Está en la página 1de 18

TEMA: “Juicio como cuestión

estratégica, teoría del caso:


concepto, elaboración”

1
“Juicio como cuestión estratégica
• Litigar en Juicios Orales es un ejercicio
profundamente estrátegico.
• La verdad se encuentra en el pasado.
• Los hechos que componen el delito y sus
circunstancias son muy complejas.
• Respecto del delito y sus circunstancias
tenemos un conjunto de versiones acerca de lo
que realmente “ocurrió”: imputado, víctima,
testigos, etc.
2
Juicio como estrategía
• Tenemos un conjunto de versiones en competencia
heterogeneas, fragmentadas, parciales.
• La prueba no habla por sí sola:
• La prueba debe ser presentada, en el interior
de un relato.
• La debe ser ordenada en función a una
versión, para lo cual esta fue presentada.
• El ¿cómo producir la prueba y como estructurarla?
Es una cuestión de estrategia.

3
Juicio como estrategía
• Los sujetos que intervienen en un Juicio se preparan
para convencer al Juzgador de la suficiencia y
credibilidad de de la prueba que presentan
• Un adecuado palneamiento permite evitar
incoherencias dentro del Proceso
• Una determinada narración los hechos no es persuasiva
por sí misma exige que se estructure en base a una
estrategía
• El Juicio es como una representación teatral, porque se
trata de la expocisión de una idea.
4
TEORÍA DEL CASO: Concepto
 La teoría del caso es el instrumento más importante,
para organizar nuestro desempeño en el Proceso
Penal.
 Debemos tener en cuenta que toda la actividad que
realicen las partes debe ser funcional con la teoría del
caso planteada.
 La teoría del caso siempre es un punto de vista, el
angulo desde el cual ver toda la prueba.
 Se debe proveer al Tribunal de de una pocisión
comoda para que valore la información que
presentamos
5
¿Qué es la teoría del caso?
 Es la brújula del litigante
 Es un mapa sobre el que se ha diseñado el
transcurso del proceso
 Es el planteamiento que el Fiscal o el abogado
hace sobre los hechos penalmente relevantes, los
fundamentos jurídicos que lo apoyan y las
pruebas que lo sustentan.
 La teoría del caso es el corazón de la actividad
del litigante

6
Teoría del caso como visión
estratégica

Hay que tener una visión estratégica del proceso


¿cómo vamos a afrontar el caso?
Una visión estratégica del caso permite
• Tomar las decisiones pertinentes dentro del
proceso
• Advertir nuestras debilidades y las de la otra
parte
7
TEORIA DEL CASO: Importancia

La TEORIA DEL CASO nos permite:

 Realizar un análisis estratégico del caso


 Ordenar y clasificar la información
 Adecuar los hechos al tipo penal
 Seleccionar la evidencia relevante
 Detectar debilidades propias y de la otra parte
 Tener los argumentos básicos para tomar
decisiones importantes
8
TEORIA DEL CASO:Utilidad en el
Juicio Oral

a. Evita inconsistencias e incongruencias


b. Permite diseñar el alegato de apertura y de
cierre
c. Organiza la presentación de las pruebas
d. Nos orienta en el interrogatorio y
contrainterrogatorio
e. Nos ayuda a identificar las preguntas que
deben objetarse y cuando hacerlo
9
TEORÍA DEL CASO: Caracteristicas

• ES ÚNICA, no se puede presentar varias versiones o


alternativas acerca de los hechos, ya que resta
credibilidad ante el Juzgador

• AUTOSIFICIENTE, nuestra teoría del caso debe ser


capaz de dar cuenta del conjunto de hechos que
ocurrieron, sin dejar cabos sueltos o
circuntanciasrelevantes que no pueden ser explicadas
por esa versión o teoría central
10
TEORÍA DEL CASO: Caracteristicas

• CREIBLE, debe ser presentado como un


acontecimiento real. La credibilidad se muestra en la
medida que logre persuadir al juzgador,

• LÓGICA, se debe guardar coherencia lógica en cada


proposición que se maneje, en consonancia con las
normas aplicables

• BASADO EN EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD,


debe estar basado en el derecho aplicable al caso
concreto
11
TEORÍA DEL CASO: Elaboración

• ¿Cuándo se empieza a elaborar la teoría del


caso?
Desde el momento en que se toma conocimiento de
la noticia criminal, la estructura de la teoría del caso
se construye no se forma de inmediato.

Se construye durante las etapas anteriores al


Juzgamiento, se plantea inicialmente como hipótesis
de lo que pudo haber ocurrido, estas hipotesis deben
estar sujetas a verificación o comprobacoión durante
las diligencias de investigación
12
TEORIA DEL CASO: ELABORACIÓN

Componentes de la Teoría del Caso

 Fáctico: Identificación de los hechos relevantes

 Jurídico: Encuadramiento de los hechos al tipo


penal

 Probatorio: Permite establecer cuáles son las


pruebas pertinentes
13
TEORÍA DEL CASO: ELABORACIÓN
• ¿Cómo se construye la teoría del caso?
Los litigantes trabajan con hechos y teorías jurídicas.

a) Teorías Jurídicas vs Proposiciones fácticas.


Las teorías juridicas: complejas, abstractas y generales.
Complejas: Constituida por grupos de elementos. Ej.
“tipicidad del hurto”.

Abstractas y generales, las teorías jurídicas no se refieren


a una historia en concreto, si no pueden ser satisfechas por
innumerables historias en la vida real.
14
TEORÍA DEL CASO: ELABORACIÓN

b) Proposiciones fácticas, hechos que son


relevantes jurídico penalmente, en el sentido
que satisfacen un elemento del tipo penal. El
relato de nuestros testigos determinan el
contenido de nuestras propocisiones fácticas

Ej. El acusado disparo sobre la victima, la


victima murio a consecuencia del disparo, el
acusado se encontraba en el lugar de los hechos.
15
TEORÍA DEL CASO: ELABORACIÓN

• Las propocisiones fácticas suprimen la


distancian entre los hechos y las teorías
jurídicas, constituyendola conclusiones de
hecho relativas a nuestro caso concreto.
• Las propocisiones jurídicas nos hacen saber
cuales son los hechos precisos que debemos
estar en condiciones de probar y saber cuales
son la pruebas que debemos disponer.

16
TEORÍA DEL CASO: ELABORACIÓN

• Medios probatorios idóneos


Despues de identificar los hechos que tienen la
capacidad de producir un efecto jurídico ,
corresponde acreditarlos a traves de los medios
probatorios.
A cada propocisión fáctica debe corresponder uno o
varios medios de prueba que la demuestren o la
nieguen, identificar aquel medio de prueba que
demuetre mejor su propocisión fáctica.
Las proposiciones fácticas deben estar acreditadas
con pruebas declaradas admisibles y pertinentes
17
TEORÍA DEL CASO: ELABORACIÓN

• Construcción del relato


Con las proposiciones fácticas que encuadran en
las normas jurídicas, el abogado debe construir
una historia o relato persuasivo: lógico y creible

Comunicación de la Teoría del Caso


El mensaje del abogado es la teoría del caso, la
labor del abogado es hacer que el mensaje llegue a
los oidos del Juzgador.
18

También podría gustarte