Está en la página 1de 13

EL ARTE Y LA POLITICA DE

LA REPRESENTACION
RELIGIOSA EN LA ÈPOCA
DE LA INVASION
OBJETIVO
Reflexiona sobre el arte y la política de la Época de la Invasión y, logra diferenciar manifestaciones
del pluralismo religioso, libertad de conciencia y fe de nuestros pueblos, como base de tolerancia y
respeto social.
PRACTICA

ANALISIS
CRITICO
TEORIA

El arte desarrollado en Bolivia y los países vecinos estuvo fuertemente influenciado por estilos europeos. Tanto las pinturas,
esculturas, construcciones de templos, conventos y otros reflejan la influencia política y económica de la época. A pesar que
fueron construidos en su totalidad por manos de indígenas obligados a esa labor. A partir de 1688, los artistas indios
comenzaron a realizar un arte que corresponde a la sensibilidad religiosa de los indígenas y el resto del pueblo menos letrado,
para cuya devoción se realizaban las distintas obras de arte en las iglesias. Así, en América surgió el llamado derecho indiano,

Los estilos de la pintura colonial en Bolivia

El manierismo
Es una de las tendencias artísticas más importantes de América Latina. Podríamos
decir que el renacimiento no llegó a este continente. La pintura del virreinato recibió
la influencia directa de Zuccari y de Vasari, así como la arquitectura de Sebastián
Serlio. En lo que concierne a la pintura, esta influencia fue introducida por el jesuita
Bemardo Bitti (1575), Mateo Pérez de Alesio y Angelino Medoro (1600). Únicamente
Bernardo Bitti vivió en Charcas, trabajó en las misiones jesuitas del lago Titicaca,
especialmente en Juli, vivió en La Paz, Potosí y Chuquisaca y envió sus obras a Santa
Cruz de la Sierra. Medoro y Alesio ejercieron su influencia a través de sus obras y de
sus discípulos. Llega a conocer los Andes desde 1580 hasta la primera mitad del siglo
XVII.
El barroco
El barroco aparece en la Audiencia de Charcas entre 1630 y 1640. Este cambio fue motivado por el ingreso de obras
de Zurbarán quién fue el pintor más influyente en América, llegó a Lima y a Bolivia sobrepasando la centena.
Con el barroco desaparece la unidad artística que existía en el virreinato en la época de manierismo y comienzan a
surgir escuelas locales de pintura. En Charcas existen dos: Potosí, que abarca igualmente Chuquisaca; el Collao que
cubre La Paz y los pueblos de las alturas a orillas del lago Titicaca

ESCUELA DE POTOSI

Los maestros de esta generación dieron origen a la escuela de Potosí, muy


diferente de las otras escuelas del Virreinato. Bajo la tutela de uno de estos
maestros se formó el pintor barroco más importante del Virreinato, Melchor
Pérez de Holguín. Se fue muy joven a Potosí, y allí aprendió el arte de la
pintura
La escuela del Collao,
LA ESCUELA DEL
COLLAO
A fines del siglo XVII desaparecieron los artistas italianos y flamencos que fueron tan numerosos en el siglo
XVI y a principios del XVII. Berrío utiliza el oro en Potosí, Cuzco y el Collao. ... El gusto indígena se impone y
un gran número de pinturas presentan estas características

En todas estas obras volvemos a encontrar la influencia flamenca. El infierno, en particular, nos recuerda al Bosco, la serie
más famosa después de la de Carabuco se encuentra en Caquiaviri, fechada en el año 1739. En Carabuco es donde
aparecen los primeros ángeles vestidos a la usanza del siglo XVII, estos ángeles serán más tarde el tema favorito de los
cultores de las tierras altas. En Bolivia existen varias series de ángeles, siendo la más famosa la que se encuentra en la
iglesia de Calamarca; está compuesta de 36 cuadros que podemos agrupar en tres series: los arcabuceros, los que están
vestidos de romanos y los serafines, con vestimenta de mujer. Esta iconografía proviene por una parte de Dionisio el
Areopagita y por otra, de los tratados militares del siglo XVII.
La serie de Calamarca fue encargada en 1680, los personajes carecen de relieve, los rostros son infantiles y
convencionales, las vestimentas minuciosamente pintadas; las otras series de ángeles se encuentran en Peñas
(departamento de La Paz), Yarvicolla (Oruro), en la iglesia de San Martín (Potosí) y Pomata (Puno), muy probablemente
estas pinturas de ángel nacieron en el Collao; las "Madronas", que son copias de imágenes populares de la Virgen, se
expandieron igualmente en la región y además se siguen haciendo en la actualidad.
La pintura popular
Se acostumbra mencionar que la pintura más antigua es igualmente la más ingenua o la más primitiva. Este no es el caso
en el virreinato del Perú, en donde las obras más antiguas son, por el contrario, las más eruditas. A medida que pasa el
tiempo, los americanos asimilan los estilos importados y crean el suyo propio. Un arte original aparece a fines del siglo
XVII, se populariza y se hace artesanal hacia 1740. Cuando el estilo neoclásico invade América, el barroco se refugia en los
pueblos indígenas, en donde nace el arte popular.

ESTILO
NEOCLASICO

Las reformas del rey Carlos III marcan un cambio fundamental en América. En el campo artístico, se crean
Academias que substituyen a las asociaciones de artesanos, el arte se hace erudito y el barroco es
rechazado. Las autoridades se dedican a eliminarlo, ya que se lo considera un arte decadente. La Paz,
Cuzco y Potosí ya no son los centros artísticos, y capitales como Lima y Chuquisaca, seguidas por algunas
ciudades de los valles como Cochabamba, encabezan el movimiento neoclásico. A fines del siglo XVIII,
Lima vive un verdadero renacimiento, no podemos decir lo mismo de Charcas, cuya decadencia en esta
época es evidente.
La virgen María – Pachamama y sus nombres en los Andes.
Las apariciones de la virgen María tienen un matiz interesante, ya que ella convenientemente se presentaba por lo
general a los indígenas, o por lo menos se les convencía que eso había pasado; es el caso de la virgen de Urkupiña, que se
aparece a una pastorcita, lo mismo que la virgen de Chaguaya se aparece unos campesinos oriundos de la localidad del
mismo nombre.
La Pachamama está presente en la tierra misma, sin ninguna imagen o representación iconográfica, por el contrario, el
aymara se la imagina como una mujer andina vestida de aksu que lleva en su llijlla todo tipo de cultivos y hierbas
saludables y medicinales. Dentro de la cosmovisión aymara, la Pachamama pertenece al acapacha o akapacha, al estar
presente en la chacra, el bofedal y el campo.
De la Pachamama a la virgen María
En las regiones andinas se convive con la Madre Tierra, con el nombre de Pachamama, que refleja también la profunda
querencia del ser humano hacia el vientre materno. Por eso se le hacían ofrendas de agradecimiento con inciensos y
productos agrícolas (q’uwas) o derramando chicha (ch´allas). Cuando los misioneros católicos llegaron a estas tierras
interpretaron esos ritos como idolatrías y se esforzaron por erradicarlos, pero al percibir su firme raigambre cultural,
buscaron la manera de vincular la relación con la Madre Tierra y su fe. Algunos datos señalan que Francisco Tito Yupanqui,
el escultor de la Virgen de Copacabana, habría pretendido esculpir la figura de una wak’a, en representación a la
Pachamama y que los religiosos habrían cambiado y deformado la figura dándolo la forma de su deidad femenina. La más
conocida es el famoso cuadro anónimo, conocido como la virgen del Cerro, custodiada en Potosí en la Casa de la Moneda.
SINCRETISMO
RELIGIOSO
Se trata de un suceso cultural por el cual dos sociedades distintas acaban por compartir o unir dos o más rasgos de origen
diferente. Si nos centramos en el sincretismo religioso, es un proceso normalmente espontáneo provocado por el
intercambio cultural de los distintos pueblos.
La forma de vida centrada en la Pachamama se practica en forma autónoma a otras religiones foráneas. Aunque, por otro
lado, muchas religiones convenientemente han tomado la figura de la Pachamama y la han integrado a sus creencias, casi
forzando y confundiendo su creencia.

Festividades indígenas, una reelaboración sincrética de símbolos y creencias


Las festividades indígenas, tienen vínculo sincrético en fechas como el 2 de febrero (día de la Candelaria), 3 de mayo
(veneración de la Santa Cruz), el 15 de agosto (celebración de la Asunción que coincide con la temporada de cosecha) y
el 2 de noviembre (festividad de muertos). Mencionaron que el propio Fray Bernardino de Sahagún dio cuenta de ese
nexo al observar que esos días coincidían con el ciclo agrícola mesoamericano
Esta es la representación del calendario Solar, con sus cuatro fiestas principales relacionadas al movimiento aparente
del Sol en sus dos solsticios y los dos equinoccios, así como las otras cuatro ceremonias intermedias, representadas
en las cuatro puntas intermedias de la cruz cuadrada o Chakana.
EL CICLO DE SUS ESTACIONES: Comenzando por el AWTI PACHA (seco), el JALLU PACHA (húmedo), el
LAPAKA PACHA (cálido) y finalmente el JUIPHI PACHA (frío).
LAS CUATRO ÉPOCAS PRINCIPALES: El solsticio de invierno, año nuevo andino (21 de junio); el equinoccio
de primavera, segunda fiesta andina; el solsticio de verano, el retorno del sol, tercera festividad y finalmente la
última ceremonia, el equinoccio de otoño.
LAS CUATRO FIESTAS INTERMEDIAS: Pero no menos importantes son:
Cada 2 de agosto en la actualidad, se realiza una ceremonia dedicada a la Pachamama, la Wilancha, pidiéndole
permiso para sembrar y saludándole porque según la tradición andina, la Pachamama despierta en esa época,
después del largo invierno y se inicia el ciclo agrícola.
El 2 de noviembre, es la segunda fiesta intermedia, también importante ya que se celebran las fiestas de los
difuntos, según la cosmogonía andina es muy importante recordar a los ancestros, se hace toda una ceremonia
inclusive en los cementerios.
El 2 de febrero se realiza la tercera fiesta intermedia, la fiesta del Anata, que ahora está ligada a los
carnavales, es una fiesta agropecuaria, ya que se Ch´allan (bendicen) los campos de cultivo, ya que están en
pleno crecimiento y se agradece por ello, también se marcan a todos los animales nuevos.
Finalmente tenemos la cuarta y última fiesta intermedia, es el 3 de mayo la fiesta de la Chakana (Cruz Cuadrada)
o Cruz del Sur, relacionada, como dijimos, al inicio de las cosechas, en esta ceremonia se pide permiso a la
Pachamama para retirar los frutos y tubérculos de todo lo sembrado, se inicia con la cosecha de la papa.
La Pachamama es una diosa reverenciada por los Indígenas de los Andes, es una diosa de la fertilidad que
preside la siembra y la cosecha. La Pachamama no es divinidad creadora sino protectora y proveedora;
cobija a los hombres y favorece la fecundidad y la fertilidad

LAS REDUCCIONES Y MISIONES EVANGELIZADORAS COLONIALES EN LOS ANDES, ORIENTE,


CHACO Y AMAZONIA
LAS MISIONES JESUÍTICAS DE BOLIVIA, TAMBIÉN LLAMADAS REDUCCIONES, FUERON
PUEBLOS MISIONALES FUNDADOS POR LA COMPAÑÍA DE JESÚS CON LA FINALIDAD DE
EVANGELIZAR LA REGIÓN, EN LO QUE ACTUALMENTE ES EL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA.

MISIONES JESUITAS DE LOS ANDES


La labor evangelizadora de los jesuitas en américa se extendió desde 1585 hasta su expulsión en 1767 y su
actuación en el escenario rioplatense se extendió geográficamente desde el pilco mayo hasta tierra del
fuego y desde el estuario el rio de la plata hasta la codillera de los andes.

También podría gustarte