Está en la página 1de 23

Semana 3

Propósito: Identificar y describir


problemas del entorno para su
investigación

Producto: Identifique y describe un


problema del entorno para su
investigación científica

CONTENIDOS:
- 1. Características del investigador
- 2. Identificar problemas de investigación
-

Dr. Ing. Jovino Tucunango Gonzáles


Criterios de evaluación
Para identificar el problema

1 Elige el tema de interés de acuerdo a su conocimiento básico

2 Detecta los síntomas del problema

3
Describe el diagnóstico realizado
(verifica, observo minuciosamente la realidad problemática)

4 Identificar el problema de acuerdo al diagnóstico

5 Enfatiza cuál es la necesidad

6 Plantea un mecanismo de tratamiento

7 Anuncia el resultado hacia donde quiere llegar


Criterios de evaluación
Para describir el problema
Problema
(variable o categoría de estudio )

1. Redacta la situación del problema identificado a nivel internacional

Redacta la realidad que percibe a nivel del país


2.

Redacta a nivel regional/local


3.

Expone de forma concreta y concisa la problemática en el lugar donde se


4. observa la misma
1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE
PROBLEMAS DEL ENTORNO PARA SU
INVESTIGACIÓN

La sesión lo desarrollamos en 3 momentos:


Identifica
Analiza y
Propone

.
IDENTIFICA

1. ¿Qué consideración se debe tener para elegir un problema


para ser investigado?
2. ¿Cuál debe ser la posición del investigador frente a un
problema para ser investigado?
3. ¿Qué aspectos se debe tener en cuenta para describir un
problema de investigación?
4. ¿Qué problemas de tu entorno, se pueden considerar como
problemas de investigación?
.
ANALIZA
¿Cómo identificar un problema de investigación?

Algunas ideas para no tener inconvenientes en elegir un


problema de investigación.

1. Conocimiento básico acerca del tema de estudio.


2. El interés, es el motor fundamental para seguir adelante con el problema de estudio
3.
CONSIDERACIONES PARA ELEGIR UN PROBLEMA A SER
INVESTIGADO
Una de las definiciones de problema que mejor se ajusta al concepto de problema en
ingeniería, es la expresada por Krick (1998, Pág.11) cuando afirma que “Un problema
proviene del deseo de lograr la transformación de un estado de cosas en otro”. Esta
definición, aunque escrita por un ingeniero para ingenieros, se ajusta perfectamente a
cualquier tipo de problema o necesidad del hombre y de la sociedad.

……. se definirá problema como la necesidad o deseo de transformar un estado A


inferior, en un estado B superior, por medio de una estrategia o proyecto para conseguir
el estado B.

Ejemplo 1: una persona está en un estado A inferior cuando está enferma, de donde
nace la necesidad o el deseo de mejorar la salud del paciente llevándolo a un estado B
superior, es decir, más saludable, por medio de una operación o de un tratamiento, o
cualquier otro tipo de tratamiento médico.

Ejemplo : podría ser la necesidad que tiene una empresa de mejorar la calidad de sus
productos, es decir, tiene productos con baja calidad (estado A inferior) y requiere
mejorar la calidad llevándola a un nivel más alto (estado B superior), diseñando para ello
un sistema de gestión de calidad. (Gonzáles, O. y Villamil, M. 2013)
ESQUEMA DE LA DEFINICION EL PROBLEMA

A
IDENTIFICACION DE UN PROBLEMA A SER INVESTIGADO

1 Tema/interés Cuerpo humano

2 Síntomas del problema Paciente con malestar general

3 Diagnostico Análisis de sangre, orina eces, rayos x,


(verifico, observo la realidad minuciosamente) tomografías, resonancias magnéticas, etc
Identificación del
4 problema Persona enferma (nivel A)

5 Necesidad Mejorar la salud del paciente

Mecanismo/Tratamiento operación o tratamiento medico


6

Resultado
7 Paciente más saludable (Nivel B)
IDENTIFICACION DE UN PROBLEMA A SER INVESTIGADO

1 Tema/interés Calidad de productos

2 Síntomas del Pocas ventas, no tiene mercado


problema
Mucha oferta, poca demanda, no puede competir,
Diagnostico baja calidad, producción con insecticidas, manejo
3 (verifico, observo la realidad inadecuado de la producción, producción empírica,
minuciosamente) sin técnica, producción masiva sin manejo, técnicas
de comercialización, marketing
Identificación del
4 problema Productos de baja calidad de una empresa E (nivel
A)

5 Necesidad Mejorar la calidad de sus productos

Mecanismo/Tratamie
6 nto Diseño de un sistema de gestión de calidad de
productos de la empresa E

Resultado
7 Un nivel más alto en calidad
EJEMPLO 1

1 Tema/interés Sistema digestivo

2 Síntomas del problema Paciente Juan con dolor de estómago

3 Diagnostico Endoscopía, análisis de sangre


(verifico, observo la realidad minuciosamente)

Identificación del
4 problema Ulcera gástrica (Nivel Inferior A)

5 Necesidad Desinflamar, cicatrizar, aliviar el dolor

Mecanismo/Tratamiento tratamiento con omeprazol c/8 h antes de las


6 comidas para curar la ulcera gástrica del
paciente Juan
Resultado
7 Paciente más saludable (Nivel superior B)
EJEMPLO 2

1 Tema/interés Pavimentos

2
Síntomas del problema Intransitabilidad, escorrentía de aguas superficiales
durante el verano en calle Tupac Amaru Chota
- Cómo está la plataforma del pavimento, capa de
pavimento, roturas, grietas,
- Cómo están las tuberías, están en buen estado, calidad
Diagnostico y tipo de tuberías,
3 (verifico, observo la realidad - Cuánto de pendiente tiene las tuberías,
minuciosamente)
- A qué altura se han roto las tuberías,
- Tiene expediente técnico la calle, cómo esta diseñado,
etc
4
Identificación del Tuberías colapsadas (Nivel Inferior A)
problema
Necesidad
5 Cambio de tuberías colapsadas

6
Mecanismo/Tratamiento Diseño de un sistema de tuberías funcionales en la calle
tupac amaru Chota

Resultado
7 Contar con tuberías funcionales (Nivel superior B)
EJEMPLO 3
1 Tema/interés Canales de conducción, captaciones de agua

2
Síntomas del problema canal en pésimas condiciones, no beneficia a la
población
- Canal: Cómo está hecho, en qué condiciones esta el
material, presenta rajaduras, qué edad tiene, cual es
su pendiente, cual es su caudal que pasa, quien lo
Diagnostico hizo.
3 (verifico, observo la realidad - Captación: donde nace, como esta construida la
minuciosamente)
captación, cuál es su capacidad portante, cuál es su
caudal; la construcción cumple con la normatividad,
etc.
4 Identificación del problema Material obstruido, Canal ineficiente, (Nivel Inferior A)
Necesidad
5 Mejorar la conducción del canal la antara

6
Mecanismo/Tratamiento Diseño de un sistema de conducción eficiente del canal
la Andara, Chalamarca 2020.
Resultado
7 Canal eficiente (Nivel superior B)
Posición del investigador

1. Ser capaz de observar y cuestionar.


2. Ser de un pensamiento crítico-analítico.
3. Tener paciencia y ser tenaz.
4. Estar lleno de creatividad.
5. Tener ética.
Consideraciones para el
nacimiento de una idea
1. Acorde a la realidad en la que se
encuentra.
2. Novedoso e importante científicamente.
3. Que ocasione impacto científicamente.
4. Que transforme la realidad.
5. Que sea innovador.
Elección de un tema

1. Elegir el tema en el cual se tenga un


conocimiento previo,
2. Sea propio del investigador,
3. Interés de estudiarlo,
4. Exista bibliografía,
5. Se pueda medir,
6. Sea alcanzable de lograr.
Aspectos para describir un
problema
1. La determinación del Problema, se utiliza el razonamiento lógico de
la deducción, es decir, ir de lo general a lo particular.
2. No solo se señala en qué consiste el problema que se investiga, sino
que también se CONTEXTUALIZA. Es por ello que se dice: ir de lo
GENERAL A LO PARTICULAR.
3. Se entiende que, por ejemplo, se redacta refiriendo el tema o tópico
seleccionado:
- A nivel (o contexto o ámbito) internacional,
- Luego, nacional, 
- Continuando a nivel local,
- Finalmente, llegar al lugar donde se observa dicha problemática.
Aspectos para describir un problema

Si el problema, entendido como variable o categoría de estudio, es


por ejemplo, un servicio de tutoría escolar deficiente;
1. Se debería iniciar por escribir de la situación de la tutoría a nivel internacional,
2. En seguida cual es la realidad que se percibe en el país (en el cual se ubica la
Universidad);
3. Luego a nivel local o de la región a la cual pertenece la institución.
4. Finalmente, exponer de forma concreta y concisa, la problemática en la
institución educativa.
5. Respecto al número de hojas se sugiere para este subtítulo, por lo general,
puede concretarse en 3 o máximo 4 hojas. (Hernández, Metodología de la
investigación, 2013
Propone
Actividad 3.1: Identifique un problema de tu entorno enmarcado a la
ingeniería civil, siguiendo la ruta socializada

APELLIDOS Y NOMBRES

1 Tema/interés

Síntomas del problema


2

3 Diagnostico (verifico, observo


minuciosamente la realidad)

4 Identificación del problema

Necesidad
5

Mecanismo/Tratamiento
6

Resultado
7
Actividad 3.2: Describa un problema de tu entorno enmarcado a la
ingeniería civil, siguiendo la ruta socializada

Apellidos y nombres 1…
2….
Problema
(variable o categoría de estudio )

Redacción a nivel
1
internacional

Redacción a nivel
2 nacional

Redacción a nivel
3 regional/local

Redacción respecto al
lugar donde se
4 observa la
problemática
Gracias

También podría gustarte