Está en la página 1de 14

Unidad III:

ECONOMÍA
DE FICHAS
Tania Ortega Trujillo
Maria F. Garzón Gordillo
Laura C. Pinzón Mayorga
¿QUE ES LA ECONOMIA DE
FICHAS?

Es una Técnica Psicológica de modificación de conducta

La técnica consiste en establecer un sistema  en el que la


persona gane fichas por  comportarse de una determinada
manera, 

Su objetivo es motivar al niño en la ejecución de


determinados aprendizajes y también la aparición de
conducta deseables. 
PRINCIPIOS PARA LA APLICACIÓN
DE LA ECONOMÍA DE FICHAS
• RECOMPENSA: Podría o no
fortalecer la conducta. 
• REFUERZO: Fortalece la conducta.
• Positivo: se da algo tras la
conducta deseable
• Negativo: Se elimina algo
negativo tras la conducta no
deseable 
• EXTINCIÓN: El reforzador
es retirado y no se presenta tras una
conducta y esta y disminuirá su
frecuencia luego solo se extinguirá. 
PROCEDIMIENTO

ESCOGE LAS BÚSQUEDA DE SE ESCOGE LAS FICHAS SE ELIGEN LOS


CONDUCTAS QUE HAN DE REFORZADORES.  QUE SE VAN A UTILIZAR .  PREMIOS , LA
ESTABLECERSE EN LA EFECTIVIDAD DE ESTA
ECONOMÍA DE FICHAS. TÉCNICA DEPENDE EN
GRAN MEDIDA DE LO
INTERESANTES QUE
SEAN LOS PREMIOS
PARA  EL NIÑO. 
COMO USAR LA ECONOMÍA DE
FICHAS

Especificar la conducta que Explicar como se ganan o


va a premiarse y el premio pierden puntos

Dar los premios o


Crear un registro donde los reforzadores en los plazos
niños vean el estado de sus acordados a quienes
puntos. consiguen las metas
marcadas.
COMO ELEGIR LAS CONDUCTAS
A REALIZAR
CONDUCTAS OPERACIONALES: Las conductas tienen que ser
concretas y identificables para determinar si se han cumplido o no:
“portarse bien” o “ser cariñosos” son confusas y ambiguas. 

CONDUCTAS ALCANZABLES: Son aquellas conductas que van de


acuerdo a su edad y circunstancias, también deben estar dentro de su
repertorio de aprendizaje. 

NÚMERO DE CONDUCTAS: Cuando las conductas ya se tienen


identificadas es mejor establecer pocas, no solo por su nivel de
dificultad si no porque para los padres también es un proceso que
requiere paciencia y sistematicidad. 
Usos asertivos de la economía
de fichas
Se potencia el valor de los reforzadores

Se individualiza y se reflexiona

Permite modificar el programa a raíz del progreso de los sujetos y  fortalece el liderazgo de los padres

Se pueden modificar varias conductas a la vez.

Puede aplicarse a más de un sujeto a la vez. 

Cualquier individuo entrenado en los principios del comportamiento puede aplicarlo
Las fichas son objetos
tangibles que pueden
ganarse de varias formas,
dependiendo del tipo
particular de economía de

Aplicación de la fichas

Economía de Fichas

En la economía de fichas,
pueden ahorrarse, gastarse o
perderse

Las fichas se pueden perder


por una conducta no
deseada o destructiva (costo
por respuesta). 
DELIMITAR LA GANANCIA DE
PUNTOS

Dejar claro que NO todas las conductas darán puntos. 

Se debe acordar con el niño que conductas son las que


le brindarán los puntos de ahora en adelante, y cuales
dejarán de hacerlo. 

Se debe evitar ser flexible. 


ENTREGA DE REFORZADORES Y
CONTEO
REFORZADOR INMEDIATO: Ya que este sistema es reforzado de manera
contingente con algo simbolico es necesario que cuando el niño haya
realizado la conducta se le entreguen las fichas, pegatinas, puntos, etc.

OTROS REFORZADORES: Simultameamente al darle el punto, es


imprescindible elogiar verbalmente y con algun gesto afectivo, así estos van
adquiriendo el valor del esfuerzo.

PUNTOS OBTENIDOS: Al final del día se realizará el conteo de los puntos


que el niño consiguio y de cuantos le hacen falta para su premio, esto servira
de motivación para el cumplimiento de las tareas.  
CASO #1
 Jaime 
  Edad: 12 años 
Muestra  poca  motivación
por el estudio y
habitualmente no lleva a cabo
las tareas escolares, lo que
afectando negativamente en
sus resultados académicos.
Entre sus intereses, se
encuentran las películas de
Star Wars. 
El objetivo del programa
consiste en instaurar una
rutina de estudio en casa.

También podría gustarte