Está en la página 1de 27

CO2

s is As
n te a CO2 i
Lito milac
i
tos enic au ion
tot
Fo xig rof
o
O

Comp.organicos Oxidación Resp


RESPIRACIÓN
Heterótrofos
Óxico
Biomasa Biomasa
Anóxico
i la ción
CO2 Asi m
ila ción
sim

nic is
Ácidos Orgánicos
Desa

igé es
a
ox ínt
An tos
CH4

Fo
CO2

Heterótrofos
Fermentadoras
Autótrofos Anaerobios

Ciclo de oxidorreducción del Carbono


Quimiolitótrofos como:
Quimiolitótrofos del So Begiatoa Thiotrix
Azufre como: Thiobacillus (o espontáneos)
Begiatoa Thiotrix
Thiobacillus sulfolobus c i ón HS Des
d uc ulfu
Re rilac
o
e s ulfat Proteínas ión Óxico
d

Reducción desasimilatoria H2S Anóxico


SO4 2-
del sulfato

Re
d c ión
O rila
xid Asim ucci Proteínas l fu
or ón u
i
re lator es
du ia D
u fre ón
Bacterias cc HS Az cci Bacterias fototróficas
fototróficas ió
n Simultánea del e du
R anoxigénicas y
anoxigénicas algunas
So
Cianobacterias

Ciclo de oxido reducción del Azufre


MEDIOS DONDE SE PRODUCE METABOLISMO ANAEROBIO
NATURALES:
❖Pantános.
❖ Suelos de arrozales.
❖ Sedimentos marinos y lacustres.
❖ Microambientes anaerobios del suelo.
❖ Corazón de árboles muertos.
❖ Eventos calientes, sulfurosas.
❖ Tracto digestivo del hombre y animales.

ARTIFICIALES:
❖Reactores.
❖Filtros.
❖Lagunas.
❖Agua residual.
USOS DEL METABOLISMO ANAEROBIO

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (MC. CARTY 1891).

ESTABILIZACION DE LODOS:Activados. - Proteína Cruda


Primario. - Lípidos
DESECHOS SÓLIDOS: Reactores anaerobios. - M.O
Compostaje - M.O y Nutrientes
UASB
DIGESTORES
ANAEROBIOS
•180o ∼180o >180o BIOFILMS
HIDROLISIS Ácidos grasos
•Proteína Aminoácidos volátiles

CO2, H2O, Amonio,


•Celulosa Celobiosa H2S.
•Hemilcelulosa Acetato,etanol.
Pentosas
Exosa
Glucosa
s Formiato, H2, CO2.
•Almidón A. Uronico

Glucosa
Ácidos graos de Ácidos grasos
Lípidos cadena larga
volátiles CO2 H2
glicerol acetato
VENTAJAS DEL CONOCIMIENTO DE LA CINETICA
ANAEROBIA

*ADECUAR LA OPERACIÓN DE SISTEMAS DE TRATAMIENTOS.


*CONTROLAR FACTORES INCIDENTES:

PH.
Temperatura.
Factores ambientales.
Carga orgánica.
Composición química.
DETERMINAS PARÁMETROS DE DISEÑO SISTEMAS DE
TRATAMIENTO (Giraldo-Gómez 1991)
PROGRESION METABOLICA DE LAS REACCIONES
DE METANOGENESIS

a) Hidrólisis del material orgánico complejo.

b) Fermentación de aminoácidos, azucares.

c) Oxidación anaerobia de ácidos grasos de larga cadena y alcoholes.

d) Oxidación de productos intermediarios (Ácidos grasos de cadena


corta).

e) Homoacetogénesis CO2+H2 Acetato.

f) Metanogénesis.
PROGRESION BACTERIANA DE LAS REACCIONES
DE METANOGENESIS
1. Bacterias Hidrolíticas -Bacterias Fermentativas.
2. Bacterias Acetogénicas (Productoras de H 2).
3. Bacterias Acetogénicas (Consumidoras de H2).
4. Bacterias Metanogénicas (Reductoras de CO 2
hidrogenofílicas).
5. Bacterias Metanogénicas acetoclásficas
(Acetotróficas).
FACTORES QUE INHIBEN LA METANOGENESIS

SULFATO

AMONIO.

ELEMENTOS TÓXICOS

PH.

TEMPERATURA.

CARGA ORGANICA (CUALITATIVA Y CUANTITATIVA).


Polímeros complejos
Celulosa, otros polisacáridos,
proteínas

Bacterias Hidrólisis
celulolíticas y
otras bacterias
Monómeros
Azucares, aminoácidos Bacterias
Bacterias fermentativas
fermentativas Fermentación

H2 + CO2 Propionato-
Butirato-
Homoace Acetato- Succinato2-
Acetogénesis -tógenos Alcoholes

Fermentación
Acetato-

H2 + CO2 Acetato-

Metanógenos Metanogénesis Metanógenos

CH4
Clostridium sacarolíticos
C. cellulosae-dissolvens. Polímeros complejos
Clostridium peptolíticos Celulosa, otros polisacáridos, proteínas

C. histolyticum,. sporogenes,
Hidrólisis
C. tetani, C. botulinum
Bacterias celulolíticas y
otras bacterias
Clostridium descomponedores
Propionibacterim
de ácido Úrico C. acidi-urici.
Azucares, aminoácidos
Clostridium butiricum Monómeros C. acetobutilicum
C.Bacterias
tirobutiricum
fermentativas Fermentación
C tetanomorfum
Bacterias fermentativas

Acetato-
H2 + CO2 Propionato-
Butirato- Succinato2-
Alcoholes

Acetogénesis Acetobacterium
Homoace-
tógenos
woodii Sintrofomonas wolfei Fermentación
Clostridium aceticum Syntrofobacter wolinii
Acetato-

H2 + CO2 Acetato-

Metanógenos

Metanógenos
Metanogénesis
Methanothrix
Methanobacterium CH4 Methanosarcina
Metanógenos
CH4
Methanobrevibacter
Fermentación ácida mixta (por ejemplo en E.coli
GLUCOLISIS cantidad molar de
Glucosa Piruvato Lactat productos
CO2 o
Ácido:
neutro
Succinat
4:1
Acetil~CoA o
CO2 : H2
+ Etano
l 1: 1
Formiato
cantidad molar de
Fermentación del Butanol (por ejemplo, productos
Enterobacter
Ácido:
Acetat neutro
GLUCOLISIS o
Glucosa Piruvato 1:6
CO
CO2 : H2
2
5: 1
H
2
Fermentación mixta y butanodiol en bacterias entéricas
Distribución de los Clostridium a partir de sus productos de
fermentación.
TIPO DE FEREMENTACION Y SUBSTRATOS PRODUCTOS DE LA
BACTERIAS QUE LA PRODUCEN FERMENTACIÓN

1. Fermentación Butírica Glucosa, almidón, Dextrina Butirato, acetato, CO2, H2


A.butyricum Glucosa o lactato Butirato, acetato, CO2, H2
C. tyrobutyricum (Glicerol)+acetato Butirato, acetato, CO2
C. pasteurianum Glucosa, almidón, Manitol Butirato, acetato
C. pectinovorum Pectina, almidón, glucógeno,
dextrina

1.Formación del Butanol Glucosa Butirato, acetato, butanol, 2-


A.butyricum Glucosa, glicerol, piruvato propanol, CO2, H2
C. acetobutyricum Butirato, acetato, butanol,
acetona, acetoin, etanol, CO2, H2

3. Formación de ácido propiónico Alanina y Treonina Acetato, propionato y CO2


C. propionicum
4. Formación de ácido Caprónico Etanol, acetato, CO 2 Caproato, butirato, H2
C. kluyveri
5. Reacción de Sticlend Proteínas, Aminoácidos Acetato, lactato, NH3, H2
A.botulinum
C. histolyticum
B.sporogenes
C. sticklandii

1.Vías metabólicas especiales (CO2+H2),fructuosa Acetato


A.aceticum Glutamato, histidina butirato, acetato, NH3, CO2, H2
C. tetanomorphum Ácido Úrico, xantina Acetato, formiato, CO2, NH3
C. acidi-urici
N.Oxidación Transformación Tipo de Respiración
 
CH3-COO-
Respiración con carbonato; bacterias homoacetogénicas
-0.30  
anaerobias estrictas
CO2  
 

-0.27 HS- Respiración con azufre; bacterias aerobias


facultativas y anaerobias estrictas
S0  
CH4 Respiración con carbonato; arqueas
-0.24   metanogénicas ;anaerobios estrictas
 CO2  
HS-
-0.22   
Respiración con sulfato (reducción del sulfato);
anaerobios estrictos
SO42  
Succinato  
Respiración con fumarato bacterias
+0.033  
  aerobias facultativas
Fumarato  
NO2  
Respiración con Nitrato (desnitrificación)
+0.43   bacterias aerobias facultativas
 NO3
 
Fe2+ Respiración con hierro; bacterias aerobias facultativas y
+0.77   aerobias estrictas
Fe3+  
   
CO2 CO2 F. Carbono ASIMILACIÓN
AUTOTRÓFICA DEL CO2
MF 2H
H2O O
MF C H Carbono Formilo
MP

O
MP C H
F 430 red Hidrogenasa
H2O F 420 OX H2
CH2
MP Carbono metileno
2H

MP CH3
CoM-SH
Bomba de Na+
2H CoM-S CH3
HS-HTP
Metil reductasa Bomba de protones ATP
CoM-S- S-HTP Complejo F430
Carbono Metano
CH4
HSHTP

ATP
MF MP CoM
METANO CH3 CH4
CO2 MF CH3-- MP CoM
GÉNESIS 2H
2H 2H 2Hx

Corr

CH3-- Corr
2e-
O CoA
O O
Mate-
BIOSÍN CO2 C CODH CH3 C CODH CH3 C~SCoA rial
TESIS celular
CODH CODH

COMBINACIÓN DE LAS VÍAS DE BIOSÍNTESIS Y FORMACIÓN DE METANO EN


BACTERIAS METANOGÉNICAS AUTOTRÓFICAS
Sulfuro S2-
S0 Azufre elemental
Complejo de azufre
unido R S S S2O32- Thiosulfato
a la célula
e- sistema de
transporte de
Sulfito SO3 electrones

AMP
Fosforilacíon por
transporte de ADP
electrones
ADP
ATP 2e-
Sulfito oxidasa
Adenosina fosfosulfato
(APS)
2e- ATP

Fosforilación a nivel de
sulfato ADP

SO42-
SO4 2-

Pasos en la oxidación de diferentes compuestos por thiobacillus. La vía oxidasa del Sulfito sirve para
la mayoría de oxidaciones del Sulfito
4H 2 + 2 CH4 +
2
CO 2H 2O;
G = - 131 kJoule/mol (- 31,3
O

kilocaloría/mol)
Algunas bacterias pueden convertir oxido carbonico a Metano, para lo cual lo
utilizan como productor intermedios CO2 y H2:

4 CO + 4 H 2 4 CO 2 + 4 H 2
O 2 2 CH 4 + 2 H 2
CO + 4 H O
4 CO + 2 H 2 CH 4 + 3 2

O CO
FIJACIÓN DE CO2 Y FORMACION DE METANO
ETANOL
CO
2 NAD 2 Fd 2
H2
2 NADH2 2 FdH2 2
2 Acetaldehído 4 H2
2 Fd
ATP 2 FdH2 2 H2
2 Acetato CH
4

ACETATO
CH
4

TRANSLADO DE ELECTRONES EN BACTERIAS SINTRÓFICAS DEL H2


CINETICA DEL PROCESO DE DIGESTION

ANAEROBIA

S MONOD (1949) S independiente


-b
=
max Ks + S

max S CONTOIS
= -b
Bx + S

S
CHEN & HASHIMOTO
-b
=
K S0 + (1-K) S

También podría gustarte