior de Justicia, siendo las 05:30 pam. del dia 06 de diciembre dl af 2017, dejan tancia que luego de Hevado a cabo el debate de cada uno dels temas sometidos ol Peo, ls sores uecespontcpartes, han ribado als conclisones ques exponen a 10: y con la paricipacién de los sehoes Matisteaos del Arca contnuacidn: ‘TEMA N° 01 PALIFICACION DEL ACTA DE CONCILIACION EN TODOS LOS PROCESOS SOBRE DERECHOS DISPONIBLES. Formulacin del Problema: 2EL Acta dé Coneitiacion Extajudicial, es un requsito de admisibilided © de procedencia? 2. Posturas: 2.1, Primera posicién: De acuerdo a la Ley de Concilacin, el Acta de Concilacion Extajuicia! es requisite. de procedeneia, cn tanto el proceso verse sobre una materia concilable; por ello, el Juez que califica la demand si avicrte In ausencia de icho documento, debe declararimprocedente In demande por fala de inte para obrar. 2.2. Segunda Posiciin: El Acta de Conciliacién Extrajudicial es requisto de admisibilided, en tanto et proceso verse sobre une materia conciliable; por ello, el Juez que cal ‘demande, si advierte la ausencia de dicho doeumento, debe delarar inadmisible la demands y otorgar un plazo a fin de que ef aecionante fa subsane: si ello no ‘cuties, a rechazard damentos XN y 4 primera posicién sostiene: Si bien cl inciso 6 del articulo 425 del Cédigo roses Civil sido por aslo 2 de a Ley No. 30293, esi quee | ynsto dete demande Act de Coeliac Esajual de sere proces mates > conc: yl aco 46 del mismo Cédigosqudament esrb qu el oer \Y dete deta insist demanda “vendo nose ecompan lox amet T exigidos por ley”; no menos cierto es que, de acuerdo al inciso 6 de la Ley No. 25872, Ley de Conlin. es equsto de proce el Acta de Conlin xin empluado previanete 4 Is emandada en el rocedimiono extaudil de cove, Et dina dispesicin came seal qu, en cao ol demandane estos, requiere para su tramitacién que et accionante haya "no soliia ni concurre @ ta Audliencia respective ame un Centro de camellia (€o que implica de por sila ausencia del documento de! Acta en la demands). la demand seri declerada improcedente por falta de interés pars obra, En atencién a © puede advertr que, mientras que el Codigo Procesl Civil es una ley general, Ley de Concilacién es una espetial; por tanto, en stencién al principio general el derecho, que sefala que la ley especial prevalece ante ln ley general (orineipio de Especialidad, no hay otra conclusisn sino la de prefer la aplieacin dela Ley de Conciliacién, por lo que el Juez que califce una demanda con_stia pretensin, ‘coneiliable, debe declarer su improcedencia euando advientalaausencia del Acta de CConciliacién, por Sef un reuisitoinsubsanable, La segunda posieifn sostene: El inciso 6 del articulo 425 del Cédigo Procesal Civil, modificado por et urculo 2 de la Ley No, 30293, presribe de fomna precisa ala el Acta de Coneliacion Bxrsalelal de ce el proceso materia coneilable; seguidamente, el articulo 426 prescribe que el Juez debe ve es anexe de le den ddeclarar inadmisibe la demands “cuando no se acompaian fos anes exigidos por ‘ey’ De dichas premisas legales se puede concluir que fs ausencia del Acta de CConciliaeion en los anexos de una demanda cuya pretensién contenga ana materia Concilible es una causal de admisbilidad y no de improcedenca. pues se trata de una omisién que bien puede ser subsanada denzo del plazo que el Juez estableze, Por oto lado, el inciso 6 de la Ley No. 26872. Ley de Concilicidn, sehale que, en caso de que el demandante “no sclicita mi concunre a a Auience vespectiva ante un Centro de conetiacin, et Juez competente al momemo te ealifiar ta demanda. 1 declararésimprocedente por causa de manifesta lia de bterds para obrar™. Se N 7 iviente de dicho ten0: que le Ley especial no indica como causa de improcedencia 1 ausencia del Acta en tos anexos, sino el hecho de que el accionante no haya seguido el procedimiento previo de invitacion & eonciliar, hecho que solo puede vesificarse indole un plazo para que adjunte et documento respective que acredite {que lo reali. Tal forma de interpreta Ia citoda Ley guatda armonia con tos principios que rigen el proceso, pues lo contaro signiflara negar el acceso a It ‘tela jurisdiccional (pues se le priva al justcible de demostar si efetivamente ceumplis con el precepto legal antes citado), colisionando directamente con el articulo I del Titulo Preiminar det Cédigo Process Civil l. Votacién El debate y votacién ce las postras, se realizaron en cinco mesas de faba, cuyo resultados el siguien: Por la Primera Pesicién © Porta Segunda Pesicin : 20yotos (por mayoria) ‘= Oteas posiciones 06 votes I yot0s 5S. Conclusion Plenaria: ‘Se concluye POR MAYORIA que el Acta de Consiliacion Extrajudic de admisibildad, én tanto el proceso verse sobre una materi concilible: por elo Juez que califca la demand, si adviere Ia ausencia de dicho documenta, debe 7 declarer inadmisibie la demanda y otorgar un plazo a fin de que el accionante Ie susan: si ello no acuriera a rechazaré ‘TEMA N02 COMPETENCIA PARA CONOCER PROCESOS CIVILES CONTRA EL, ESTADO 1. Formulacién del Problema: Es competentc, de acuerdo a oso. el Juez de Paz Letrado para conocer de os procesos cviles conta cl Estado? ‘osturas: 1, Primera posieiin: Los jusces de Paz Letrada no son competentes para conocer de los procesos ives contra el Estado, lo som nicamente los jueces especlaizados. 2.2. Segunda Posie Los jucces de Paz Letrodo son competentes, de acuerdo a la evant, para conocer de los precesoscivles instaurados contra el Estado, x4) J. Fundamentos: La primera posiciin sostiene: ‘peneral~es decir, sin ener en cuenta de quiénes son Ia pares procesales- que los ees de Paz Letrado son competemes para conocer los procesosciviles en lai abreviada y sumara, de acuerdo a su cuantia no menos cierto es que el incisa 4 del aniculo 49 del Texto Unico Ordenado de la Ley Orgdnica del Poder Judicial, DS. No, 017-93-JUS, al regular la compotencia de los juzgades civiles (0 mixtos) prescribe que: “Los Jucgads Civile comocem fu.) + De las asumtoscvites coma ete as Seder de Ts dias judi”. Come puede ae, dha Si bien el Codigo Procesal Civil sefla, de manera judicial donde se endnee (competencia territorial! cualquier duda que pudiere generar la regulacién genética del Cédigo Procesal Civil, queda despejada, pues por el principio de espeiaidad, dnicamente debe tomarse en venta To regulado en la LOPJ. Por ell, si una demands conte el Estado se interpone ante un Juzgado de Paz Letrado,independientemente desu cuanta.e| juez debe declarar su incompetencia y remitelo al Juzgado Especializado que corresponds, La segunda posicion sostiene: El Cédigo Procesal Civil, que cuerpo normativo {que rige proceso ivi, no sila que la competencia exclusiva para conocer los ‘asuntos contra el Estado la tenga el Juez Especalizado, sino mis bien, en tant la cuantia fo permits, oterga competencia al Juez de Paz Letrado, Si ben el inciso 4 el articulo 49 de la Ley Orginica de Poder Judicial. de una leetursinmeiats y tier pureviera Indiar que solo tos jueees especatizados (0 mixtos) son los ompetemes, debe tenerse reparo en ello. Fn efecto, ante todo, las dispsiciones chen interpretarse a In luz de las aortas y principio fundamentales reservados tra el proceso civil, en este caso. Asl, tanto el Codigo Procesal Csi) como la ) propia LOPS regulan como principiosretores a Ie celeridad y economia procesales, Siendo ello asi, no puede inerpretarse que en todos los casos, pese 2 que el monto el pattorio no sea signitieativo, el juez de Paz Letra est impede de conocer el proceso, por el solo hecho que el demandato es el Estado, sino conta We ave cuando In cut to permite el ex el competent. Elo, pro de resolver Ios conics de inteescs con celery commie Dene de os usin V7 |] et wo sad, oo consi ge i on ests x exis |) rest tere de at cn pe Cn Soro spd proceso en desmedro del jucloble y generando el despege. miches veces inoficin, del pao. As el aril 4 dea citada LOP bien reine Go os jzgados civil om compete ema de eee no seal que Gicha competecia 368 excsiva, por lo qve haciendo in inkrpeacisn sister, la uz dees spines dl CPC, yeaa 6 dla sma LOP, ues eidenciado que cut se. iterpnga ute demand ii con Esa, hte ure Par Leta, ete dhe eonocro, siempre que ex de dela coat 4. Votaci EI debute y votciin de las postuas, se realzaron en cinco mesas de tala. ua ‘resultado es l siguiente: ‘+ Porla Primera Posicién —:0-votor ‘© Por la Segunda Posicién : 37 votos (por unanimidad) © Otrasposiciones 2 Ovotos 5. Conclusion Ples Se concluye POR UNANIMIDAD que los jusces de Paz Letrado som competes, ‘de acuerdo a la cuanta, para conocer de los proceso civlesinstaurades contra cl Estado, TEMA N° 03 NEW zesewracton DEL suceson DEMANDANTE EN LOS PROCESOS DE. ~ SUCESION INTESTADA Y PETICION DE HERENCIA | J+ Formutacin det Problema: (OK. | tr una demanda sobre sucesém intestada, donde solo uno de los sucesores la —inerpone solcitando se les declare herederos a él y los demas sucesores coma hetederos del causante, gdebe el Juez admir a trite ls demands y pronunciarse sobre cada uno de los mismos, © debe hscerlo tnicamente sobre el demandante, pérafo del articulo 65 del Codigo Procesal Civil prescribe que “La sociedal conmugal » otras ivsa 0 sucesiém mort’ causa. La sucesim orrmontasautinomos son epresertades por cualuiera de prt si son J] demondenes”. Bio tes premises, isguiersucesor del cause pode scionar en nombre yo yen reresnacén de os demas sucesres toa ve que ay o ‘ecu. Basa enlorees eel demandante jn to a docmenacin pertinent de sus coherderos fin de asitar el extoncamiento con saints, de onfinmarse ello, nada imide que se declare herderos tanio-shaccionante comoim: "ns eoheredetes, Deelarar Ie improcedencia de a demanda respecto de quienes.n0 utorizan la demands implicaria que los coherederosincien otros process paralelos ~\o osteiores a fin de hacer valer su derecho, exigieno una desearga inoficiosa de iempo y evonoma tanto pars los justiciables como para el propio aparato judicial, ~_F hrecho que no se condice con los principios de economia y ccleridad procesales. aalemds de contradeir a la fnaided del proces, cuales lade resolver el conflicta de intereses © una incertidumbre juridiea, de manera oportuns. Por tanto, en los ‘casos en que un sucesor imerponga demand de sucesim intstada solicitando se + declare como herederos del eausate a y demas sucesores que seal, e Juez debe admiirla« trimite y pronunciarse sobre todos ellos, ya sea anparando la demands respecto de todos cuyo enitoncamiento con el eausante cstivira acreditade, 0 esestimindola sino se lograra esa aereditacin, 4. Votacion: Et debate y votaci6n de las posts, se realizaron en cinco mess de trabajo, cuy resultado es el siguiente: + Porta Primera Posicidn —: 04 votos Ss Porla Segunda Posicion —: 33 votos (por mayaria) WF ovrras posiciones Ovot0s «chon we Sou ibe er es comme ss. Martinez Marevi Rivera Quispe Llamoja Flores ‘Arenas Soto

También podría gustarte