Está en la página 1de 10

GUÍA DE ELABORACIÓN DE PLANES DE

CIERRE PASIVOS AMBIENTALES MINEROS..

CURSO:

Plan de Cierre y Responsabilidad Social Minero

DOCENTE:
Ing. Licapa Redolfo, Gladys Sandi

AUTORES:
• Carranza Lozano Jeff
• Herrera Briceño Sebastián
• Paico Fernández Cesar Hugo
• Reaños Arevalo Dalin

CAMPUS CAJAMARCA
IntroduCCIÓN
El Perú ha sido tradicionalmente un país minero, lo que se puede comprobar
con tan solo ver el aporte de la minería al producto bruto interno (PBI) o a las
exportaciones nacionales. Sin embargo, lograr un equilibrio adecuado entre la
actividad minera y la conservación del ambiente no es un reto simple, en
especial en países como el Perú, en donde el sector minero puede representar
una gran posibilidad de crecimiento y, por otro lado, ser la fuente de numerosos
conflictos socio ambientales.

En este contexto, el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales


(CMA), actualmente derogado, y el reglamento para la protección ambiental en
la actividad minero-metalúrgica, entre otras normas, establecieron en su
momento instrumentos de gestión ambiental, como el estudio de impacto
ambiental (EIA) o el programa de adecuación y manejo ambiental (PAMA), a
efectos de armonizar el desarrollo de las actividades mineras con la protección
ambiental. Posteriormente, se han venido aprobando una serie de normas
encaminadas a mejorar y complementar el marco ambiental existente,
haciendo del sector minero el de mayor regulación ambiental. No obstante, el
reglamento ambiental minero, que data de 1993, por el transcurso del tiempo,
requiere ser urgentemente actualizado.
BASE LEGAL.
 Ley 28271, ley que regula los pasivos ambientales de la actividad
minera, pub. 06/07/2004.

 Ley 28611, ley general del ambiente, pub. 15/10/2005.


 Ley 28804, ley que regula la declaratoria de emergencia ambiental, pub.
21/07/2006.
 Ley 28817, ley que establece plazos para la elaboración y aprobación de
estándares de calidad ambiental y de límites máximos permisibles de
contaminación ambiental, pub. 22/07/2006.
 Ley 28964, ley que transfiere competencias de supervisión y
fiscalización de las actividades mineras al OSINERG, pub.23/01/2007.
¿Què es un pasivo ambiental
minero (PAMs)?

Aquellas instalaciones, efluentes, emisiones, restos o depósitos de residuos producidos por


las operaciones mineras, abandonadas o inactivas a la fecha de vigencia de la ley, y que
constituyen un riesgo permanente y potencial para la salud de la población , el ecosistema
circundante y la propiedad. (Art.2 de la ley Nª 28271 publicada 6 de julio de 2004).
Cierre de pasivos ambientales
mineros.

Se refiere al conjunto de actividades a ser implementadas a fin de cumplir con los


criterios ambientales específicos y alcanzar los objetivos sociales deseados después de
la etapa de identificación y aprobación del Plan de cierre de Pasivos Ambientales
Mineros.
Riesgos y daños ambientales

Existe un riesgo de que los pasivos puedan alterar el régimen hidrológico debido a
labores mineras como socavones ya que el fujo del agua subterránea podría verse
afectado además de la ruptura de estragos impermeables.

Por otro lado, en las actuales operaciones , el uso de sustancias químicas conteniendo
cianuro y mercurio también resultan un potencial riesgo ambiental, por lo que se deben
tomar las medidas correspondientes para no dejar PAMs de alto riesgo.
Norma ambiental:
El DS Nº 016-93-EM, “Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades
Minerometalúrgicas3 , estableció la obligación de presentar un Estudio de Impacto
Ambiental (EIA) para todos los nuevos proyectos mineros, así como la obligación de
presentar un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) para todas las
unidades mineras que se encontraban en operación a la fecha de promulgación de
dicha norma. La presente Guía deberá usarse conjuntamente con la Ley y el
Reglamento de Pasivos Ambientales de la Actividad Minera.
Condiciones de Cierre de Pasivos Ambientales Mineros
La condición de un determinado pasivo o componente después de la ejecución de las
actividades de cierre puede ser una de las siguientes:
• Condición de Ningún Cuidado: Cuando no se requieren actividades de cuidado o
mantenimiento adicionales después del término de las actividades de cierre. Casi nunca
se presenta este caso.
• Condición de Cuidado Pasivo: Ocurre cuando existe una mínima necesidad de
programas de cuidado y mantenimiento continuo en la etapa post-cierre. El nivel de
esfuerzo requerido para el cuidado y mantenimiento puede variar ampliamente. El
trabajo puede incluir programas de monitoreo permanente, inspección anual de las
instalaciones de almacenamiento de residuos y mantenimiento de vegetación, pero en
general no se requiere personal permanente en el sitio.
• Condición de Cuidado Activo: Esta condición requiere de programas de cuidado y
mantenimiento post-cierre a largo plazo. El caso típico de cuidado activo es cuando
República del Perú 7 Ministerio de Energía y Minas Introducción existe una necesidad de
tratamiento continuo de efluentes para cumplir con los objetivos ambientales. El cuidado
activo frecuentemente requiere de la presencia de personal permanente en el sitio.
El Plan de Cierre de Pasivos Ambientales Mineros
Tal como lo define el artículo 31° del Reglamento de Pasivos Ambientales de la Actividad
Minera, el Plan de Cierre es un instrumento de gestión ambiental que comprende todas las
acciones técnicas y legales requeridas para garantizar el logro de los objetivos de
remediación de alguna área con pasivos ambientales mineros. Se requiere informes de
avance sobre las actividades de remediación cada seis meses hasta la obtención del
certificado de Cierre Final (Art. 44).
Plan de Cierre Detallado
El artículo 34° establece la preparación de un Plan de Cierre de Pasivos Ambientales Mineros
detallado a nivel de factibilidad, en base a la estructura señalada en el Anexo del Reglamento
Informes de Avance
El Art. 44° establece que el responsable de la ejecución de la remediación de un Plan de
Cierre de Pasivos Ambientales Mineros, debe presentar un informe semestral a la entidad
correspondiente, dando cuenta del avance de las labores de remediación señaladas en el
Plan de Cierre aprobado
ANTECEDENTES.

Proyecto mantario Proyecto de desarrollo Proyecto eliminación de


sostenible pasivos ambientales
*Se inicio el año 1997 *Se creo en el año 1995 *Se inicio en enero del
como un proyecto para con el fin de identificar los año 2001, a cargo de la
el control de la PAM. DGAAM.
contaminación *Se realizó un diagnostico *Se realizaron cuatro
ambiental de origen ambiental de 16 cuencas inventarios de minas
minero metalúrgico en la hidrográficas con actividad inactivas, monitores de
cuenca rio Mantaro. minera, mediante los cuencas y estudios de
*Se realizo el inventario estudios de evaluación remediación, estudios de
de minas abandonadas ambiental territorial(EVAT) ingeniería básica y de
en la cuenca del rio detalle de ocho pasivos
mantario, en el tramo ambientales mineros de
comprendido entre la cuenca del Rio Santa
Cerro de Pasco y Cobriza.

También podría gustarte