Está en la página 1de 12

Artista Judith Scott

escultora de fibras
enigmáticas

isabel
isabel Judith Scott
Escultora con Síndrome de Down, sorda y muda
• Judith Scott fue una artista visual con Síndrome de Down y sordera profunda, que
alcanzó el reconocimiento mundial por sus esculturas de fibra enigmáticas fue por
sobre todas las cosas una persona con un espíritu creativo digno de admiración

• Esta singular artista llegó a este mundo en 1943 en el estado de Ohio (Estados
Unidos), junto a su hermana gemela Joyce. Los designios del destino, marcaron
algunas diferencias entre ambas y una de esas características fue que Judith nació
con Síndrome de Down y tiempo después también se detectó que era sordomuda.
A pesar de esto y de que Judith vivió un largo tiempo en una residencia para
personas con discapacidad, su vida fue un ejemplo de lucha, persistencia y
creatividad. Y sin dudas, su hermana Joyce ha sido muy importante, porque fue ella
quien pidió la custodia para retirarla del centro médico en el que se encontraba.
viviana
• La intensa vida de Judith Scott se puede resumir en dos colores: el negro y el
blanco.
• El negro fueron sus primeros 36 años que vivió en el más absoluto aislamiento.
• El blanco queda reflejado en el reconocimiento, como una de las principales
representante del arte Outsider o Arte marginal. 
• El Outsider es un arte creado fuera de los límites de la cultura oficial, realizado
por artistas autodidactas y que desarrollan su labor creativa sin contacto
alguno con las instituciones artísticas establecidas y haciendo uso
frecuentemente de materiales y técnicas inéditos.
• Estos artistas no tienen  ninguna pretensión de obtener reconocimiento, ni de
ganar dinero, ni de complacer a nadie…
viviana
• Su arte fue creciendo con el tiempo y se fue conociendo su talento en
el ambiente, como una verdadera artista “outsider”, distinción que
también se reflejaba en su manera de vestir.

• Teje sus esculturas como un insecto.


• Atrapa, anuda y envuelve en lana.
A los 36 años Joyce lleva a su hermana al Creative Growth Art Center in Oakland, California.

A los 36 años Joyce lleva a su hermana al Creative Growth Art Center in Oakland, California.

Creative Growth es un centro de arte imaginativo donde las personas con dificultades mentales o psicológicos se dan total libertad artística. Joyce Scott lo describe como ‘alegre’.

• viviana
gonzalo
• Ella comenzó espontáneamente envolver trozos de madera en forma de fibras,
hilos y telas y creó sus primeras piezas.
• esta es una de sus obras más representativas “Twins” (Gemelas)
• En ella podemos observar dos cuerpos que insinúan la misma apariencia de dos
maniquíes: una obra donde ambos cuerpos parecen abrazarse, o bien, pelean de
manera torpe sin llegar a lastimarse. Pero en medio del sentimiento que evocan los
dos cuerpos, existe una infinidad de gruesos hilos de tela que unifica a la pareja.
• La diversidad de los colores de los hilos hace que la obra adquiera un sabor que va
más allá de la simplicidad y le otorga una gran originalidad. Lo más seguro es que la
obra evoque a la relación de ambas hermanas, que deben luchar frente a sus
limitaciones genéticas, mientras intensifican su voluntad para crear obras de muy
buena calidad y que suscitan reflexión.
gonzalo
• A partir de entonces no se detuvo. Estaba constantemente creando.
Su proceso fue errático e instintivo.
• Ella envolvía hilo y lana alrededor de cualquier cosa que pudiera tener
en sus manos; se apropió de revistas, sillas e incluso una rueda de
bicicleta.
• Rápidamente se convirtió en una fuente de comunicación para Judith,
después de haber sido verbal y socialmente “bloqueada” durante la
mayor parte de su vida.
gonzalo
• Tom di Maria, director de Creative Growth, cree que fue finalmente
“aprendiendo a hablar”. Sus primeras piezas fueron sus primeras
palabras.

• Judith se convirtió en la primera artista con Síndrome de Down que se


presentó  en el Museo de San Francisco del arte moderno. Su trabajo
todavía se puede ver en las colecciones permanentes en la ciudad de
Nueva York, París y Londres.
isabel
• Judith se fue de este mundo en el 2005, luego de haber dejado un
ejemplo de cómo sobresalir a pesar de todas las vicisitudes que le
impuso la vida. Hoy sus trabajos se venden por varios miles de dólares
en museos y exposiciones de arte, como un verdadero
reconocimiento a su talento.

También podría gustarte