Está en la página 1de 7

CASO CLÍNICO DE

OFTALMOLOGÍA N°4
ALUMNA: CASAS FLORES MIRIAM STEFANY
RELATO CRONOLÓGICO

La paciente se presentó para un examen de rutina, mencionó que tenía molestias


oculares,por lo que ella afirmó que era una "infección ocular" crónica
intermitentemente durante cuatro años. Sus brotes causan materia de los párpados,
enrojecimiento de los ojos, visión borrosa y picazón. Fue vista inicialmente por un
médico externo y se le diagnosticó una "infección ocular" (el paciente no recuerda
exactamente de qué tipo) y se le administraron gotas de neomicina / polimixina /
hidrocortisona para usar cuando tenía síntomas. Ella informa que sus síntomas
disminuyen un poco cuando usa estas gotas, pero siempre se repiten después de que
las suspende.
ANTECEDENTES
Antecedentes oculares pasados: La paciente es pseudofáfica en
ambos ojos (OU) y se le sometió a una capsulotomía láser YAG, Revisión de Sistemas: Ella informa una larga historia
ojo derecho (OD). Tiene degeneración de la celosía OD. de enrojecimiento facial. Por lo demás, se siente bien.

Historial Médico: Tiene hipertensión y antecedentes de


accidente cerebrovascular.

Medicamentos: Hidrobromuro, Benazepril, Diltiazem, Atenolol,


Simvastatina, Aspirina, Suplemento de potasio.

Alergias: Medicamentos de sulfa - no especificado.

Antecedentes familiares: La madre tiene antecedentes de


desprendimiento de retina, hipertensión y un derrame cerebral.

Historia social: Fuma, pero no bebe alcohol y trabaja como


guardia de seguridad.
EXAMEN
OCULAR
•Piel: Eritema con telangiectasias en áreas de la frente, las mejillas y la nariz.
•Agudeza visual: Ojo derecho (OD)--20/20-1; Ojo izquierdo (SO)--20/20
•Motilidad ocular: Llena, ambos ojos (OU). Sin nistagmo
•Presión intraocular (PIO): 22 mmHg OD; SISTEMA OPERATIVO de 17 mmHg
•Pupilas: Reactivas a la luz en cada ojo desde 4mm en la oscuridad hasta 3mm en la luz. No hay defecto
pupilar aferente relativo (RAPD).
•Campos visuales de confrontación: Full, OD y OS.
•EXAMEN DE LÁMPARA DE HENDIDURA (OU):
• Disfunción de la glándula de Meibomio, blefaritis y telangiectasias del margen del párpado, OU
Hiperemia conjuntival leve, OU (ver Figura 2). Pannus corneal en la córnea superior e inferior,
OS>OD.
• Las cámaras anteriores son profundas y silenciosas, OU. Iris normal y lentes intraoculares centradas,
OU.
•EXAMEN DEL FONDO DE OJO:
• Pequeños parches de degeneración de la red sin desgarro ni desprendimiento. Por lo demás normal,
OU.
La blefaritis del margen del párpado es
evidente, con eritema del margen del
párpado, telangiectasias y restos de costras
a lo largo de la base de las pestañas.

La hiperemia y la Pequeños pannus que


inyección de la se extienden sobre la
conjuntiva bulbar es superficie corneal
evidente. También se superior (flechas) se
ve un pequeño pannus pueden ver en esta
en la córnea inferior vista del ojo izquierdo.
(flecha).
CURSO CLÍNICO
Los síntomas del paciente y los hallazgos del
segmento anterior son bastante inespecíficos. Sin
embargo, su enrojecimiento facial, consistente con el
acné rosácea, sugiere fuertemente que sus hallazgos
oculares pueden ser parte del mismo proceso; a
saber, que tiene blefaritis secundaria a rosácea
ocular. Se aconsejó al paciente sobre la higiene
adecuada de los párpados, incluidos los exfoliantes
cuidadosos de los párpados y las compresas tibias
dos veces al día en los párpados. También le
recetaron doxiciclina oral (PO) 100 mg, dos veces al
día (BID).

Regresó a la clínica cinco semanas después, afirmando que aunque "no estaba 100% mejor", sus ojos se sentían mucho
mejor. En el examen, su hiperemia conjuntival y eritema del margen del párpado se habían resuelto por completo.
Además, los desechos y la inflamación a lo largo de la base de las pestañas y orificios de las glándulas de Meibomio ya
no estaban presentes. Se le aconsejó que continuara con su régimen de higiene de párpados y que redujera su
doxiciclina a 100 mg PO al día.
ROSÁCEA SÍNTOMAS

OCULAR
EPIDEMIOLOGÍA • Enrojecimiento de los ojos
• Picazón
•Visto en 3-58% de los pacientes con acné rosácea • Sensación de cuerpo extraño
•Afecta principalmente a individuos en la 4ª o 5ª década de la • Importación de los párpados
vida, pero también puede afectar a los niños • Desgarrante
•Igualmente común en hombres y mujeres • Arde
•Se observa con más frecuencia en individuos de piel clara de
ascendencia europea
SIGNOS
•Blefaritis
TRATAMIENTO
•Disfunción de la glándula de Meibomio
•Higiene de la tapa, incluyendo
•Telangiectasias del margen del párpado
compresas tibias y exfoliantes de
•Conjuntivitis
tapa con jabón suave (por
•Chalazia recurrente
ejemplo, champú para bebés)
•Pannus corneal
•Tetraciclina oral durante varios
•Queratitis punteada superficial (SPK)
meses hasta que se controlen los
•Escleritis/epiescleritis (menos común)
síntomas
•Queratitis intersticial y cicatrización corneal
•Eritromicina oral para niños
residual (menos común)
pequeños

También podría gustarte