Está en la página 1de 12

Plataforma Twitch

Información general
Twitch es una plataforma de streaming de vídeo propiedad de Amazon. La
mayoría de sus usuarios la usan para ver vídeos de gamers haciendo streamings
de sus partidas. En Twitch, los gamers que juegan a videojuegos
tienen millones de visualizaciones al mes. 
Algunos datos
Más de 100 millones de usuarios activos al mes , 2,2 millones de streamers
mensuales. En 2020 se vieron 17.000 millones de horas de contenido.
Según datos de la propia red, el 99% de sus usuarios ve
retransmisiones de videojuegos, el 61% chatea con la comunidad, el
38% consume otros tipos de vídeos y el 25% retransmite sus propias
partidas. El 58% de los usuarios dedica más de 20 horas mensuales a
Twitch.
Se calcula que la audiencia en Twitch crecerá más de un 5,9% a lo largo del
2021, según eMarketer.
Acercamiento con la Gen z
 la generación Z (la edad media en el sitio es de 21 años) y mayormente
masculina (el 81,5% de los usuarios), probablemente te interese tener Twitch
como canal de marketing.
Red social e influencia
Interacción con los millennials y centennials. Las nuevas generaciones son una
audiencia atractiva para muchas marcas, ya que cuentan con una gran capacidad
para influenciar el mercado. El 55 % de los usuarios de la red de vídeo de
Amazon tiene entre 18 y 34 años, lo que la convierte en uno de los mejores
lugares para llegar a este público de manera precisa.
Influencer marketing. Aunque se trata de una red social enfocada
principalmente a los videojuegos, los influencers de Twitch pueden recomendar
todo tipo de marcas de manera efectiva. Siempre que el producto pueda
interesar a los fans del canal, hay buenas posibilidades para establecer una
colaboración efectiva entre ambas partes. Y como ya sabemos, el marketing de
influencers es una buena herramienta para generar confianza.
Ejemplo
Duracell se atrevió con una campaña de streaming donde ocho
influencers tomaron parte en una emisión de cinco horas con múltiples
cámaras. La emisión incluyó 25 retos diferentes alimentados con una sola
carga de las nuevas pilas de Duracell. Al aprovechar el poder combinado de
ocho influencers a la vez, Duracell consiguió acumular 187.000 visitas de
150.000 usuarios únicos, 335.000 minutos visualizados y 4800 interacciones
de chat.
Resumen
Acceso a un mercado mundial.
Poca saturación. Las grandes redes sociales, como Facebook, Instagram o
incluso YouTube, están llenas de anuncios de multitud de marcas. Esta saturación genera que el
usuario “desconecte” y los anuncios ya no sean tan efectivos. En cambio, en Twitch existe una
audiencia nueva con la que obtener un mayor impacto y más frecuencia de visualización.
Grandes posibilidades sociales.
Crecimiento continuo. 
Contenidos propios. Las marcas no tienen por qué limitarse a patrocinar, también pueden crear y
emitir sus propios contenidos en directo. Por ejemplo, muchas compañías la utilizan para emitir
conferencias de prensa o eventos benéficos. La clave para que funcione está en crear un contenido
atractivo y entretenido para la audiencia, no en la temática del mismo.
El poder del directo. Las emisiones en directo tienen la capacidad de atraer a los espectadores 
Conclusión
En definitiva, Twitch es una plataforma ideal para llegar a la generación Z. El 55
% de los usuarios tiene entre 18 y 34 años y se puede conseguir un nivel de
notoriedad de marca entre una audiencia muy fiel. Los streamers ejercen de
embajadores de la marca recomendando sus productos en directo,
característica esencial de Twitch. Esto permite que el vínculo con el consumidor
se haga de manera honesta y duradera.
A pesar de ser una de las plataformas que más tráfico genera en internet, la
aparición de Twitch pasó bastante desapercibida y fueron muy pocas las
empresas las que se atrevieron a incluirla en sus estrategias de marketing.
Sin embargo, ahora se estima que puede ser una de las grandes tendencias en
marketing digital para los próximos años.
https://data.oecd.org/chile.htm#profile-innovationandtechnology
https://www.cnid.cl/wp-content/uploads/2019/12/CTCI-para-Chile-y-C
ontexto-para-la-reflexion_w
https://www.economia.gob.cl/wp-content/uploads
/2019/02/Presentación-resultados-encuesta-de-ID-año-2017.pdf eb.pdf
https://books.google.cl/books?
hl=en&lr=&id=hbD1DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT60&dq=millennials+y
+generacion+z+2020&ots=Ywzxn0Rmqy&sig=sEupE7R5uzy8mjCoF4gj
WT1fSYw&redir_esc=y#v=onepage&q=millennials%20y%20generacion
%20z%202020&f=false
Gen z
Los especialistas destacan el hecho de que la generación “Z” puede funcionar tanto en
el mundo real como en el virtual. Pueden cambiar fácilmente entre estos dos mundos,
ya que los perciben como complementarios entre sí (Żarczyńska-Dobiesz &
Chomątowska, 2014).
Siendo los estudiantes de hoy y los empleados del futuro, ninguna de las generaciones
anteriores tiene tantos términos como la generación “Z”, ya que son conocidos con
otros nombres como: iGeneration, Gen Tech, Online Generation, Post Millennials,
Facebook Generation, Switchers, "siempre haciendo clic". La generación “Z” también
se les conoce como: Generación “C”, esta expresión proviene de: "conectado", ya que
sus representantes están "conectados a Internet"; "computarizado"; "comunicado";
"centrado en el contenido"; "orientado a la comunidad", "cambiante" (como se dice que
a esta generación le gustan los cambios) (Dolot, 2018)
Fuerte compromiso social:
 Preparados para un mundo globalizado:
Son visuales y multitasking
Buscan experiencias en sus trabajos

También podría gustarte