Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO

VILLARREAL
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE
TRANSPORTE

TECNOLOGÍA DE TRANSPORTE
INTRODUCCIÓN, HISTORIA,
SISTEMAS, EVOLUCIÓN Y
MODOS DE TRANSPORTE
INTRODUCCIÓN.-LA HISTORIA DE LOS
TRANSPORTES (1)
Desde el primer momento de su existencia, el hombre se mueve, anda
y desplaza, quiere ir cada vez más lejos, y para satisfacer sus
propósitos, indudablemente tiene que inventar.

Así es como la evolución del hombre hizo que no se conformara con


los transportes terrestres, pues quería cruzar los mares, de manera que
también inventó los transportes marítimos para navegar por las aguas.
Pero con el paso del tiempo, necesitó inventar un medio más veloz,
que surcara tierra y agua. Además desde la antigüedad hubo un afán
de imitar a las aves en su desplazamiento. Y allí no se detuvo su afán
de explorar, pronto se logran naves y cohetes para recorrer el espacio,
y viajar hacia el satélite de la Tierra y hacia planetas distantes.

Los humanos en nuestro afán de conquista y llegar lejos hemos


inventado todos los medios que se puede observar a continuación:
INTRODUCCIÓN.-LA HISTORIA DE LOS
TRANSPORTES (2)
INTRODUCCIÓN.-LA HISTORIA DE LOS
TRANSPORTES (3)
¿Qué son los medios de transporte?
Los medios de transporte son los diferentes sistemas o
maneras de desplazar un determinado contenido de un
lugar a otro.
Estos se clasifican en medios terrestres, aéreos y acuáticos.
Cada uno de ellos necesitará unas infraestructuras
diferentes para su funcionamiento: Vías férreas y
estaciones para el tren, carreteras para los automóviles,
aeropuertos para los aviones, y puertos náuticos para los
barcos.
INTRODUCCIÓN.-LA HISTORIA DE LOS
TRANSPORTES (4)
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE EN FUNCIÓN DEL MEDIO
EL TRANSPORTE ACUÁTICO
El uso del transporte acuático se remonta a los principios de la historia (prehistoria) por la
necesidad que tenía la población de concentrarse en las orillas de ríos y en las costas
marítimas.
Embarcaciones a remo: las embarcaciones primitivas eran movidas tanto con manos y pies
como con tablas planas a manera de remo.
Algunos ejemplos de embarcaciones de remo serían:
 La Balsa: Se piensa que la primera travesía acuática del hombre fue sobre un tronco
flotante.
 La Canoa: es un bote relativamente pequeño que se mueve con la fuerza humana. Las
canoas son puntiagudas en ambos extremos y usualmente abiertas por la parte de arriba.
Se mueve por medio del uso de palas.
Más adelante, durante la Edad Antigua, los romanos, utilizaron las Embarcaciones a Vela.
Estas embarcaciones de vela fueron los primeros medios de transporte a través de largas
distancias de agua (ríos, lagos, mares). Tienen como principal fuente de propulsión el
viento.
INTRODUCCIÓN.-LA HISTORIA DE LOS TRANSPORTES
(5)
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE EN FUNCIÓN DEL MEDIO
Ejemplos históricos de embarcaciones a vela:
La Galera: es un barco impulsado por la fuerza de los
remos y en ocasiones por el viento; por eso poseía una
o más velas grandes. Los remeros eran esclavos o
prisioneros.
INTRODUCCIÓN.-LA HISTORIA DE LOS TRANSPORTES
(6)
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE EN FUNCIÓN DEL MEDIO
La Carabela: el siguiente dibujo pone de manifiesto las diferencias
con los anteriores.
INTRODUCCIÓN.-LA HISTORIA DE LOS TRANSPORTES
(7)
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE EN FUNCIÓN DEL MEDIO
 La Fragata: era un barco robusto y con un considerable poder
ofensivo pero más maniobrero y rápido que los grandes
navíos de línea. Se usaba durante el sigo XVIII y contaba con
cañones.
INTRODUCCIÓN.-LA HISTORIA DE LOS TRANSPORTES
(8)
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE EN FUNCIÓN DEL MEDIO
Las embarcaciones de vela fueron siendo progresivamente
reemplazadas a lo largo del siglo XIX por Embarcación de
vapor.
Por lo tanto la llegada de la máquina de vapor (Revolución
Industrial) alteró profundamente la navegación, permitiendo al
hombre prescindir de los remos y el viento.
Fueron muchos los intentos que se realizaron durante los siglos
XVII y XVIII para llegar a inventar el sistema de vapor
utilizable para desplazar a las embarcaciones.
INTRODUCCIÓN.-LA HISTORIA DE LOS TRANSPORTES
(9)
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE EN FUNCIÓN DEL MEDIO

A finales del siglo XIX aparecen los Barcos Modernos


Estos barcos poseen un motor lo que les convierte en máquinas
más avanzadas y eficaces ya que estos motores permiten al
barco un menos consumo de combustible y el transporte de
mayor volumen de carga.
INTRODUCCIÓN.-LA HISTORIA DE LOS TRANSPORTES
(10)
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE EN FUNCIÓN DEL MEDIO
El submarino: es un tipo especial de buque capaz de navegar
bajo el agua además de la superficie, gracias a un sistema de
flotabilidad variable. Usados extensamente por primera vez en la
Primera Guerra Mundial, en la actualidad forman parte de todas
las armadas importantes.
INTRODUCCIÓN.-LA HISTORIA DE LOS
TRANSPORTES (11)
TRANSPORTE TERRESTRE
En la prehistoria especialmente en el neolítico apareció la rueda,
uno de los inventos más maravillosos de la historia que facilitaba el
transporte de materiales pesados y con ella se inició el desarrollo de
todo tipo de transportes terrestres.

En su forma más simple la rueda, era un disco sólido de madera


fijado a un eje redondo de madera, luego se eliminaron secciones
del disco para reducir el peso y empezaron a emplearse los radios.
La rueda ha sufrido numerosas mutaciones a través de los tiempos
hasta alcanzar la perfección.
La rueda permitió la evolución de los medios de transporte
terrestres y la llegada del hombre a lugares lejanos en cada vez
menos tiempo.

Así podemos distinguir la siguiente evolución de la rueda:


INTRODUCCIÓN.-LA HISTORIA DE LOS
TRANSPORTES (12)
TRANSPORTE TERRESTRE

 La Carreta: está fue la primera aplicación que el hombre


le dio a la rueda para sus propios fines. Dispone de dos
ruedas y utiliza la tracción animal para lograr el
desplazamiento.
INTRODUCCIÓN.-LA HISTORIA DE LOS
TRANSPORTES (13)
TRANSPORTE TERRESTRE
En la plena edad media aparece la bicicleta cuyos componentes básicos
son dos ruedas, pedales, un manillar para controlar la dirección un
sillín para sentarse y un sistema de hierros que unen todos estos
elementos. El desplazamiento se obtiene al girar con las piernas los
pedales que a través de una cadena que hace girar las ruedas.
La bicicleta ha ido sufriendo progresos y mejoras con el paso del
tiempo:
INTRODUCCIÓN.-LA HISTORIA DE LOS
TRANSPORTES (14)
TRANSPORTE TERRESTRE
 La bicicleta evolucionó a la motocicleta la cual incluía todos los
elementos de la bicicleta más una caldera de vapor en la parte trasera,
esta ha ido evolucionando hasta nuestros días suprimiendo poco a poco
elementos como los pedales, mejorando el tipo de motor hasta llegar a
la moto que conocemos hoy en día.
INTRODUCCIÓN.-LA HISTORIA DE LOS
TRANSPORTES (15)
TRANSPORTE TERRESTRE
El ferrocarril: su nacimiento se asocia a la invención de la máquina de vapor
durante la Revolución Industrial. Su invención tuvo lugar a principios del
siglo XIX por George Stephenson. Esta nueva forma de transporte,
precisaba además de la fuerza impulsora de la máquina de vapor, otro
elemento: los rieles.
El primer ferrocarril constaba de un conjunto de vagones arrastrados por
una locomotora que utilizaba esta energía.
La evolución mas destacada del ferrocarril es el tren de alta velocidad
(AVE) que surgió en 1992 (siglo XX) en España, cuya característica
principal es que puede alcanzar los 300km/h.
INTRODUCCIÓN.-LA HISTORIA DE LOS
TRANSPORTES (16)
TRANSPORTE TERRESTRE
Vehículo con motor (Automóvil)
Aunque ya en 1769 (siglo XVIII) se desarrolló el primer vehículo
propulsado a vapor, no fue hasta 1866 ( siglo XIX) cuando Gottlieb Daimler
inventa el primer vehículo con motor.
En la actualidad los automóviles llamados coches han evolucionado
notablemente.
INTRODUCCIÓN.-LA HISTORIA DE LOS
TRANSPORTES (17)
TRANSPORTE AÉREO

El sueño de todo ser humano en cualquier época ha sido el


de volar, con una visión envidiosa ante el vuelo de los
pájaros, trasladarse, ver otros lugares desde la perspectiva
del espacio.
Hacia el siglo V de nuestra era se diseñó el primer aparato
volador: la cometa.
En el siglo XIII el inglés Roger Bacon tras años de estudio,
llegó a la conclusión que el aire podría soportar un objeto
de la misma manera que el agua soporta un barco.
INTRODUCCIÓN.-LA HISTORIA DE LOS
TRANSPORTES (18)
TRANSPORTE AÉREO

El globo aerostático: la idea surgió cuando los hermanos


Joseph y Jacques Montgolfier estaban sentados frente a una
fogata, notaron que el humo se elevaba y pensaron en la
oportunidad de aprovechar dicha cualidad.

Después de varios experimentos, comprendieron que el


aire caliente pesa menos que el frío, por lo que tiende a
subir. El vuelo inicial demostró que su teoría estaba en lo
cierto. El 4 de junio de 1783 realizaron una demostración
pública con un globo aerostático de diez metros de
diámetro en un mercado francés, el cual estaba construido
con tela y papel.
INTRODUCCIÓN.-LA HISTORIA DE LOS
TRANSPORTES (19)
TRANSPORTE AÉREO
Durante el siglo XIX los dirigibles fueron los grandes protagonistas del
aire, dejando en un segundo plano a los globos de aire caliente.
Un dirigible es un artilugio con capacidad para despegar, aterrizar y
navegar por la atmósfera por reacciones del aire, mediante depósitos
llenos de un gas de menor densidad a la atmósfera. Fue inventado por
Henri Giffard en 1852.
Fue el primer artefacto volador capaz de ser controlado en un vuelo largo.
Se dejó de usar porque sus capacidades fueron superadas por la aeronave.
INTRODUCCIÓN.-LA HISTORIA DE LOS
TRANSPORTES (20)
TRANSPORTE AÉREO
Aeronave: Son vehículos aéreos más pesados que el aire que se utiliza
para transportar personas o carga. Se mueve por acción de hélices y se
mantiene por efecto de la resistencia del aire a ciertas superficies
rígidas.
Por la desconfianza que causaba este medio, no fue utilizado para
transportar personas hasta la década de 1920-1930.
El estallido de la Primera Guerra Mundial hizo pensar además, en la
necesidad de aplicar este invento a fines militares y los gobiernos
dedicaron muchos recursos a la investigación y al desarrollo de los
aviones.
El transporte aéreo es la forma de transporte moderno que más
rápidamente se desarrolló.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el transporte aéreo comercial aumentó
cuando los aviones se hicieron más grandes y eficientes.
INTRODUCCIÓN.-LA HISTORIA DE LOS
TRANSPORTES (21)
TRANSPORTE AÉREO

Más tarde, en el siglo XX se inventó el cohete, una


aeronave que se mueve en el espacio por un movimiento
generado a partir de una fuerza , y que se emplea con fines
militares.
INTRODUCCIÓN.-LA HISTORIA DE LOS
TRANSPORTES (22)
CONCLUSIONES
El hombre es un ser de curiosidad insaciable que lo largo de su existencia no ha
descansado hasta lograr el dominio del medio que le rodea. De moverse con sus
propios pies llegó a surcar los mares y el cielo recorriendo distancias que alguna vez
fueron inimaginables.

Esta evolución de descubrimientos e inventos fue en realidad muy lenta, ya que no


debemos de olvidar que nuestros orígenes (la prehistoria) es el período más largo de
nuestra historia, colmado de penurias y en el cual los inventos se sucedían de forma
muy casual.

Los medios de transporte son un punto fundamental de nuestra historia y gracias a


ellos nuestra comodidad y nuestra calidad de vida ha incrementado infinitamente.

Pero en nuestros días, sobre todo desde la Revolución Industrial nuestra sociedad ha
evolucionado tan rápido y tan notablemente que hoy en día podemos llegar allí
donde queramos. ¡Incluso a la luna hemos llegado!. Pero la PANDEMIA COVID 19
nos detuvo.
LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE
LA EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE (1)
SISTEMAS DE TRANSPORTE
Los transportes constituyen un sistema que permite el desplazamiento
de personas, bienes y mercancías entre lugares geográficos. Sus
elementos principales son los medios o vehículos de transporte, las
infraestructuras y los bienes y productos transportados.
 Los medios de transporte han evolucionado mucho a lo largo del
tiempo. Hasta hace poco más de un siglo, los principales medios de
transporte eran la navegación marítima a vela y el transporte
terrestre en carruajes y caballerías. El siglo XIX conoció el
desarrollo del ferrocarril, y en el siglo XX la aparición y difusión del
automóvil, la modernización de los transportes marítimos y, a partir
de mediados de siglo, la generación del transporte aéreo. Esto ha
propiciado el incremento de la capacidad de carga y de la velocidad
de desplazamiento, y la aparición de nuevas formas de transportes
que permiten el flujo de capitales, ideas, información, etc.
LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE
LA EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE (2)
RED DE CARRETERAS.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA
La red de carreteras tiene sus antecedentes en la multitud de caminos
formados a través de los siglos, destacan las calzadas romanas y las
redes trazadas por musulmanes y cristianos durante la Edad Media
En el siglo XVIII cuando las carreteras llegaron a constituir una red de
ámbito nacional, se acometió la construcción de la red de estructura
radial que unía las ciudades, con los principales puertos del litoral. El
plan, que se desarrolló durante los siglos XVIII y XIX, es la base del
actual mapa de carreteras.
En el primer tercio del siglo XX se acometió el Plan de Firmes
Especiales, que pretendía una mejora general de la red viaria para
adaptarla a las nuevas necesidades y a los nuevos vehículos automóviles.
Hacia los años sesenta la red de carreteras presentaba grandes
deficiencias y precariedades: Este plan incluyó la ampliación del ancho
de calzada, la mejora de pavimentación y de señalización, la corrección
de trazados y la dotación de arcenes en las principales rutas. con lo que
quedó consolidado.
LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE
LA EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE (3)
En el año 1967 se aprobó también el Plan de Autopistas, que
proyectaba un sistema de autopistas de peaje que no llegó a
concluirse. A partir de los años ochenta se llevó a cabo,
desdoblándose la calzada de las principales carreteras nacionales.
Pero esto no resolvía las necesidades por completo, por eso
tuvieron que completarla con el Plan de Infraestructuras (1993-
2007), el cual pretendía asegurar las conexiones internacionales.
SITUACIÓN ACTUAL DE LA RED DE CARRETERAS
El transporte por carretera ha experimentado un crecimiento
vertiginoso. Concentra el 90% del transporte de viajeros y más
del 95% del de mercancías (millones de toneladas), debido al
desvío del transporte de mercancías en ferrocarril a la carretera,
aprovechando la versatilidad de este medio y sus posibilidades
de entrega puerta a puerta.
LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE
LA EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE (4)
EL FERROCARRIL
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL FERROCARRIL
En 1855 se promulgó la Ley de Ferrocarriles, que regulaba las
concesiones y permitía la importación de material ferroviario, debido a
la incapacidad de nuestra industria siderúrgica para producirlo. Pronto
Europa contó con una excelente red ferroviaria que revolucionó el
transporte y rompió la incomunicación entre regiones y comarcas.
LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE
LA EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE (5)
A comienzos del siglo XX, la red ferroviaria tenía
una longitud de 10.000 km. Al término de la 1ra Guerra
Mundial, la red ferroviaria estaba muy deteriorada,
necesitaba cuantiosas inversiones y su explotación era
deficitaria.
El ferrocarril fue el principal medio de transporte de
personas y mercancías hasta comienzos de los años
setenta del pasado siglo, cuando fue relegado ante las
carreteras, que absorbieron el transporte de mercancías y
pasajeros.
LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE
LA EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE (6)
SITUACIÓN ACTUAL DE LA RED DE FERROCARRILES
La red de ferrocarriles Europea, al igual que la de carreteras, tiene
una disposición radial. Actualmente posee el trazado completo con la
red para trenes de alta velocidad ,con más de 492.200 km de servicio
y con el objetivo de alcanzar los 720.000 km para el presente año. Es
un medio de transporte muy valorado y de gran futuro debido a su
utilidad para cubrir trayectos de mediana longitud, la comodidad de
viaje, descongestión de las carreteras, etc.
Se harán inversiones que aseguren la extensión de las vías de gran
velocidad y la comunicación en Europa. A los ferrocarriles
convencionales han de añadirse otras modalidades de transporte
ferroviario de no menor significado, como el ferrocarril
metropolitano (metro) que asegura la comunicación interna en las
grandes ciudades, y los trenes de cercanías, que aseguran la
comunicación entre éstas y las áreas residenciales del entorno.
LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE
LA EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE (7)
TRANSPORTES ESPECIALES
Además de los transportes convencionales, cada día tienen
mayor significado otros llamados “especiales” en razón del
medio que utilizan o del bien transportado. Podemos
clasificarlos en: transportes por tubería, transportes
postales y telecomunicaciones.
 Los transportes por tubería

 Los sistemas postales

 Las telecomunicaciones
MODOS DE TRANSPORTE
MARÍTIMO, TERRESTRE,
AÉREO, FLUVIAL Y LACUSTRE
TRANSPORTE MARÍTIMO (1)
El transporte marítimo es la acción de llevar personas (pasajeros)
o cosas (cargas sólidas, líquidas o gaseosas) por mar de un punto
geográfico a otro a bordo de un buque.
El transporte marítimo, en el ámbito mundial, es el modo más
utilizado para el comercio internacional. Es el que soporta mayor
movimiento de mercancías, tanto en contenedor, como gráneles
secos o líquidos.
Teniendo en cuenta que el planeta Tierra está cubierto por agua
en sus dos terceras partes, el hombre ha buscado la manera de
viajar sobre el agua. Así el agua ha unido diversas partes del
globo terráqueo porque los barcos navegan por ellas.
TRANSPORTE MARÍTIMO (2)
CARACTERÍSTICAS DEL TRANSPORTE MARÍTIMO
 Gran capacidad
 Ámbito internacional

 Flexibilidad y versatilidad
TRANSPORTE MARÍTIMO (2)
MARINA MERCANTE
La flota de barcos de un país o ciudad y/o «marina
mercante» es el conjunto de barcos tripulados por civiles,
que se dedican al transporte de pasajeros o de mercancías.

Marina Mercante por país. Datos de barcos registrados de 1.000 o más


toneladas de arqueo.
TRANSPORTE MARÍTIMO (3)
TIPOS DE BUQUES
Existen buques de muchos tipos, apropiados para distintos tipos de
cargas. La mayoría de los buques mercantes puede incluirse en una de
las siguientes categorías:
 Buques graneleros para cargas sólidas (en inglés, Bulk carriers):
transportan grandes volúmenes de minerales, granos. Los accesos a
las bodegas están diseñados para facilitar la carga y descarga por
grúa. Se pueden reconocer por escotillas en forma de caja que
cubren prácticamente toda la cubierta principal.
TRANSPORTE MARÍTIMO (4)
TIPOS DE BUQUES
 Buque portacontenedores: son buques de carga que
transportan la totalidad de su carga en contenedores. Son
parte del transporte intermodal que traslada la mayoría
del cargamento seco mundial. La mayoría de estos
buques navegan propulsados por un motor diésel, con
tripulaciones de 10 a 30 personas.
TRANSPORTE MARÍTIMO (5)
TIPOS DE BUQUES
 Buque tanque: son buques para cargas líquidas. Si
transportan crudos de petróleo, se llaman petroleros;
pueden estar diseñados para gases licuados, se llaman
gaseros (por ejemplo, los metaneros); para productos
químicos, se llaman quimiqueros.
TRANSPORTE MARÍTIMO (6)
TIPOS DE BUQUES
 Buque frigorífico: se utilizan para transportar productos
perecederos, que requieren una atmósfera con temperatura
controlada como frutas, verduras, carnes, pescados,
productos lácteos y otros alimentos.
 Buques para carga rodante: son capaces de transportar
cualquier plataforma con ruedas, gracias a la rampa de
acceso.
 Buque costero ó barco de cabotaje: tienen un casco que les
permite navegar en aguas poco profundas, cerca de la costa
donde existen arrecifes u otros escollos.
TRANSPORTE MARÍTIMO (7)
TIPOS DE BUQUES
 Transbordador o ferry: son buques del tipo Ro-Ro,
dedicados al transporte de pasajeros y sus vehículos;
forman parte del transporte público de ciudades rodeadas
de agua, como Venecia.
 Crucero: barcos para el transporte de pasajeros por
placer, por turismo y distracción.
 Barcaza: con suelo plano para el transporte de
mercancías en ríos y canales poco profundos.
TRANSPORTE MARÍTIMO (8)
EL MERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO O
MERCADO DE FLETES
El transporte marítimo se puede contratar en dos regímenes
diferentes, dependiendo del volumen de mercancía a
transportar: navegación libre o transporte marítimo en régimen
de fletamentos o tramp y transporte marítimo de línea regular o
liner.
Transporte marítimo en régimen de fletamentos
El transporte en régimen de fletamentos se ocupa del tráfico de
grandes volúmenes de mercancía como graneles sólidos
(cereales, minerales), graneles líquidos (petróleo), productos
industriales que se transportan en gran número de unidades
(como automóviles o plantas de fabricación completas).
TRANSPORTE MARÍTIMO (9)
EL MERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO O
MERCADO DE FLETES
Transporte marítimo en línea regular
La línea regular es adecuada para el tráfico de carga general y contenerizada,
que suelen ser mercancías de mayor valor que las vistas en el apartado anterior
(en régimen de fletamentos) como productos industriales y bienes de consumo.
La principal ventaja de la línea regular es ofrecer escalas frecuentes, mantener
tarifas estables y garantizar la duración del servicio a largo plazo.
Al contratar el transporte marítimo se debe conocer qué operaciones y gastos
están incluidos en el flete.
Los «términos de línea» o liner terms son las condiciones, establecidas por la
línea, en las que el buque de línea toma a su cargo la mercancía para transporte.
1. FILO, free in liner out, la carga en el puerto de origen corre por cuenta de
la mercancía (esto es, del cargador) y la descarga en el puerto de destino
por la del buque de línea.
2. LIFO, liner in free out, la carga en el puerto de origen corre por cuenta del
buque de línea y la descarga en el puerto de destino por la de la mercancía
(esto es, del consignatario).
TRANSPORTE MARÍTIMO (10)
EL TRANSPORTE MARÍTIMO Y EL COMERCIO
INTERNACIONAL

En las operaciones de compraventa internacional


frecuentemente el transporte de la mercancía se realiza por
mar. Un contrato de compraventa internacional de
mercancías incluye, entre otros, el precio y el modo de
transporte.
Para delimitar las responsabilidades de exportador e
importador en estas transacciones se utilizan los incoterms
ó «términos internacionales de comercio». Los incoterms
apropiados para el transporte marítimo son: FAS, FOB,
CFR, CIF,CPT, CIP, DES y DEQ. Los incoterms CPT y
CIP se utilizan en transporte multimodal cuando uno de los
tramos se realiza por vía marítima.
TRANSPORTE MARÍTIMO (11)
OTRAS ACTIVIDADES MARÍTIMAS
Otro invento importante es la moto ski, que es el resultado
de la búsqueda del ser humano de crear aparatos para su
diversión, también es utilizada como medio de salvamento
a personas con un accidente acuático ya que son rápidas y
cada vez un poco más grandes (para estas utilizaciones).

Dentro de los últimos adelantos del hombre en medios de


transporte acuáticos, nos encontramos con los yates que
son pequeñas embarcaciones destinadas al uso de un
pequeño grupo de personas, se encuentran equipadas con
los adelantos tecnológicos más actuales y pueden navegar
en alta mar.
TRANSPORTE MARÍTIMO (12)
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y ESTADO
 La Organización Marítima Internacional (OMI, en inglés
IMO) es un organismo especializado de las Naciones
Unidas que promueve la cooperación entre Estados y la
industria de transporte para mejorar la seguridad
marítima y para prevenir la contaminación marina.
TRANSPORTE TERRESTRE (1)
El transporte terrestre es el transporte que se realiza sobre
la superficie terrestre. La gran mayoría de transportes
terrestres se realizan sobre ruedas. Es el transporte
primitivo del ser humano, aparte del nado en agua.
Posteriormente, los humanos construyeron vehículos para
navegar por agua y aire, lo cual llevó al desarrollo del
transporte acuático y transporte aéreo respectivamente.
TRANSPORTE TERRESTRE (2).- HISTORIA
Ya en el periodo precolombino los incas poseían un
rudimentario pero eficiente sistema de caminos interconectados
a lo largo y ancho de su imperio, por el cual trasladaban
distintos tipos de mercaderías. A pie o a lomo de llamas, sus
mercaderías lograban llegar a su destino. A veces a través de
puentes de cuerdas entre las montañas. Otros pueblos utilizaron
canoas o botes como medio de comunicación.
En el siglo XX la formación e instalación de grandes
corporaciones de fabricantes ha dado un gran impulso a la
producción de vehículos tanto para el uso particular como para
el transporte público y de mercancías, así como la exportación a
terceros países. Con el crecimiento económico de los últimos
años se espera que Brasil y Argentina alcancen en poco tiempo
cotas de utilización de vehículos al mismo nivel que los países
más desarrollados en todo el mundo.
TRANSPORTE TERRESTRE (3)
 El arrastre y la rueda
El inicio del transporte se dio cuando nuestros antecesores descendieron
de los árboles e inician su vida nómada. El hambre obligó al hombre a
moverse para asegurar su comida, con esto, se inició la forma de
transportar en algo sus alimentos ya que el hombre en si es débil como
animal de transporte. La rueda se inventó hace 5500 años y con esto inicio
un cambio en el medio de transporte ya que así logro trasladar de un lado
a otro sus alimentos más fácil y rápido.
 Animales como medio de transporte

Debido a que el hombre no tenía la suficiente fuerza para cargar y


transportar alimentos o utensilios para ellos mismos se vio en la necesidad
de domesticar a los animales.
El perro fue el primer animal que domesticó el hombre, después utilizó
animales más grandes y fuertes para transportar cosas sumamente pesadas
junto con el mismo hombre. Y así también ideo la forma de que solo
transportaran cosas, si no que también aprovecharía el hombre como
alimento, ya alimentándose de lo que los animales producían o
matándolos para aprovechar así la carne y piel para diferentes usos.
TRANSPORTE TERRESTRE (4)
 Ferrocarril
A partir de 1850 este modo de transporte comenzó su
expansión en América Latina. La red ferroviaria —
financiada por capital francés, inglés o estadounidense—,
si bien benefició el transporte de mercancías y pasajeros,
fue diseñada generalmente respondiendo a las necesidades
comerciales de sus propietarios y países de origen y no
atendiendo a las necesidades de los países
latinoamericanos.
TRANSPORTE TERRESTRE (5)
 Bicicleta (¿Vehículo del futuro?)
Se vio en la necesidad de transportarse el hombre individualmente y en
1818 el barón alemán Karl Christian Ludwig Drais von
Sauerbronn inventó la Draisine, un invento antecedente de la
bicicleta. Vehículo de dos ruedas, colocadas una delante de otra, con un
asiento, manillar para conducir y pedales para propulsarlo. Además
encontramos el monociclo y la motocicleta.
TRANSPORTE TERRESTRE (6)

 Automóvil
El hombre busco la manera de inventar un aparato que lo transportase rápida y
cómodamente sin la necesidad de utilizar animales. En 1882, con el
descubrimiento del petróleo, Gottlielo Damler descubrió que utilizando
petróleo, podía impulsar un pistón más rápido, poco a poco fueron surgiendo
más inventos con la aplicación del petróleo y buen acero barato que fue el que
utilizó en su producción Henry Ford, con lo que se creó el automóvil. Las
guerras desarrollaron nuevas clases de automóviles, tales como los tanques y
autobuses. Después surgieron variedades de autos y hoy en día la industria
automotriz es una de las grandes e importantes del mundo, se consideraban
como un lujo y ahora se puede considerar que hoy en día el tener un auto no es
un lujo, si no que es una necesidad.
TRANSPORTE TERRESTRE (7)
 Transportes Urbanos
Ya a que en la actualidad hay demasiada población, las
autoridades se vieron en la necesidad de crear el transporte urbano
para el alto número de habitantes y también por la necesidad en
que se ven obligados a recorrer distancias largas. Ya sea un
autobús o un microbús.
 Metro

El ferrocarril metropolitano (metro) ha sido un medio de


transporte efectivo en las grandes ciudades ya que consume
energía eléctrica, se encuentra establecido bajo tierra y el costo de
mantenimiento es bajo y no contamina.
 Tren de alta Velocidad

Con el tren de alta velocidad podemos observar la evolución del


ferrocarril que ha sido perfeccionado y que es muy usual en Japón
y Europa.
TRANSPORTE AÉREO (1)
El transporte aéreo ó transporte por avión es el servicio de
trasladar de un lugar a otro pasajeros o cargamento,
mediante la utilización de aeronaves, con fin lucrativo. El
transporte aéreo tiene siempre fines comerciales. Si fuera
con fines militares, éste se incluye en las actividades de
logística.
TRANSPORTE AÉREO (2)
LÍNEAS COMERCIALES DE TRANSPORTE POR
AVIÓN
Este modo de transporte aéreo, en principio, se pensó y desarrolló
únicamente para pasajeros; sin embargo, gracias al uso de
contenedores aéreos y al diseño de nuevos aviones destinados a carga,
el volumen de mercancías transportado por este medio se incrementa
año tras año. Los adelantos de la navegación aérea, de las
telecomunicaciones y de las facilidades electrónicas han permitido que
la aviación haya progresado de forma asombrosa.
El transporte aéreo es la modalidad de transporte más regulada en el
globo terrestre. A raíz de la II Guerra Mundial, la mayoría de los
países del mundo suscribieron el Convenio de Chicago en 1944 donde
se sentaron las bases de las regulaciones del transporte aéreo.
Al desarrollarse en el medio aéreo, goza de la ventaja de la
continuidad de éste, que se extiende sobre tierra y mar, pero está
limitado por la necesidad de costosas infraestructuras y mayor coste
económico que el resto de los medios de transporte.
TRANSPORTE AÉREO (3)
CARACTERÍSTICAS DEL TRANSPORTE AÉREO
 Rapidez
 Seguridad

 Coste elevado

 Carga limitada
TRANSPORTE AÉREO (4)
TIPOS DE AVIONES
 Según su diseño aparecen:
• Los aerodinos: aeronaves más pesadas que el aire y, por
lo tanto, las únicas capaces de generar sustentación;
como el avión y el helicóptero, entre otros vehículos
• Los aerostatos: aeronaves más livianas que el aire, por lo
que no generan sustentación; como el globo aerostático y
el dirigible.
 Según el tipo de carga que transportan:

• Avión comercial

• Avión de carga
TRANSPORTE AÉREO (5)
TIPOS DE AVIONES
 Carga transportada por tipo de avión-Tamaño del avión-
Porcentaje
 Avión pequeño (hasta 30 t de carga) 46 %

 Avión mediano (entre 30 y 50 t de carga)36 %

 Avión grande (más de 50 t de carga) 18 %


TRANSPORTE AÉREO (6)
AVIACIÓN COMERCIAL
El primer vuelo autopropulsado de un aeroplano tuvo lugar en
1903 y fue protagonizado por los hermanos Orville y Wilbur
Wright, considerados padres de la aviación moderna.
Dentro del ámbito civil, el servicio de transporte aéreo incluye
dos grandes categorías en la aviación comercial.

Aviación comercial, que puede ser regular (líneas aéreas) y


no regular (vuelo chárter). Las líneas aéreas se caracterizan
por estar sujetas a itinerarios, horarios y frecuencias,
independientemente de la demanda que posean. Los servicios
no regulares son también conocidos como «a demanda». El
sector que presta servicios de transporte de pasajeros o carga es
conocido en su conjunto como industria aerocomercial.
TRANSPORTE AÉREO (7)
INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE AÉREO-
ARTÍCULO

Los aeródromos son una parte necesaria para el transporte


aéreo. Un aeródromo permite el despegue y aterrizaje de
las aeronaves.
Los aeropuertos de dividen en dos partes: El lado de aire
(del inglés air-side), que incluye la pista (para despegue y
aterrizaje), las pistas de carretero, los hangares y las zonas
de aparcamiento de los aviones (zonas Apron). El lado de
tierra del aeródromo (del inglés land-side) está dedicado al
pasajero, e incluye la terminal de pasajeros, las zonas de
comercio, aduanas, servicios, estacionamientos y demás.
TRANSPORTE AÉREO (8)
ELEMENTOS DE CARGA
Elementos de carga son dispositivos que se utilizan para
contener o sujetar la carga dentro del avión. Existen dos
tipos de elementos de carga:
 Elementos de sujeción.

 Elementos unitarios de carga.

Por otra parte la unidad de medida utilizada en el


transporte de mercancía por avión es el «FTK» (por las
iniciales en inglés de Freight tonne-kilometre, Carga-
Tonelada-Kilómetro) que representa las toneladas de carga
transportada por kilómetro.
TRANSPORTE AÉREO (9)
PRIMEROS AVIONES
Uno de los sueños más viejos del hombre ha sido el de
volar y es así como inicia una búsqueda constante para
inventar aparatos que le permitan surcar los aires.
Lilienthal, inspirándose en los pájaros, creó un planeador
con línea aerodinámica. También se considera a Leonardo
da Vinci precursor de la creación de aeronaves. Traian Vuia
fue un inventor rumano que diseñó, construyó y logró
hacer volar el primer avión autopropulsado más pesado que
el aire. Los hermanos Wright habían conseguido realizar su
primer vuelo el 17 de diciembre de 1903, tres años antes
que Vuia pero emplearon una catapulta para lograr el
despegue.
TRANSPORTE AÉREO (10)
PRIMEROS AVIONES
 Globos aerostáticos
 Avión de hélice y helicóptero

 El helicóptero

 Aeronaves modernas

Douglas DC-3, Boeing 747 (Jumbo Jet), Concorde, Tupolev Tu-144,


Airbus A380
El 4 de octubre de 1957, Rusia mando el primer satélite artificial de
la Tierra y desde entonces el hombre ha buscado la manera de viajar
al espacio. El 12 de abril de 1961, se elevó desde la plataforma de
lanzamiento el Vostok 1 y tras una hora con 48 minutos regresó
después de dar la vuelta al mundo con un pasajero, Yuri Gagarin.
Así en la actualidad el hombre busca inventar naves que lo
transporten más allá de nuestro planeta.
TRANSPORTE FLUVIAL Y LACUSTRE
 El Transporte Fluvial se presenta como una modalidad
del transporte sobre el agua en curso, en este caso sobre
ríos, especialmente lo tenemos en los ríos de nuestra
Amazonía. Tiene sus propias características tecnológicas
y funcionales.

 El Transporte Lacustre, se realiza en nuestro caso en el


Lago Titicaca que une puertos del Perú con Bolivia, o en
todo caso los desplazamientos en botes u otro tipo de
embarcación de los pobladores de las comunidades
alrededor del lado o islas dentro del mismo.

También podría gustarte